14.04.2013 Views

átomo / corpúsculo / molécula / partícula - Universitat Autònoma de ...

átomo / corpúsculo / molécula / partícula - Universitat Autònoma de ...

átomo / corpúsculo / molécula / partícula - Universitat Autònoma de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

otro. Por el contrario si son susceptibles <strong>de</strong> unirse en muchas<br />

proporciones, como por ejemplo el oxígeno y el cobre, estas<br />

proporciones son múltiplos <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los <strong>átomo</strong>s (...).<br />

En el campo <strong>de</strong> la lexicografía, el primer diccionario que hay que tener en cuenta es el<br />

Diccionario nacional <strong>de</strong> R. J. Domínguez (1846-47). La voz <strong>átomo</strong> toma ya una<br />

<strong>de</strong>finición más científica, <strong>de</strong> acuerdo con los avances <strong>de</strong> la ciencia química:<br />

‘Corpúsculo consi<strong>de</strong>rado como indivisible por su pequeñez y que entra como elemento<br />

en la composicion <strong>de</strong> los cuerpos’.<br />

De la misma manera, el Diccionario enciclopédico <strong>de</strong> la lengua española editado por<br />

Gaspar y Roig (1853) da una vuelta más, y <strong>de</strong>fine <strong>átomo</strong> científicamente, señalándolo<br />

como voz especializada: ‘Quím.: nombre dado a las <strong>molécula</strong>s indivisibles <strong>de</strong> que se<br />

suponen formadas las partes elementales <strong>de</strong> los cuerpos’.<br />

Por su parte, el Diccionario académico no actualiza la información hasta la 13ª ed.<br />

(DRAE 1899), aunque sigue sin marca alguna: ‘elemento material primario é hipotético<br />

<strong>de</strong> la composición <strong>de</strong> los cuerpos, que se consi<strong>de</strong>ra como indivisible é in<strong>de</strong>finidamente<br />

pequeño’.<br />

3.2.- <strong>partícula</strong><br />

Para iniciar su estudio en el siglo XVIII, se <strong>de</strong>be partir <strong>de</strong> cinco acepciones. Las<br />

primeras se hallan en Autorida<strong>de</strong>s (RAE 1726-1739):<br />

1ª. Parte ò porcion pequeña.<br />

2ª. En la Gramática es una palabra ò voz <strong>de</strong> pocas sylabas, que no se <strong>de</strong>clina ni<br />

conjuga, y entra en la oración.<br />

Las <strong>de</strong>más se habían documentado en los textos:<br />

3ª. Parte <strong>de</strong> un libro; capítulo.<br />

4ª. Fragmento <strong>de</strong> la hostia consagrada.<br />

5ª. Parte <strong>de</strong>l cuerpo humano.<br />

Terreros (1786) no introduce cambios, al remitir a ‘migaja, partecilla’ en su primera<br />

acepción y recoger el significado gramatical como segunda acepción.<br />

A partir <strong>de</strong> la primera edición <strong>de</strong>l Diccionario académico en un tomo (DRAE 1780),<br />

<strong>partícula</strong> pier<strong>de</strong> propiamente la <strong>de</strong>finición en su primera acepción, al aparecer como<br />

‘d(iminutivo) <strong>de</strong> parte’. En la cuarta edición (DRAE 1803) recupera su <strong>de</strong>finición, como<br />

‘La parte pequeña’. En la 10ª ed. (DRAE 1852) transforma su acepción gramatical, que<br />

vuelve a ampliar en la 12ª (DRAE 1884) 6 .<br />

Las aportaciones más interesantes se producen en los diccionarios no académicos, que<br />

muestran la falta <strong>de</strong> especialización <strong>de</strong> <strong>partícula</strong> en el siglo XIX. Así, Domínguez<br />

(1846):<br />

6 Hasta la 19ª ed. (DRAE 1970) no hay cambios en la acepción científica <strong>de</strong> <strong>partícula</strong>, al introducir la<br />

expresión <strong>partícula</strong> alfa ‘núcleo <strong>de</strong> helio proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong>sintegración o reacción nuclear’.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!