15.04.2013 Views

hacia un futuro libre de pvc: plastico - BVSDE Desarrollo Sostenible

hacia un futuro libre de pvc: plastico - BVSDE Desarrollo Sostenible

hacia un futuro libre de pvc: plastico - BVSDE Desarrollo Sostenible

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22<br />

- Ciuda<strong>de</strong>s Libres <strong>de</strong> PVC<br />

Entre 1997 y 1999, 61 ciuda<strong>de</strong>s españolas se han <strong>de</strong>clarado <strong>libre</strong>s <strong>de</strong><br />

PVC (Ver 4.5). Las “medidas estándar” aprobadas son:<br />

1. Subscribirse a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l Senado español <strong>de</strong>l 19/12/95 en la que<br />

se pidió <strong>un</strong>a regulación estatal <strong>de</strong>l PVC.<br />

2. Pedir al gobierno regional y central que consi<strong>de</strong>ren los riesgos para la<br />

salud pública <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> comida embalado en PVC, así como los<br />

riesgos <strong>de</strong> su producción y gestión, y por lo tanto, regular sus usos.<br />

3. No comprar o utilizar agua mineral u otras bebidas o alimentos<br />

envasados en PVC, en cualquiera <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>icipio o<br />

sus entida<strong>de</strong>s. Se recomienda en primer lugar sustituir el vinilo por<br />

botellas <strong>de</strong> vidrio seguido <strong>de</strong> PET u otros plásticos alternativos que no<br />

dañen la salud pública.<br />

4. Recomendar a todos sus ciudadanos que no consuman productos<br />

alimenticios envasados en PVC, <strong>de</strong>bido al riesgo que pue<strong>de</strong> producir a<br />

los seres humanos y otros organismos vivientes.<br />

5. Elaborar <strong>un</strong>a estrategia m<strong>un</strong>icipal que permitirá en <strong>un</strong> término medio la<br />

sustitución <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> PVC por otras<br />

alternativas como la ma<strong>de</strong>ra, en nuevas instalaciones, construcciones,<br />

restauraciones, etc., llevados a cabo por el m<strong>un</strong>icipio, con el objetivo<br />

<strong>de</strong> que dicho ay<strong>un</strong>tamiento sea <strong>libre</strong> <strong>de</strong> PVC.<br />

6. Com<strong>un</strong>icar este acuerdo a todas las instituciones y <strong>de</strong>partamentos<br />

afectados por ello.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estas medidas, existen otros acuerdos importantes:<br />

Barcelona<br />

Esta ciudad <strong>de</strong> aproximadamente 2.000.000 <strong>de</strong> habitantes, se <strong>de</strong>claró en<br />

Mayo <strong>de</strong> 1997 “<strong>libre</strong> <strong>de</strong> productos clorados” y se establecieron medidas<br />

para eliminar progresivamente estos productos, entre ellos el plástico<br />

PVC, a favor <strong>de</strong> materiales alternativos más limpios. El Ay<strong>un</strong>tamiento<br />

presentará <strong>un</strong>a evaluación <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong> PVC y otros productos clorados<br />

en todas sus activida<strong>de</strong>s, edificios y servicios con implicación m<strong>un</strong>icipal, y<br />

<strong>un</strong> plan para su sustitución. (Ver 4.6).<br />

Bilbao<br />

En Diciembre <strong>de</strong> 1997, el Ay<strong>un</strong>tamiento <strong>de</strong> Bilbao, <strong>un</strong> m<strong>un</strong>icipio <strong>de</strong><br />

400.000 habitantes, aprobó <strong>un</strong>a moción en la que “eliminan el uso <strong>de</strong><br />

juguetes <strong>de</strong> PVC en todas las secciones infantiles bajo su<br />

responsabilidad, para prevenir la exposición <strong>de</strong> los niños a productos<br />

tóxicos” e instó al Gobierno Vasco solicitar la retirada vol<strong>un</strong>taria <strong>de</strong> estos<br />

productos <strong>de</strong>l mercado. (Ver 4.6).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!