11.04.2013 Views

Matemática para todos - Ciencia en la Escuela

Matemática para todos - Ciencia en la Escuela

Matemática para todos - Ciencia en la Escuela

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Matemática</strong> <strong>para</strong> <strong>todos</strong><br />

Fascículo<br />

El mundo de <strong>la</strong>s medidas<br />

Medidas II<br />

“De una manera indescriptible, mi<strong>en</strong>tras<br />

(Davidson) iba de un <strong>la</strong>do a otro <strong>en</strong> Londres, su<br />

mirada iba de un <strong>la</strong>do a otro de manera<br />

correspondi<strong>en</strong>te por aquel<strong>la</strong> is<strong>la</strong> lejana... Cuando<br />

yo le señalé que no se podía alterar el hecho de<br />

que ese lugar (<strong>la</strong> is<strong>la</strong> Antípoda) estaba a ocho mil<br />

mil<strong>la</strong>s de distancia, me respondió que aunque<br />

dos puntos estuvieran se<strong>para</strong>dos por una yarda<br />

<strong>en</strong> una hoja de papel, se les podía poner uno<br />

junto al otro al dar vuelta al papel sobre sí mismo.”<br />

H.G. Wells<br />

Escritor británico, 1866-1946<br />

La matemática y <strong>la</strong> astronomía tuvieron un gran avance<br />

con los ci<strong>en</strong>tíficos del Is<strong>la</strong>m, qui<strong>en</strong>es hicieron grandes<br />

aportes <strong>en</strong> álgebra, geometría y trigonometría. Esta es una<br />

ilustración persa del s. XVI y <strong>en</strong> el<strong>la</strong> se observa a varios<br />

astrónomos utilizando diversos instrum<strong>en</strong>tos de medida y<br />

de observación como son: compás, astro<strong>la</strong>bio, plomada,<br />

reloj de ar<strong>en</strong>a, escuadra y un globo terrestre, <strong>en</strong>tre otros.


¿Qué medimos?<br />

Las líneas: segm<strong>en</strong>tos, poligonales y curvas (objetos unidim<strong>en</strong>sionales),<br />

a <strong>la</strong>s que calcu<strong>la</strong>mos sus longitudes.<br />

Del segm<strong>en</strong>to De <strong>la</strong> poligonal De <strong>la</strong> curva y de<br />

objetos <strong>en</strong>rol<strong>la</strong>dos<br />

Las regiones de un p<strong>la</strong>no limitadas por líneas (objetos bidim<strong>en</strong>sionales),<br />

a <strong>la</strong>s que calcu<strong>la</strong>mos sus áreas.<br />

Del triángulo Del polígono Del círculo de una región<br />

Los cuerpos <strong>en</strong> el espacio (objetos tridim<strong>en</strong>sionales), a los que calcu<strong>la</strong>mos<br />

su volum<strong>en</strong>.<br />

Del tetraedro Del <strong>para</strong>lelepípedo Del cilindro<br />

De <strong>la</strong> esfera Del barril Capacidad<br />

del recipi<strong>en</strong>te<br />

También se calcu<strong>la</strong>n: <strong>la</strong>s áreas de <strong>la</strong>s superficies (p<strong>la</strong>nas o curvas) que los<br />

limitan, <strong>la</strong>s longitudes de sus aristas y los contornos rectos o curvos.<br />

Calcu<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong>s longitudes<br />

Cuando medimos el <strong>la</strong>rgo, ancho o altura de un objeto estamos<br />

midi<strong>en</strong>do <strong>la</strong> longitud de <strong>la</strong>s dim<strong>en</strong>siones de ese objeto. Al medir<br />

cada una de estas longitudes lo que hacemos es medir <strong>la</strong> distancia<br />

<strong>en</strong>tre los extremos de un segm<strong>en</strong>to. Por ejemplo, <strong>en</strong> el dibujo el<br />

ancho, el <strong>la</strong>rgo y <strong>la</strong> altura del <strong>para</strong>lelepípedo, son respectivam<strong>en</strong>te<br />

<strong>la</strong> distancia <strong>en</strong>tre los puntos A y B, B y C, C y D.<br />

Asimismo, cuando medimos <strong>la</strong> distancia <strong>en</strong>tre Barcelona y Maturín,<br />

bi<strong>en</strong> sea <strong>en</strong> línea recta <strong>en</strong> un mapa o por carretera, <strong>la</strong> profundidad<br />

de un pozo, el perímetro de un polígono o <strong>la</strong> circunfer<strong>en</strong>cia de<br />

un círculo, medimos longitudes.<br />

A<br />

Ancho<br />

Fundación POLAR • <strong>Matemática</strong> <strong>para</strong> <strong>todos</strong> • Fascículo 6 - El mundo de <strong>la</strong>s MEDIDAS 2<br />

B<br />

¿Longitud<br />

del ecuador?<br />

Joan Miró<br />

Pintor español (1893-1983)<br />

El hermoso pájaro que reve<strong>la</strong><br />

lo deconocido a una pareja de <strong>en</strong>amorados<br />

Largo<br />

¿Distancia<br />

<strong>en</strong>tre <strong>la</strong> Tierra y <strong>la</strong><br />

Luna?<br />

¿Superficie<br />

de <strong>la</strong> Tierra?<br />

D<br />

Altura<br />

C


135 km<br />

210 km<br />

19 pulgadas<br />

Al referirnos al tamaño de un monitor<br />

de computadora o un televisor, lo<br />

expresamos <strong>en</strong> pulgadas (ejemplo: 15”,<br />

19”, 27”), refiriéndonos a <strong>la</strong> longitud de<br />

<strong>la</strong> diagonal de <strong>la</strong> pantal<strong>la</strong>.<br />

Esca<strong>la</strong> gráfica<br />

0 50 km 100 km<br />

F<br />

Unidades de longitud<br />

La unidad patrón de <strong>la</strong> longitud es el metro.<br />

Se considera <strong>la</strong> unidad base del Sistema Internacional de Medidas (SI)<br />

porque <strong>la</strong>s unidades de superficie, volum<strong>en</strong> y peso derivan de esta unidad<br />

de longitud.<br />

Cuando necesitamos medir longitudes muy grandes, por ejemplo, <strong>la</strong> distancia<br />

<strong>en</strong>tre dos ciudades, utilizamos el kilómetro que es un múltiplo del metro, el<br />

cual es equival<strong>en</strong>te a 1 000 m. Si, por el contrario, queremos medir longitudes<br />

pequeñas utilizamos submúltiplos del metro como el c<strong>en</strong>tímetro o el milímetro<br />

equival<strong>en</strong>tes a 0,01 m y a 0,001 m, respectivam<strong>en</strong>te.<br />

Para medidas microscópicas se utiliza <strong>la</strong> micra o micrón equival<strong>en</strong>te a una<br />

millonésima parte del metro (0,000 001 m) o sea una milésima de milímetro<br />

(0,001 mm). Análogam<strong>en</strong>te, <strong>para</strong> grandes distancias se usa el megámetro<br />

equival<strong>en</strong>te a 1 000 000 m = 1 000 km. Para expresar distancias <strong>en</strong>ormes<br />

<strong>en</strong> astronomía se utiliza el Año Luz, el cual repres<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> distancia que <strong>la</strong><br />

luz recorre <strong>en</strong> un año.<br />

Otras medidas de longitud<br />

Debido a tecnologías importadas y a <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia del comercio internacional,<br />

<strong>en</strong> nuestro país coexist<strong>en</strong> junto a <strong>la</strong>s medidas del SI otras medidas como<br />

<strong>la</strong> pulgada, medida inglesa equival<strong>en</strong>te a 2,54 c<strong>en</strong>tímetros que es utilizada<br />

