17.04.2013 Views

EDIPORC 81.pdf

EDIPORC 81.pdf

EDIPORC 81.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:07 Página 1<br />

Número 81 | Febrero 2005<br />

FIEBRE AFTOSA Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE OTRAS<br />

ENFERMEDADES VÍRICAS<br />

CONSIDERACIONES ALTERNATIVAS PARA MEJORAR EL<br />

BIENESTAR DE LOS CERDOS<br />

COMPORTAMIENTO SOCIAL DEL CERDO EN LIBERTAD<br />

®


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:07 Página 2


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:08 Página 3<br />

E D I T O R I A L<br />

¿EL SECTOR PORCINO REMONTA LA CRISIS?<br />

Llevamos una serie de subidas en las cotizaciones en este principio de 2005 que<br />

han hecho que el precio para el productor a 18 de febrero sea de 1,115 Euros/kilo,<br />

cuando en el 2002 era de 0,950 Euros/kilo, 2003 era de 0,947 Euros/kilo y en el 2004<br />

de 0,918 Euros/kilo en estas mismas fechas. Existe una diferencia de 38,6 pesetas<br />

de las antiguas entre la cotización del 2004 y 2005, es decir estamos hablando de<br />

un aumento del más del 20%.<br />

Esta nueva subida de precios plasmadas en cuatro subidas consecutivas ha<br />

supuesto un aumento de más del 13% en un mes y la explicación más cercana es<br />

la escasez de una oferta y el retraso por las bajas temperaturas.<br />

Este precio en esta misma semana solamente ha sido superado en el 2001 (con una<br />

cotización de 1,35 euros) en la última década, año en el que la falte de animales<br />

provocó su escasez por la epidemia de peste porcina clásica. Solamente encontraríamos<br />

una referencia de precio parecida en el año 1992 en la que se llegó a 1,127<br />

euros.<br />

Es ahora cuando por los retrasos condicionados por las bajas temperaturas y la<br />

falta de oferta condicionaran las plazas de engorde que no se llenaron en el otoño<br />

pasado por los precios y la presión ejercida por la industria y que llevaron al ganadero<br />

a retrasar su decisión de llenar las plazas con lechones.<br />

Por otro lado, cabe esperar, a que esta alegría del mercado en lo que respecta al<br />

precio se afiance para que los resultados tanto para los que comprar lechones<br />

fuera de su explotación como los que optaron por engordar sus propios lechones<br />

sea positivo, estos últimos tendrán que hacer más números ya que todavía aparece<br />

en sus cuentas los incrementos de los costes de alimentación.<br />

AAnnccooppoorrcc<br />

EDITORIAL<br />

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD: Vía Figuerola, 3-5, bajos - 08360 Canet de Mar (Barcelona) Tel. 93 794 12 48<br />

Fax 93 794 39 60 email: ediporc@ediporcguia.com / www.ediporcguia.com<br />

PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES: Fernando Escartín - fernando.escartin@ediporcguia.com y Ángeles Pérez - contabilidad@ediporcguia.com<br />

INTERNET Y COMUNICACIONES: Nicolás Pereira - ediporcguia@ediporcguia.com<br />

REDACCIÓN: Raquel Montiel - redacción@ediporcguia.com<br />

COLABORADORES: Juán Sanmartín (Veterinario), Lluis Aldrufeu (Veterinario), Francisco Alcalde (Técnico), Pedro Medel (Técnico), Marc Vidal<br />

(Periodista), Raquel Montiel (Bióloga), Albert Araguz (Ingeniero Técnico), Jesús Domingo (Ingeniero Técnico Agrícola), Luís Pedro Elhordoy<br />

(Veterinario), Alberto Quiles (Universidad de Murcia-Producción Animal).<br />

IMPRESIÓN: GRÁFICAS GARCYMAR, S.L. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Ediporc.<br />

DEPÓSITO LEGAL: B-44.473-97 ISSN: 1698-305X<br />

SUSCRIPCIONES: España (IVA no incluido): Anual (11 números) 41€ / 2 años 70€ . Extranjero (Cheque o VISA): 1 año 94€ / 2 años 170€ .<br />

(Por superficie a todo el mundo). Ejemplar suelto 4,81€ (IVA incluido). SUSCRIPCIÓN ON-LINE: 1 año 37€ , 2 años 60€ .<br />

Mantenimiento web (aparición durante un año): 60 (IVA no incluido).<br />

La editorial no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores ni del contenido e informaciones de los anuncios.<br />

Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio del texto o imágenes de esta revista, sin la autorización expresa y por escrito del editor.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:08 Página 4


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:08 Página 5<br />

Editorial<br />

Número 81| Febrero 2005<br />

Boletín Ancoporc<br />

Actualidad<br />

10 LOS CADÁVERES EN LAS EXPLOTACIONES<br />

Patología<br />

12 PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO: FIEBRE AFTO<br />

SA Y OTRAS ENFERMEDADES VÍRICAS<br />

Artículo<br />

18 CONSIDERACIONES ALTERNATIVAS PARA MEJO<br />

RAR EL BIENESTAR DE LOS CERDOS<br />

22 COMPORTAMIENTO SOCIAL DEL CERDO EN<br />

LIBERTAD<br />

Noticias<br />

30 NOTICIAS<br />

Jornadas Técnicas<br />

34 VIII JORNADAS DE PORCINO DE LA U.A.B<br />

Especial Cárnicas<br />

36 ARTÍCULO: PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN<br />

43 NOTICIA CÁRNICASS<br />

44 ARTÍCULO: ELABORACIÓN EMBUTIDOS FRESCOS<br />

48 NOTICIAS: CÁRNICAS<br />

56 ANAFRIC<br />

22<br />

13<br />

40<br />

FE DE ERRATAS: Por causas ajenas a Ediporc el anuncio de ”GLO-<br />

BAL ACTIVITIES” se publicó incorrecto en el número de enero.<br />

El anuncio que deberia haber salido es este:


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:08 Página 6<br />

BOLETÍN<br />

Boletín Ancoporc<br />

AUTOR: ALBERTO HERRANZ (DIRECTOR DE ANCOPORC)<br />

ESTE MES EL BOLETÍN DE ANCOPORC TOCARÁ CUATRO TEMAS:<br />

1. LA INTERPROFESIONALIDAD ESTÁ CONSIGUIENDO AVANCES<br />

¿Cuáles son los objetivos de esta INTERPROFESIONALIDAD?<br />

Ratificar los acuerdos que representantes de las tres Organizaciones Agrarias: ASAJA, COAG, UPA, de<br />

CCAE y de ANPROGAPOR adoptaron en diferentes reuniones.<br />

1. La interprofesionalidad del sector porcino es conveniente como marco de encuentro entre<br />

productores y los sectores del comercio, matadero e industria cárnica.<br />

2. La interprofesionalidad del sector porcino no debe ocupar los espacios de representación y<br />

actuación que actualmente tienen las tres Organizaciones Agrarias, la Confederación de Cooperativas<br />

Agrarias de España y las sectoriales: ganadera, del comercio, de los mataderos y de la industria cárnica.<br />

3. Los objetivos de la interprofesionalidad deben ser aquellos que favorezcan tanto al sector<br />

productor como al sector industrial y del comercio: I+D (estudios, encuestas, informes, etc.), fomentar el<br />

comercio exterior, hacer campañas de promoción de las bondades de la carne de porcino para incrementar<br />

el consumo, etc.<br />

4. Para realizar las actuaciones de la interprofesional ésta tendrá que tener recursos económicos<br />

y para obtenerlos, en su día, se hará extensiva una norma para generarlos.<br />

ediporc | 6


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:08 Página 7<br />

ediporc | 7<br />

ANCOPORC<br />

2. ANTA: PLAN ANUAL DE INSPECCIÓN PARA EL 2005<br />

Se celebró una reunión en el Ministerio de Fomento entre las organizaciones de transportistas, el Ministerio de Fomento<br />

y las Comunidades Autónomas para realizar el Plan Nacional de Inspección para 2005, y marcar sus directrices.<br />

El Jefe General de la Inspección manifiesta su preocupación por la necesidad de formación para los conductores y<br />

las empresas con vistas a la entrada en vigor del "tacógrafo digital" el próximo mes de Agosto del 2005. Para ello, el<br />

Ministerio de Fomento está elaborando un CD interactivo que será difundido entre todos los interesados explicando<br />

su funcionamiento. En cuanto esté disponible, ANTA lo mandará a sus asociados.<br />

Uno de los primeros objetivos es activar el Acuerdo de los Directores Generales de la CCAA para priorizar la inspección<br />

de las prácticas de competencia desleal que se producen en el sector.<br />

Por parte del presidente de Fenadismer, se plantó la necesidad de optimizar los medios para conseguir una inspección<br />

eficaz, que debería priorizarse en los siguientes aspectos:<br />

a. Control exhaustivo de las prácticas ilegales realizadas<br />

por los "falsos portugueses" (españoles implantados en<br />

Portugal para realizar cabotaje en España de forma irregular).<br />

b. Inspección sobre irregularidades en la contratación<br />

laboral de conductores de terceros países de fuera de la<br />

Unión Europez.<br />

c. Utilización de gasóleo bonificado agrícola en los<br />

camiones para abaratar costes.<br />

d. Verificación de que las básculas que se utilizan<br />

para controlar los excesos de pesos se encuentran debidamente<br />

calibradas, para evitar errores que se han detectado.<br />

e. Inspección del documento de control comprobando<br />

que el cargador lo confecciona adecuadamente.<br />

Dichos precios deberán ser tenidos en<br />

cuenta para la revisión anual de los precios<br />

que se negocien por los transportistas con<br />

sus clientes en las revisiones anuales de los<br />

contratos para este 2005.<br />

Para la próxima reunión (abril 2005) se procederá<br />

a analizar la revisión de las partidas<br />

de costes de personal ( se plantea para una<br />

mayor precisión aplicar el IPC+0,4 para los<br />

incrementos) así como la partida de seguros<br />

para acercarla más a la realidad del<br />

sector.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:08 Página 8<br />

BOLETÍN<br />

3. MERCOLLEIDA QUIERE REDUCIR AL MÍNIMO EL PAPEL<br />

DEL MODERADOR EN LA MESA DE PORCINO.<br />

Mercolleida pretende limitar la actuación del moderador en la junta de precios del porcino como una de las<br />

variables con las que quiere zanjar los problemas en la mesa de este sector ganadero. Además, también fijará<br />

en un máximo de una vez al mes la mediación de la junta de gobierno de la lonja. Mercolleida apuesta por un<br />

modelo técnico de fijación de los precios teniendo en cuenta, por ejemplo, el comportamiento de los diferentes<br />

mercados.<br />

La situación que atraviesa la junta de precios de porcino, con tensiones constantes entre mataderos y productores<br />

sobre el funcionamiento de la misma fue uno de los temas centrales en el consejo de administración de<br />

Mercolleida que se ha reunido esta semana. Además Mercolleida ha recibido la petición de ANCOPORC para<br />

que exista representación de las empresas que agrupan esta organización en la mesa del cerdo cebado ya que<br />

consideramos podemos aportar información y ser una parte más en este mercado para llegar a conseguir un<br />

precio justo para todos. El alcalde D. Ángel Ros ha comentado que el gerente de la lonja se pondrá en contacto<br />

con ANCOPORC para tratar esta petición.<br />

La junta leridana, después de un año convulso por los enfrentamientos y los bajos precios, confía que se apruebe<br />

un nuevo reglamento a principios de año y desde ANCOPORC esperamos que tengan en cuenta nuestra<br />

petición en beneficio del propio mercado.<br />

En un principio la composición de la mesa según el alcalde establece que contará con ocho miembros de la<br />

producción y otros ocho por parte de los mataderos y estos miembros se renovaran en un 50% cada dos años.<br />

Y que en caso de desacuerdo el moderador sólo podrá establecer una cotización orientativa si cuenta con el<br />

respaldo de un mínimo del 75% de la mesa. Si no cuenta con este apoyo representantes de la apearía y agricultura<br />

serían los encargados de fijar el precio en la tablilla en e l plazo de media hora.<br />

4. ¿ESTAMOS HACIENDO LOS DEBERES PARA EVITAR QUE LA PREVA-<br />

LENCIA DE AUJESZKY AUMENTE?<br />

Es importante que todas las comunidades trabajen en coordinación para que la erradicación de la enfermedad<br />

el Aujeszky sea una realidad. Es importante que de cara a la exportación, exportemos desde zonas libres de<br />

esta enfermedad tanto para animales de vida como canales ya que en Europa cada vez son más las zonas que<br />

exigen importar animales procedentes de zonas libres.<br />

En lo que respecta al movimiento interior de animales, esperamos y deseamos que no se convierta en un caos<br />

entre comunidades autónomas; por ello es tan importante que la declaración de zonas libres se produzca con<br />

el menos distanciamiento temporal, entre las declaraciones realizadas por las comunidades autónomas.<br />

En algunas zonas de España ya hay datos que apuntan al buen trabajo que se esta realizando por los técnicos<br />

y los coordinadores bajando de unas prevalencias del 47% detectadas en 1999 hasta el 13,5% en diciembre de<br />

2004, esto es en seis años, por lo que desde el sector al que representamos seguimos animando para que los<br />

esfuerzos y la energía puesta en la erradicación de la enfermedad del Aujeszky continúe dando los mejores<br />

resultados.<br />

ediporc | 8


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:09 Página 9<br />

EL HIBRIDO PIETRAIN 75% DUROC 25%<br />

NOVEDAD!<br />

CARACTERÍSTICAS<br />

.CONFORMACIÓN<br />

.RUSTICIDAD<br />

DATOS TÉCNICOS<br />

.EDAD MEDIA CON 100 KG. 138 DIAS<br />

.ESPESOR GRASA DORSAL. 7,50 MM<br />

.PORCENTAJE CLASIFICACIÓN. 131,20%<br />

.ÍNDICE CONVERSIÓN 30-103 2,47<br />

.GANANCIA POR DÍA 725 GR<br />

NOTICIAS EMPRESAS<br />

"LA GENÉTICA DEL<br />

FUTURO<br />

CON EL SERVICIO DE<br />

SIEMPRE"<br />

INTERGENÉTICA, es una<br />

empresa privada dedicada<br />

al desarrollo de un esquema<br />

de multiplicación porcina<br />

avanzada.<br />

Los centros de multiplicación<br />

están situados en zonas<br />

altamente aisladas, escogidas<br />

a tal fin para mantener<br />

un alto nivel de bioseguridad.<br />

Nuestras razas puras provienen<br />

de SELPA, sociedad<br />

implantada en el centro de<br />

Francia: su labor viene desarrollándose<br />

desde 1968.<br />

Los programas de mejora<br />

genética están avalados por<br />

el INRA (instituto nacional<br />

de investigación agraria) y<br />

por el ITP (instituto técnico<br />

del porcino) instituciones<br />

que gestionan las bases de<br />

la mejora genética.<br />

Estos programas reconocidos<br />

por el ministerio de agricultura<br />

francés están agrupados<br />

en un BLUP nacional<br />

MARCIAL LLUSA S.L.<br />

de mejora porcina.<br />

Avda Sariñena, 2<br />

FRAGA 22520 (HUESCA)<br />

Telf: 974-470182 Fax: 974-454144<br />

e-mail: ROMAVI@santandersupernet.com


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:09 Página 10<br />

ACTUALIDAD<br />

LOS CADÁVERES<br />

EN LAS<br />

EXPLOTACIONES<br />

OTRAS SOLUCIONES LEGALES<br />

““EExxiisstteenn oottrraass aalltteerrnnaattiivvaass aa llaa rreeccooggiiddaa ee iinncciinnee-rraacciióónn<br />

ddee ccaaddáávveerreess,, ccoommpplleettaammeennttee rreessppeettuuoossaass<br />

ccoonn eell mmaarrccoo nnoorrmmaattiivvoo eeuurrooppeeoo..””<br />

La Encefalopatía Espongiforme Bovina ha traído consecuencias<br />

nefastas para el sector porcino, motivado<br />

por la aplicación, fácil, demagógica y sin rigor científico<br />

del llamado "Principio de Precaución". En pocas palabras,<br />

la especie porcina también es considerada como<br />

sospechosa de "riesgo priónico" y, por tanto,<br />

sometido a medidas proporcionales a dicho prejuicio.<br />

En octubre de 2002 nos encontramos con la publicación<br />

del Reglamento 1774/2002, documento extenso,<br />

farragoso y complicado, que en conclusión nos prohibía,<br />

a todos los ganaderos europeos, el enterramiento<br />

de los cadáveres que se generan en las explotaciones,<br />

obligándonos a su recogida e incineración.<br />

Sin olvidar los argumentos ya expuestos, en numerosas<br />

ocasiones, por esta Asociación, sobre los riesgos<br />

para la bioseguridad que supone un sistema de recogida<br />

de cadáveres animales, pretendo centrar la reflexión<br />

en otro aspecto bien diferente, en base a una<br />

profunda y detallada lectura del mencionado Reglamento,<br />

demostrando que existen otras opciones acordes<br />

y respetuosas con dicho texto legal.<br />

Sin acritud alguna, quisiera aprovechar este motivo,<br />

que argumento más adelante, para que en el futuro<br />

realicemos, Administraciones y Sectores, lecturas y<br />

análisis más profundos de las normativas, puesto que<br />

frecuentemente "se matan moscas a cañonazos".<br />

Las Administraciones españolas han optado por instaurar<br />

un sistema de recogida "explotación por explotación",<br />

financiado a través del Sistema de Seguros<br />

Agrarios Combinados de ENESA-MAPA y las CCAA,<br />

tremendamente oneroso, tanto para éstas como para<br />

los ganaderos.<br />

La opción actual elegida, que podemos denominar<br />

"incineración directa y externa a las explotaciones",<br />

no es la única, existiendo otras mucho más baratas,<br />

más fáciles de gestionar y que minimizan los riesgos<br />

sanitarios; sin olvidar la incineración en la propia explotación,<br />

mediante incineradoras de baja capacidad,<br />

pero que no son del agrado de las Autoridades Medioambientales<br />

y, por tanto, debemos considerarla<br />

ediporc | 10<br />

como una opción legal pero no autorizada; creo que el<br />

lector hará su propia reflexión de este desatino e incongruencia.<br />

Pero seamos constructivos e intentemos ofrecer soluciones<br />

reales.<br />

Plantas Intermedias y Almacenes<br />

El mencionado Reglamento, en sus artículos 10 y 11,<br />

instituye las Plantas Intermedias y Almacenes dentro<br />

de todo el sistema, estableciendo en el Anexo III las<br />

condiciones estructurales y de funcionamiento.<br />

Es clara la intención del legislador con este supuesto,<br />

por cuanto facilita la posibilidad de concentración de<br />

"la oferta de cadáveres", aumentando la eficiencia en<br />

la recogida y transporte.<br />

No obstante, siempre se han entendido estas figuras<br />

como instalaciones específicas y autónomas de las<br />

explotaciones, donde depositarían sus cadáveres las<br />

diferentes explotaciones cercanas. Es decir, grandes<br />

morgues pecuarias, con más riesgos sanitarios incluidos.<br />

““YY aaqquuíí eess ddoonnddee rreeqquuiieerroo llaa aatteenncciióónn ddeell lleeccttoorr””<br />

