12.04.2013 Views

Redalyc.De la publicación de la fotografía a la fotografía publicada ...

Redalyc.De la publicación de la fotografía a la fotografía publicada ...

Redalyc.De la publicación de la fotografía a la fotografía publicada ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Coronado e Hijón, Diego, 2000: <strong>De</strong> <strong>la</strong> <strong>publicación</strong> ...<br />

La primera aceptación social y sin compromisos que se le ofreció a <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> sería <strong>la</strong> <strong>de</strong> servir <strong>de</strong> testimonio fi<strong>de</strong>digno y o<br />

Oriente -en el caso <strong>de</strong> Gran Bretaña, principalmente- y hacia tierra santa y norte <strong>de</strong> África -en el caso francés. Y como quiera<br />

conocido (etnocentrismo), y por domeñarlo (colonialismo), necesitara <strong>de</strong>l respaldo <strong>de</strong> los pueblos hacia sus dirigentes y sus e<br />

compromisos que se le ofreció a <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> sería <strong>la</strong> <strong>de</strong> servir <strong>de</strong> testimonio fi<strong>de</strong>digno y objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expediciones realizad<br />

A partir <strong>de</strong> entonces, <strong>la</strong> curiosidad albergará a mil<strong>la</strong>res <strong>de</strong> buenos aficionados, connaisseurs français, que exten<strong>de</strong>rán su mir<br />

objetivo fotográfico, sobre cualquier resto arqueológico o <strong>de</strong> interés cultural: Goupil y Horacio Vernet en Egipto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1839;<br />

Jules Itier en China <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1843; du Camp en tierra santa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1845. Conseguidas al hilo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s campañas <strong>de</strong> documentac<br />

inician <strong>la</strong>s principales potencias occi<strong>de</strong>ntales en su disputa por <strong>la</strong> patente <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva técnica <strong>de</strong> representación (Francia, Gr<br />

"Mission Heliographique, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da en el siglo XIX en <strong>la</strong>s colonias francesas, hasta el "Rephotographic Survey Project" y l<br />

durante los tres primeros <strong>de</strong>cenios <strong>de</strong>l siglo XX, -sin olvidar <strong>la</strong>s campañas <strong>de</strong> apropiación visual y expropiación colonial lleva<br />

A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rec<strong>la</strong>maciones <strong>de</strong> los principales fotógrafos (11), por l<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> atención hacia <strong>la</strong>s potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l medio co<br />

virtu<strong>de</strong>s en estos momentos servían sólo al interés documental y explorador puesto al servicio <strong>de</strong> los gobiernos, que veían a<br />

allen<strong>de</strong> sus propias fronteras. Vocación <strong>de</strong> registro objetivo que se materializa con el <strong>de</strong>sarrollo inmediato <strong>de</strong> su primera indu<br />

práctica científica: el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> documentación fotográfica con el uso incondicionado <strong>de</strong> <strong>la</strong> cámara fotográfica, a partir d<br />

colonizadas por <strong>la</strong> hegemonía occi<strong>de</strong>ntal -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> F<strong>la</strong>ubert, hasta Capra. Orígenes obligados a su vez, <strong>de</strong>l primer fotoperiodism<br />

Lewis Hine, en el XIX; hasta los europeos Erich Salomon y Felix Man, en el XX. No en vano, <strong>la</strong> primera exposición <strong>de</strong>dicada<br />

1852 en <strong>la</strong> "Society of Artists" <strong>de</strong> Londres, fue exhibida como una muestra <strong>de</strong> <strong>fotografía</strong>s <strong>de</strong> viajes que daban buena fe <strong>de</strong> lo<br />

mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s colonias.<br />

Exploración y colonización visual que se inicia en el ámbito <strong>de</strong> lo macroespacial -el telescopio que se mandara construir Dag<br />

ámbito <strong>de</strong> lo microespacial -los 'Photogenic Drawings', <strong>de</strong> Talbot, y su interés por <strong>la</strong> vida en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lo microbiológico. Ta<br />

tradición <strong>de</strong> los retratos (Disdèri: 1862), y <strong>la</strong>s fotos <strong>de</strong> documentación <strong>de</strong> patrimonio, verda<strong>de</strong>ros prece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> nuestros álb<br />

respectivamente, así como Henry. F. Talbot, <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> documentación <strong>de</strong>l patrimonio biológico, intentaron ambos siempr<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> mirada <strong>de</strong>l nuevo dispositivo, en tanto que sistema <strong>de</strong> registro capaz <strong>de</strong> mostrarnos el mundo tal como se<br />

pudiese ver más allá <strong>de</strong>l espectro visible.<br />

Esta misma necesidad <strong>de</strong> re<strong>de</strong>scubrimiento visual <strong>de</strong>l mundo que el positivismo impone al medio, será también <strong>la</strong> causante d<br />