<strong>para</strong> medir, por ejemplo, herrami<strong>en</strong>tas como tornillos, l<strong>la</strong>ves, tubos y otros.<br />

La mil<strong>la</strong> náutica internacional, también conocida como mil<strong>la</strong> marina, es una<br />

medida utilizada <strong>para</strong> medir distancias <strong>en</strong> navegación marítima. Su valor<br />

está fijado por conv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> 1 852 m, valor que se obti<strong>en</strong>e al dividir <strong>la</strong><br />

circunfer<strong>en</strong>cia aproximada de <strong>la</strong> Tierra (40 000 km) <strong>en</strong>tre 360 grados y dividir<br />

ese resultado <strong>en</strong>tre 60 que es <strong>la</strong> cantidad de minutos de arco <strong>en</strong> un grado.<br />

A<br />

E<br />

D<br />

B<br />

C<br />

Perímetro del polígono=<br />

AB + BC + CD + DE +<br />

EF+ FA<br />

G<br />

A<br />

C<br />

E<br />

Longitud de <strong>la</strong> poligonal=<br />

AB + BC + CD + DE +<br />

EF+ FG<br />

B<br />

F<br />

D<br />

C<br />

R<br />

Longitud de <strong>la</strong><br />

Circunfer<strong>en</strong>cia C = 2πR<br />

Fundación POLAR • <strong>Matemática</strong> <strong>para</strong> <strong>todos</strong> • Fascículo 6 - El mundo de <strong>la</strong>s MEDIDAS 2


Algunos instrum<strong>en</strong>tos utilizados <strong>para</strong> medir longitudes<br />

Micrómetro o tornillo micrométrico: Instrum<strong>en</strong>to<br />

que permite medir con gran precisión longitudes o<br />

ángulos muy pequeños.<br />

RETO:<br />

En <strong>la</strong> figura se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dos circunfer<strong>en</strong>cias<br />

concéntricas <strong>en</strong> O, si<strong>en</strong>do OB = 9 cm y<br />

OA = 3 cm. Determina el perímetro de<br />

<strong>la</strong> zona roja.<br />

d<br />

A<br />

R<br />

Medida de una circunfer<strong>en</strong>cia<br />

Odómetro: Instrum<strong>en</strong>to que permite contar <strong>la</strong> distancia.<br />

Ejemplo: El cu<strong>en</strong>takilómetros de un automóvil.<br />

Si queremos conocer <strong>la</strong> longitud de una circunfer<strong>en</strong>cia, un método muy fácil consiste <strong>en</strong><br />

tomar un pabilo o cinta (inext<strong>en</strong>sible), fijar uno de sus extremos <strong>en</strong> un punto A de <strong>la</strong><br />

circunfer<strong>en</strong>cia y bordear ésta con el pabilo hasta completar <strong>la</strong> curva. El punto <strong>en</strong> el cual<br />

el pabilo completa <strong>la</strong> curva lo marcamos y lo l<strong>la</strong>mamos B. Así obt<strong>en</strong>emos un segm<strong>en</strong>to AB<br />

del pabilo cuya longitud es <strong>la</strong> longitud de <strong>la</strong> circunfer<strong>en</strong>cia que l<strong>la</strong>maremos L. Si efectuamos<br />

esta operación con difer<strong>en</strong>tes objetos circu<strong>la</strong>res como monedas, discos compactos, ruedas, etc.<br />

y observamos los resultados, notaremos que siempre el segm<strong>en</strong>to AB resultante conti<strong>en</strong>e tres<br />

veces el diámetro d y sobra un pequeño trozo CB el cual podemos comprobar que es<br />

1<br />

aproximadam<strong>en</strong>te del diámetro. Es decir que <strong>la</strong> medida de cualquier circunfer<strong>en</strong>cia, con<br />

7<br />

respecto a su diámetro d como unidad es <strong>la</strong> misma; esta constante es el número que conocemos<br />

como π (pi). Entonces π es <strong>la</strong> razón <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> longitud de <strong>la</strong> circunfer<strong>en</strong>cia y su diámetro.<br />

1 22<br />

Es decir π = L/d aproximadam<strong>en</strong>te igual a 3 + = .<br />

7 7<br />

Entonces <strong>la</strong> longitud de una circunfer<strong>en</strong>cia de radio R vi<strong>en</strong>e dada por <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> L=2 πR.<br />

d d d<br />

A C B<br />

O A B<br />

Fundación POLAR • <strong>Matemática</strong> <strong>para</strong> <strong>todos</strong> • Fascículo 6 - El mundo de <strong>la</strong>s MEDIDAS 2


Pietro Lor<strong>en</strong>zetti<br />

Pintor italiano (c. 1280-1348)<br />

Historia de <strong>la</strong> Beata Humildad<br />

La esc<strong>en</strong>a repres<strong>en</strong>ta el acarreo de <strong>la</strong>drillos <strong>para</strong><br />

construir el conv<strong>en</strong>to y el hospicio. Para edificar es<br />

necesario conocer correctam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s medidas de<br />

superficies p<strong>la</strong>nas.<br />

Calcu<strong>la</strong>ndo áreas<br />

El área de una superficie (p<strong>la</strong>na o curva) es una magnitud que<br />

mide su ext<strong>en</strong>sión superficial con una unidad de medida prefijada.<br />

En el Sistema Internacional (SI) <strong>la</strong> unidad es el metro cuadrado<br />

(m 2 ). Igual que <strong>para</strong> otras magnitudes, <strong>en</strong> el SI hay múltiplos y<br />

submúltiplos del metro cuadrado, y éstos van de 100 <strong>en</strong> 100.<br />

Un múltiplo muy utilizado es el hectómetro cuadrado (hm 2 ) el<br />

cual es empleado <strong>para</strong> <strong>la</strong> medición de parce<strong>la</strong>s de terr<strong>en</strong>o y<br />

recibe el nombre de hectárea (ha), y es equival<strong>en</strong>te a 10 000<br />

m 2 . Cuando se trata de mediciones referidas a <strong>la</strong> construcción<br />

de una casa recurrimos al metro cuadrado.<br />

Si se trata de medir <strong>la</strong> ext<strong>en</strong>sión territorial de un país se emplea<br />

el kilómetro cuadrado (km 2 ). Por ejemplo, V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong> ti<strong>en</strong>e una<br />

ext<strong>en</strong>sión territorial de 916 445 km 2 .<br />

(Fu<strong>en</strong>te: Imag<strong>en</strong> de V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong>,1992, PDVSA)<br />

La Tierra no es de forma exactam<strong>en</strong>te esférica, pero suponi<strong>en</strong>do que lo<br />

fuese su superficie ti<strong>en</strong>e un área aproximada de A= 4 x (3,14) x (6 367,59) 2 =<br />

509 260 302,25 km2 . De éstos, aproximadam<strong>en</strong>te, 381 945 226,68 km2 ,<br />

(sus<br />

3<br />

partes) están cubiertas de agua.<br />

4<br />

Hemos tomado como aproximación de π el valor 3,14 y como radio de <strong>la</strong><br />

Tierra, el promedio <strong>en</strong>tre su radio po<strong>la</strong>r (6 356,8 km) y su radio ecuatorial<br />

(6 378,38 km).<br />

Fundación POLAR • <strong>Matemática</strong> <strong>para</strong> <strong>todos</strong> • Fascículo 6 - El mundo de <strong>la</strong>s MEDIDAS 2


¿Cómo calcu<strong>la</strong>mos el área de una figura p<strong>la</strong>na?<br />