El Reglamento, que permite estas figuras de almacenamiento<br />

y concentración de "la oferta cadavérica",<br />

nada menciona<br />

en cuanto<br />

a su localizacióngeográfica;<br />

es decir, no<br />

prohíbe que<br />

puedan ser radicadas,instaladas<br />

y localizadas<br />

en las<br />

propias explotacionesganaderas.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:09 Página 11<br />

NOTICIAS DE ACTUALIDAD<br />

En el sistema de recogida de cadáveres vigente, y según el tamaño de las explotaciones, las Administraciones<br />

permiten el almacenamiento de los cadáveres en congeladores o contenedores hasta su posterior recogida, e<br />

incluso, en algunas CCAA, es financiado mediante ayudas.<br />

Y si se permite este método criogénico, el hecho en sí mismo de almacenar en la propia explotación debe considerarse,<br />

por tanto, oficialmente autorizado.<br />

De tal forma que es posible, legal y técnicamente, que las propias explotaciones gestionen sus propios cadáveres,<br />

mediante Plantas Intermedias y Almacenes de baja capacidad, propios e in situ, construidos de manera<br />

que sean respetuosos con la salud pública, la sanidad animal y el medioambiente.<br />

Pues bien, el Reglamento no obliga al almacenamiento mediante sistemas frigoríficos, sino que, y cito textualmente,<br />

"….a temperaturas adecuadas…..". De tal guisa que, junto con el resto de requisitos sanitarios y de<br />

controles establecidos, es posible la autorización de sistemas alternativos de almacenamiento y gestión de los<br />

cadáveres en las propias explotaciones.<br />

Estos sistemas de almacenamiento, basados en la autolisis controlada de los cadáveres, forzada o natural, lograría<br />

una disminución del volumen de residuos para, posteriormente y si fuera necesario, ser tratados térmicamente<br />

en incineradoras, con un fiel respeto a los principios básicos de la salud pública, sanidad animal y el<br />

medioambiente.<br />

Ahora hace falta voluntad política; si bien nos felicitamos por el Acuerdo firmado recientemente por parte de<br />

esta y otras Asociaciones Ganaderas con los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación, Medio Ambiente<br />

y Educación y Ciencia, con el objetivo de evaluar otras alternativas de gestión de cadáveres in situ, las Administraciones<br />

Autonómicas debieran ser también sensibles a la iniciativa de la Administración Central, y las<br />

instamos a ello, con nuestras colaboración más directa y fluida.<br />

Por último, en el tema que nos ocupa, la comunidad científica española cuenta con numerosos grupos de investigadores<br />

que pueden aportar soluciones reales y viables, con rigor técnico y científico, por lo que solicitamos<br />

que sean atendidos y escuchados por las diferentes Administraciones.<br />

Jose Antonio del Barrio Martín<br />

Director de ANPROGAPOR


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:09 Página 12<br />

PATOLOGÍAS<br />

PATRONES Y PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO: DE LA FIEBRE AFTOSA Y<br />

PARA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE OTRAS ENFERMEDADES<br />

VÍRICAS VESICULARES<br />

Autor: Veterinaria.txt<br />

En el BOE núm. 277 de<br />

17 noviembre 2004 aparece<br />

publicado el Real<br />

Decreto 2179/2004, de 12<br />

de noviembre, por el que<br />

se establecen medidas de<br />

lucha contra la fiebre<br />

aftosa y que incorpora al<br />

ordenamiento jurídico<br />

Español la Directiva<br />

2003/85/CE, respecto a la<br />

cual Ediporc editó un<br />

artículo en su revista de<br />

Febrero 2004 (pag. 30-35).<br />

Este real decreto tiene<br />

por objeto establecer las<br />

medidas de lucha mínimas<br />

que se deben aplicar<br />

en caso de foco de fiebre<br />

aftosa, independientemente<br />

del tipo de virus,<br />

así como determinadas<br />

medidas preventivas destinadas<br />

a mejorar la concienciación<br />

y la preparación<br />

de las autoridades<br />

competentes y de los<br />

ganaderos ante la fiebre<br />

aftosa.<br />

DDee eessttaa rreegguullaacciióónn ccoonnvviieennee ddeess-ttaaccaarr<br />

qquuee ssee pprreevvéénn::<br />

Medidas preventivas para: evitar<br />

la llegada de la fiebre aftosa a<br />

la Unión Europea .<br />

Actuaciones inmediatas tan<br />

pronto como se sospeche la presencia<br />

de la enfermedad.<br />

Este Real Decreto indica claramente<br />

que tan pronto se sospeche<br />

o se confirme un foco de fiebre<br />

aftosa, las autoridades competen-<br />

tes velarán por que, además de<br />

otras medidas, de forma previa,<br />

antes de la matanza de los animales<br />

de especies sensibles (considerando<br />

como tales las especies<br />

bovina, ovina, caprina y porcina),<br />

o durante ella, se tomen en número<br />

suficiente y de acuerdo con lo<br />

dispuesto en el Anexo III todas las<br />

muestras adecuadas necesarias<br />

para la encuesta epizootiológica y<br />

el diagnóstico diferencial de la<br />

enfermedad.<br />

Dentro de este contesto, en el<br />

Anexo XIII, procede a establecer<br />

los métodos de muestreo y prue-<br />

ediporc | 12<br />

bas de laboratorio para la detección<br />

y confirmación de la fiebre<br />

aftosa, así como para el diagnóstico<br />

diferencial con respecto a otras<br />

enfermedades víricas vesiculares.<br />

Estudio clínico<br />

Según el Anexo III del Real<br />

Decreto 2179/2004, ante cualquier<br />

sospecha de infección se procederá<br />

al examen clínico de todos los<br />

animales de especies sensibles<br />

presentes en la explotacióndpara<br />

detectar signos o síntomas de fiebre<br />

aftosa.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:09 Página 13<br />

Este examen se efectuará especialmente<br />

en los animales que hayan<br />

estado expuestos con alta probabilidad<br />

al virus de la fiebre aftosa,<br />

particularmente por transporte<br />

desde explotaciones de riesgo o por<br />

estrecho contacto con personas o<br />

equipos que hubieran estado a su<br />

vez en estrecho contacto con<br />

explotaciones de riesgo.<br />

El examen clínico tendrá en cuenta<br />

la transmisión de la fiebre aftosa,<br />

incluyendo el período de incubación<br />

y cómo se mantienen los<br />

animales de especies sensibles.<br />

Además todos los registros pertinentes<br />

conservados en la explotación<br />

serán examinados a fondo,<br />

prestando especial atención a los<br />

datos requeridos a fines veterinarios<br />

por la Unión Europea, así como<br />

a los datos, si están disponibles,<br />

sobre morbilidad, mortalidad y<br />

abortos, observaciones clínicas,<br />

cambios en la productividad e<br />

ingesta de pienso, adquisición o<br />

venta de animales y visitas de personas<br />

que pudieran estar contaminadas,<br />

y a otros datos de importancia<br />

como antecedentes.<br />

Así mismo, según el Anexo III del<br />

Real Decreto 2179/2004, una vez<br />

efectuado el estudio clínico in situ<br />

y sobre todos los animales de especies<br />

sensibles de la explotación se<br />

procederá al muestreo serológico<br />

para permitir la localización y la<br />

demostración de la enfermedad.<br />

Cuando se vaya a efectuar un<br />

muestreo en el contexto de la vigilancia<br />

de la enfermedad tras un<br />

foco, no se iniciará hasta que<br />

hayan pasado al menos 21 días<br />

desde la eliminación de los animales<br />

sensibles de la explotación o<br />

explotaciones infectadas y la realización<br />

de las operaciones previas<br />

de limpieza y desinfección, a<br />

menos que se indique otra cosa en<br />

este anexo.<br />

Muestreo.<br />

Muestreo de explotaciones: En<br />

explotaciones en que se sospeche<br />

la presencia de fiebre aftosa sin<br />

que haya signos clínicos, los animales<br />

serán examinados siguiendo<br />

un protocolo de muestreo que permita<br />

detectar una prevalencia del<br />

cinco por ciento con un nivel mínimo<br />

de confianza del 95 por ciento.<br />

ediporc | 13<br />

PATOLOGÍAS<br />

Muestreo en zonas de protección:<br />

Para conseguir el levantamiento,<br />

todas las explotaciones dentro del<br />

perímetro de la zona de protección<br />

serán examinadas, pasados 21 días<br />

del último caso detectado, siguiendo<br />

un protocolo de muestreo que<br />

permita detectar una prevalencia<br />

de la enfermedad del cinco por<br />

ciento con un nivel mínimo de confianza<br />

del 95 por ciento.<br />

No obstante, cuando las circunstancias<br />

epizootiológicas lo permitan<br />

las autoridades competentes<br />

podrán decidir que las muestras se<br />

tomen cuando hayan transcurrido,<br />

al menos, 14 días desde la eliminación<br />

de los animales sensibles de la<br />

explotación o explotaciones infectadas<br />

y la realización de las operaciones<br />

previas de limpieza y desinfección<br />

y se utilizarán parámetros<br />

estadísticos para detectar una prevalencia<br />

de la enfermedad del dos<br />

por ciento en el grupo, con un nivel<br />

mínimo de confianza del 95 por<br />

ciento.<br />

Muestreo en zonas de vigilancia:<br />

Para conseguir el levantamiento,<br />

se examinarán las explotaciones<br />

dentro del perímetro de la zona de<br />

vigilancia en que se sospeche la<br />

presencia de fiebre aftosa en<br />

ausencia de signos clínicos. Para<br />

los fines de esta investigación será<br />

suficiente el modelo de muestreo<br />

de varias fases, siempre que se<br />

tomen muestras:


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:09 Página 14<br />

PATOLOGÍAS<br />

De explotaciones situadas en<br />

todas las unidades administrativas<br />

dentro del perímetro de la zona en<br />

que se encuentren animales que<br />

no hayan estado en contacto directo<br />

y estrecho con otros animales<br />

durante un periodo mínimo de 30<br />

días antes de la toma de las muestras.<br />

De tantas explotaciones citadas<br />

anteriormente como sea necesario<br />

para detectar, con un nivel de confianza<br />

de, como mínimo, el 95 por<br />

ciento, al menos una explotación<br />

infectada si la prevalencia calculada<br />

de la enfermedad es del dos por<br />

ciento con una distribución homogénea<br />

por toda la zona.<br />

De tantos animales por explotación<br />

como sea necesario para<br />

detectar, con un nivel de confianza<br />

de, como mínimo, el 95 por ciento,<br />

una prevalencia del cinco por ciento<br />

de la enfermedad dentro del<br />

grupo, y de todos los animales si<br />

en la explotación hay menos de 15.<br />

Muestreo para seguimiento:<br />

Para el seguimiento de las zonas<br />

situadas fuera de las establecidas<br />

anteriormente se aplicará un protocolo<br />

de muestreo recomendado<br />

por la Oficina Internacional de<br />

Epizootias con fines de seguimiento,<br />

o un protocolo de seguimiento<br />

según se contempla para los otros<br />

casos, con la diferencia de que la<br />

prevalencia calculada en el grupo<br />

se fijará en el uno por ciento.<br />

El número de muestras calculadas<br />

de acuerdo con los requisitos<br />

expuestos se incrementará para<br />

tener en cuenta la sensibilidad de<br />

diagnóstico establecida de la prueba<br />

empleada.<br />

Transporte de las muestras al laboratorio<br />

En el apartado anterior se indica el<br />

procedimiento estadístico para la<br />

selección del número de animales<br />

sujetos a toma de muestra serológica<br />

y si procede de otros órganos o<br />

vísceras. No obstante, el en Anexo<br />

XIII de este Real Decreto, se especifica<br />

que cuando no se disponga<br />

de tales muestras, o éstas no se<br />

presten al transporte, podrá utilizarse<br />

material procedente de pases<br />

en animales, obtenidos con la<br />

misma especie hospedadora, o<br />

material procedente de pases limitados<br />

en cultivos celulares. Cuando<br />

se vaya a utilizar este método se<br />

tendrá en cuenta la necesidad de<br />

notificar al laboratorio de control el<br />

tratamiento que haya experimentado<br />

el material procedente de<br />

pases en animales o en cultivos<br />

celulares.<br />

Debe tenerse también en cuenta<br />

que es preciso remitir al laboratorio<br />

nacional de referencia una<br />

parte alícuota del material de<br />

campo.<br />

Según el Anexo XI de este Real<br />

Decreto el laboratorio nacional<br />

ediporc | 14<br />

autorizado para manipular virus<br />

vivos de la fiebre aftosa es el<br />

LLaabboorraattoorriioo CCeennttrraall ddee SSaanniiddaadd<br />

AAnniimmaall ssiittoo eenn AAllggeettee,, MMaaddrriidd..<br />

Las muestras para diagnóstico de<br />

enfermedades víricas vesiculares<br />

podrán transportarse a 4 º C si se<br />

prevé que el tiempo de transporte<br />

hasta el laboratorio de destino es<br />

inferior a 24 horas. Para las muestras<br />

del esófago o de la faringe<br />

(obtenidas por sonda esofágica), se<br />

recomienda el transporte en dióxido<br />

de carbono sólido o nitrógeno<br />

líquido, especialmente si no pueden<br />

excluirse retrasos en los aeropuertos.<br />

Es necesario adoptar precauciones<br />

especiales para acondicionar con<br />

seguridad el material procedente<br />

de casos sospechosos de fiebre<br />

aftosa tanto a escala nacional<br />

como internacional. Estas precauciones<br />

deben tener el objetivo principal<br />

de evitar la rotura o las fugas<br />

de los envases y el riesgo de contaminación,<br />

pero también es importante<br />

garantizar que las muestras<br />

llegan en un estado satisfactorio.<br />

Es preferible utilizar envases congelados<br />

en vez de hielo, para evitar<br />

la posibilidad de fuga de agua del<br />

envase.<br />

Antes de expedir las muestras, es<br />

necesario llegar a un acuerdo con<br />

el laboratorio receptor sobre la<br />

entrega de un acuse de recibo preliminar<br />

y de la conformidad de la<br />

recepción.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:09 Página 15<br />

