15.04.2013 Views

Maquinismo nómade entre ciudad y escritura : - Tesis Electrónicas ...

Maquinismo nómade entre ciudad y escritura : - Tesis Electrónicas ...

Maquinismo nómade entre ciudad y escritura : - Tesis Electrónicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universidad de Chile<br />

Facultad de Artes<br />

Escuela de Postgrado y Postítulo<br />

<strong>Maquinismo</strong> <strong>nómade</strong> <strong>entre</strong> <strong>ciudad</strong> y<br />

<strong>escritura</strong> :<br />

(orientaciones para la determinación del estatuto<br />

de las prácticas público-relacionales en las artes<br />

contemporáneas)<br />

Doctorado en filosofía con mención en estética y teoría del arte<br />

Autor:<br />

Pablo Cottet Soto<br />

Profesor guía:<br />

Andrés Claro G.<br />

Santiago - Chile<br />

2009<br />

Texto completo: www.cybertesis.uchile.cl/tesis/uchile/2009/ar-cottet_p/pdfAmont/ar-cottet_p.pdf


RESUMEN . . 4<br />

DISPONIBLE A TEXTO COMPLETO . . 5


<strong>Maquinismo</strong> <strong>nómade</strong> <strong>entre</strong> <strong>ciudad</strong> y <strong>escritura</strong> :<br />

RESUMEN<br />

La tesis ofrece orientaciones reflexivas y operativas para la determinación del estatuto de<br />

las prácticas denominadas ‘público-relacionales’ en las artes visuales contemporáneas,<br />

estatuto que ha sido delimitado como propio al maquinismo <strong>nómade</strong>, en acciones políticopoéticas<br />

que hallan su soporte en la <strong>ciudad</strong>-experiencia y su modo de acción como<br />

<strong>escritura</strong>-agenciamiento. La investigación comprende un trabajo ‘reflexivo’ y otro ‘operativo’,<br />

doble perspectiva que determina las dos partes principales de la tesis. En la primera parte<br />

se da un tratamiento conceptual a los tres ejes teóricos decisivos que contribuyen a la<br />

determinación del estatuto de las llamadas artes público-relacionales conteporáneas; estos<br />

son: (i) el nomadismo, (ii) la <strong>ciudad</strong> y (iii) la <strong>escritura</strong>. Para cada uno de estos conceptosoperativos,<br />

tras una revisión y crítica del tratamiento tópico que proveen las disciplinas<br />

regionales que los han abordado, se propone una reformulación de los mismos funcional a<br />

la comprensión de los fenómenos artísticos contemporáneos, a saber, como (i) maquinismo<br />

<strong>nómade</strong>, (ii) <strong>ciudad</strong>-experiencia y (iii) <strong>escritura</strong>-agenciamiento. Se comienza atendiendo al<br />

tratamiento tópico que sanciona la clausura de lo <strong>nómade</strong> en la instauración de lo históricopolítico-social,<br />

para, tras un cuestionamiento de dicho tratamiento a partir del debate críticofilosófico<br />

contemporáneo, reconocer un maquinismo <strong>nómade</strong> constitutivo y persistente de<br />

lo histórico-político-social, particularmente activo en la condición contemporánea. Del modo<br />

análogo, tras examinar críticamente un conjunto de conocimientos tópicos y debates acerca<br />

de la <strong>ciudad</strong> y acerca de la <strong>escritura</strong>, se reconoce en ambas la actualización-virtualización<br />

propia del maquinismo <strong>nómade</strong> en tanto <strong>ciudad</strong>-experiencia y <strong>escritura</strong>-agenciamiento.<br />

En la segunda parte se da cuenta de dos experiencias de ‘agenciamiento <strong>escritura</strong>l’ en<br />

la ‘<strong>ciudad</strong>’ de Santiago de Chile –Memoria Histórica de la Alameda y Fachada– emplazadas<br />

por colectivos en los que participó el autor. Más que una ilustración del tratamiento reflexivococeptual<br />

anterior bajo la dictomía teoría/práctica, se trata de aportar aquí una perspectiva<br />

adicional, operativo-experiencial, para la determinación del estatuto de las llamadas artes<br />

público-relacionales conemporáneas.<br />

La articulación de esta serie de orientaciones reflexivo-conceptuales y operativoexperienciales<br />

permite constatar que si los términos “público” y “relacional” expresan<br />

un empeño teórico por situar ciertas prácticas artísticas cada vez más gravitantes en<br />

las artes visuales contemporáneas, el concepto/operación maquinismo <strong>nómade</strong> deja<br />

reconocer que el nomadismo ha sido constitutivo de la <strong>ciudad</strong> y de la <strong>escritura</strong> como tales,<br />

situándose aquellas prácticas artísticas contemporáneamente <strong>entre</strong> ambas, actualizandovirtualizando<br />

la condición de experiencia de la <strong>ciudad</strong> y de agenciamiento de la <strong>escritura</strong>.<br />

Tales prácticas artísticas trabajan los empalmes del maquinismo <strong>nómade</strong> con la <strong>ciudad</strong><br />

contemporánea, en tanto expresión de la <strong>ciudad</strong>-experiencia como máquina de habitar<br />

andando, mediante operaciones <strong>escritura</strong>les que configuran formaciones de habitabilidad<br />

agenciando espacios-tiempos cuyas significaciones resultan de la <strong>escritura</strong>-agenciamiento.<br />

4 Cottet, Pablo


DISPONIBLE A TEXTO COMPLETO<br />

DISPONIBLE A TEXTO COMPLETO<br />

Texto completo: www.cybertesis.uchile.cl/tesis/uchile/2009/ar-cottet_p/pdfAmont/arcottet_p.pdf<br />

Cottet, Pablo 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!