Armando Barrios<br />

Pintor caraqueño (1920-1999)<br />

Composición<br />

Exist<strong>en</strong> varias formas <strong>para</strong> calcu<strong>la</strong>r el área de una figura p<strong>la</strong>na. Para algunas<br />

figuras t<strong>en</strong>emos fórmu<strong>la</strong>s; por ejemplo, el área del círculo de radio R vi<strong>en</strong>e dada<br />

por A=π R 2 . También exist<strong>en</strong> instrum<strong>en</strong>tos como el p<strong>la</strong>nímetro (o integrómetro)<br />

mediante los cuales podemos hacer mediciones de áreas. A veces es necesario<br />

hacer estimaciones <strong>para</strong> determinar el área. Esto último ocurre si queremos<br />

conocer el área de una finca, de un país o de una región.<br />

Asimismo, exist<strong>en</strong> teoremas, como el de Pitágoras, los cuales establec<strong>en</strong><br />

interesantes re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre áreas.<br />

Sin embargo, también se calcu<strong>la</strong> el área de figuras que no son p<strong>la</strong>nas. Por ejemplo,<br />

el área de <strong>la</strong> superficie de una esfera de radio R es 4 π R 2 .<br />

Actualm<strong>en</strong>te exist<strong>en</strong> modernos instrum<strong>en</strong>tos digitales <strong>para</strong> <strong>la</strong> medición de áreas<br />

como los p<strong>la</strong>nímetros que se muestran a continuación.<br />

Herón de Alejandría (s. I d.C.) pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el libro I de su tratado Las métricas,<br />

<strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> A= s(s-a)(s-b)(s-c) <strong>para</strong> calcu<strong>la</strong>r el área de un triángulo de <strong>la</strong>dos a, b y<br />

(a+b+c)<br />

c, donde s es el semiperímetro, [s= ]. Esta fórmu<strong>la</strong> se conoce como fórmu<strong>la</strong><br />

2<br />

de Herón aunque algunos <strong>la</strong> atribuy<strong>en</strong> a Arquímedes.<br />

El círculo ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> mayor área <strong>en</strong>tre todas <strong>la</strong>s áreas de regiones limitadas por curvas con una longitud dada. Por<br />

ejemplo, si t<strong>en</strong>emos una cuerda de longitud L =10 m y construimos un triángulo, un cuadrado y un p<strong>en</strong>tágono regu<strong>la</strong>r<br />

cuyos perímetros sean iguales a 10 m, y también construimos una circunfer<strong>en</strong>cia de longitud 10 m, <strong>en</strong>tonces dicho<br />

círculo ti<strong>en</strong>e mayor área que los otros tres polígonos.<br />

Fundación POLAR • <strong>Matemática</strong> <strong>para</strong> <strong>todos</strong> • Fascículo 6 - El mundo de <strong>la</strong>s MEDIDAS 2<br />

Esta propiedad del círculo fue demostrada por Pappus de Alejandría<br />

(s. IV d.C.), qui<strong>en</strong> lo hizo <strong>para</strong> los polígonos regu<strong>la</strong>res. “De todas <strong>la</strong>s<br />

figuras p<strong>la</strong>nas de igual perímetro, el círculo es el de mayor área”.<br />

Hay una ley<strong>en</strong>da curiosa <strong>en</strong> torno de esta propiedad, d<strong>en</strong>ominada el<br />

problema o <strong>la</strong> ley<strong>en</strong>da de Dido re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> fundación de Cartago,<br />

<strong>la</strong> ciudad rival de Roma durante varios siglos: <strong>la</strong> princesa f<strong>en</strong>icia Dido<br />

desembarcó <strong>en</strong> <strong>la</strong>s costas del Norte de África y realizó un conv<strong>en</strong>io<br />

con el rey del lugar que consistía <strong>en</strong> canjear sus joyas por un pedazo<br />

de terr<strong>en</strong>o, todo aquél que se podía limitar con una piel de toro. Una<br />

vez que se aceptó ese conv<strong>en</strong>io, el<strong>la</strong> cortó <strong>la</strong> piel del toro <strong>en</strong> trozos<br />

muy delgados uniéndolos <strong>en</strong>tre sí y luego formó una curva cerrada de<br />

gran longitud, precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> forma de una circunfer<strong>en</strong>cia, d<strong>en</strong>tro de<br />

<strong>la</strong> cual construyó <strong>la</strong> ciudad de Cartago.


Vamos a mostrar algunas figuras p<strong>la</strong>nas y <strong>la</strong> respectiva fórmu<strong>la</strong> que permite calcu<strong>la</strong>r sus áreas.<br />

b<br />

h<br />

INTERESANTE<br />

Utilizando una tr<strong>en</strong>za de<br />

longitud L repres<strong>en</strong>tamos<br />

diversos polígonos. De<br />

ellos, el cuadrado es el<br />

que <strong>en</strong>cierra mayor área.<br />

b<br />

h<br />

b<br />

Un caso partícu<strong>la</strong>r de <strong>para</strong>lelogramo es el rectángulo, donde a <strong>la</strong> base y a <strong>la</strong> altura se les l<strong>la</strong>ma comúnm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>rgo y<br />

ancho.<br />

h<br />

b m<br />

Otra figura muy conocida es el triángulo.<br />

h<br />

C D<br />

A B<br />

b<br />

Veamos algunas otras figuras p<strong>la</strong>nas.<br />

El área de un rombo vi<strong>en</strong>e<br />

B<br />

d<br />

dada por A = dd’, donde d<br />

d’<br />

y d’ son sus respectivas<br />

diagonales.<br />

A<br />

l<br />

h<br />

m<br />

A su vez, un caso particu<strong>la</strong>r es el cuadrado.<br />

En esta figura <strong>la</strong> base y <strong>la</strong> altura mid<strong>en</strong> lo<br />

mismo y se les l<strong>la</strong>ma simplem<strong>en</strong>te <strong>la</strong>do.<br />

Si d<strong>en</strong>otamos el <strong>la</strong>do por m, el área del cua-<br />

drado vi<strong>en</strong>e expresada por A= m 2 .<br />

El área de un triángulo vi<strong>en</strong>e dada por A= bh<br />

2<br />

Los triángulos ABC y ABD ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong> misma área<br />

puesto que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong> misma base AB, y <strong>la</strong> misma<br />

altura ya que CD es <strong>para</strong>lelo a AB.<br />

C<br />

Para calcu<strong>la</strong>r el área de un polígono,<br />

lo subdividiremos <strong>en</strong><br />

triángulos, calcu<strong>la</strong>mos sus respectivas<br />

áreas y <strong>la</strong>s sumamos.<br />

Hay figuras p<strong>la</strong>nas cuyo contorno no está formado por líneas poligonales y <strong>para</strong> <strong>la</strong>s cuales exist<strong>en</strong> también fórmu<strong>la</strong>s<br />

que permit<strong>en</strong> calcu<strong>la</strong>r su área.<br />

R<br />

El área de un círculo vi<strong>en</strong>e<br />

dada por A = π R 2 , donde R<br />

es su radio.<br />

W<br />

F<br />

Fundación POLAR • <strong>Matemática</strong> <strong>para</strong> <strong>todos</strong> • Fascículo 6 - El mundo de <strong>la</strong>s MEDIDAS 2<br />

D<br />

E<br />

Todos estos <strong>para</strong>lelogramos<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong> misma base b, y <strong>la</strong> misma<br />

altura h. Su área vi<strong>en</strong>e dada por<br />

<strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> A = bh.<br />

Si quieres calcu<strong>la</strong>r el área de<br />

una región W con forma irregu<strong>la</strong>r<br />

ape<strong>la</strong>mos a <strong>la</strong> estimación del<br />

área, ya que no conocemos ninguna<br />

fórmu<strong>la</strong> <strong>para</strong> hacerlo.<br />

1


¿Cómo calcu<strong>la</strong>mos el área de algunas figuras que no son p<strong>la</strong>nas?<br />

Veamos ahora <strong>la</strong>s áreas de algunas figuras que no son p<strong>la</strong>nas.<br />