Pruebas de diagnóstico<br />

El Anexo XIII de este Real Decreto<br />

establece los patrones y pruebas<br />

de diagnóstico de la fiebre aftosa y<br />

para el diagnóstico diferencial de<br />

otras enfermedades víricas vesiculares.<br />

Los métodos recomendados para el<br />

diagnóstico se corresponden con<br />

los indicados en el Manual de normas<br />

para las pruebas de diagnóstico<br />

y las vacunas de la Oficina<br />

Internacional de Epizootias (OIE).<br />

Los laboratorios deberán adoptar<br />

patrones y pruebas que sean, al<br />

menos, tan estrictas como las definidas<br />

en el Manual de la OIE.<br />

Asimismo, serán de aplicación los<br />

métodos de pruebas más estrictos<br />

que los definidos en el Manual de<br />

la OIE que adopte la Comisión<br />

Europea.<br />

También está autorizado el uso de<br />

pruebas definidas en el Manual de<br />

la OIE como pruebas de sustitución<br />

("alternative tests"), o de otras<br />

pruebas no incluidas en el Manual<br />

de la OIE, siempre que se haya<br />

demostrado que los resultados de<br />

la prueba cumplen al menos los<br />

parámetros de sensibilidad y especificidad<br />

establecidos en el Manual<br />

de la OIE, o bien en los anexos de<br />

la normativa de la Unión Europea<br />

si éstos son más estrictos.<br />

Los laboratorios que obtengan<br />

resultados a efectos del comercio<br />

nacional, intracomunitario o internacional<br />

deberán obtener y conservar<br />

los registros necesarios para<br />

demostrar que sus métodos de<br />

prueba cumplen las normas pertinentes<br />

de la OIE o de la Unión<br />

Europea.<br />

Normas y control de calidad.<br />

Para poder efectuar pruebas de<br />

diagnostico de fiebre aftosa o de<br />

otras enfermedades vesiculares los<br />

laboratorios debe participar en<br />

ejercicios periódicos de normalización<br />

y de garantía externa de la<br />

calidad, los cuales serán organizados<br />

por el laboratorio comunitario<br />

de referencia.<br />

Así mismo, los laboratorios deben<br />

aplicar programas internos de<br />

garantía de calidad. En principio<br />

estos programas deben desarrollarse<br />

siguiendo las indicaciones de<br />

la Comisión Europea. Pero a falta<br />

de indicaciones se aplicarán las<br />

especificaciones recogidas en las<br />

directrices de la OIE sobre evaluación<br />

de la calidad de los laboratorios<br />

(Comisión de Patrones de la<br />

OIE, septiembre de 1995).<br />

Como parte de la garantía de calidad,<br />

los laboratorios demostrarán<br />

que las pruebas utilizadas sistemáticamente<br />

cumplen las normas de<br />

sensibilidad y especificidad definidas<br />

en el Manual de la OIE, o bien<br />

en el anexo XIV de este real decreto<br />

si éstas son más estrictas.<br />

La Comisión Europea pedirá a los<br />

laboratorios cuyas pruebas no<br />

cumplan las normas establecidas<br />

de sensibilidad y especificidad que<br />

modifiquen sus métodos dentro de<br />

un plazo adecuado para garantizar<br />

el cumplimiento de tales normas.<br />

En caso de que no se pueda<br />

demostrar dentro del plazo exigido<br />

el nivel exigido de adecuación,<br />

dejarán de reconocerse en la Unión<br />

Europea los resultados de todas las<br />

pruebas realizadas después de la<br />

fecha límite.<br />

Patrones<br />

En el contexto del Anexo XIII del<br />

Real Decreto 2179/2004, se entiende<br />

por "patrón", un reactivo de<br />

ediporc | 15<br />

PATOLOGÍAS<br />

referencia que se haya convertido<br />

en patrón aceptado internacionalmente<br />

tras un ensayo comparativo<br />

realizado en varios laboratorios<br />

diferentes.<br />

Los protocolos especificados en el<br />

Manual de la OIE para las pruebas<br />

de diagnóstico y las vacunas indican<br />

métodos de referencia de aislamiento<br />

de los virus, detección de<br />

antígenos y detección de anticuerpos<br />

en relación con las enfermedades<br />

vesiculares.<br />

Fiebre aftosa<br />

1.Detección de antígenos.<br />

Serán de aplicación los patrones<br />

para la detección de antígenos del<br />

virus de la fiebre aftosa que se<br />

establezcan por la Comisión<br />

Europea, previa consulta con el<br />

laboratorio comunitario de referencia.<br />

En el laboratorio mundial de referencia<br />

(LMR) de la OIE/FAO para la<br />

fiebre aftosa se pueden obtener<br />

antígenos inactivados normalizados<br />

de la totalidad de los siete serotipos.<br />

El laboratorio nacional de referencia<br />

debe asegurarse de que su sistema<br />

de detección de antígenos es<br />

válido con estos patrones mínimos.<br />

En caso necesario, puede pedir<br />

consejo al laboratorio comunitario<br />

de referencia sobre las diluciones<br />

de estos antígenos que deban<br />

usarse como controles positivos<br />

fuerte y débil.<br />

2.Aislamiento del virus.<br />

Serán de aplicación los patrones<br />

para la detección del virus de la<br />

fiebre aftosa que se establezcan<br />

por la Comisión Europea, previa<br />

consulta con el laboratorio comunitario<br />

de referencia.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:09 Página 16<br />

PATOLOGÍAS<br />

En el laboratorio mundial de referencia<br />

de la OIE/FAO para la fiebre<br />

aftosa, se pueden obtener cepas<br />

aisladas del virus de esta enfermedad.<br />

El laboratorio nacional de referencia<br />

debe asegurarse de que los sistemas<br />

de cultivo de tejidos que utilice<br />

para el aislamiento del virus de<br />

la fiebre aftosa son sensibles a toda<br />

la gama de serotipos y cepas para<br />

los que el laboratorio tiene capacidad<br />

de diagnóstico.<br />

Métodos de detección de ácidos<br />

nucleicos.<br />

Serán de aplicación los patrones<br />

para la detección de ARN del virus<br />

de la fiebre aftosa que se establezcan<br />

por la Comisión Europea, previa<br />

consulta con el laboratorio<br />

comunitario de referencia.<br />

En caso de disponerse por la<br />

Comisión Europea, y a efectos de<br />

normalización en el futuro, se realizarán<br />

pruebas comparativas entre<br />

los laboratorios nacionales en relación<br />

con la sensibilidad de los métodos<br />

de detección de ARN.<br />

Asimismo, teniendo en cuenta las<br />

dificultades prácticas de la conservación<br />

de ácidos nucleicos durante<br />

períodos prolongados, se aplicarán<br />

las previsiones que apruebe la<br />

Comisión Europea en caso de decidir<br />

que se puedan obtener, del laboratorio<br />

comunitario de referencia,<br />

reactivos normalizados de garantía<br />

de calidad para la detección de<br />

ARN del virus de la fiebre aftosa.<br />

Detección de anticuerpos (proteínas<br />

estructurales).<br />

Serán de aplicación los patrones<br />

para la detección de anticuerpos<br />

del virus de la fiebre aftosa que se<br />

establezcan por la Comisión<br />

Europea, previa consulta con el<br />

laboratorio comunitario de referencia.<br />

En la fase XV del ejercicio de normalización<br />

de la FAO sobre la<br />

detección de anticuerpos de la fiebre<br />

aftosa se definieron en 1998<br />

antisueros normalizados para los<br />

tipos O1-Manisa, A22-Iraq y C-<br />

Noville del virus de la fiebre aftosa.<br />

La Comisión Europea podrá disponer<br />

que se adopten sueros normalizados<br />

de referencia para todas las<br />

variantes antigénicas principales<br />

del virus de la fiebre aftosa como<br />

resultado de ejercicios de normalización<br />

entre el laboratorio comunitario<br />

de referencia y los laboratorios<br />

nacionales. Estos sueros de referencia<br />

serán adoptados como patrones<br />

que deberán utilizar los laboratorios.<br />

Detección de anticuerpos (proteínas<br />

no estructurales).<br />

Los patrones para la detección de<br />

anticuerpos del virus de la fiebre<br />

aftosa se establecerán por la<br />

Comisión Europea, previa consulta<br />

con el laboratorio comunitario de<br />

referencia.<br />

La Comisión Europea podrá disponer<br />

que se adopten sueros normalizados<br />

de referencia como resultado<br />

de ejercicios de normalización entre<br />

el laboratorio comunitario de referencia<br />

y los laboratorios nacionales.<br />

Estos sueros de referencia serán<br />

adoptados como patrones que<br />

deberán utilizar los laboratorios.<br />

Enfermedad vesicular porcina.<br />

El diagnóstico de la enfermedad<br />

vesicular porcina debe efectuarse<br />

de acuerdo con la Decisión<br />

2000/428/CE de la Comisión, de 4 de<br />

julio de 2000, por la que se establecen<br />

procedimientos de diagnóstico,<br />

métodos de muestreo y criterios<br />

para la evaluación de los resultados<br />

de las pruebas de laboratorio con<br />

fines de confirmación y diagnóstico<br />

diferencial de la enfermedad vesicular<br />

porcina.<br />

ediporc | 16<br />

Otras enfermedades vesiculares.<br />

Serán de aplicación los patrones<br />

para el diagnóstico de laboratorio<br />

de la estomatitis vesicular o del<br />

exantema vesicular de los cerdos<br />

que se establezcan, en caso necesario,<br />

por la Comisión Europea.<br />

Podrá mantenerse la capacidad de<br />

laboratorio para diagnosticar las<br />

enfermedades víricas vesiculares<br />

distintas de la fiebre aftosa y de la<br />

enfermedad vesicular porcina, es<br />

decir, la estomatitis vesicular y el<br />

exantema vesicular de los cerdos.<br />

Los laboratorios nacionales que<br />

deseen mantener la capacidad de<br />

diagnóstico de estos virus pueden<br />

obtener reactivos de referencia del<br />

laboratorio mundial de referencia<br />

para la fiebre aftosa de Pirbright, o<br />

de los laboratorios pertinentes de<br />

referencia de la OIE.<br />

Investigación clínica y serológica<br />

en zonas de vacunación.<br />

La investigación clínica y serológica,<br />

con el fin de dar por finalizado el<br />

proceso preventivo frente a la fiebre<br />

aftosa en zonas de vacunación, será<br />

llevada a cabo bajo la supervisión<br />

de las autoridades competentes y<br />

se iniciarán cuando hayan transcurrido,<br />

al menos, 30 días desde la realización<br />

de la vacunación de urgencia.<br />

En primer lugar se realizará una<br />

investigación para identificar los<br />

rebaños de animales de especies<br />

sensibles que hayan estado en contacto<br />

con el virus de la fiebre aftosa<br />

sin mostrar signos clínicos manifiestos<br />

de la enfermedad.<br />

Dicha investigación incluirá una<br />

inspección clínica de todos los animales<br />

de especies sensibles de<br />

todos los rebaños que se encuentren<br />

en la zona de vacunaciones, así<br />

como pruebas laboratorio.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:09 Página 17<br />

PATOLOGÍAS<br />

Las pruebas de laboratorio consistirán<br />

en pruebas que se ajusten a<br />

los criterios de las pruebas de diagnóstico<br />

a que se refiere el anexo<br />

XIII de este Real Decreto y cumplirán<br />

una de las siguientes condiciones:<br />

El muestreo se efectuará según<br />

lo expuesto anteriormente.<br />

Se llevarán a cabo pruebas de<br />

anticuerpos contra proteínas no<br />

estructurales del virus de la fiebre<br />

aftosa o bien en otro método autorizado.<br />

Las pruebas de anticuerpos contra<br />

proteínas no estructurales del<br />

virus de la fiebre aftosa se efectuarán<br />

con muestras tomadas de<br />

todos los animales vacunados de<br />

especies sensibles y de su descendencia<br />

no vacunada en todos los<br />

rebaños de la zona de vacunación.<br />

Conclusión<br />

Este Real Decreto viene a clarificar<br />

las actuaciones a nivel del Estado<br />

Español frente a una sospecha de<br />

foco de fiebre aftosa. En particular,<br />

establece el Laboratorio Nacional<br />

de Referencia, los métodos de<br />

muestreo y las pruebas oficiales<br />

admitidas para el diagnóstico de<br />

laboratorio de la enfermedad.<br />

Todos ellos, pasos fundamentales<br />

si se desea proceder al control eficaz<br />

de la infección, con el fin de<br />

evitar su aparición y en particular<br />

la propagación de la misma en<br />

caso de que esta se presente.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:09 Página 18<br />

ARTÍCULO<br />

CONSIDERACIONES ALTERNATIVAS PARA MEJORAR EL<br />

BIENESTAR DE LOS CERDOS<br />

DDrr.. AAnnttoonniioo MMuuññoozz LLuunnaa<br />

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee PPrroodduucccciióónn<br />

AAnniimmaall..<br />

FFaaccuullttaadd ddee VVeetteerriinnaarriiaa..<br />

UUnniivveerrssiiddaadd ddee MMuurrcciiaa<br />

La incorporación de los estudios<br />

etológicos, como factor zootécnico,<br />

sugiere cambios en las pautas<br />

de manejo que contribuyan al<br />

bienestar de los animales, permitiendo<br />

optimizar la salud y rendimiento<br />

de los mismos<br />

Con el fin de producir porcinos<br />

sanos y optimizar<br />

sus rendimientos,<br />

los conocimientos<br />

del bienestar animal<br />

se profundizan<br />

cada día más, a los<br />

efectos de mejorar<br />

principalmente las<br />

condiciones del<br />

medio ambiente y<br />

manejo que el<br />

hombre impone a<br />

los animales.<br />

De los estudios realizados<br />

hasta la<br />

fecha (Lagreca y<br />

col 1995; Meunier<br />

Salaüm y Dantzer<br />

1990 y Tarocco<br />

1989) han surgido<br />

para contribuir a mejorar el bienestar<br />

de los cerdos las siguientes<br />

consideraciones alternativas, y de<br />

las cuales varias de ellas fueron<br />

concretadas en la Directiva 91/630<br />

del Consejo de la Unión Europea<br />

en 1991 y la Cumbre Ecológica<br />

Mundial de 1993:<br />

1. En los animales<br />

Cuando se va a mezclar<br />

a los animales en lotes, tratar que<br />

los grupos sean lo más homogéneos<br />

posibles en peso y edad.<br />

No conformar lotes muy<br />

grandes en donde las jerarquías<br />

sean complejas.<br />

No cambiar animales de<br />

un lote a otro, cuando éstos ya<br />

están socialmente estabilizados.<br />

Las situaciones estresantes<br />

como: destete, cambio de<br />

nave, formación de lotes, vacunación,<br />

castración, etc, suman sus<br />

efectos negativos, por lo tanto es<br />

conveniente no realizarlas todas<br />

juntas, proporcionando a los cerdos<br />

algunos días de adaptación a<br />

cada cambio.<br />

Verificar y mantener a<br />

los animales libres de enfermedades<br />

y/o lesiones, para ello establecer<br />

y mantener los programas<br />

sanitarios permanentemente.<br />

2. En la alimentación<br />

Proporcionar una alimentación<br />

bien equilibrada y en proporciones<br />

adecuadas para no provocar<br />

sensación de hambre y por ende<br />

frustraciones.<br />

ediporc | 18<br />

Reducir los cambios alimenticios<br />

al mínimo posible.<br />

Disponer de bocas de<br />

alimentación suficientes y si es<br />

posible que todos los animales se<br />

alimenten al mismo tiempo.<br />

Tratar que el momento<br />

de la alimentación no sea una<br />

situación de estrés, teniendo en<br />

cuenta para ello que:<br />

Alimentar a los animales<br />

a voluntad, con comederos<br />

automáticos, reduce al mínimo las<br />

agresiones a la hora de la comida,<br />

pero atención se suelen producir<br />

bastante desperdicio<br />

de<br />

comida y pueden<br />

producirse<br />

animales más<br />

g r a s o s .<br />

Distribuir la<br />

comida en<br />

forma individual,<br />

con comederoselectrónicos<br />

dirigidos por<br />

ordenador, presenta<br />

una doble<br />

ventaja, evita el<br />

estrés a la hora<br />

de la comida y<br />

suministra a<br />

cada animal la<br />

cantidad de alimento<br />

que<br />

necesita en base a su potencial de<br />

producción.<br />

3. En el personal<br />

Buscar como operarios a<br />

personas que le guste trabajar con<br />

cerdos, que no sean agresivos y<br />

que acepten las indicaciones que<br />

se les da.<br />

Es preferible iniciar y<br />

enseñar a una persona bien dispuesta<br />

que tomar o mantener<br />

alguien que provoca desagrado a<br />

los animales.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:09 Página 19<br />