que se van sumando con <strong>la</strong> so<strong>la</strong> intención <strong>de</strong> mejorar su calidad reproductora, sobre todo en <strong>la</strong> consecución <strong>de</strong> un mayor gra<br />

volumen (13). Como pue<strong>de</strong> fácilmente colegirse <strong>de</strong>l último texto arriba citado, el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> como herramienta <strong>de</strong> do<br />

cualquier duda y había <strong>de</strong> primar ante cualquier empeño conceptual por introducir<strong>la</strong> por <strong>la</strong> puerta gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> los salones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

más en este punto, al propio Bau<strong>de</strong><strong>la</strong>ire <strong>de</strong>c<strong>la</strong>mando acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> multitud, acerca <strong>de</strong>l público mo<strong>de</strong>rno:<br />

" (...) Que enriquezca con rapi<strong>de</strong>z el álbum <strong>de</strong>l viajero y preste a sus ojos <strong>la</strong> precisión que faltaría a su memoria<br />

exagere los animales microscópicos, que corrobore, incluso con algunas pruebas, <strong>la</strong>s enseñanzas <strong>de</strong>l astrónom<br />

<strong>de</strong> quien necesite en su profesión <strong>de</strong> una exactitud material absoluta. Si salva <strong>de</strong>l olvido <strong>la</strong>s ruinas correspondie<br />

manuscritos que <strong>de</strong>vora el tiempo, <strong>la</strong>s cosas preciosas cuya forma va a <strong>de</strong>saparecer y que exigen un lugar en l<br />

le agre<strong>de</strong>cerá y ap<strong>la</strong>udirá" (Bau<strong>de</strong><strong>la</strong>ire, 1868; En: Frizot, 1987: traducción nuestra).<br />

Sin embargo, este interés documental por todo lo orgánico e inorgánico existente sobre <strong>la</strong> faz <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra, irá dando paso sil<br />

representación, a una nueva inclinación estética que pareció conformarse con <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad que se escon<strong>de</strong> <strong>de</strong>t<br />

que quedará constatada en <strong>la</strong> práctica fotográfica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que Nadar se suba a un globo para fotografiar <strong>la</strong> tie<br />

documentalista, pues-, propulsada por <strong>la</strong> aero<strong>fotografía</strong> como nuevo sistema <strong>de</strong> registro documental emprendida por Félix N<br />

como ya hemos visto-; pero también por James W. B<strong>la</strong>ck, sobrevo<strong>la</strong>ndo Boston, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1860; así como, en el siguiente siglo,<br />

Barnack, sobrevo<strong>la</strong>ndo Wetz<strong>la</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1913; y por último, <strong>la</strong>s <strong>fotografía</strong>s aéreas utilizadas por Malevich en su "Mundo no obj<br />

documental muestra <strong>de</strong> manera reve<strong>la</strong>dora <strong>la</strong> influencia que inspirará a <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> por encontrar un lenguaje y una estética<br />

Es así como pue<strong>de</strong> cerrase el círculo sobre una primera práctica fotográfica en el siglo XIX: el documentalismo, como métod<br />

fotográfica, en tanto que herramienta que <strong>de</strong>bía servir exclusivamente para <strong>la</strong> reproducción <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da y cuidada <strong>de</strong> aquello qu<br />

imprecisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles, y en muchísimo más tiempo" (<strong>De</strong><strong>la</strong>roche, 1839). Será esta misma práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> documentación <strong>de</strong> p<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s arcas <strong>de</strong> los estados coloniales, <strong>la</strong> que podamos situar a <strong>la</strong> cabeza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras <strong>fotografía</strong>s <strong>de</strong> propaganda polí<br />

sentido el interés <strong>de</strong>spertado por estadistas y personalida<strong>de</strong>s públicas <strong>de</strong> los imperios occi<strong>de</strong>ntales, ante el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> sugesti<br />

afirmaría tras su elección como presi<strong>de</strong>nte, que se lo <strong>de</strong>bía en gran parte a <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> <strong>de</strong> Mathew Brady, y a todo su equipo<br />

imperio francés, Luis Napoleón Bonaparte no podía ocultar su apego hacia <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong>, por cuanto uno <strong>de</strong> los principales es<br />

<strong>de</strong> los hermanos Meyer et Peirson, disfrutaba <strong>de</strong>l título <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> <strong>fotografía</strong> oficial <strong>de</strong>l propio emperador.<br />

Pue<strong>de</strong> recordarse por último en este apartado <strong>de</strong>dicado al uso servilista <strong>de</strong>l medio con fines <strong>de</strong> propaganda o <strong>de</strong> instruccione<br />

francesa (1871), en el que por primera vez se consigue implicar falsamente a unos personajes, mediante el retoque y <strong>la</strong> falsi<br />

cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong>.<br />

5.3. Éxito y apogeo <strong>de</strong>l retrato <strong>de</strong> estudio fotográfico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!