Dado cualquier cuerpo <strong>en</strong> el espacio podemos preguntarnos<br />

cuál es el área de <strong>la</strong> superficie que conforma el borde o frontera<br />

del cuerpo.<br />

Parelelepípedo<br />

Tetraedro<br />

Estas figuras ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el borde formado por caras. Cada cara es un<br />

polígono y ya sabemos calcu<strong>la</strong>r áreas de polígonos. Luego basta<br />

calcu<strong>la</strong>r el área de cada cara y sumar<strong>la</strong>s.<br />

El Teorema de Pitágoras, el cual<br />

sólo se cumple <strong>en</strong> triángulos<br />

rectángulos, algebraicam<strong>en</strong>te se<br />

escribe así:<br />

c 2 = a 2 + b 2<br />

Ordinariam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> interpretación<br />

geométrica es como se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> figura, <strong>en</strong> términos de área de<br />

cuadrados.<br />

RETO<br />

El área del hexágono regu<strong>la</strong>r es S. ¿Cuánto es el<br />

área del triángulo de vértices ABC?<br />

Cubo<br />

Fundación POLAR • <strong>Matemática</strong> <strong>para</strong> <strong>todos</strong> • Fascículo 6 - El mundo de <strong>la</strong>s MEDIDAS 2<br />

A<br />

B<br />

Frank Lloyd Wright<br />

arquitecto norteamericano (1867-1959)<br />

Charles Ennis House, Los Ángeles, EE.UU.<br />

Pitágoras de Samos, nació <strong>en</strong> <strong>la</strong> primera mitad del siglo VI a.C. <strong>en</strong> Samos, is<strong>la</strong> del mar Egeo.<br />

Se dice que fue alumno de Tales de Mileto (uno de los Siete Sabios de <strong>la</strong> Antigüedad). Viajó<br />

por Egipto y Babilonia. Su filosofía se basaba <strong>en</strong> el precepto “todo es número”. Descubrió<br />

<strong>la</strong>s progresiones armónicas de <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> musical y a él se debe <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> de multiplicar.<br />

a 2<br />

A<br />

a b<br />

c<br />

B C<br />

c 2<br />

b 2<br />

C<br />

Exist<strong>en</strong> diversas ext<strong>en</strong>siones del Teorema<br />

de Pitágoras <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cuales está involucrada<br />

<strong>la</strong> noción de áreas.<br />

A<br />

Una forma más g<strong>en</strong>eral es ésta. El<br />

área de S 3 se obti<strong>en</strong>e como <strong>la</strong> suma<br />

de <strong>la</strong>s respectivas áreas de S 1 y de<br />

S 2 , suponi<strong>en</strong>do que <strong>la</strong>s figuras son<br />

semejantes.<br />

C<br />

B<br />

C = A + B donde A, B<br />

y C son <strong>la</strong>s respectivas<br />

áreas de los<br />

semicírculos.<br />

S1<br />

S3<br />

S2


David T<strong>en</strong>iers<br />

Pintor f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>co (1610-1690)<br />

El alquimista<br />

1 cm<br />

1 cm 1 cm<br />

Un cm 3 es el<br />

volum<strong>en</strong> de un<br />

cubo cuyas aristas<br />

mid<strong>en</strong> 1 cm.<br />

2<br />

2<br />

2<br />

6 cm<br />

<strong>Matemática</strong> <strong>para</strong> <strong>todos</strong><br />

El mundo de <strong>la</strong>s medidas<br />

1 dm<br />

1 dm<br />

Fascículo<br />

Calcu<strong>la</strong>ndo volúm<strong>en</strong>es<br />

Si t<strong>en</strong>emos un paquete que a su vez conti<strong>en</strong>e 9 cajitas de fósforos, ese<br />

número mide el volum<strong>en</strong> del paquete considerando <strong>la</strong> cajita de fósforos<br />

como <strong>la</strong> unidad de medida.<br />

1 dm<br />

1 dm 3 = 1 000 cm 3 .<br />

El dm 3 es el volum<strong>en</strong> de<br />

un cubo cuyas aristas<br />

mid<strong>en</strong> 1 dm.<br />

En el sistema Internacional de<br />

Medidas (SI), <strong>la</strong> unidad patrón<br />

de longitud es el metro (m), de<br />

<strong>la</strong> que se deriva <strong>la</strong> unidad de<br />

volum<strong>en</strong>, el metro cúbico (m 3 ).<br />

Otras unidades usuales que se<br />

utilizan (submúltiplos del m 3 )<br />

son el cm 3 y el dm 3 .<br />

1 dm 3 es equival<strong>en</strong>te a un litro<br />

de agua pura a <strong>la</strong> temperatura<br />

de 4 ºC. Litro, c<strong>en</strong>tilitro, mililitro,<br />

son medidas de capacidad que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sus equival<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

volum<strong>en</strong>:<br />

1 m 3 =1 000 dm 3 = 1 000 l<br />

1 dm 3 =1 000 cm 3 = 1l<br />

100 cl = 1 000 ml<br />

1 cm 3 = 1 ml<br />

INTERESANTE<br />

En varios productos es frecu<strong>en</strong>te expresar sus cantidades <strong>en</strong> cm 3 (abreviado cc) o <strong>en</strong> mililitros<br />

(ml). También es usual <strong>en</strong> muchos productos importados: perfumes, cosméticos, medicinas, etc.,<br />

expresar <strong>la</strong>s cantidades del producto (capacidades netas de los recipi<strong>en</strong>tes que los conti<strong>en</strong><strong>en</strong>)<br />

<strong>en</strong> una unidad inglesa expresada como fl oz (onza de fluido).<br />

Por ejemplo: 16,9 fl oz (500 mI); 4,2 fl oz (125 mI) como se lee <strong>en</strong> <strong>la</strong>s etiquetas de algunos de<br />

esos productos. ¿Cuántos mI equival<strong>en</strong> a 1 fl oz?<br />

24 cm<br />

20 cm<br />

RETOS:<br />

1) Toma una cajita de fósforos de <strong>la</strong>s que<br />

utilizan <strong>en</strong> tu casa, que t<strong>en</strong>ga forma de<br />

<strong>para</strong>lelepípedo, y calcu<strong>la</strong> su volum<strong>en</strong> (<strong>en</strong><br />

cm 3 ). Calcu<strong>la</strong> el volum<strong>en</strong> de un paquete<br />

con 9 cajitas de fósforos.<br />

2) Calcu<strong>la</strong> el volum<strong>en</strong> de <strong>la</strong> caja dibujada<br />

tomando como unidad un pequeño cubo de<br />

2 cm de arista.<br />

Fundación POLAR • <strong>Matemática</strong> <strong>para</strong> <strong>todos</strong> • Fascículo 6 - El mundo de <strong>la</strong>s MEDIDAS 2


Interesante<br />

1 cm<br />

Figuras de un p<strong>la</strong>no con áreas<br />

iguales y perímetros distintos.<br />

1 cm<br />

4 cuadrados formando<br />

un cuadrado<br />

Área = 4 cm 2<br />

Perímetro = 8 cm<br />

1 cm<br />

1 cm<br />

4 cuadrados formando<br />

un rectángulo<br />

Área = 4 cm 2<br />

Perímetro = 10 cm<br />

Figuras de un p<strong>la</strong>no con áreas distintas<br />

y perímetros iguales.<br />

12 cm<br />

12 cm<br />

Un cuadrado de <strong>la</strong>do 12 cm<br />

Área = 144 cm 2<br />

Perímetro = 48 cm<br />

14 cm<br />

10 cm<br />

Un rectángulo de<br />

<strong>la</strong>dos 10 cm y 14 cm<br />

Área = 140 cm 2<br />

Perímetro = 48 cm<br />

Sandro Botticelli<br />

pintor flor<strong>en</strong>tino (1455-1510)<br />

San Agustín, fresco donde aparece<br />

este santo <strong>en</strong> su estudio, rodeado<br />

de instrum<strong>en</strong>tos astrológicos y libros<br />

Sólidos del espacio con volúm<strong>en</strong>es<br />

iguales y suma de áreas de <strong>la</strong>s<br />

superficies que los limitan, distinta.<br />

1 cm<br />

El matemático griego Z<strong>en</strong>odoro (siglo II a.C.) escribió un libro <strong>en</strong> el que uno de sus <strong>en</strong>unciados se refiere a<br />