El encargado de los<br />

animales y el asesor en zootecnia<br />

deben poseer, cada uno en su<br />

ámbito, sólidos conocimientos<br />

tecnológicos, del sistema de<br />

explotación implementado, de<br />

las características de los animales<br />

y su etapa productiva, y del<br />

manejo que se debe implementar.<br />

4. En el ambiente<br />

El ambiente físico y climático<br />

debe ser lo menos agresivo<br />

posible.<br />

Hay que tratar de<br />

mejorar en las naves los ambientes<br />

monótonos, agregando cama<br />

mejor de paja, o colocando elementos<br />

que puedan actuar de<br />

juguetes y distraigan principalmente<br />

a los lechones.<br />

Realizar la menor cantidad<br />

de modificaciones posibles<br />

en la reagrupación de lotes, de<br />

cambios de naves de corrales y<br />

de alimentos.<br />

5. En el entorno social<br />

Ausencia de miedo y/o<br />

estrés, las situaciones estresantes<br />

como destete, cambio de las<br />

naves o establecimiento, formación<br />

de lotes, vacunación, marcación,<br />

castración, suman su efecto,<br />

por lo tanto no es aconsejable<br />

realizarlas todas juntas y es conveniente<br />

proporcionar a los cerdos<br />

días de adaptación.<br />

Verificar un ritmo de<br />

actividades de comportamiento<br />

habitual.<br />

La explotación al aire<br />

libre mejora el bienestar de los<br />

animales.<br />

EL COMPORTAMIENTO COMO<br />

HERRAMIENTA DE DIAGNOSTI-<br />

CO<br />

No es fácil evaluar el bienestar de<br />

los animales, pero existen índices<br />

del comportamiento que ayudan<br />

a determinar problemas etológi-<br />

ediporc | 19<br />

BIENESTAR<br />

cos de crianza, para ello hay que<br />

realizar, sobre los animales,<br />

observaciones sistemáticas y<br />

orientadas que ayuden a discernir<br />

desviaciones de la conducta<br />

habitual.<br />

La evaluación de criterios zootécnicos,<br />

productivos y etológicos<br />

permiten medir en cada etapa<br />

productiva la respuesta adaptativa<br />

que va surgiendo a través de<br />

las distintas modificaciones de<br />

crianza que se le impone a los<br />

cerdos y analiza el impacto que<br />

ejercen sobre el comportamiento,<br />

los rendimientos productivos y la<br />

salud de los animales. Su conocimiento<br />

aportara soluciones para<br />

tratar de mejorar esta producción<br />

y prevenir los problemas de comportamientos<br />

anormales, de perdida<br />

de salud, de menores rendimientos<br />

y eficiencia económica.<br />

Criterios zootécnicos<br />

La productividad puede definirse<br />

como el nivel y eficiencia de producción<br />

de un grupo de animales<br />

o de un individuo en particular y<br />

representa el grado de armonía<br />

del animal con su ambiente,<br />

constituyendo una medida fiable<br />

de bienestar en la mayoría de los<br />

casos, pero no puede usarse a la<br />

productividad como una única<br />

medida válida de bienestar en<br />

todas las situaciones.<br />

La velocidad de crecimiento<br />

del cerdo es el principal<br />

criterio de productividad, por lo<br />

cual se debe establecer periódicamente<br />

por lo menos los promedios<br />

del grupo y si es posible la de<br />

cada individuo en particular, de<br />

su análisis surgirá si la respuesta<br />

del animal a las pautas de crianza<br />

fueron o no las esperadas,<br />

pero:<br />

Un individuo con una<br />

velocidad de crecimiento más<br />

pobre.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:10 Página 20<br />

ARTÍCULO<br />

que el de sus compañeros es probable<br />

que presente un menor<br />

bienestar, pero atención ésto no<br />

significa que el mayor crecimiento<br />

se deba a un mayor bienestar.<br />

Es también probable una velocidad<br />

de crecimiento por debajo de<br />

su potencial de producción le provoque<br />

al animal también una<br />

situación de falta de confort.<br />

Por lo tanto hay que preocuparse<br />

en cada explotación de establecer<br />

el promedio de ganancia de peso<br />

de cada etapa productiva y determinar<br />

la cantidad de individuos<br />

que tienen rendimientos significativamente<br />

inferiores al mismo.<br />

Una salud pobre es indiscutiblemente<br />

una indicación de bienestar<br />

dañado, que mide efectos<br />

como la incidencia de enfermedades<br />

infecciosas o parasitarias,<br />

agresiones físicas, químicas o etológicas<br />

que provocan malestar y<br />

enfermedad entre los animales.<br />

Sin embargo, la ausencia de<br />

ediporc | 20<br />

enfermedad no necesariamente<br />

implica bienestar, dado que ciertos<br />

problemas pueden ser disimulados<br />

por el uso rutinario de medicamentos<br />

como pueden ser los<br />

antibióticos.<br />

La mortalidad es el primero y más<br />

elocuente índice de falta de confort<br />

de los animales, o sea que<br />

puede ser considerada como una<br />

medida objetiva de bienestar,<br />

cuando la perdida de animales se<br />

incrementa por encimas de sus


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:10 Página 21<br />

proporciones "normales" se debe suponer<br />

que hay un grupo de ellos que han estados<br />

sometidos a una agresión y por lo<br />

tanto a un sufri-miento, pero generalmente<br />

debe ser muy marcada para que<br />

rápidamente pueda ser diferenciado el<br />

elemento actuante.<br />

La morbilidad, aunque es más difícil de<br />

evaluar, también debe ser tenida en consideración.<br />

Una enfermedad puede provocar más<br />

sufrimientos que otras, debido a las<br />

variaciones de gravedad y duración de la<br />

misma.<br />

Pero todos estos criterios zootécnicos no<br />

son suficientes para establecer un disconfort,<br />

debiéndose tener en cuenta<br />

también los del comportamiento.<br />

CRITERIOS ETOLÓGICOS<br />

Los criterios etológicos en cambio explicitan<br />

mas la falta de bienestar, para analizarlos<br />

hay que observar las actividades<br />

diarias que realizan los animales y conociendo<br />

los patrones de conducta normal,<br />

se deberá tratar de establecer si existen<br />

algunas características diferenciales o<br />

anormales de comportamiento que<br />

determinen el sufrimiento o no bienestar<br />

de los animales.Dentro del patrón de<br />

actividades habituales, los animales presentan<br />

un repertorio de comportamiento<br />

o etograma mas o menos común que<br />

abarca reposar y/o dormir, comer, beber,<br />

caminar, permanecer parado, explorar,<br />

etc., y establecer contacto social con los<br />

otros compañeros. La frecuencia y duración<br />

de aparición de conductas no habituales<br />

son los que debe analizarse.<br />

BIENESTAR


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:10 Página 22<br />

ARTÍCULO<br />

COMPORTAMIENTO SOCIAL DEL CERDO EN LIBERTAD.<br />

Para el estudio del comportamiento<br />

animal en los sistemas intensivos es<br />

necesario conocer el comportamiento<br />

de los animales en un ambiente lo<br />

más natural posible, como pueden ser<br />

los sistemas de explotación extensivos<br />

en libertad, de tal manera que<br />

nosotros podamos comparar ambos<br />

comportamientos y determinemos en<br />

que medida la intensificación de las<br />

producciones afectan a los patrones<br />

de comportamiento. Ello nos va a permitir<br />

adaptar el régimen de manejo y<br />

el diseño de las instalaciones al comportamiento<br />

natural de los animales,<br />

de forma que puedan exteriorizar en<br />

condiciones artificiales y de hacinamiento<br />

patrones de comportamiento<br />

QUILES, A.<br />

Departamento de Producción Animal.<br />

Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.<br />

E-mail: quiles@um.es<br />

lo más parecidos al comportamiento<br />

natural.<br />

Porque entendemos que un animal,<br />

en nuestro caso el cerdo, que es<br />

capaz de desarrollar un etograma<br />

natural es un animal adaptado al<br />

medio artificial y a los sistemas intensivos<br />

y que, por lo tanto, vamos a<br />

poder obtener de él mayores rendimientos<br />

productivos. De ahí que la<br />

Etología Aplicada deba estar presente<br />

en la Producción Animal, no como un<br />

simple garante del Bienestar Animal,<br />

que lo es, sino como una herramienta<br />

necesaria para incrementar los rendimientos<br />

productivos de nuestros animales<br />

haciéndoles compatibles con el<br />

ediporc | 22<br />

Las primeras interacciones entre la cerda y la camada<br />

tienen lugar en el nido en los primeros días post-parto.<br />

bienestar y el confort animal pero sin<br />

olvidar el aspecto económico de toda<br />

actividad ganadera.<br />

Los primeros estudios sobre el comportamiento<br />

social del cerdo se llevaron<br />

a cabo sobre poblaciones de cerdos<br />

salvaje y sobre jabalíes en sus<br />

ambientes naturales o bien en condiciones<br />

de cautividad en zoológicos.<br />

Aprovechando estos estudios y los<br />

conocimientos derivados de los mismos,<br />

se efectuaron trabajos para<br />

conocer el comportamiento del cerdo<br />

doméstico en condiciones de libertad<br />

en sistemas extensivos. Estos trabajos<br />

se desarrollaron principalmente en<br />

Europa, Escocia, Suecia y Dinamarca.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:10 Página 23<br />

¿Cuál es la estructura y composición<br />

de un grupo social de cerdos<br />

en libertad?.<br />

El tamaño del grupo va a depender<br />

fundamentalmente de la disponibilidad<br />

de los recursos naturales<br />

del medio, en el sentido que cuanto<br />

mayores sean los recursos<br />

mayor será el tamaño del grupo y,<br />

lógicamente, cuanto más escasos y<br />

dispersos estén los recursos menor<br />

será el grupo.<br />

La unidad social básica del grupo<br />

estaría formado por 2-4 cerdas con<br />

sus últimas camadas y algunos<br />

individuos de camadas anteriores,<br />

con lo que nos encontraremos con<br />

lechones de varias edades. Se establece<br />

una fuerte relación entre la<br />

cerda y su camada y, raramente, se<br />

permite la entrada de una nueva<br />

cerda al grupo social.<br />

Dentro del grupo social la cerda<br />

siempre ejerce su dominancia<br />

hacia su camada, estableciéndose<br />

una jerarquía lineal entre las cerdas<br />

del grupo.<br />

Asimismo, también se establece<br />

un orden social intra e intercamada<br />

con mayor o menor complejidad<br />

dependiendo del tamaño del<br />

grupo.<br />

Hasta la época del apareamiento<br />

conviven las cerdas y sus camadas<br />

con los machos solitarios compartiendo<br />

un mismo territorio sin aparentes<br />

conflictos ni interacciones<br />

entre sí. Durante la época de apareamientos<br />

se establecen subgrupos<br />

de cría dentro del grupo social,<br />

formado por una sola cerda y su<br />

camada y un determinado macho,<br />

ejerciendo éste último la dominancia.<br />

El resto de las cerdas no fecundadas<br />

y las cerdas pre-puberes<br />

permanecen en la periferia del<br />

grupo.<br />

A medida que los machos se van<br />

acercando a la pubertad (7-8<br />

meses) comienzan a separarse del<br />

grupo, si bien al principio se pueden<br />

observar subgrupos formados<br />

por 2-3 machos jóvenes, cuando<br />

alcanzan la plena madurez sexual<br />

llevan una vida totalmente solitaria,<br />

rota solamente en la época de<br />

cría.<br />

De igual manera la cerda prepuber<br />

se suele desvincular de su<br />

madre y sus hermanos para llevar<br />

a cabo el apareamiento, si bien su<br />

relación con el grupo social primario<br />

es más estrecho que en el caso<br />

de los machos. Esta desvinculación<br />

de las cerdas jóvenes para formar<br />

otros grupo sociales, tiene una<br />

especial importancia sino queremos<br />

tener un exceso de endogamia<br />

dentro del grupo, aunque ello no<br />

supone un grave problema si se<br />

incorporan nuevos machos al<br />

grupo.<br />

¿Cuál es la territorialidad de un<br />

grupo de cerdos en libertad?.<br />

Lo primero que deberíamos conocer<br />

es el espacio que una cerda y<br />

su camada necesitan. Ello va<br />

depender de los recursos naturales<br />

del lugar, a mayor disponibilidad<br />

de recursos menores necesidades<br />

de espacio. Como cifra orientativa<br />

una cerda y su camada necesitan<br />

1-5 hectáreas.<br />

ediporc | 23<br />

LIBERTAD<br />

Una característica común de este<br />

territorio es que suele haber una<br />

zona común de descanso para<br />

todas las cerdas y sus camadas<br />

hasta que se inicia la fase de<br />

engorde. Mantienen una zona de<br />

deyecciones a 5-10 m del mencionado<br />

sitio de descanso. Cuando<br />

entra una nueva cerda a formar<br />

parte del grupo no se le permite el<br />

acceso a esta zona común de descanso<br />

hasta que no hayan pasado<br />

varios meses desde su integración<br />

al grupo.<br />

Conforme se acerca la época de<br />

parto, unos 7-10 días antes del<br />

mismo, la cerda va a experimentar<br />

un comportamiento típico preparto;<br />

caracterizado, principalmente,<br />

por el alejamiento de la<br />

cerda de la zona común de descanso<br />

para la construcción de su propio<br />

nido para parir, a una distancia<br />

aproximada de unos 100 m de la<br />

zona común.<br />

Según Jensen (1989) a mayor separación<br />

mayor probabilidad de<br />

supervivencia tienen los lechones<br />

en los primeros días de vida. La<br />

territorialidad de la cerda y su<br />

camada en los primeros días de<br />

vida no va más allá de las 20 ha.,<br />

aunque para el caso de los lechones<br />

su espacio es de tan solo 1 ha..


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:10 Página 24<br />

ARTÍCULO<br />

Respecto a la separación entre grupos<br />

sociales, Stolba y Wood-Gush,<br />

(1989) determinaron que durante<br />

la ingesta de alimentos, la distancia<br />

de separación de los grupos es<br />

como mínimo de 50 m.; de tal<br />

manera que en épocas en donde<br />

los recursos alimenticios están<br />

concentrados en determinados<br />

lugares (ejemplo la montanera:<br />

ingestión de la bellota), a pesar de<br />

que se reduce el espacio, los grupos<br />

sociales siguen manteniendo<br />

su territorialidad e integración<br />

social.<br />

¿Cómo se lleva a cabo la comunicación<br />

dentro del grupo?.<br />

Un primer sistema de comunicación<br />

se establece mediante el sentido<br />

del olfato, es la llamada comunicación<br />

olfativa. En estado de<br />

libertad natural los jabalies<br />

machos marcan su territorio en el<br />

cual ejercen su dominancia y<br />

capacidad reproductiva, mediante<br />

las glándulas metacarpianas situadas<br />

en la zona anterior de las<br />

patas, la orina y la saliva. Durante<br />

el cortejo sexual los machos también<br />

suelen marcar a las hembras<br />

del grupo mediante la saliva. Las<br />

feromonas presentes en la saliva y<br />

en las secreciones prepuciales,<br />

están compuestas por andrógenos<br />

como respuesta a la época de celo<br />

de las hembras, aunque también<br />

sirven para desencadenar la<br />

pubertad en las hembras prepúberes<br />

y para sincronizar el celo<br />

en las hembras del grupo. A su vez<br />

la orina de las hembras también se<br />

utiliza como señal de su estado de<br />

celo.<br />

Por otra parte, los cerdos salvajes<br />

también se pueden comunicar<br />

mediante el sentido del oído<br />

(comunicación auditiva), por<br />

medio de una serie de estímulos<br />

auditivos tales como gruñidos, chillidos,<br />

resoplidos, castañeteo de<br />

dientes y mandíbula.<br />

Una de las comunicaciones auditivas<br />

más características del ganado<br />

porcino es la establecida entre la<br />

cerda y su camada. La cerda emite<br />

una serie de gruñidos que varían<br />

en la frecuencia, tono e intensidad<br />

para indicar a los lechones el inicio<br />

del amamantamiento y las diferentes<br />

fases del mismo. De la misma<br />

forma, los lechones también emiten<br />

una serie de sonidos característicos<br />

ante situaciones de miedo o<br />

pánico (presencia de un extraño,<br />

aplastamiento de la madre, hambre,<br />

etc) o como señal de agradecimiento<br />

(en la quinta fase del amamantamiento<br />

o salida).<br />

¿Cómo son las relaciones sociales<br />

dentro del grupo?.<br />

Ello va a depender de la composición<br />

del grupo, del tamaño y de la<br />

categoría del animal. De tal manera<br />

que podemos establecer cuatro<br />

tipo de relaciones:<br />

1.-Macho-Macho<br />

2.-Cerda-Cerda.<br />

3.-Cerda-Camada.<br />

4.-Entre lechones.<br />

1.-Macho-Macho.<br />

Las relaciones sociales entre<br />

machos se caracterizan fundamentalmente<br />

por el comportamiento<br />

agresivo entre ellos. Las agresiones<br />

no suelen ser de frente sino que<br />

tienen lugar mediante ataques<br />

laterales, los machos adultos suelen<br />

colocarse espalda con espalda.<br />

Para ello los machos adultos desarrollan<br />

un escudo espeso de piel<br />

alrededor del cuello y de los hombros,<br />

para protegerse durante los<br />

conatos de agresión. Los verracos<br />

antes de atacar suelen escarbar en<br />

el cuelo. Suele apreciarse también<br />

erección del pelo que recubre las<br />

espaldas. Al mismo tiempo hacen<br />

rechinar sus mandíbulas mientras<br />

eliminan abundante saliva blanca<br />

espumosa.<br />

ediporc | 24<br />

El perdedor de una pelea entre dos<br />

machos adopta una postura de<br />

sumisión, se ladea con las orejas<br />

hacia atrás mientras emite un<br />

berrido, que también puede comunicar<br />

sumisión. El ganador de una<br />

pelea generalmente acosa al perdedor<br />

y muerde su cuello.<br />

Previo a los ataque los machos<br />

manifiestan un etograma característico:<br />

arquean el lomo, bajan la<br />

cabeza, presentando los ojos una<br />

visión lateral. En ocasiones este<br />

comportamiento es suficiente para<br />

determinar el grado de dominancia<br />

(macho-dominante y macho-sumiso)<br />

evitándose de esta manera las<br />

luchas y peleas.<br />

2.- Cerda-Cerda.<br />

En el grupo social se establece una<br />

jerarquía entre las cerdas adultas,<br />

del tal manera que las cerdas subordinadas<br />

evitan a las cerdas<br />

dominantes. Esta jerarquización es<br />

fruto de una serie de interacciones<br />

agonísticas entre las cerdas (Tabla<br />

1). Una vez que se ha establecido el<br />

orden social es difícil observar<br />

peleas y luchas entre las cerdas, a<br />

no ser que se cambien las condiciones<br />

naturales del medio (escasez<br />

de alimentos, reducción del espacio,<br />

introducción de una nueva<br />

cerda al grupo) o bien que exista<br />

algún factor estresante.<br />

En las piaras de cerdas Ibéricas se<br />

aprecia como en cada una de ellas<br />

existe siempre un animal dominante<br />

que ostenta la primacía para<br />

comer e impone, además, su autoridad<br />

en los conflictos de convivencia.<br />

No siempre la cerda dominante<br />

es la más pesada del grupo.<br />

Por otra parte, también se ha<br />

observado un comportamiento de<br />

acicalamiento o "grooming" entre<br />

las cerdas de un mismo grupo.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:10 Página 25<br />

