16.04.2013 Views

Epistolario selectivo del jurista y político Fernando de los Ríos Urruti

Epistolario selectivo del jurista y político Fernando de los Ríos Urruti

Epistolario selectivo del jurista y político Fernando de los Ríos Urruti

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Concha me dice que está en un volcán ahí y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquí, activamente, la impresión no es <strong>de</strong><br />

seguridad; pero, la reforma <strong><strong>de</strong>l</strong> ejército empezada por <strong>los</strong> actuales gobernantes es <strong>de</strong> tanta<br />

trascen<strong>de</strong>ncia que si la completan <strong>de</strong>spejan para el porvenir <strong>de</strong> España la incógnita más grave;<br />

<strong>los</strong> motivos <strong>de</strong> rebeldía en el ejército ahora serían una locura suicida en un liberal el apoyar<strong>los</strong><br />

porque están sustentados por el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> conservar la situación que ahoga al país.<br />

Adiós vida mía; no puedo contarte más; me aguardan impacientes unos señores; recuerda a<br />

<strong>los</strong> amigos, F. Sainz, Doña Berta, etc.; abrazos a madre. Da a mi hija <strong>de</strong> mi alma mil y miel<br />

besos, para ti el amor apasionado <strong>de</strong> quien constantemente piensa en ti, tu<br />

<strong>Fernando</strong> [<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Ríos</strong>] (firmado, no rubricado)<br />

Centro Documental <strong>de</strong> la Memoria Histórica, Salamanca, Guerra Civil, Madrid, Sección Político-<br />

Social, legajo 1369, documento suelto.<br />

[Nº 361] Carta <strong>de</strong> <strong>Fernando</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Ríos</strong> a Gloria Giner<br />

La Habana, 1 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1927<br />

Gloria mía <strong>de</strong> mi alma:<br />

¡Ésta es mi última carta! Es día 1 <strong>de</strong> febrero y el 10 embarco; sueño con ello; como si todo se<br />

concertase para retrasar la llegada, el vapor Alfonso XIII luego <strong>de</strong> aplazar 7 días la salida, ha<br />

acordado la Compañía que suba a Nueva York, es <strong>de</strong>cir, otros cuatro días más <strong>de</strong> travesía.<br />

Ayer di mi última conferencia en la Universidad y anteayer en el Teatro. Por <strong>los</strong> periódicos y<br />

recortes compren<strong>de</strong>rás el éxito que felizmente he tenido; pero es general el <strong>de</strong>cir que no se ha<br />

conocido aquí un éxito igual. Estoy contento en ese sentido. Mañana miércoles doy la primera<br />

<strong>de</strong> las dos finales consagradas a la juventud: La crisis <strong><strong>de</strong>l</strong> sentido <strong>de</strong> la vida; pasado mañana<br />

salgo para Camagüey y Santiago <strong>de</strong> Cuba dando en esta última una conferencia cuyo<br />

estipendio <strong>de</strong>sconozco. Regreso el 8 y el 9 doy aquí mi conferencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedida, embarcando<br />

el 10 por la mañana; quisiera tener alas. Me llaman al teléfono, es una <strong>de</strong> las mil<br />

conversaciones que me han solicitado, ¡Y <strong>los</strong> álbumes <strong>de</strong> señoras en que he necesitado poner<br />

autógrafos!<br />

A mi hija idolatrada mil besos; a madre mi cariño y recuerdo y para ti amor y motivo constante<br />

<strong>de</strong> ternura y en mi recuerdo todo el corazón <strong>de</strong> tu<br />

<strong>Fernando</strong> [<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Ríos</strong>] (firmado, no rubricado)<br />

Centro Documental <strong>de</strong> la Memoria Histórica, Salamanca, Guerra Civil, Madrid, Sección Político-<br />

Social, legajo 1369, documento suelto.<br />

NOTAS<br />

1. Manuel J. Peláez y Concepción Serrano, <strong>Epistolario</strong> <strong>selectivo</strong> <strong>de</strong> <strong>Fernando</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Ríos</strong> <strong>Urruti</strong><br />

I, Barcelona, 1993, 175 pp. Fue recensionado por Merce<strong>de</strong>s Alcíbar Boyada, en Cua<strong>de</strong>rnos<br />

informativos <strong>de</strong> Derecho histórico público, procesal y <strong>de</strong> la navegación, 17 (septiembre-1994),<br />

p. 4540; María Encarnación Gómez Rojo, en Revista <strong>de</strong> Estudios Políticos, 85 (jul.-set./1994),<br />

pp. 381-382; Patricia Zambrana, en “Recientes aportaciones españolas a la historia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

socialismo anterior a 1949”, en Storia e Civiltà, XI, nº 3/4 (septiembre-diciembre 1995), pp. 203-<br />

210; Rafael Gibert y Sánchez <strong>de</strong> la Vega, en Anuario <strong>de</strong> Historia <strong><strong>de</strong>l</strong> Derecho Español, LXVI<br />

(1996), pp. 1239-1240. A<strong>de</strong>más ha sido citado, entre otros muchos, por Antonio Jara,<br />

“Sociedad y Política. La etapa granadina <strong>de</strong> <strong>Fernando</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Ríos</strong>”, en Sistema, 152/153<br />

(1999), pp. 59, 62 y 87 y Gregorio Peces-Barba, “Religión y Estado en <strong>Fernando</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Ríos</strong>”,<br />

también en Sistema, nº 152/153 (1999), p. 172.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!