<strong>la</strong>s esferas. “Entre <strong>todos</strong> los sólidos con <strong>la</strong> misma superficie, <strong>la</strong> esfera es <strong>la</strong> que <strong>en</strong>cierra mayor volum<strong>en</strong>”.<br />

Fundación POLAR • <strong>Matemática</strong> <strong>para</strong> <strong>todos</strong> • Fascículo 6 - El mundo de <strong>la</strong>s MEDIDAS 2<br />

1 cm<br />

1 cm<br />

4 cubos formando un<br />

<strong>para</strong>lelepípedo<br />

Volum<strong>en</strong> = 4 cm 3<br />

Área = 18 cm 2<br />

1 cm<br />

1 cm<br />

4 cubos formando un<br />

<strong>para</strong>lelepípedo<br />

Volum<strong>en</strong> = 4 cm 3<br />

Área = 16 cm 2<br />

Sólidos del espacio con volúm<strong>en</strong>es<br />

distintos e suma de áreas de <strong>la</strong>s<br />

superficies que los limitan iguales.<br />

1 cm<br />

1 cm<br />

1 cm<br />

5 cubos formando un<br />

<strong>para</strong>lelepípedo<br />

Volum<strong>en</strong> = 5 cm 3<br />

Área de<br />

<strong>la</strong>s caras = 22 cm 2<br />

1 cm<br />

1 cm<br />

1 cm<br />

1 cm<br />

6 cubos formando un<br />

<strong>para</strong>lelepípedo<br />

Volum<strong>en</strong> = 6 cm 3<br />

Área de<br />

<strong>la</strong>s caras = 22 cm 2<br />

Hay varios sólidos <strong>para</strong> los<br />

cuales se conoc<strong>en</strong> fórmu<strong>la</strong>s<br />

que determinan sus volúm<strong>en</strong>es.<br />

h<br />

a<br />

a<br />

a<br />

l<br />

a<br />

h<br />

h<br />

h<br />

R<br />

R<br />

R<br />

Cubo<br />

V = a 3<br />

Paralelepípedo<br />

V = <strong>la</strong>h<br />

Pirámide<br />

Volum<strong>en</strong> =<br />

área de <strong>la</strong> base.h<br />

3<br />

Cilindro<br />

V = πR 2 h<br />

Cono<br />

V =<br />

(πR2h) 3<br />

Esfera<br />

V = (4πR 2 )<br />

3


Motor 4 cilindros<br />

Medidas y tecnología<br />

La <strong>en</strong>ergía g<strong>en</strong>erada por el motor de un vehículo hace que <strong>la</strong>s ruedas gir<strong>en</strong> y por ello<br />

éste se mueve. Los motores usuales son los de combustión interna <strong>en</strong> donde el<br />

combustible (<strong>la</strong> gasolina) se quema d<strong>en</strong>tro de los cilindros (<strong>en</strong> <strong>la</strong> cámara de combustión).<br />

Esa combustión, <strong>la</strong> "explosión" de <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> de combustible con aire (motor de<br />

explosión), produce una <strong>en</strong>ergía que hace girar un eje, el eje-cigüeñal, y dicho<br />

movimi<strong>en</strong>to de rotación se transmite a <strong>la</strong>s ruedas que hac<strong>en</strong> desp<strong>la</strong>zar el vehículo y<br />

éste se mueve.<br />

Es frecu<strong>en</strong>te leer <strong>en</strong> <strong>la</strong>s partes traseras de los vehículos números y sig<strong>la</strong>s como <strong>la</strong>s<br />

sigui<strong>en</strong>tes: 1.3, 1.6, 2.0 L, 4.0 L, 16V, <strong>en</strong>tre otros.<br />

¿Qué significan esos números?<br />

Ellos se refier<strong>en</strong> a <strong>la</strong> cilindrada del vehículo, esto es, al volum<strong>en</strong> útil de los cilindros.<br />

Por ejemplo, un vehículo ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes especificaciones técnicas <strong>en</strong> su manual:<br />

Motor 1.6 L<br />

Cilindros 4 <strong>en</strong> línea<br />

Válvu<strong>la</strong>s 2 por cilindro<br />

Cámara de combustión<br />

Diámetro de los cilindros 82,07 mm<br />

Carrera 75,48 mm<br />

Cilindrada 1 597 cm3 Calcu<strong>la</strong>ndo el volum<strong>en</strong> de cada cilindro, resulta V=πR2h: V= 3,1416 • • 7,548 cm ≈ 399,29 cm3 luego 4V ≈<br />

1 597 cm3 , cilindrada especificada <strong>en</strong> el manual.<br />

En <strong>la</strong> inscripción de <strong>la</strong> parte trasera del automóvil se lee 1.6,<br />

lo que indica 1,6 litros = 1 600 cm3 8,207 cm 2<br />

2<br />

con el fin práctico de no<br />

escribir tantos números.<br />

a=4<br />

b=2<br />

h=6<br />

a<br />

h<br />

Hay vehículos con 4<br />

válvu<strong>la</strong>s por cilindro (total<br />

16 válvu<strong>la</strong>s si son 4<br />

cilindros) y otros con 24<br />

válvu<strong>la</strong>s y 6 cilindros.<br />

Este Ferrari de 1944 t<strong>en</strong>ía<br />

24 cilindros y 48 válvu<strong>la</strong>s.<br />

Pistón<br />

Transmisión<br />

A mayor cilindrada hay mayor<br />

consumo de combustible y por<br />

<strong>en</strong>de más combustión. Lo que<br />

implica más <strong>en</strong>ergía g<strong>en</strong>erada.<br />

Fundación POLAR • <strong>Matemática</strong> <strong>para</strong> <strong>todos</strong> • Fascículo 6 - El mundo de <strong>la</strong>s MEDIDAS 2<br />

Carrera<br />

Las fu<strong>en</strong>tes principales <strong>para</strong> el conocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> matemática egipcia de <strong>la</strong> época<br />

de los faraones son los papiros, <strong>en</strong>tre los que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el d<strong>en</strong>ominado papiro<br />

Rhind, escrito por el escriba Ahmes hacia el año 1650 a.C. Otro de estos importantes<br />

docum<strong>en</strong>tos es el papiro Gol<strong>en</strong>ischev o papiro de Moscú, así l<strong>la</strong>mado por<br />

conservarse <strong>en</strong> el Museo de Artes de Moscú. Este papiro fue escrito hacia el año<br />

1850 a.C. por un escriba desconocido y conti<strong>en</strong>e 25 ejemplos o problemas, <strong>la</strong> mayoría<br />

re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> vida práctica.<br />

La resolución del problema 14 del papiro de Moscú es digna de admiración cuando<br />

nos situamos <strong>en</strong> esa época tan lejana de <strong>la</strong> actual: se trata de determinar el volum<strong>en</strong><br />

de una pirámide truncada con bases cuadradas, <strong>la</strong> cual ti<strong>en</strong>e por dim<strong>en</strong>siones 6<br />

unidades de altura, con dos bases cuadradas cuyos <strong>la</strong>dos mid<strong>en</strong>, respectivam<strong>en</strong>te,<br />