3.- Cerda-Camada.<br />

Las primeras interacciones entre la<br />

cerda y la camada tienen lugar en<br />

el nido en los primeros días postparto.<br />

Durante las primeras 24-48<br />

horas post-parto la cerda no abandona<br />

el nido, estableciéndose el<br />

vínculo materno-filial, así como la<br />

jerarquización social intra-camada<br />

para establecer el orden de tetada<br />

o especificidad de pezón.<br />

A partir del 2º día la cerda comienza<br />

a abandonar el nido durante<br />

periodos intermitentes, momento<br />

que es aprovechado para la ingestión<br />

de alimentos y de agua.<br />

Stangel y Jensen, (1991) cuantificaron<br />

que el tiempo que pasa la<br />

cerda fuera del nido en el 1er día<br />

era del 10% mientras que el día 10º<br />

era del 40%.<br />

A partir del 6º-10º día de vida los<br />

lechones pueden comenzar a salir<br />

del nido, siendo la proximidad a su<br />

nido lo que distingue a los lechones<br />

de su propia camada de los que no<br />

lo son. En los primeros días los<br />

lechones permanecen muy próximos<br />

a sus madres, interactuando<br />

muy poco con otras camadas.<br />

En estos primeros abandonos del<br />

nido se dedican fundamentalmente<br />

a manifestar un comportamiento<br />

exploratorio de los alrededores<br />

del nido.<br />

En los primeros días las camadas<br />

permanecen unidas, pueden<br />

seguir a la cerda en los primeros<br />

metros cuando se aleja del nido<br />

pero enseguida vuelven al mismo.<br />

LIBERTAD<br />

A partir de la 2ª semana los lechones<br />

comienzan a seguir a la cerda<br />

hasta los lugares de alimentación.<br />

Desde este momento la distancia<br />

física con otras camadas y cerdas<br />

comienza a disminuir (particularmente<br />

esto es así entre camadas<br />

de la misma edad) hasta que se<br />

produce la integración social del<br />

grupo hacia la semana 7ª-8ª postparto,<br />

si bien a partir de la 4ª<br />

semana se observa una estabilización<br />

del grupo.<br />

En estas etapas de integración<br />

social no son muy frecuentes la<br />

agresiones, permaneciendo por<br />

debajo del 20% de todos los contactos<br />

sociales entre los lechones. Es<br />

raro observar mordiscos de rabos y<br />

lamidos y olfateos de las barrigas.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:10 Página 26<br />

ARTÍCULO<br />

Conforme van pasando los días la<br />

interdependencia de los lechones<br />

con su madre es cada vez menor,<br />

alejándose de la misma con mayor<br />

frecuencia y a mayores distancias.<br />

En estos momentos se puede<br />

observar como la cerda comienza a<br />

impedir que los lechones se acuesten<br />

a su lado. Del mismo modo, el<br />

número de amamantameintos/día<br />

disminuye, lo que favorece el destete<br />

natural a las 17 semanas. El<br />

número de amamantamientos desciende<br />

de forma significativa a<br />

partir de la 4ª semana, momento<br />

que es aprovechado en la cría<br />

intensiva para llevar a cabo el destete<br />

brusco de la camada. En líneas<br />

generales podemos caracterizar<br />

al destete semi-natural como: gradual,<br />

flexible y prolongado.<br />

La edad en que se logra la inde-<br />

En el grupo se establece una jerarquía<br />

entre las cerdas fruto de<br />

una serie de interacciones agonísticas.<br />

pendencia total entre la cerda y<br />

los lechones, depende de una<br />

interacción compleja entre los<br />

intereses contradictorios de la<br />

cerda y su descendencia. Desde el<br />

punto de vista de la cerda el<br />

momento óptimo para el destete<br />

sería cuando ésta ya ha dedicado<br />

el tiempo suficiente como para que<br />

los lechones cuenten con el máximo<br />

de posibilidades para su supervivencia<br />

y sin que se hayan agotado<br />

las reservas corporales para que<br />

pueda llevar a acabo una nueva<br />

gestación. Por el contrario el<br />

lechón intentará mantener al<br />

máximo esta relación maternofilial<br />

y sacar de ella el máximo<br />

beneficio sobre todo desde el punto<br />

de vista nutritivo.<br />

El equilibrio entre los diferentes<br />

factores como el estado de reservas<br />

ediporc | 26<br />

corporales de la cerda, la posibilidad<br />

de una nueva gestación, el<br />

estado nutritivo del lechón y el cuidado<br />

proporcionado por la cerda<br />

después del destete, es determinante<br />

para el final del amamantamiento.<br />

Los amamantamiento tienen lugar<br />

en el interior del nido. No nos<br />

vamos a detener a describir el<br />

comportamiento de amamantamiento<br />

y como se establece el vinculo<br />

materno-filial ya que dichos<br />

aspectos serán abordados en próximos<br />

artículos.<br />

En el reconocimiento entre cerda y<br />

camada intervienen señales olfativas<br />

y acústicas, apreciándose de<br />

forma frecuente los contactos<br />

entre hocico y hocico entre la<br />

cerda y el lechón, los cuales van


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:11 Página 27<br />

LIBERTAD<br />

disminuyendo en frecuencia a partir del<br />

día 6º post-parto. La mayoría de estos contactos<br />

se efectúan durante el amamantamiento.<br />

Se observan también otros contactos entre<br />

la cerda y su camada, los cuales los podemos<br />

asociar con juegos: los lechones se<br />

suben por encima de la cerda cuando ésta<br />

se encuentra tumbada, efectuando los<br />

lechones pequeños mordisqueos. Este tipo<br />

de comportamiento es un síntoma de<br />

bienestar y de salud de los animales.<br />

En otro orden de cosas, los lechones son<br />

capaces de reconocer las heces de su<br />

madre dentro de los primeros siete días<br />

de vida.<br />

Durante la etapa de integración social de<br />

los lechones con el grupo se observan<br />

cambios en el comportamiento ingestivo<br />

de los mismos, A partir de la 1ª semana la<br />

frecuencia de amamantamientos comienza<br />

a descender de forma continuada<br />

hasta la 4ª semana y a partir de ahí el<br />

descenso es ya muy pronunciado.<br />

Para Newberry y Wood-Gush (1986) este<br />

descenso significativo tiene lugar a partir<br />

de la 6ª semana.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:11 Página 28<br />

ARTÍCULO<br />

A partir del 6º-10º día de vida los<br />

lechones pueden comenzar a<br />

salir del nido.<br />

A partir de esos momentos (4ª semana)<br />

la alimentación sólida comienza<br />

a estabilizarse, incrementándose<br />

considerablemente entre la semana<br />

6ª y la 10ª . Según Petersen y cols.<br />

(1989) los lechones comienzan a probar<br />

alimentos sólidos entre el día 24<br />

y el 36 de vida.<br />

En los sistemas semi-naturales se<br />

observa una gran variación de los<br />

pesos de los lechones inter e intracamada<br />

en el momento del destete.<br />

Se aprecian diferentes frecuencias<br />

en el amamantamiento en las diferentes<br />

camadas entre la semana 1ª y<br />

la 12ª y diferencias entre los lechones,<br />

ya que algunos a partir de la<br />

semana 12ª dejan de mamar mientras<br />

que otros siguen con los amamantamientos,<br />

es decir, siguen siendo<br />

nutricionalmente dependientes<br />

de la cerda.<br />

Estas diferencias no parecen que<br />

sean debidas ni al sexo ni al peso al<br />

nacimiento de los lechones sino más<br />

bien a la productividad del pezón<br />

que cada lechón ha escogido. Así,<br />

Jensen (1995) comprobó como los<br />

lechones que escogen los pezones<br />

más productivos (pezones pectorales)<br />

permanecen durante más tiempo<br />

mamando que los que han escogido<br />

los pezones menos productivos<br />

(pezones ventrales o inguinales). Con<br />

lo cual aquellos lechones que consumen<br />

menos leche comienzan antes<br />

su alimentación sólida para intentar<br />

compensar esa falta de nutrientes.<br />

El destete se considera totalmente<br />

efectuado cuando la camada en su<br />

totalidad es nutricionalmente independiente<br />

de la cerda, lo que acontece<br />

entre la semana 10ª y 17ª .<br />

Finalmente, diremos que el destete<br />

se puede ver afectado por la estación<br />

del año, ya que condiciona la disponibilidad<br />

de los recursos naturales de<br />

la zona.<br />

ediporc | 28<br />

4.- Relaciones entre lechones.<br />

Se observan una serie de juegos<br />

sociales entre los lechones de<br />

una misma camada a partir del<br />

3º-5º día post-parto, alcanzándose<br />

un pico máximo para la<br />

frecuencia de dichos juegos en<br />

el día 21º-25º . Este tipo de interacciones<br />

sociales son bastante<br />

fuertes, siendo las únicas en las<br />

primeras semanas de vida, de<br />

tal manera que hasta pasadas<br />

varias semanas no se establece<br />

una relación social con lechones<br />

de otra camada. Al principio las<br />

relaciones inter-camada no suelen<br />

ser agresivas, si exceptuamos<br />

el comportamiento agonístico<br />

por hacerse con un determinado<br />

pezón.<br />

Cuando las cerdas de un grupo<br />

se mantienen muy próximas<br />

entre sí, los lechones de distintas<br />

camadas tienen más posibilidades<br />

de interactuar entre sí,<br />

pero raramente en estado de<br />

libertad una cerda va a amamantar<br />

a un lechón de otra<br />

camada, pero cuando ocurre la<br />

adopción de lechones la relación<br />

entre el lechón adoptado y la<br />

camada receptora no suele ser<br />

muy conflictiva.<br />

En el cerdo Ibérico se ha observado<br />

que en cada paridera, las<br />

diferentes camadas de lechones<br />

se conforman en grupos.<br />

Asimismo, durante la recría, las<br />

piaras de marranillos, así como<br />

después las de primales se desenvuelven<br />

11 estos grupos ya<br />

formados raramente existen<br />

conflictos sociales excepto<br />

cuando cambian las condiciones<br />

del medio. De esta manera<br />

cuando recluimos a los animales<br />

en espacios reducidos o aumentamos<br />

el hacinamiento de los<br />

mismos, es fácil observar un<br />

aumento de la agresividad y las<br />

peleas.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:11 Página 29<br />

LIBERTAD<br />

MMooddeelloo ddee iinntteerraacccciioonneess aaggoonnííssttiiccaass<br />

oobbsseerrvvaaddaass eennttrree cceerrddaass ((JJeennsseenn yy WWoooodd--<br />

GGuusshh,, 11998844))..<br />

Empujones paralelos<br />

inversos<br />

Empujones paralelos<br />

Golpe de cabeza al<br />

cuerpo.<br />

Golpe de cabeza a<br />

cabeza.<br />

Hocico a hocico<br />

Hocico a cuerpo<br />

Olfateo ano-genital<br />

Inclinación de cabeza<br />

Señalamiento<br />

Retirada<br />

Las cerdas se empujan<br />

mediante los hombros<br />

pero en direcciones<br />

opuestas.<br />

Las cerdas se empujan<br />

mediante los hombros<br />

pero en la misa dirección.<br />

La cerda golpea con el<br />

hocico el cuerpo de otra<br />

cerda.<br />

La cerda golpea con el<br />

hocico la cabeza de otra<br />

cerda<br />

El hocico de una cerda se<br />

acerca al hocico de la<br />

otra.<br />

El hocico de una cerda se<br />

acerca a cualquier parte<br />

del cuerpo de la otra.<br />

El hocico de una cerda se<br />

acerca a la región anogenital<br />

de la otra.<br />

Una cerda baja la cabeza<br />

y se aparta de la otra<br />

cerda.<br />

Ligeros empujones efectuados<br />

con el hocico.<br />

Se dan varios pasos apartándose<br />

de la otra cerda.<br />

Señal de sumisión.<br />

ediporc | 29<br />

AVID Microchips 10º ANIVERSARIO<br />

LÍDERES EN IDENTIFICACIÓN<br />

ELECTRÓNICA<br />

MICROCHIPS INYECTABLES – BOLOS RUMINALES<br />

CROTALES ELECTRÓNICOS<br />

LECTORES DE MICROCHIPS: FIJOS Y PORTÁTILES<br />

TERMINALES INTELIGENTES PARA LA TOMA DE DATOS EN<br />

CAMPO<br />

SOFTWARE DE GESTIÓN GANADERA<br />

SOLUCIONES COMPLETAS PARA EL GANADERO<br />

C/ Miquel i Badia, 2-4 bajos - 08024 Barcelona - Tel: 932 849 339 Fax: 932<br />

849 390<br />

www.avidesp.com / info@avidesp.com


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:11 Página 30<br />

ARTÍCULO<br />

NOTICIAS<br />

LECTURAS RECOMENDADAS.<br />

Barrette, C. 1986. Fighting behaviour<br />

of wild Sus scrofa. Journal of<br />

Mammalogy 67, 177-179.<br />

Blackshaw, J.K., Bodero, D.A.V. y<br />

Blackshaw, A.W. 1987. The effect of<br />

group composition on behaviour and<br />

performance of weaned pigs. Applied<br />

Animal Behaviour Science 19, 73-80.<br />

Fradrich, H. 1974. A comparison of<br />

behaviour in the Suidae. En: The<br />

Behaviour of Ungulates and its<br />

Relation to Management. IUCN<br />

Publications, New Series No. 6, pp.<br />

133-143.<br />

Graves, H.B. 1984. Behaviour and ecology<br />

of wild and feral swine (Sus scrofa).<br />

Journal of Animal Science 58, 482-<br />

492.<br />

Jensen, P. 1986. Observation on the<br />

maternal behaviour of free-ranging<br />

domestic pigs. Applied Animal<br />

Behaviour Science 16, 131-142.<br />

Jensen, P. 1988. Maternal behaviour<br />

and mother-young interactions during<br />

lactation in free-ranging domestic<br />

pigs. Applied Animal Behaviour<br />

Science 20, 297-308.<br />

ENFERMEDADES VÍRICAS<br />

EMERGENTES DEL CERDO.<br />

A. Morilla, K-J Ion, J.J. Zimmerman.<br />

Edita: Multimédica Ediciones<br />

Veterinarias<br />

Jensen, P. 1989. Nest site choice and<br />

nest building of free-ranging domestic<br />

pigs due to farrow. Applied Animal<br />

Behaviour Science 22, 13-21.<br />

Jensen, P. 1995. The weaning process<br />

of free-ranging domestic pigs: withinand<br />

betweenlitter variations.<br />

Ethology 100, 14-25.<br />

Jensen, P. y Wood-Gush, G.M. 1984.<br />

Social interactions in a group of reeranging<br />

sows. Applied Animal<br />

Behaviour Science 12, 327-337.<br />

Mauget, R. 1981. Behavioural and<br />

reproductive strategies in wild forms<br />

of Sus scrofa (European wild boar and<br />

feral pigs). En: Sybesma, W. (ed.)<br />

TheWelfare of Pigs. Martinus Nijhoff,<br />

Brussels, pp. 3-13.<br />

Newberry, R.C. y Wood-Gush, D.G.M.<br />

1986. Social relationships of piglets in<br />

a semi-natural environment. Animal<br />

Behaviour 34, 1311-1318.<br />

Petersen, H.V. 1994. The development<br />

of feeding and investigatory behaviour<br />

in free-ranging domestic pigs<br />

during their first 18 weeks of life.<br />

Enfermedades víricas emergentes del<br />

cerdo aporta al lector una perspectiva<br />

global, exhaustiva y actual de las<br />

enfermedades víricas y de su impacto<br />

en la producción del porcino con pérdidas<br />

económicas significativas.<br />

La realidad actual de una economía<br />

globalizada ha puesto en evidencia<br />

que las enfermedades emergentes<br />

han pasado de ser un problema<br />

nacional a uno internacional. Por esta<br />

razón en esta obra han participado<br />

más de 70 autores, todos ellos expertos<br />

reconocidos internacionalmente<br />

que trabajan en veterinaria básica y<br />

aplicada en relación con la sanidad<br />

animal de diversos países (México,<br />

ediporc | 30<br />

Petersen, H.V., Vestergaard, K. y<br />

Jensen, P. 1989. Integration of piglets<br />

into social groups of free-ranging<br />

domestic pigs. Applied Animal<br />

Behaviour Science 23, 223-236.<br />

Petersen, V., Recen, B. y Vestergaard,<br />

K. 1990. Behaviour of sows and piglets<br />

during farrowing under free-range<br />

conditions. Applied Animal Behaviour<br />

Science 26, 169-179.<br />

Schnebel, E.M. y Griswold, J.G. 1983.<br />

Agonistic interactions during competition<br />

for different resources in captive<br />

European wild pigs (Sus scrofa).<br />

Applied Animal Ethology 10, 291-300.<br />

Stangel, G. y Jensen, P. 1991.<br />

Behaviour of semi-naturally kept sows<br />

and piglets (except suckling) during<br />

10 days postpartum. Applied Animal<br />

Behaviour Science 31, 211-227.<br />

Stolba, A., y Wood-Gush, D.G.M. 1989.<br />

The behaviour of pigs in a seminatural<br />

environment. Animal Production 48,<br />

419-425.<br />

España, Australia, Estados Unidos,<br />

Suecia, Irlanda, Alemania, Cuba,<br />

Corea, Tailandia, etc.)<br />

Enfermedades víricas emergentes del<br />

cerdo está enfocado tanto hacia la<br />

descripción de nuevos agentes (virus<br />

Menangle, virus Nipah, circovirus<br />

porcino tipo 2, etc.) como hacia la<br />

recopilación de los avances significativos<br />

que se han producido en este<br />

campo en los últimos tiempos en<br />

otros patógenos (virus de la peste porcina<br />

africana, virus del síndrome<br />

reproductivo y respiratorio porcino,<br />

paramyxovirus de la enfermedad del<br />

ojo azul, virus de la enfermedad de<br />

Aujeszky, etc.)


