16.04.2013 Views

Epistolario selectivo del jurista y político Fernando de los Ríos Urruti

Epistolario selectivo del jurista y político Fernando de los Ríos Urruti

Epistolario selectivo del jurista y político Fernando de los Ríos Urruti

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

espetado su individualidad y nunca he pretendido entrometerme y sonsacarlo; en resumen<br />

hemos hablado muy poco y el día antes <strong>de</strong> terminar el Congreso en que hubo <strong>de</strong> venirse por<br />

no estar bien su esposa, me buscó y con una expresión llena <strong>de</strong> afectuosidad se <strong>de</strong>spidió <strong>de</strong><br />

mí rogándome que lo buscara en Nueva York. Entonces comprendí la mutua simpatía que nos<br />

habíamos inspirado y efectivamente preguntó a un joven <strong>de</strong> origen eslavo nacido en la<br />

Argentina si mi tipo espiritual era usual en España. Ha sido un episodio como el <strong>de</strong> Emerson<br />

(80) y Carlyle (81) cuando se encontraron en Inglaterra (82) a don<strong>de</strong> fue el primero para ver al<br />

segundo: pasaron el día reunidos en torno a una chimenea y sin hablar; <strong>de</strong>cían <strong>de</strong>spués ambos<br />

que había sido uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> más felices días <strong>de</strong> su vida.<br />

El Congreso ha sido <strong>de</strong> un hondísimo interés: es sumergirse <strong>de</strong> pronto en el pensamiento<br />

universal y escuchar las posiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> pensar en torno a <strong>los</strong> problemas más hondos. Mis dos<br />

comunicaciones han interesado mucho y estoy contento: la informativa sobre España y la<br />

fi<strong>los</strong>ofía actual ha sido motivo <strong>de</strong> preguntas muy reiteradas sobre Unamuno, Ortega y <strong>los</strong><br />

arabistas. La otra comunicación, la <strong>de</strong> mi punto <strong>de</strong> vista sobre cómo era preciso juzgar el siglo<br />

XVI español, partiendo <strong>de</strong> una nueva visión teórica, acerca <strong>de</strong> la relación entre Religión y<br />

Derecho, Estado e Iglesia, <strong>de</strong>spertó un interés y fue objeto <strong>de</strong> una aceptación como yo mismo<br />

no podía esperarlo: antes <strong>de</strong> que leyeran en inglés mi comunicación pedí permiso al Presi<strong>de</strong>nte<br />

para <strong>de</strong>cir algo preliminar y hablé en francés explicando cuál era la tesis <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo y<br />

subrayando el propósito explicativo, creo que estuve feliz; leída la comunicación y abierta<br />

discusión se levantó el Decano <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Harvard Mr. Pound y dijo que consi<strong>de</strong>raba<br />

<strong>de</strong> mucha importancia mi comunicación y que creía que tenía razón; otra persona <strong>de</strong> renombre<br />

dijo lo mismo y por fin <strong><strong>de</strong>l</strong> joven profesor <strong>de</strong> Fi<strong>los</strong>ofía política <strong>de</strong> Harvard Mr. Elliott –que es el<br />

muchacho <strong>de</strong> empuje que hay en esta materia en <strong>los</strong> Estados Unidos y el cual en una<br />

discusión con Laski (83), la primera figura inglesa, profesor en Londres, le ha obligado a<br />

rectificar su anterior posición– levantose y dijo que la parecía honda y exacta mi posición y al<br />

salir se me acercó y dijo: Vd. me ha abierto un mundo nuevo; hacía tiempo que yo buscaba<br />

algo que Vd. me lo ha alumbrado. Ha pedido enseguida mis libros y me ha rogado que al frente<br />

<strong>de</strong> mi comunicación no <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> figurar las palabras aclaratorias que dije al comienzo y al fin.<br />

Profesores ausentes <strong>de</strong> allí, se me acercaron <strong>de</strong>spués para <strong>de</strong>cirme que habían oído hacer<br />

gran<strong>de</strong>s elogios <strong>de</strong> mi comunicación. Te lo digo, hijita, porque en esta ausencia <strong>de</strong> tanto dolor<br />

sentimental para ambos es un consuelo ver que el fruto <strong>de</strong> esos años <strong>de</strong> estudio y meditación a<br />

tu lado y con tu amor ha sido fecundo; yo tenía fe en que había hallado una ruta interesante<br />

para la interpretación fi<strong>los</strong>ófica <strong>de</strong> las Instituciones políticas y jurídicas; <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esto me<br />

encuentro fortalecido; a ti, amor <strong>de</strong> mi alma que con dulzura y sacrificios has sabido hacerme la<br />

vida feliz, y a esa criatura en la que estamos <strong>los</strong> dos y en la que mutuamente queremos poner<br />

lo mejor <strong>de</strong> nuestras almas, a las dos os envío mil besos llenos <strong>de</strong> ternura para nuestra hija y<br />

<strong>de</strong> pleno amor para ti.<br />

Los periódicos no se ocupan aquí <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso Internacional <strong>de</strong> Fi<strong>los</strong>ofía; eso no les interesa,<br />

pero “The Monitor of Christian Science”, que es el periódico más interesante y serio <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

E[stados] U[nidos] trajo al día siguiente <strong>de</strong> mi comunicación un suelto largo recogiendo lo que<br />

consi<strong>de</strong>ró más relevante; como verás lo mío está incluido en lo que <strong>de</strong>nomina “llamamiento a<br />

una amplia visión”. También te incluyo el suelto o interview <strong>de</strong> “La Prensa” <strong>de</strong> Nueva York que<br />

no pue<strong>de</strong> ser más cariñoso; me he negado a hacer <strong>de</strong>claraciones políticas porque, he dicho,<br />

vengo exclusivamente como profesor y con fines estrictamente culturales; lo que yo tenga que<br />

<strong>de</strong>cir contra las instituciones <strong>de</strong> mi país <strong>de</strong>bo <strong>de</strong>cirlo don<strong>de</strong> lo he dicho; fuera <strong>de</strong> allí y llamado<br />

por algunas Universida<strong>de</strong>s, <strong>los</strong> problemas <strong>de</strong> mi atención son <strong>los</strong> <strong>de</strong> la cultura en general y <strong>de</strong><br />

un modo muy especial <strong>los</strong> <strong>de</strong> mi país. Tal será mi actitud durante este viaje.<br />

El final <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso fue un banquete ofrecido a todos por el Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong>de</strong><br />

Massachussets don<strong>de</strong> radica Harvard University. El banquete fue en Boston y fue precioso;<br />

elegante y fino como si tuviese lugar en un medio inglés; es allí, en Boston, don<strong>de</strong> está el grupo<br />

selecto <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong> <strong>los</strong> primeros puritanos.<br />

He retornado a Nueva York, pero llegamos a un punto importantísimo. En Harvard encontré<br />

dos cartas, una <strong>de</strong> la Cultural <strong>de</strong> Méjico y otra <strong>de</strong> la Embajada <strong>de</strong> Méjico en Washington: era<br />

una invitación en firme para ir a Méjico en las condiciones ya sabidas: un cursillo <strong>de</strong> dos meses<br />

máximum y ¡23.000 pesetas <strong>de</strong> remuneración! He aguardado la respuesta a un cablegrama<br />

que envié a Castillejo sobre mi autorización; el cablegrama ha llegado hoy y dice: «Concedida

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!