4 y 2 unidades. La respuesta dada <strong>en</strong> ese papiro es 56, lo que efectivam<strong>en</strong>te coincide<br />

cuando hoy <strong>en</strong> día aplicamos <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong>:<br />

<strong>para</strong> calcu<strong>la</strong>r tal volum<strong>en</strong> de manera g<strong>en</strong>eral.<br />

En el caso del papiro de Moscú se ti<strong>en</strong>e h=6, a=4, b=2.<br />

¿Cómo obtuvieron el resultado los egipcios? ¿Era conocida esa fórmu<strong>la</strong> de manera<br />

g<strong>en</strong>eral? No se sabe cuál fue el método empleado por ellos aún cuando se han<br />

dado diversas explicaciones.<br />

Observa que si b=0 se ti<strong>en</strong>e una pirámide de base cuadrada, cuyo volum<strong>en</strong> V resulta<br />

igual a a 2 V =<br />

h, es decir, área de <strong>la</strong> base • altura.<br />

(a2 +ab+b 2 )h<br />

3<br />

3 3


Medidas y geografía<br />

El Ecuador terrestre mide 40 056,23 km (el radio ecuatorial es 6 378,38 km). El<br />

meridiano de Gre<strong>en</strong>wich mide 39 920,70 km (el radio po<strong>la</strong>r es 6 356,80 km).<br />

Observa que esas longitudes indican que <strong>la</strong> Tierra es más achatada <strong>en</strong> los polos<br />

que <strong>en</strong> el Ecuador.<br />

El promedio de esos dos radios es 6 367,59 km. Por lo tanto, suponi<strong>en</strong>do que<br />

<strong>la</strong> Tierra sea de forma esférica con radio igual a 6 367,59 km, podemos calcu<strong>la</strong>r<br />

su volum<strong>en</strong>:<br />

Volum<strong>en</strong> 4π (radio) 3 4 • 3,14 • (6 367,59) 3 km 3 ≈ 1 080 920,27 millones de<br />

km 3 = ≈<br />

.<br />

3 3<br />

Volum<strong>en</strong> ≈ 1 080,1 mil<strong>la</strong>rdos de km 3 .<br />

Para t<strong>en</strong>er idea de esas medidas, comparemos con el volum<strong>en</strong> del<br />

Sol que es 1 301 503 veces el volum<strong>en</strong> de <strong>la</strong> Tierra y éste a su vez<br />

Alejandría<br />

RETO:<br />

Construye dos triángulos distintos que t<strong>en</strong>gan <strong>la</strong><br />

misma base e igual altura, pero con perímetros<br />

distintos. ¿Qué concluyes?<br />

es 49 veces el de <strong>la</strong> Luna (aproximadam<strong>en</strong>te).<br />

Asuán<br />

El primero que realizó el cálculo de <strong>la</strong><br />

circunfer<strong>en</strong>cia terrestre (circunfer<strong>en</strong>cia<br />

máxima) bastante aproximado a lo<br />

conocido hoy <strong>en</strong> día, fue el griego<br />

Eratóst<strong>en</strong>es, bibliotecario de Alejandría<br />

(Egipto). Eratóst<strong>en</strong>es determinó como<br />

medida de <strong>la</strong> circunfer<strong>en</strong>cia 250 000<br />

estadios, referida a <strong>la</strong> que pasa por <strong>la</strong>s<br />

ciudades de Alejandría y Si<strong>en</strong>a (ahora<br />

Asuán, <strong>en</strong> Egipto). El estadio era una<br />

medida antigua y el que posiblem<strong>en</strong>te<br />

utilizó Eratóst<strong>en</strong>es fue el estadio egipcio,<br />

cuyo valor es 157,50 m. Por lo tanto,<br />

250 000 estadios = 250 000 • 157,50 m<br />

= 39 375 000 m = 39 375 km , valor<br />

próximo del conocido actualm<strong>en</strong>te.<br />

Fundación POLAR • <strong>Matemática</strong> <strong>para</strong> <strong>todos</strong> • Fascículo 6 - El mundo de <strong>la</strong>s MEDIDAS 2<br />

N<br />

Alejandría<br />

7,2º<br />

S<br />

7,2º<br />

Rayos so<strong>la</strong>res<br />

Eratóst<strong>en</strong>es<br />

Matemático, geógrafo y<br />

astrónomo griego<br />

(s. III - s. II a.C)<br />

Si<strong>en</strong>a (Asuán)<br />

360º = 50 • 7,20º<br />

De Si<strong>en</strong>a a<br />

Alejandría hay 5 000<br />

estadios.<br />

5 000 • 50 estadios<br />

= 250 000 estadios.


Medidas y ci<strong>en</strong>cia<br />

La Física estudia <strong>la</strong> materia, desde partícu<strong>la</strong>s tan diminutas<br />

como los electrones y los quarks hasta cuerpos tan<br />

grandes como <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias y el universo <strong>en</strong>tero, por lo<br />

tanto, existe un rango <strong>en</strong>orme de medidas de <strong>la</strong>s regiones<br />

que conforman el espacio conocido por <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia.<br />

Por ejemplo, <strong>en</strong> <strong>la</strong> figura se repres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> forma<br />

esquemática difer<strong>en</strong>tes longitudes (distancias o tamaños)<br />

de objetos. La esca<strong>la</strong> que se utiliza no es lineal, pues se<br />

expresa <strong>en</strong> pot<strong>en</strong>cias de diez y existe un factor de 10 4<br />

<strong>en</strong>tre datos sucesivos de <strong>la</strong> esca<strong>la</strong>. También se puede<br />

notar que <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s cosas más pequeñas y <strong>la</strong>s más grandes<br />

existe un rango del ord<strong>en</strong> de 10 41 . Las partícu<strong>la</strong>s más<br />

pequeñas y los cuerpos más grandes son difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

tamaño por más de 40 órd<strong>en</strong>es de magnitud. En este<br />

rango existe una pequeña porción de distancias <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

que vivimos y que nuestros s<strong>en</strong>tidos pued<strong>en</strong> apreciar con<br />

facilidad. ¿Cuál es este rango? Al responder a esta<br />

interrogante es posible afirmar que nuestro conocimi<strong>en</strong>to<br />

acerca del universo se va desarrol<strong>la</strong>ndo <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida <strong>en</strong><br />

que los ci<strong>en</strong>tíficos han diseñado y construido instrum<strong>en</strong>tos<br />

y técnicas que permit<strong>en</strong> medir magnitudes y que amplían<br />

el trabajo de nuestros s<strong>en</strong>tidos.<br />

Estas ideas se compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> mejor si se realiza una<br />

exploración visual del dominio de <strong>la</strong> física <strong>en</strong> su int<strong>en</strong>to<br />

por desarrol<strong>la</strong>r una visión del tamaño re<strong>la</strong>tivo de los<br />

objetos del ambi<strong>en</strong>te. La invitación consiste <strong>en</strong> empr<strong>en</strong>der<br />

un viaje fantástico, iniciándose desde lo familiar, es decir,<br />

considerando <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> humana. Durante el viaje te puedes<br />

dirigir hacia lo muy grande (macrocosmos) o desc<strong>en</strong>der<br />

hacia lo muy pequeño (microcosmos). Cierra tus ojos e<br />

int<strong>en</strong>ta viajar comprando <strong>para</strong> ello un boleto a tu<br />

imaginación.<br />

u d<br />

u<br />

d<br />

u u<br />

d<br />

d<br />

u<br />

d<br />

d<br />

d<br />

u<br />

u<br />

u<br />

d<br />

10 24<br />

10 20<br />

10 16<br />

10 12<br />

10 -4<br />

10 -8<br />

10 -12<br />

10 -16<br />

Fundación POLAR • <strong>Matemática</strong> <strong>para</strong> <strong>todos</strong> • Fascículo 6 - El mundo de <strong>la</strong>s MEDIDAS 2<br />