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:11 Página 31<br />

Laboratorios<br />

Intervet SA<br />

Cubriendo el espectro que va de la<br />

clínica a la epidemiología, hasta el<br />

estudio de los aspectos moleculares<br />

de los virus y su patogenicidad,<br />

este libro es la primera descripción<br />

exhaustiva de las siempre cambiantes<br />

enfermedades víricas de<br />

los cerdos.<br />

Multimédica Ediciones<br />

Veterinarias presenta:<br />

Enfermedades víricas emergentes<br />

del cerdo en su edición española<br />

traducida con gran rigor y calidad<br />

por un equipo de Profesores<br />

Titulares de Sanidad Animal y a su<br />

vez Investigadores del CReSA<br />

ediporc | 31<br />

(Centre de Recerca en Sanitat<br />

Animal), a los productores, veterinarios,<br />

académicos, legisladores y<br />

a todas aquellas personas que tienen<br />

responsabilidades en la sanidad<br />

animal.<br />

Para más información contacte con:<br />

Multimédica Ediciones Veterinarias.<br />

Tel. 93 674 61 08. Fax. 93 674 72 67.<br />

E.mail: info@multimedica.es web:<br />

www.multimedica.es<br />

Formato: 17 x 24 cm<br />

Nº páginas: 464<br />

Tablas, ilustraciones y gráficas<br />

Encuadernación:Tapa dura<br />

ISBN: 84-96344-03-7<br />

P.V.P: 88 e + IVA<br />

NOTICIAS<br />

Laboratorios Intervet SA lanza al mercado la primera vacuna<br />

frente a la enfermedad de Glässer registrada a nivel de la<br />

Unión Europea: Porcilis® Glässer.<br />

Haemophilus parasuis es una bacteria ampliamente difundida en la<br />

población porcina en la que es capaz de provocar una amplia variedad<br />

de formas clínicas, que van desde la artritis y la pneumonía,<br />

hasta la poliserositis fibrinosa de devastadores efectos para la economía<br />

del productor.<br />

Hasta hoy se han descrito 15 serotipos de H. parasuis, entre los cuales<br />

destacan los serotipos 1, 5, 10, 12, 13 y 14 por su extrena virulencia<br />

que, por lo general se asocia a una alta mortalidad (Kielstein y<br />

Rapp-Gabrielson).<br />

Intervet ha desarrollado Porcilis®Glässer. Se trata de una vacuna<br />

basada en células inactivadas de Haemophilus parasuis pertenecientes<br />

al serotipo 5, incluidas en un adyuvante basado en acetato<br />

dl-a-tocoferol (Diluvac Forte®). Diversos estudios publicados,<br />

demuestran que Porcilis®Glässer es eficaz no sólo frente al desafío<br />

con cepas del serotipo 5, el más frecuente en nuestro país, también<br />

confiere protección frente a los serotipos 1, 12, 13 y 14.<br />

Porcilis®Glässer está indicada para la vacunación de lechones a<br />

partir de las 5 semanas de edad, por vía intramuscular a una dosis<br />

de 2 ml, debiéndose administrar una segunda dosis dos semanas<br />

más tarde. La inmunidad protectiva se alcanza a las dos semanas<br />

después de la segunda inyección.<br />

www.intervet.es


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:11 Página 32<br />

NOTICIAS<br />

MOLLERUSSA (LLEIDA) CELEBRA<br />

LA 133 ª FIRA DE SANT JOSEP<br />

DEL 17 AL 20 DE MARZO<br />

“Excelente plataforma de promoción, el certamen<br />

contó el año pasado con 355 expositores directos”<br />

La ciudad leridana de Mollerussa acogerá del 17 al 20<br />

de marzo la 133ª edición de la Fira de Sant Josep, certamen<br />

de carácter eminentemente agrícola. Excelente<br />

plataforma de promoción, un número cada vez mayor<br />

de empresas eligen esta feria por todas las posibilidades<br />

y opciones que se ofrecen: desde la presentación de<br />

productos hasta la captación de clientes.<br />

Las ferias son, aún hoy en día, un punto de encuentro<br />

necesario entre expositor y cliente. Certámenes como<br />

la Fira de Sant Josep de Mollerussa constituyen citas<br />

ineludibles para el sector por el volumen de negocio<br />

que conlleva, la oportunidad de conocer tendencias y<br />

novedades y la alta concentración de compradores<br />

potenciales, entre otras oportunidades.<br />

El año 2004 la Fira de Sant Josep contó con 355 expositores<br />

directos, que representaban cerca de mil firmas, y<br />

una afluencia de público estimada en 200.000 visitantes.<br />

JORNADAS TÉCNICAS<br />

Una de las claves de la Fira de Sant Josep de la ciudad<br />

leridana de Mollerussa son las Jornadas Técnicas que<br />

se organizan para debatir los temas que preocupan al<br />

sector de la agricultura y la ganadería.<br />

En este apartado cabe destacar la celebración este año<br />

de la Cuarta Bolsa Interpirinenca de Cereales, encuentro<br />

que reunió en la pasada edición 250 empresarios del<br />

sector.<br />

Como novedad, cabe destacar la celebración del Primer<br />

Congreso Catalán de Agricultura y Ganaderia<br />

Ecológica. Este congreso se propone establecer un<br />

forum de encuentro y debate entre todos los agentes<br />

económicos y sociales implicados en la producción<br />

agraria ecológica ( agricultores, ganaderos, tranformadores,<br />

distribuidores, consumidores, administraciones,<br />

investigaciones y técnicos ) para impulsar su crecimiento.<br />

Este congreso tendrá lugar los dias 16 y 17 de<br />

marzo de 2005.<br />

75.000 M² DE EXPOSICIÓN<br />

La 133ª Fira de Sant Josep dispone de una superficie de<br />

exposición de 75.000 m². El certamen cuenta con un<br />

Recinto Exterior donde se ubica la maquinaria así<br />

como los complementos de agricultura y ganadería; los<br />

Pabellones Feriales, destinada a entidades, complementos<br />

de agricultura y ganadería, alimentación y<br />

feria multisectorial, y el Recinto Piscinas, donde se localiza<br />

el Salón del Automóvil.<br />

PARA MÁS INFORMACIÓN:<br />

ROSA SÁNCHEZ. RESPONSABLE DE PRENSA<br />

FIRA DE MOLLERUSSA<br />

YA PUEDE CONSULTAR NUESTRA REVISTA EN INTERNET<br />

www.ediporcguia.com<br />

ediporc | 32


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:11 Página 33<br />

Química Farmacéutica Bayer convoca el "I<br />

Premio Bayer de Bioseguridad " , un galardón<br />

con el que se quiere promover e incentivar<br />

los estudios sobre medidas de prevención<br />

y control diseñadas para proteger<br />

a los animales de la transmisión de agentes<br />

infecciosos. Se valorarán especialmente<br />

los trabajos que supongan una mejora<br />

práctica en los actuales programas de bioseguridad.<br />

Dada la importancia que tiene hoy en día<br />

la adopción de medidas de bioseguridad,<br />

resulta imprescindible conocer el grado de<br />

riesgo que existe al establecer diferentes<br />

medidas de protección. Por este motivo<br />

Bayer, empresa líder en bioseguridad,<br />

quiere mantener con este premio su compromiso<br />

de aportar mejoras y soluciones<br />

que sean útiles para el sector ganadero,<br />

especialmente en el campo de la bioseguridad.<br />

Pueden optar a este premio todas aquellas<br />

personas que presenten estudios originales<br />

e inéditos, en español o inglés. El premio<br />

está dotado con 6.000 euros, aportados<br />

integramente por Química<br />

Farmacéutica Bayer. El plazo máximo de<br />

presentación es el 31 de octubre de 2005.<br />

Las bases completas de la convocatoria<br />

están disponibles en la web<br />

www.bayervet.net.<br />

ediporc | 33<br />

NOTICIAS<br />

GRUPO GUASCOR<br />

EEss llaa sseegguunnddaa ppllaannttaa ddeell sseeccttoorr ddee ttrraattaammiieennttoo<br />

ddee ppuurriinneess qquuee oobbttiieennee llaa cceerrttiiffiiccaacciióónn IISSOO<br />

1144000011,, ttrraass llaa ssiittuuaaddaa eenn MMaassííeess ddee VVoolltteeggrráá,,<br />

ttaammbbiiéénn pprrooppiieeddaadd ddeell GGrruuppoo GGuuaassccoorr<br />

LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE PURINES DE<br />

SANTA MARÍA DE CORCÓ ( L´Esquirol ) OBTIE-<br />

NE LA CERTIFICACION DE GESTIÓN<br />

MEDIOAMBIENTAL ISO 14001<br />

Barcelona, 21 de diciembre- La empresa DDP<br />

Corcó, propietaria de la planta de tratamiento de<br />

purines situada en Santa María de Corcó<br />

(Barcelona), ha obtenido el certificado de calidad<br />

medioambiental según la norma UNE-EN-ISO<br />

14.001-96 por la entidad oficialmente acreditada<br />

ECA CERT.<br />

DDP Corcó, del Grupo Guascor, fue inaugurada en<br />

mayo de 2003 y es la segunda planta de tratamiento<br />

y valorización de purines en conseguir<br />

esta prestigiosa certificación de calidad<br />

medioambiental, habiendo sido la primera la<br />

planta de Guascor en Masíes de Voltregá<br />

(Barcelona), obtenida en 2003 y recientemente<br />

revalidada.<br />

La planta está situada en la comarca de Osona<br />

(Barcelona), una de las de mayor concentración<br />

porcina de Cataluña, con mas de 800.000 cabezas.<br />

La instalación trata anualmente 100.000 metros<br />

cúbicos de purines procedentes de mas de 130<br />

granjas, repartidas en 18 municipios de la citada<br />

comarca. Así mismo, genera más de 110 millones<br />

de Kwh al año, además de producir más de 4000<br />

toneladas anuales de fertilizante seco para aplicación<br />

agrícola.<br />

El Grupo Guascor es pionero en el desarrollo de<br />

tecnologías asociadas al tratamiento de purines.<br />

La compañía cuenta en la actualidad con 5 plantas<br />

de purines operativas de la misma capacidad,<br />

situadas en Altorricón (Huesca), Masíes de<br />

Voltegrá (Barcelona), Santa María de Corcó<br />

(Barcelona), Alcarrás (Lleida) y Hornillos de<br />

Eresma ( Valladolid) y otra de próxima apertura<br />

en Turégano ( Segovia).<br />

Alejandro Subinas<br />

Dpto prensa Guascor<br />

Tf-94-4915355


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:12 Página 34<br />

JORNADAS TÉCNICAS<br />

AGRADECIMIENTOS:<br />

Gaby Quero (Dpto.<br />

Sanidad y Anatomía<br />

Animal de la Facultad de<br />

Veterinaria UAB-<br />

Bellaterra y "Centre de<br />

Recerca en Sanitat<br />

Animal "(CReSA)<br />

Organizadores del<br />

Evento.<br />

COMITÉ ORGANIZADOR<br />

Jordi Casal<br />

Mariola Baucells<br />

Miquel Collell<br />

Mariano Domingo<br />

Heleni Mañé<br />

Enric Marco<br />

Marga Martín<br />

Llorenç Planasdemunt<br />

Emili Revilla<br />

Joan Sanmartín<br />

María Sitjar<br />

CON COLABORACIÓN<br />

DE:<br />

3tres3;<br />

Anaporc;<br />

Boehringer Ingelhim, Div.<br />

Veterinaria;<br />

Elanco Valquímica, SA;<br />

Fort-Dodge Veterinaria<br />

Industrial Veterinaria, SA<br />

Laboratorios Calier, SA<br />

Laboratorios Hipra, SA<br />

Laboratorios Intervet<br />

Laboratorios Syva, SA<br />

Merial Sanidad Animal<br />

Pfizer, SA<br />

Veterinaria Esteve, SA<br />

VIII JORNADAS DE PORCINO DE LA UAB<br />

El pasado 10 y 11 de febrero, se celebraron las VIII Jornadas Técnicas de Porcino, en la Sala de<br />

Actos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Bellaterra, Barcelona.<br />

LOS TEMAS TRATADOS FUERON:<br />

1. SITUACIÓN ACTUAL. LEGISLACIÓN EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN<br />

EUROPEAS, por Alfons Vázquez y Silvia Carrió (Agencia Catalana de<br />

Seguretat Alimentaria).<br />

2. EPIDEMIOLOGÍA DE LA SALMONELA por Ana Carvajal Urueña<br />

(Universidad de León).<br />

3. CALVES PARA EL CONTROL DE LA SALMONELA por Eva Creus<br />

(Universidad Autónoma de Barcelona)<br />

4. ALGUNOS CASOS CLÍNICOS: Moderadores Enric Marco, Quim Segalés<br />

5. PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN DE MEDI CAMETNOS EN EUROPA<br />

por Christophe Buhot (FEV); y presentado por Marga Artois (Agencia<br />

Española del Medicamento).<br />

6. SITUACIÓN ACTUAL DEL PRRS, por Jean Paul Cano (Universidad de<br />

Minesota)<br />

7. ¿CÓMO SABEMOS QUE UNA GRANJA ES ESTABLE DE PRRS?, por<br />

Meritxell Donadeu (PIC europa).<br />

Las Jornadas se caracterizaron por una gran afluencia de oyentes.<br />

"En próximos números, desarrollaremos algunos de los casos clínicos presentados en estas<br />

VIII Jornadas de Porcino de la UAB y algunas de las ponencias."<br />

ediporc | 34


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:12 Página 35<br />

E S P E C I A L C Á R N I C A S<br />

®


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:12 Página 36<br />

ARTICULO<br />

¿Qué es limpiar?<br />

Limpiar es eliminar la suciedad visible<br />

(restos de grasa, carne, sangre,<br />

polvo, etc.)<br />

¿Qué es desinfectar?<br />

Desinfectar es eliminar los microorganismos<br />

de una superficie o ambiente.<br />

Los microorganismos son seres vivos<br />

microscópicos ( no se ven a simple<br />

vista ) que pueden encontrarse en<br />

todas partes y que provocan el deterioro<br />

de las carnes y en general de los<br />

alimentos perecederos, así como<br />

diversas enfermedades en los consumidores.<br />

PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN<br />

Autor: Federación Madrileña de Detallistas de la Carne<br />

“Ningún proceso de desinfección puede ser totalmente eficaz si no va precedido de una<br />

cuidadosa limpieza.”<br />

MATERIALES DE LIMPIEZA Y DESINFEC-<br />

CIÓN<br />

Cepillos y rasquetas<br />

Se utilizan sobre todo para el<br />

arrastre de la suciedad grosera en<br />

suelos y paredes; Deben estar<br />

fabricados con materiales resistentes<br />

al agua, y se deben usar los de<br />

goma u otro material sintético, que<br />

no sueltan pelos y son fáciles de<br />

limpiar.<br />

Existen también cepillos de mano,<br />

muy apropiados para la limpieza<br />

de tajos, encimeras y otras superficies;<br />

estos deben reunir las mismas<br />

condiciones que los anteriores.<br />

Paños, bayetas y estropajos<br />

Se utilizan para la limpieza de azulejos,<br />

expositores, vitrinas, etc.<br />

Retiran la suciedad grosera pero<br />

sólo han de ser utilizados en este<br />

caso y además es imprescindible<br />

lavarlos y desinfectarlos correctamente<br />

después de su uso; las<br />

bayetas además hay que dejarlas<br />

secar totalmente.<br />

Los paños y bayetas pueden ser<br />

vehículo de gérmenes, contaminando<br />

cuchillos, tajos, mesas, etc,<br />

si no se utilizan en perfecto estado<br />

de limpieza y se ponen en contacto<br />

con estas superficies. Conviene<br />

disponer del número suficiente de<br />

unidades limpias para reponerlas<br />

con la frecuencia necesaria.<br />

Papel de celulosa absorbente:<br />

podemos realizar un primer arrastre<br />

o absorción de materiales antes<br />

de la limpieza preceptiva utilizando<br />

papel de un solo uso en vez de<br />

bayetas o paños. De esta manera<br />

nos aseguramos de realizar esta<br />

operación siempre con material no<br />

contaminado y además su manejo<br />

es mucho más cómodo, pues no<br />

requiere higienización.<br />

Fregonas y cubos<br />

Son útiles para aplicar el detergente<br />

y/o desinfectante en los suelos,<br />

ediporc | 36<br />

Plan genérico de limpieza<br />

Las fases genéricas del proceso de limpieza y desinfección<br />

son:<br />

1º Humedecer o mojar la superficie<br />

a limpiar<br />

Limpieza 2º Arrastrar la suciedad grosera<br />

3º Aplicar un detergente<br />

4º Aclarar con agua<br />

Desinfección 5º Aplicar un desinfectante<br />

6º Aclarar con agua abundante<br />

“El agua que se utiliza en la limpieza debe ser potable.”<br />

pero su estado de limpieza debe<br />

ser adecuado en todo momento.<br />

Las fregonas deben ser reemplazadas<br />

cuando estén deterioradas; y<br />

los cubos de limpieza deben destinarse<br />

exclusivamente para este<br />

fin, en ningún caso como recipientes<br />

para contener productos alimenticios<br />

(salmueras, carnes,<br />

etc...) pues no son materiales destinados<br />

a uso alimentario por lo que<br />

los fabricantes no garantizan su<br />

inocuidad y alguno de sus componentes<br />

podría reaccionar con los<br />

alimentos originando sustancias<br />

tóxicas.<br />

PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y DESINFEC-<br />

CIÓN.<br />

Detergentes<br />

Los detergentes son sustancias<br />

químicas capaces de emulsionar<br />

la suciedad orgánica, facilitando<br />

su eliminación.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:12 Página 37<br />

