12.04.2013 Views

Redalyc.De la publicación de la fotografía a la fotografía publicada ...

Redalyc.De la publicación de la fotografía a la fotografía publicada ...

Redalyc.De la publicación de la fotografía a la fotografía publicada ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Coronado e Hijón, Diego, 2000: <strong>De</strong> <strong>la</strong> <strong>publicación</strong> ...<br />

http://www.ull.es/publicaciones/<strong>la</strong>tina<br />

<strong>De</strong> <strong>la</strong> <strong>publicación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> a <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> <strong>publicada</strong>: en torno a los oríg<br />

<strong>fotografía</strong> publicitaria<br />

Diego Coronado<br />

Latina<br />

Revista <strong>de</strong> Comunicación Social<br />

La Laguna (Tenerife)<br />

Agosto <strong>de</strong> 2000 - número 32<br />

D.L.: TF - 135 - 98<br />

ISSN: 1138 - 5820 (año 3º)<br />

Profesor asociado <strong>de</strong>l <strong>De</strong>partamento <strong>de</strong> Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura - Universidad <strong>de</strong> Sevil<strong>la</strong><br />

"Muchos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong>l individuo ya no son ni tan siquiera evi<strong>de</strong>ntes para él mism<br />

sintetizados, e<strong>la</strong>borados y nutridos por <strong>la</strong> publicidad y <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> ventas, y éstas a<br />

nuestras profesiones más importantes e inteligentes. Pocas personas a comienzos d<br />

agente <strong>de</strong> publicidad que les dijese qué era lo que querían" (Galbraith 1958: 28).<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> <strong>de</strong>cimonónica está c<strong>la</strong>ramente afianzado en los manuales <strong>de</strong> <strong>fotografía</strong> en torno a un discurso d<br />

casi nunca unido al discurso publicitario. Sin embargo, si <strong>la</strong> publicidad surge a mediados <strong>de</strong>l siglo XIX, parale<strong>la</strong>mente al discu<br />

qué no po<strong>de</strong>mos hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> una fotopublicidad <strong>de</strong>cimonónica. El reto que nosotros aquí nos hemos propuesto se centra, ento<br />

tecnológicas e i<strong>de</strong>ológicas <strong>de</strong> un supuesto <strong>de</strong>sarrollo foto-publicitario puesto al <strong>de</strong>scubierto ya a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l siglo XIX; es <strong>de</strong>c<br />

produce el encuentro conjunto entre <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> y <strong>la</strong> publicidad.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, nuestra hipótesis <strong>de</strong> partida en este artículo pue<strong>de</strong> resumirse bajo <strong>la</strong> siguiente pregunta: ¿Existió una fotopublic<br />

todos hoy (re)conocemos?. Y si es así, ¿cuáles fueron sus códigos, su retórica, y su estética?. Pero esta pregunta p<strong>la</strong>ntea ya<br />

saber primero qué enten<strong>de</strong>mos nosotros por fotopublicidad, para po<strong>de</strong>r luego <strong>de</strong>terminar cuándo ha cristalizado un mensaje<br />

manera muy genérica, que existe fotopublicidad, en todo discurso don<strong>de</strong> al trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen -exclusivamente fotográficafines<br />

<strong>de</strong> promoción comercial (si se preten<strong>de</strong> persuadir): caso éste <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ‘Cartes <strong>de</strong> Visite’ <strong>de</strong> Disdèri, -como tendremos oca<br />

(si se preten<strong>de</strong> convencer): caso c<strong>la</strong>ro éste <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera <strong>fotografía</strong> <strong>de</strong> documentación y <strong>de</strong> patrimonio artístico auspiciada po<br />

coloniales <strong>de</strong>l siglo XIX. O por último, con fines institucionales, si lo que se preten<strong>de</strong> es funcionalizar una conducta): y aquí p<br />

toda <strong>la</strong> primera <strong>fotografía</strong> <strong>de</strong> prensa, y muy especialmente, <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> <strong>de</strong> guerra, con Roger Fenton a <strong>la</strong> cabeza.<br />

<strong>De</strong>bate teórico pues, en torno a <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> -tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista histórico como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong> su concepción semióti<br />

imagen-, que es a <strong>la</strong> vez el origen mismo <strong>de</strong> nuestra tesis principal en este trabajo: <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> volver a <strong>la</strong>s fuentes escri<br />

como sustento <strong>de</strong> <strong>la</strong> que luego será una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas más aceptadas y asumidas por el sistema capitalista <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mocr<br />

fotopublicidad que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> pau<strong>la</strong>tinamente a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX, y que terminaría <strong>de</strong> aflorar <strong>de</strong>finit<br />

Por tanto el alcance <strong>de</strong> estos nuestros objetivos no quisiera aquí servir sino para arrojar una tenue luz que posibilite <strong>la</strong> multip<br />

<strong>fotografía</strong> publicitaria, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su vincu<strong>la</strong>ción primera y primaria con el origen histórico <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong>. Sirva como botón <strong>de</strong> m<br />

escasos tratados que sobre <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> <strong>de</strong> publicidad se han escrito hasta <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva teórica arraigada<br />

esencia <strong>de</strong> imagen obtenida por contacto químico, lo que a <strong>la</strong> postre reportará el sustrato conceptual más necesario para ent<br />

movilización que obtiene <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su incardinación en el discurso publicitario.<br />

1. La <strong>fotografía</strong> <strong>de</strong>cimonónica: entre el arte y <strong>la</strong> industria<br />

ÁMBITOS<br />

Revista Andaluza <strong>de</strong> Comunicación<br />

Número 3-4 - Año 2000<br />

D.L.: SE - 1493 - 98<br />

ISSN: 1139 - 1979<br />

Universidad <strong>de</strong> Sevil<strong>la</strong><br />

<strong>De</strong>s<strong>de</strong> que se proc<strong>la</strong>mase <strong>de</strong> manera oficial <strong>la</strong> invención <strong>de</strong>l procedimiento fotográfico ante <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Diputados, el 3 <strong>de</strong><br />

fuera sancionado ante <strong>la</strong>s Aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> Ciencias y Letras en <strong>la</strong> célebre fecha <strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1839, <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> no ha<br />

igual <strong>de</strong> <strong>la</strong>s artes y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias. En <strong>la</strong>s propias transcripciones escritas que nos han llegado <strong>de</strong>l discurso que el diputado F<br />

virtu<strong>de</strong>s y los logros que el nuevo procedimiento prometía para <strong>la</strong> ciencia <strong>de</strong>cimonónica en auge y para toda <strong>la</strong> nueva cultura

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!