u d<br />

u d<br />

d<br />

u<br />

u d<br />

10 8<br />

10 4<br />

10 0<br />

Frontera del<br />

universo<br />

observable<br />

≈ 10 24 m<br />

Diámetro de<br />

nuestra ga<strong>la</strong>xia<br />

≈ 7,6 x 10 20 m<br />

Distancia a <strong>la</strong><br />

estrel<strong>la</strong> más<br />

cercana<br />

≈ 4 x 10 16 m<br />

Distancia<br />

Tierra-Sol<br />

≈ 1,5 x 10 11 m<br />

Distancia<br />

Tierra-Luna<br />

≈ 10 8 m<br />

Radio de <strong>la</strong><br />

Tierra<br />

≈ 6 x 10 6 m<br />

Altura del pico<br />

Bolívar<br />

≈ 5 x 10 3 m<br />

Altura de una<br />

persona<br />

≈ 1,7 m<br />

Diámetro de<br />

ci<strong>en</strong> bolívares<br />

≈ 2,5 x 10 -2 m<br />

Diámetro de<br />

un glóbulo rojo<br />

de <strong>la</strong> sangre<br />

≈ 10 -5 m<br />

Longitud de<br />

onda de <strong>la</strong> luz<br />

visible<br />

≈ 5 x 10 -7 m<br />

Diámetro del<br />

átomo<br />

≈ 1 x 10 -10 m<br />

Diámetro del<br />

protón<br />

≈ 2 x 10 -15 m


V<strong>en</strong>tana didáctica<br />

Estrategias sugeridas al doc<strong>en</strong>te<br />

Áreas<br />

Para que los niños se form<strong>en</strong> una idea c<strong>la</strong>ra de lo que es el área, de <strong>la</strong>s<br />

fórmu<strong>la</strong>s que se utilizan <strong>para</strong> calcu<strong>la</strong>r<strong>la</strong> y de <strong>la</strong>s unidades <strong>en</strong> que se expresa,<br />

es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te hacerles vivir <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia de medir el tamaño de una<br />

superficie con un pedazo de cartón de base cuadrada, que podría ser de un<br />

decímetro por <strong>la</strong>do, <strong>para</strong> medir <strong>la</strong> superficie de una hoja de papel, de una<br />

mesa rectangu<strong>la</strong>r o del pupitre.<br />

Al medir el tamaño de difer<strong>en</strong>tes superficies rectangu<strong>la</strong>res, se van dando<br />

cu<strong>en</strong>ta de que el área dep<strong>en</strong>de de <strong>la</strong>s longitudes de los <strong>la</strong>dos. Luego se<br />

puede p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong> situación de dibujar <strong>en</strong> el cuaderno difer<strong>en</strong>tes rectángulos<br />

que t<strong>en</strong>gan de área 24 cuadraditos.<br />

Así repres<strong>en</strong>tarán rectángulos de <strong>la</strong>dos de 8 y 3, 4 y 6, 12 y 2, 24 y 1, <strong>para</strong><br />

llegar a concluir que <strong>en</strong> <strong>todos</strong> estos casos el área es el producto del <strong>la</strong>rgo<br />

por el ancho, o también de <strong>la</strong> base por <strong>la</strong> altura.<br />

12<br />

Área de un triángulo<br />

Experim<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te verificamos <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> del área de los<br />

triángulos. A un cartón de base rectangu<strong>la</strong>r cuya área es<br />

a x b se le traza una de <strong>la</strong>s diagonales, obt<strong>en</strong>iéndose dos<br />

triángulos iguales. Por tanto, el área de cada uno de estos<br />

triángulos es (a x b)<br />

2<br />

En g<strong>en</strong>eral, se puede demostrar que el área de un triángulo<br />

es (base x altura)<br />

2<br />

Verifiquemos esta fórmu<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes situaciones:<br />

Repres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un papel un triángulo isósceles, uno<br />

escal<strong>en</strong>o, o uno equilátero l<strong>la</strong>mados ABC. Si trazamos<br />

una <strong>para</strong>le<strong>la</strong> a <strong>la</strong> base AC <strong>en</strong> <strong>la</strong> mitad (M) de <strong>la</strong> altura del<br />

triángulo, se puede comprobar que los triángulos<br />

coloreados C’MB y A’MB correspond<strong>en</strong> a los triángulos<br />

C’XA y A’YC respectivam<strong>en</strong>te. Estas dos últimas figuras<br />

agregadas a <strong>la</strong> parte b<strong>la</strong>nca (AC’A’C) del triángulo<br />

completan un rectángulo, el cual ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> misma base y<br />

<strong>la</strong> mitad de <strong>la</strong> altura de los respectivos triángulos ABC.<br />

A<br />

B<br />

X M Y<br />

C’ A’<br />

X<br />

C A<br />

B<br />

M<br />

C’ A’ Y<br />

Fundación POLAR • <strong>Matemática</strong> <strong>para</strong> <strong>todos</strong> • Fascículo 6 - El mundo de <strong>la</strong>s MEDIDAS 2<br />

2<br />

C<br />

24<br />

8<br />

Área de un <strong>para</strong>lelogramo<br />

Con un pedazo de cartón de base rectangu<strong>la</strong>r se puede<br />

“ver” cómo calcu<strong>la</strong>r el área de un <strong>para</strong>lelogramo y el<br />

de un trapecio.<br />

N<br />

N<br />

h<br />

b<br />

a<br />

(a+b) x h<br />

2<br />

N<br />

3<br />

6<br />

Del cartón de base<br />

rectangu<strong>la</strong>r se corta un<br />

pedazo triangu<strong>la</strong>r N que se<br />

coloca <strong>en</strong> otras posiciones<br />

como <strong>la</strong>s indicadas más<br />

abajo.<br />

En este caso se observa un<br />

<strong>para</strong>lelogramo no rectángulo<br />

y su área sigue si<strong>en</strong>do base<br />

por altura.<br />

En este caso se ti<strong>en</strong>e un<br />

trapecio de igual área que<br />

<strong>la</strong> del rectángulo de donde<br />

provi<strong>en</strong>e y se puede<br />

comprobar que el área de<br />

un trapecio es igual a <strong>la</strong><br />

semisuma de <strong>la</strong>s bases por<br />

su altura.<br />

A partir de estas experi<strong>en</strong>cias se pued<strong>en</strong> proponer<br />

problemas de cálculo de áreas.<br />

4<br />

1


T<strong>en</strong>go que p<strong>en</strong>sarlo<br />

Bibliografía<br />

El cubo de <strong>la</strong> figura ti<strong>en</strong>e un volum<strong>en</strong> de<br />

27 cm 3 . ¿Cuánto es el área del rectángulo<br />

rojo ABCD?<br />

Tres pelotas de t<strong>en</strong>is están<br />

estrecham<strong>en</strong>te empaquetadas <strong>en</strong><br />

una caja cilíndrica, como se<br />

muestra <strong>en</strong> <strong>la</strong> figura. ¿Qué fracción<br />

de volum<strong>en</strong> de <strong>la</strong> caja está ocupada<br />

por <strong>la</strong>s pelotas de t<strong>en</strong>is?<br />

Imagina que dispones de una cinta<br />

métrica y de una foto de un edificio de<br />

gran altura. ¿Cómo harías <strong>para</strong><br />

determinar su altura sin t<strong>en</strong>er que subirte<br />

piso por piso?<br />

C D<br />

Todos conocemos <strong>la</strong> obra de Leonardo da<br />

Vinci La Monalisa o La Gioconda. Se sabe<br />

que <strong>la</strong>s dim<strong>en</strong>siones del li<strong>en</strong>zo son 77 cm de<br />

altura y 53 cm de ancho. Si <strong>la</strong> dama de <strong>la</strong><br />

pintura tuviera los brazos ext<strong>en</strong>didos<br />

horizontalm<strong>en</strong>te (1,70 m de longitud real) y<br />

Leonardo mantuviera <strong>la</strong> proporcionalidad del<br />

dibujo, ¿qué superficie mínima debería t<strong>en</strong>er<br />

el li<strong>en</strong>zo?<br />

A B<br />

¿Cuánto mide el área de color<br />

anaranjado –compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre los<br />

dos cuadrados– sabi<strong>en</strong>do que el radio<br />

de <strong>la</strong> circunfer<strong>en</strong>cia es 2 cm?<br />

1,70 m<br />

Chamorro, Carm<strong>en</strong> y Juan Belmonte (1994). El problema de <strong>la</strong> medida. Didáctica de <strong>la</strong>s magnitudes lineales.<br />