En su eficacia influyen diversos<br />

factores, destacando dos propiedades<br />

del agua utilizada para su aplicación:<br />

dureza y temperatura.<br />

Por tanto es necesario utilizarlos<br />

siguiendo las instrucciones especificadas<br />

en la ficha técnica que ha<br />

de ser suministrada por el proveedor.<br />

La espuma que generan los detergentes<br />

puede entorpecer la acción<br />

de los desinfectantes, por lo que es<br />

imprescindible realizar un aclarado<br />

correcto después de su aplicación.<br />

Desinfectantes<br />

Son sustancias químicas capaces<br />

de eliminar a los microorganismos<br />

perjudiciales presentes en una<br />

determinada zona.<br />

Para ejercer esta acción es necesario<br />

que se haya retirado cualquier<br />

resto de materia orgánica, pues la<br />

misma se comporta como una<br />

"barrera protectora" de los gérmenes<br />

dificultando su actuación.<br />

Existen muchos tipos de desinfectantes<br />

en el mercado y con diferentes<br />

formas de presentación, siendo<br />

los más utilizados los compuestos<br />

clorados y de amonio cuaternario.<br />

El desinfectante clorado cuyo uso<br />

está mas extendido en los establecimientos<br />

del comercio minorista<br />

de carnes es la lejía.<br />

ediporc | 37<br />

PLAN L Y D<br />

El serrín no se considera<br />

material ni producto<br />

de limpieza.<br />

Está expresamente<br />

prohibido esparcirlo<br />

sobre el suelo del establecimiento<br />

así como<br />

utilizar para el mismo<br />

fin cualquier otra<br />

materia ( sal gorda, ...)<br />

ya que el suelo ha de<br />

mantenerse limpio.<br />

Recordemos que para<br />

evitar eventuales caídas<br />

o resbalones<br />

durante el trabajo los<br />

operarios han de utilizar<br />

calzado adecuado<br />

de suela antideslizante.<br />

La lejía contiene entre 35 y 60 gr./l.<br />

de cloro libre y de 60 a 100 gr./l. de<br />

cloro libre si es concentrada.<br />

La cantidad de cloro necesaria<br />

para asegurar la desinfección es de<br />

0'3 a 0'5 gr./l., por tanto la dosis<br />

adecuada será aproximadamente:<br />

-Lejía/200 c.c. en 10 l. de agua<br />

-Lejía concentrada/100 c.c. en 10 l.<br />

de agua<br />

En cualquier caso cuando se usa<br />

un desinfectante hay que tener en<br />

cuenta la dosis y modo de empleo<br />

recomendado por el fabricante, así<br />

como el tiempo de contacto con la<br />

superficie necesario para que<br />

pueda desarrollar su acción.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:12 Página 38<br />

ARTICULO<br />

Los desinfectantes químicos no se<br />

aplican con agua caliente, sino<br />

fría.<br />

El operario no debe mezclar detergentes<br />

con desinfectantes ni alterar<br />

el orden de utilización de los<br />

mismos.<br />

El manejo de los productos químicos<br />

debe hacerse de forma cuidadosa<br />

con protección, si es necesario,<br />

de las manos y ojos del operario.<br />

Todos los productos (detergentes,<br />

desinfectantes,...) incluidos en un<br />

plan de limpieza deben estar autorizados<br />

para uso alimentario y<br />

poseer el correspondiente número<br />

de registro.<br />

Hay que tener siempre presente<br />

que tanto los detergentes como los<br />

desinfectantes son sustancias tóxicas<br />

que no deben entrar en contacto<br />

con los alimentos (peligro de<br />

intoxicaciones); después de su uso<br />

hay que aclarar completamente la<br />

superficie tratada.<br />

PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFEC-<br />

CIÓN<br />

Cámaras frigoríficas<br />

Durante la jornada de trabajo,<br />

antes de introducir el sobrante del<br />

mostrador y siempre que sea necesario<br />

se realizará el arrastre de la<br />

suciedad grosera sobre el suelo<br />

de la cámara con rasquetas o<br />

similar para que en ningún caso<br />

se pueda salpicar el género almacenado<br />

en su interior.<br />

Una vez a la semana se realizará<br />

el proceso completo de limpieza y<br />

desinfección sobre paredes y<br />

suelo, para lo cual la cámara ha<br />

de encontrarse vacía, ya que ningún<br />

producto químico debe contactar<br />

con la carne u otros alimentos.<br />

El techo de la cámara debe ser<br />

sometido a una limpieza y desinfección<br />

a fondo al menos dos veces<br />

al año y siempre que sea necesario.<br />

Obrador<br />

A lo largo de la jornada de trabajo<br />

se eliminará la suciedad grosera<br />

del suelo, previamente mojado,<br />

mediante arrastre con cepillo de<br />

goma o rasqueta tantas veces<br />

como sea necesario, por lo que<br />

además se evitarán resbalones o<br />

caídas de los operarios.<br />

Al finalizar la jornada de trabajo y<br />

una vez retirados los alimentos del<br />

obrador se procederá a aplicar el<br />

plan de limpieza completo sobre<br />

paredes y suelos.<br />

Los techos deberán limpiarse a<br />

fondo al menos dos veces al año<br />

para evitar la acumulación de<br />

microflora indeseable en el establecimiento.<br />

Los sumideros y vías de evacuación<br />

de aguas deben mantenerse<br />

limpios y sin obstrucciones en todo<br />

momento.<br />

Zona de trabajo<br />

A lo largo de la jornada de trabajo<br />

se eliminará la suciedad grosera<br />

del suelo previamente mojado<br />

ediporc | 38<br />

mediante arrastre con cepillo de<br />

goma o rasqueta cuantas veces<br />

sea necesario, lo cual contribuirá<br />

además a evitar resbalones o caídas<br />

de los operarios.<br />

Al finalizar la jornada, y una vez<br />

retirados los alimentos de la zona<br />

de trabajo, se procederá a realizar<br />

el plan de limpieza completo sobre<br />

paredes, suelos, expositores, etc...<br />

Como en los casos anteriores, los<br />

techos deberán limpiarse a fondo<br />

al menos dos veces al año y siempre<br />

que sea necesario.<br />

Los cristales de las vitrinas expositoras<br />

deben limpiarse a diario y<br />

deben ser desinfectados al menos<br />

una vez al mes.<br />

MAQUINARIA, UTILLAJE Y EQUIPOS<br />

Picadora:<br />

La carne picada requiere una<br />

escrupulosa manipulación, en la<br />

que el estado de la máquina juega<br />

un importante papel.<br />

Las razones son básicamente las<br />

siguientes:<br />

- El picado provoca la rotura de las<br />

fibras musculares de la carne, con<br />

lo que se liberan jugos muy nutritivos<br />

para las bacterias.<br />

- El roce de las cuchillas aumenta<br />

la temperatura de la carne que se<br />

está picando, favoreciéndose la<br />

multiplicación microbiana.<br />

- La superficie de carne que se<br />

pone en contacto con el aire<br />

aumenta con el picado, con lo que<br />

se incrementan las posibilidades<br />

de crecimiento de los microorganismos.<br />

- Al picar la carne las bacterias presentes<br />

en la superficie de la pieza<br />

se distribuyen uniformemente por<br />

toda la masa resultante.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:13 Página 39<br />

Por todo lo anterior se hace<br />

imprescindible desmontar y limpiar<br />

la máquina picadora dos veces<br />

al día (cada 4-5 horas), siguiendo<br />

todos los pasos descritos en el protocolo.<br />

De esta manera se evitan también<br />

las contaminaciones cruzadas<br />

entre distintas piezas o partidas a<br />

lo que también contribuye el asegurarse<br />

de que no queden restos<br />

de carne después de cada uso en el<br />

interior.<br />

Las piezas móviles o desmontables<br />

deben mantenerse sumergidas en<br />

una solución desinfectante durante<br />

unos cinco minutos aprox., para<br />

posteriormente ser aclaradas<br />

abundantemente con agua.<br />

Amasadora, embutidora, etc...:<br />

Todas las máquinas que han de<br />

intervenir en el proceso de producción<br />

deben ser de material adecuado,<br />

atóxico y de fácil limpieza y<br />

desinfección y han de estar en perfecto<br />

estado de limpieza y conservación;<br />

y una vez utilizadas deben<br />

ser sometidas a todos los pasos del<br />

plan de limpieza.<br />

Es muy aconsejable la desinfección<br />

de las mismas antes de comenzar a<br />

fabricar y siempre que se hayan<br />

limpiado el día anterior; y, si las<br />

máquinas llevan varios días sin ser<br />

utilizadas deben limpiarse y desinfectarse<br />

inmediatamente antes de<br />

su uso.<br />

PLAN L Y D<br />

Mesas y superficies de trabajo:<br />

El acero inoxidable es un material<br />

de fácil limpieza y desinfección; sin<br />

embargo, con los tajos y tablas de<br />

corte de material sintético no sucede<br />

lo mismo, ya que presentan<br />

numerosas hendiduras e irregularidades<br />

por el uso.<br />

Para llevar a cabo su limpieza con<br />

éxito deben usarse cepillos de<br />

mano de pelo duro, preferiblemente<br />

sintético, previa actuación del<br />

detergente durante unos minutos.<br />

Una vez cepillados y aclarados es<br />

preciso aplicar el desinfectante<br />

durante un tiempo superior al<br />

establecido para el resto de las<br />

superficies con el fin de conseguir<br />

una adecuada penetración.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:13 Página 40<br />

ARTICULO<br />

Las mesas y superficies de trabajo<br />

deben ser sometidas al proceso<br />

completo de limpieza y desinfección<br />

después de utilizadas y al<br />

menos una vez al día.<br />

Utillaje y herramientas:<br />

Se efectuará su limpieza y desinfección<br />

diariamente después de su<br />

uso y asimismo antes de ser utilizado<br />

si se trata de utensilios que no<br />

se emplean frecuentemente.<br />

En la limpieza de los cuchillos hay<br />

que prestar especial atención a la<br />

zona de unión entre la hoja y el<br />

mango, donde frecuentemente se<br />

acumula suciedad.<br />

Con la prohibición de la madera<br />

como material del mango de los<br />

cuchillos algunos operarios colocan<br />

esparadrapo u otras materias<br />

sobre el mismo.<br />

Esta práctica dificulta la limpieza<br />

del cuchillo y no es higiénica por lo<br />

que en ningún caso ha de utilizarse.<br />

Los cuchilleros, cajones o armarios<br />

se han de limpiar al menos una vez<br />

a la semana.<br />

El guante de malla merece especial<br />

atención debido a que su estructura<br />

favorece la retención de suciedad<br />

(fragmentos de carne, grasa,<br />

etc.), por lo que ha de limpiarse<br />

bajo el chorro de agua caliente, eliminando<br />

manualmente los restos<br />

visibles.<br />

Posteriormente se sumergirá en<br />

una solución desinfectante, se<br />

aclarará y se dejará secar.<br />

Una vez realizada la limpieza se ha<br />

de proceder al almacenamiento<br />

correcto y en lugares limpios de<br />

utillaje y herramientas.<br />

VEHÍCULOS DE TRANSPORTE:<br />

1- Las cajas estarán en todo<br />

momento en perfecto estado de<br />

conservación, higiene y limpieza.<br />

2- El agua utilizada debe ser<br />

potable.<br />

3- Los detergentes y desinfectantes<br />

utilizados deberán estar<br />

autorizados.<br />

ALMACENAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE<br />

DESECHOS<br />

Los desechos que se van generando<br />

durante la jornada de trabajo se<br />

colocarán en recipientes adecuados<br />

de color claro, uso exclusivo y<br />

cierre preferentemente mediante<br />

ediporc | 40<br />

NNoo oobbssttaannttee llaass aauuttoorriiddaa-ddeess<br />

ssaanniittaarriiaass ppooddrráánn ssoollii-cciittaarr<br />

llaa ttoommaa ddee mmuueessttrraass<br />

ccuuaannddoo lloo ccoonnssiiddeerreenn<br />

nneecceessaarriioo..<br />

pedal y serán evacuados diariamente.<br />

Los recipientes utilizados y<br />

todo el equipo que haya<br />

entrado en contacto con ellos<br />

deberá limpiarse y desinfectarse<br />

de inmediato una vez<br />

vaciados, siguiendo el protocolo<br />

genérico de limpieza.<br />

Los contenedores o depósitos para<br />

la evacuación y el almacenamiento<br />

de desperdicios alimentarios y<br />

otros desechos deben estar diseñados<br />

de modo que puedan mantenerse<br />

limpios, e impedir el acceso<br />

de insectos y otros animales indeseables<br />

y la contaminación de alimentos,<br />

del agua potable, del equipo<br />

o de los locales.<br />

Estos contenedores de basuras, por<br />

tanto, no pueden almacenarse en<br />

lugares donde se encuentren alimentos.<br />

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS Y<br />

MATERIALES DE LIMPIEZA<br />

Los envases que contengan productos<br />

químicos destinados a la<br />

limpieza y/o desinfección, así como<br />

el material empleado en la misma,<br />

han de almacenarse en lugares<br />

cerrados, lejos de los alimentos y<br />

correctamente etiquetados;<br />

La etiqueta contiene la información<br />

necesaria para una correcta<br />

actuación en caso de intoxicación.<br />

En ningún caso pueden reutilizarse<br />

este tipo de envases para contener<br />

alimentos.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:13 Página 41<br />

PLAN L Y D<br />

““ EEll mmaatteerriiaall ddee lliimmppiieezzaa hhaa ddee mmaanntteenneerrssee lliimmppiioo<br />

yy eenn ppeerrffeeccttoo eessttaaddoo,, rreeeemmppllaazzáánnddoossee ccuuaannddoo ssee<br />

eennccuueennttrree eenn mmaall eessttaaddoo..””<br />

VIGILANCIA DEL PLAN DE LIMPIEZA<br />

La vigilancia de la correcta aplicación del programa<br />

de limpieza y desinfección debe hacerse<br />

teniendo en cuenta dos aspectos:<br />

Inspección visual (que se realizará una vez al día a<br />

primera hora de la mañana y consistirá en la comprobación<br />

de la ausencia de suciedad y el adecuado<br />

estado de limpieza de locales y equipos) y verificación<br />

de la eficacia de la desinfección mediante<br />

la toma periódica de muestras de superficie.<br />

Además la realización de controles microbiológicos<br />

mediante improntas de superficie ( un utensilio<br />

o herramienta, una máquina y una superficie<br />

de trabajo ) determinará si realmente se logra una<br />

desinfección aceptable, hecho que visualmente no<br />

es posible comprobar, en aquellas superficies que<br />

puedan comprometer la higiene del producto cárnico.<br />

Para ello será preciso contar con la colaboración de<br />

laboratorios especializados, que garanticen la fiabilidad<br />

de los resultados obtenidos.<br />

Es recomendable que la periodicidad de estos controles<br />

sea al menos bimensual. Si efectuados tres<br />

análisis consecutivos los resultados fueran correctos,<br />

podría espaciarse aún más la toma de muestras,<br />

pasando esta a ser semestral.<br />

En cuanto a los parámetros investigados, lo mas<br />

adecuado es determinar los niveles de las bacterias<br />

indicadoras más habituales, en este caso el<br />

recuento de microorganismos aerobios mesófilos y<br />

el de enterobacterias mohos y psicotrofos.<br />

Sin embargo, cuando las circunstancias así lo<br />

aconsejen se procederá a la investigación de bacterias<br />

patógenas, como puede ser el caso de la<br />

Salmonella.<br />

EL ESPÍRITU DE LA INFORMACIÓN...