Colección <strong>Matemática</strong>s: Cultura y Apr<strong>en</strong>dizaje, Nº 17. Editorial Síntesis, Madrid, España.<br />

Gaceta Oficial de <strong>la</strong> República de V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong>. Extraordinario Nº 2.823, 14 de julio de 1981.<br />

Rodríguez, Leonardo (2000). Pesos y medidas antiguas de V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong>. Fondo Editorial Tropykos, Caracas, V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong>.<br />

Páginas web<br />

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm<br />

http://lectura.ilce.edu.mx:3000/sites/telesec/curso1/htmlb/sec_49.html<br />

El área del rectángulo es ≈ 12,72 cm Resultados 2 .<br />

Las pelotas ocupan de <strong>la</strong> caja.<br />

El área de color anaranjado es 8 cm2 .<br />

La superficie mínima del li<strong>en</strong>zo es de ≈ 4,2 m2 2<br />

3<br />

.<br />

Fundación POLAR • <strong>Matemática</strong> <strong>para</strong> <strong>todos</strong> • Fascículo 6 - El mundo de <strong>la</strong>s MEDIDAS 2


Nació <strong>en</strong> Caracas <strong>en</strong> 1938. Realizó sus<br />

estudios <strong>en</strong> el Instituto de Tecnología de<br />

California (Caltech), donde obtuvo con<br />

honores el BSc. <strong>en</strong> <strong>Matemática</strong>s, <strong>en</strong> 1959.<br />

Luego, <strong>en</strong> esa misma institución, obtuvo<br />

el PhD <strong>en</strong> matemáticas <strong>en</strong> 1965. El doctor<br />

Báez Duarte ha sido profesor de <strong>la</strong><br />

Universidad de California y del Instituto<br />

Tecnológico de Massachusetts y fue<br />

fundador del departam<strong>en</strong>to de<br />

matemáticas del IVIC, donde se manti<strong>en</strong>e<br />

como co<strong>la</strong>borador visitante desde 1990.<br />

Le fue conferido el Premio “Lor<strong>en</strong>zo<br />

M<strong>en</strong>doza Fleury” de Fundación Po<strong>la</strong>r <strong>en</strong><br />

1999.<br />

Fotografía: Carlos Rivodó<br />

Luis Báez Duarte<br />

La matemática y el Premio “Lor<strong>en</strong>zo M<strong>en</strong>doza Fleury”*<br />

Luis Báez Duarte ha c<strong>en</strong>trado su trabajo de investigación <strong>en</strong> <strong>la</strong> búsqueda de <strong>la</strong> solución<br />

a uno de los problemas más famosos de <strong>la</strong> matemática <strong>en</strong> <strong>la</strong> actualidad, quizás el más<br />

famoso. Se trata de <strong>la</strong> Hipótesis de Riemann, RH, <strong>la</strong> cual fue p<strong>la</strong>nteada por el matemático<br />

alemán Bernard Riemann durante <strong>la</strong> segunda mitad del siglo XIX y nos dice, hab<strong>la</strong>ndo<br />

de una manera muy informal desde el punto de vista matemático, dónde se pi<strong>en</strong>sa que<br />

están ubicados los valores que anu<strong>la</strong>n una cierta función (los ceros de <strong>la</strong> función),<br />

definida <strong>en</strong> los números complejos. Esta función se conoce hoy <strong>en</strong> día como <strong>la</strong> función<br />

Zeta de Riemann. La verdad de esta conjetura está conectada con el fascinante problema<br />

de <strong>la</strong> distribución de los números primos d<strong>en</strong>tro del conjunto de los números <strong>en</strong>teros.<br />

Hoy <strong>en</strong> día hay muchos resultados matemáticos importantes, cuya verdad dep<strong>en</strong>de de<br />

<strong>la</strong> veracidad de <strong>la</strong> Hipótesis de Riemann.<br />

Varios matemáticos importantes del siglo XX han int<strong>en</strong>tado resolver este problema sin<br />

éxito. En el mejor de los casos han logrado <strong>en</strong>contrar reformu<strong>la</strong>ciones de <strong>la</strong> Hipótesis,<br />

es decir, han logrado p<strong>la</strong>ntear otros problemas cuya solución implicaría <strong>la</strong> solución de<br />

RH y viceversa, <strong>la</strong> solución de RH implicaría <strong>la</strong> solución de estos problemas. Esta es<br />

una técnica muy común <strong>en</strong> <strong>Matemática</strong>s y rinde sus máximos b<strong>en</strong>eficios cuando se<br />

puede lograr una reformu<strong>la</strong>ción equival<strong>en</strong>te al problema original, pero más s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong> de<br />

resolver. Algo simi<strong>la</strong>r a esto se logró hacer con éxito reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te con el famoso<br />

Teorema de Fermat, cuya solución requirió esfuerzos por más de tresci<strong>en</strong>tos años y el<br />

hecho de haber<strong>la</strong> logrado, produjo un gran impacto <strong>en</strong> el mundo desde un punto de<br />

vista noticioso, además del correspondi<strong>en</strong>te impacto <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad matemática.<br />

Volvi<strong>en</strong>do a RH, el Dr. Báez Duarte es autor de algunas de <strong>la</strong>s reformu<strong>la</strong>ciones<br />

m<strong>en</strong>cionadas, una de <strong>la</strong>s cuales, según expertos <strong>en</strong> <strong>la</strong> materia, parece particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te<br />

esperanzadora. Se puede consultar <strong>en</strong> el sitio<br />

http://www.maths.ex.ac.uk/~mwatkins/zeta/RHreformu<strong>la</strong>tions.htm.<br />

En el camino a <strong>la</strong> búsqueda de <strong>la</strong> solución de RH el Dr. Báez Duarte ha logrado<br />

interesantes aportes a <strong>la</strong> matemática, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el área de Teoría de Números.<br />

Esta rama de <strong>la</strong> matemática ha sido considerada históricam<strong>en</strong>te como una de <strong>la</strong>s más<br />

puras, sin embargo con el desarrollo de los computadores, se están utilizando muchos<br />

de sus resultados <strong>en</strong> <strong>la</strong> codificación de m<strong>en</strong>sajes, dando orig<strong>en</strong> al fascinante mundo de<br />

<strong>la</strong> criptografía.<br />

* El Premio “Lor<strong>en</strong>zo M<strong>en</strong>doza Fleury” fue creado por Fundación Po<strong>la</strong>r <strong>en</strong> 1983, <strong>para</strong> reconocer el tal<strong>en</strong>to,<br />

creatividad y productividad de los ci<strong>en</strong>tíficos v<strong>en</strong>ezo<strong>la</strong>nos. Se otorga cada dos años a cinco de nuestros más<br />

destacados investigadores y <strong>en</strong> el año 2003, su undécima edición, lo recibieron los químicos Sócrates Acevedo<br />

y Yossl<strong>en</strong> Aray, el físico Jesús González, el médico José R. López Padrino y el matemático Lázaro Recht.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!