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:13 Página 42<br />

ARTICULO<br />

Medidas correctoras<br />

En caso de detectarse cualquier<br />

tipo de suciedad o limpieza inadecuada<br />

se llevarán a cabo las<br />

siguientes medidas correctoras.<br />

" Proceder de inmediato y<br />

antes de ser utilizado el equipo o<br />

instalación de que se trate, a realizar<br />

su limpieza y desinfección.<br />

" En el caso en que los controles<br />

analíticos detecten algún<br />

fallo en el método de desinfección,<br />

éste debe ser controlado para descartar<br />

una aplicación incorrecta<br />

C= CORRECTO; I= INCORRECTO<br />

del mismo y en el caso en que se<br />

repitieran estos resultados desfavorables,<br />

tendríamos que modificar<br />

el método a utilizar. Antes de<br />

utilizar un nuevo producto, es<br />

necesario leer las instrucciones de<br />

uso marcadas por el fabricante.<br />

(Podría ser interesante contar, en<br />

su caso, con los servicios de asesoramiento<br />

y apoyo de las empresas<br />

que comercializan los detergentes<br />

y desinfectantes de uso industrial).<br />

Comprobación del plan de<br />

Limpieza y desinfección<br />

ediporc | 42<br />

La observación del estado de limpieza<br />

de las instalaciones o equipos<br />

ha de realizarse diariamente<br />

por la persona responsable antes<br />

del comienzo del trabajo, comprobando<br />

que el plan de limpieza y<br />

desinfección se ha llevado a cabo<br />

en la forma adecuada y por tanto<br />

las instalaciones están en un estado<br />

de limpieza correcto para<br />

empezar la jornada laboral.<br />

En caso de detectar una limpieza<br />

inadecuada o cualquier tipo de<br />

suciedad, aplicaremos las medidas<br />

correctoras propuestas anteriormente.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:13 Página 43<br />

NOTICIAS<br />

DESESTIMADO EL RECURSO CONTRA LA E.T.G.<br />

DEL JAMÓN SERRANO<br />

“AICE y FECIC, satisfechas por la resolución judicial que<br />

pone fin a los intentos de bloquear la protección comunitaria<br />

del Jamón Serrano”<br />

La Sección Novena de la Sala de lo Contencioso<br />

Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de<br />

Madrid ha desestimado el recurso interpuesto contra el<br />

reconocimiento de la E.T.G. Jamón Serrano por parte de la<br />

Unión Europea por la asociación Asocarne. La sentencia<br />

dictada confirma las resoluciones adoptadas por la<br />

Administración española para el registro de la denominación<br />

Jamón Serrano, realizadas en 1999 a instancias de la<br />

Asociación de Industrias de la Carne de España (AICE) y<br />

la Federació Catalana de Industries de la Carn (FECIC), y<br />

termina judicialmente con la actitud de obstruccionismo<br />

de la citada asociación contra este reconocimiento,<br />

demandado mayoritariamente por el sector jamonero.<br />

En 1998, con el apoyo mayoritario del sector jamonero,<br />

AICE y FECIC presentaron ante el Ministerio de<br />

Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la solicitud de<br />

registro comunitario del Jamón Serrano como<br />

"Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.)", con inclusión<br />

del correspondiente pliego de condiciones sobre las<br />

características de dicho producto, para que fuera remitido<br />

a la Comisión Europea. A partir de este momento,<br />

Asocarne intentó por todos los medios que no se reconociera<br />

un producto tan emblemático como el Jamón<br />

Serrano, presentando escritos de oposición al registro,<br />

recurso de alzada contra las resoluciones de la Dirección<br />

General de Alimentación y el Ministro de Agricultura y,<br />

finalmente el recurso contencioso administrativo que<br />

ahora se desestima. Se cierra así una lamentable actuación<br />

cuyo resultado, aunque esperado, no ha dejado de<br />

causar honda satisfacción en las empresas y organizaciones<br />

solicitantes, agrupadas en CONFECARNE, cuya iniciativa<br />

ha permitido prestigiar y proteger el "Jamón<br />

Serrano", que se convirtió así en el primer producto de la<br />

industria alimentaria española en lograr ese importante<br />

reconocimiento de la Unión Europea.<br />

Hay que recordar que CONFECARNE, con el apoyo económico<br />

de la Comisión Europea y el Ministerio de<br />

Agricultura, Pesca y Alime del sector jamonero integradas<br />

en CONFECARNE constituyeron en 2000 la FUNDACIÓN<br />

DEL JAMÓN SERRANO, que es la entidad sin ánimo de<br />

lucro encargada de fomentar el conocimiento, imagen y<br />

promoción del consumo de este producto tan emblemático<br />

de nuestra gastronomía, y que ha establecido su propia<br />

Contramarca.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:13 Página 44<br />

ARTICULO<br />

ELABORACIÓN DE EMBUTIDOS FRESCOS<br />

AAuuttoorr:: FFeeddeerraacciióónn MMaaddrriilleeññaa ddee DDeettaalllliissttaass ddee llaa CCaarrnnee<br />

Los embutidos frescos son aquellos elaborados<br />

con carnes de una o varias de las especies de<br />

animales de abasto, aves y caza autorizadas,<br />

con o sin grasas, picadas, y a las que se pueden<br />

añadir condimentos, especias y aditivos.<br />

Estos embutidos no son sometidos a tratamientos<br />

de desecación/curación, cocción ni salazón.<br />

Dentro de este grupo de productos, en los obradores autorizados del comercio minorista de la carne se elaboran<br />

fundamentalmente dos tipos:<br />

- Salchichas y butifarras frescas<br />

- Longanizas y chorizos frescos<br />

El proceso de elaboración de ambos es muy similar, exceptuando solamente la fase de oreo por la que pasan<br />

longanizas y chorizos, durante la que se produce una ligera acidificación de la masa y una pérdida del agua<br />

superficial, que en ningún caso llega a suponer un proceso de curación o desecación propiamente dicho.<br />

El objetivo del oreo es conferir a estos productos su aspecto y consistencia característicos, contribuyendo además<br />

a proporcionarles su aroma y sabor.<br />

Las materias primas utilizadas en la elaboración de los embutidos frescos se encuentran picadas, por lo que los<br />

riesgos microbiológicos son muy similares a los de los productos tradicionales artesanales.<br />

""EEssttaa cciirrccuunnssttaanncciiaa iimmpplliiccaa qquuee vvaann aa tteenneerr uunn mmaarrccaaddoo ccaarráácctteerr<br />

ppeerreecceeddeerroo,, ppoorr lloo qquuee ssuu vviiddaa úúttiill ssiieemmpprree eess ccoorrttaa..""<br />

Está prohibido utilizar como materia prima recortes o trozos de carne que se van acumulando a lo largo de la<br />

jornada de trabajo, ya que podrían encontrarse muy contaminados por bacterias alterantes y/o patógenas.<br />

Fases de elaboración:<br />

- Recepción de materias primas, materias auxiliares y aditivos.<br />

- Almacenamiento frigorífico y no frigorífico<br />

- Despiece-deshuese<br />

- *Picado de la carne<br />

- *Adición de especias y aditivos<br />

- *Amasado, embutición y atado<br />

- *Oreo (*)<br />

- Envasado<br />

- Etiquetado<br />

- Exposición frigorífica<br />

- Venta al consumidor<br />

(*) Sólo en el caso de longanizas y chorizos.<br />

ediporc | 44


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:13 Página 45<br />

ADICIÓN DE<br />

ADITIVOS<br />

ESPECIAS Y<br />

¿QUÉ PELIGROS PODEMOS<br />

ENCONTRAR?<br />

Peligros Químicos:<br />

Existe el peligro de contaminación<br />

del producto debido a la mala utilización<br />

de especias o aditivos ya<br />

sea debido a la cantidad utilizada,<br />

el destino específico al que está<br />

destinado el aditivo o el uso que se<br />

haga de él. Por lo que se respetarán<br />

las fechas de utilización (consumo<br />

preferente) de las especias y aditivos.<br />

Los riesgos químicos asociados a<br />

su empleo se deben sobre todo a la<br />

presencia de cantidades excesivas<br />

de los mismos en el alimento.<br />

¿CÓMO SE PUEDEN PREVENIR?<br />

En cuanto a peligros químicos, la<br />

cantidad de especias añadidas<br />

debe responder a una fórmula preestablecida,<br />

de forma que en lo<br />

posible se obtenga siempre el<br />

mismo sabor para un determinado<br />

tipo de producto.<br />

Los aditivos autorizados y sus cantidades<br />

máximas permitidas, que<br />

en ningún caso han de ser sobrepasadas,<br />

están determinadas por<br />

la Legislación vigente.<br />

““EEss nneecceessaarriioo qquuee eell ooppeerraarriioo ppeessee<br />

llooss aaddiittiivvooss ccoonn pprreecciissiióónn””<br />

El pesaje de especias y aditivos<br />

ha de realizarse<br />

en condicioneshigiénicas,<br />

utilizando una<br />

báscula adecuada<br />

para estos fines y<br />

cuyo funcionamiento<br />

debe ser<br />

comprobado<br />

periódicamente.<br />

Se respetarán las<br />

instrucciones de<br />

uso del fabricante, tanto las dosis<br />

como los productos a los que van<br />

destinados.<br />

Las especias y aditivos se utilizarán<br />

respetando las fechas de consumo<br />

preferente.<br />

El encargado deberá tenr un control<br />

visual periódico de las prácticas<br />

de manipulación y un control<br />

de las fechas de utilización de los<br />

aditivos.<br />

MEDIDAS CORRECTORAS<br />

Restablecer las buenas prácticas<br />

en caso de observarse una manipulación<br />

inadecuada.<br />

De observarse alguna alteración<br />

de la materia prima, producto<br />

intermedio o final debido a malas<br />

prácticas de manipulación en esta<br />

fase, se procederá a su retirada y<br />

por tanto a su no utilización.<br />

Se registrarán en el Parte de<br />

Incidencias aquellos acontecimientos<br />

o eventualidades acaecidos<br />

y las medidas correctoras<br />

adoptadas.<br />

AMASADO, EMBUTICIÓN Y<br />

ATADO<br />

¿QUÉ PELIGROS PODEMOS<br />

ENCONTRAR EN ESTA FASE?<br />

ediporc | 45<br />

EMBUTIDOS FRESCOS<br />

1.Peligros microbiológicos:<br />

Contaminación debido a malas<br />

prácticas de manipulación; contaminación<br />

cruzada; mantenimiento<br />

y multiplicación de microorganismos;<br />

contaminación debido a<br />

malas prácticas de fabricación.<br />

Durante estas operaciones debe<br />

prestarse una especial atención a<br />

las prácticas de manipulación, se<br />

pueden producir contaminaciones<br />

cruzadas a través de utensilios,<br />

equipos o las propias manos.<br />

Tendremos que tener en cuenta<br />

que estas operaciones se están<br />

realizando a temperatura ambiente<br />

por lo que se deberán realizar en<br />

el menor tiempo posible para evitar<br />

la multiplicación de los microorganismos.<br />

Durante la fase de embutición se<br />

pueden producir fallos que conlleven<br />

una multiplicación de microorganismos<br />

debido a un llenado<br />

defectuoso de las tripas.<br />

2.Peligros químicos:<br />

Contaminación por instalaciones y<br />

equipo.<br />

Se puede producir una contaminación<br />

química debido al contacto<br />

con residuos provenientes de los<br />

productos de limpieza y desinfección,<br />

residuos que pueden quedar<br />

en los utensilios, las mesas de trabajo,<br />

superficies de contacto, etc.<br />

3.Peligros físicos:<br />

Introducción de materias extrañas<br />

en el cuerpo del embutido (tales<br />

como huesos, esquirlas, trozos de<br />

tripa, grapas de atado....) puede<br />

constituir un grave peligro para el<br />

consumidor.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:13 Página 46<br />

¿CÓMO SE PUEDEN PREVENIR?<br />

Según lo expuesto anteriormente,<br />

es necesario que el operario tenga<br />

presente que:<br />

En cuanto a peligros microbiológicos:<br />

Seguir unas buenas prácticas de<br />

manipulación para minimizar el<br />

riesgo derivado de unas malas<br />

prácticas de higiene. Cumplirá en<br />

todo momento las normas enunciadas<br />

en el capítulo de higiene y<br />

conducta personal de esta guía, así<br />

como las particulares detalladas en<br />

esta fase.<br />

Para evitar contaminaciones cruzadas<br />

se tendrá una buena estructuración<br />

del obrador, diferenciando<br />

zonas según el tipo de elaboración.<br />

No podrá simultanearse la elaboración<br />

de productos con el despiecedeshuese<br />

y las manipulaciones<br />

propias de la actividad de carnicería,<br />

debiéndose limpiar y desinfectar<br />

la mesa de trabajo previa a su<br />

utilización.<br />

Mayor peligro de contaminación<br />

cruzada cuando el volumen de producción<br />

sea elevado en relación<br />

con el espacio físico disponible o<br />

cuando esté mal estructurado el<br />

trabajo.<br />

Las personas encargadas de estas<br />

tareas deben tener en cuenta que<br />

durante las mismas la carne se<br />

encuentra a temperatura ambiente,<br />

por lo que las bacterias pueden<br />

reproducirse con rapidez, es por<br />

ello que se realizará en el menor<br />

tiempo posible.<br />

Las Temperaturas máximas del<br />

género durante estas operaciones<br />

serán las siguientes:<br />

7ºC en carnes frescas<br />

4ºC en carne de aves<br />

4ºC en productos embutidos frescos.<br />

Se observarán unas buenas prácticas<br />

de fabricación:<br />

Una vez obtenida una masa homogénea,<br />

se procede a la embutición<br />

de la misma, para lo cual es necesario:<br />

Llenar correctamente la embutidora<br />

para evitar que queden bolsas<br />

de aire en el interior del embutido,<br />

lo que provocaría una proliferación<br />

de gérmenes aerobios.<br />

Graduar correctamente la presión<br />

de llenado de las tripas para evitar<br />

que estallen durante el proceso y<br />

que se genere un calor excesivo,<br />

que fundiría la grasa (embarrado)<br />

y daría un aspecto desagradable al<br />

producto, aparte de hacerlo más<br />

ediporc | 46<br />

susceptible a la proliferación bacteriana.<br />

Las tripas han de ser desaladas<br />

previamente a su uso en recipientes<br />

adecuados, normalmente con<br />

agua templada, por lo que no conviene<br />

alargar innecesariamente el<br />

proceso.<br />

A diferencia de las demás operaciones<br />

de esta fase, el porcionado<br />

del embutido generalmente se realiza<br />

de forma manual, las diferentes<br />

técnicas que se emplean están<br />

determinadas por el producto concreto<br />

de que se trate.<br />

Así, las salchichas se encadenan<br />

por torsión de la tripa sobre sí<br />

misma en parejas o tríos, los chorizos<br />

y longanizas frescos suelen<br />

atarse con cuerda o graparse, bien<br />

en ristra o, menos frecuentemente,<br />

en herradura.<br />

En cuanto a peligros químicos:<br />

Se llevará a cabo de forma correcta<br />

el plan de limpieza y desinfección<br />

descrito anteriormente.<br />

Una vez utilizadas, tanto las<br />

máquinas como los utensilios, recipientes,<br />

etc... deben ser sometidos<br />

a todos los pasos del plan de limpieza.<br />

Si las máquinas llevan varios días<br />

sin ser utilizadas deben limpiarse y<br />

desinfectarse inmediatamente<br />

antes de su uso.<br />

Si se han limpiado el día anterior,<br />

es necesaria la desinfección de las<br />

mismas y posterior aclarado antes<br />

de comenzar a fabricar.<br />

En cuanto a peligros físicos:<br />

Pondremos especial cuidado en las<br />

fases de amasado y embutición de<br />

no introducir materias extrañas.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:13 Página 47<br />

¿QUÉ SE TIENE QUE VIGILAR?<br />

El encargado deberá controlar los<br />

siguientes puntos:<br />

Control visual periódico de las prácticas<br />

de manipulación y de fabricación.<br />

Control visual diario (al inicio de la<br />

jornada) de la limpieza de las instalaciones<br />

y del equipo.<br />

Control visual semanal del estado de<br />

conservación de las instalaciones y<br />

de los utensilios.<br />

Es necesario proceder, en el momento<br />

de su utilización, a la revisión<br />

exhaustiva de las tripas para comprobar<br />

que se encuentran en buen<br />

estado y han de ser rechazadas si:<br />

- Presentan olores y/o colores extraños,<br />

derivados normalmente de un<br />

insuficiente salado.<br />

-Su resistencia no es la adecuada, lo<br />

que es indicio de que se encuentran<br />

deterioradas.<br />

MEDIDAS CORRECTORAS<br />

Restablecer las buenas prácticas<br />

manipulación en caso de observarse<br />

una manipulación inadecuada y restablecer<br />

las condiciones de limpieza<br />

y desinfección cuando se observe<br />

alguna deficiencia.<br />

Restablecer unas buenas prácticas<br />

de fabricación.<br />

En caso de observar alguna deficiencia<br />

en la masa de embutido o en el<br />

producto final, se retirarán inmediatamente<br />

de la venta y serán desechados<br />

del consumo.<br />

Se registrará en el Parte de<br />

Incidencias aquellas eventualidades<br />

o desviaciones acontecidas y las<br />

medidas correctoras adoptadas.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:13 Página 48<br />

ARTICULO<br />

NOTICIAS<br />

OREO DE LONGANIZAS Y CHORIZOS FRESCOS<br />

¿QUÉ PELIGROS PODEMOS ENCONTRAR EN ESTA<br />

FASE?<br />

Algunos embutidos crudos, como los chorizos y longanizas<br />

frescas, son colgados a temperatura ambiente<br />

durante un tiempo (generalmente 1 ó 2 días) como<br />

fase final del proceso de elaboración y antes de su<br />

puesta a la venta.<br />

Industrialmente suele realizarse mediante un estufaje<br />

a temperatura y humedad controlada.<br />

La finalidad del oreo en el proceso de carácter artesanal<br />

es la obtención de un embutido con una textura,<br />

aspecto, aroma y sabor característicos mediante la<br />

pérdida del agua superficial y la nitrificación de la<br />

carne como consecuencia de la elevación de la temperatura,<br />

que provoca una proliferación de bacterias<br />

nitrificantes y la reacción de los nitritos.<br />

PELIGROS MICROBIOLÓGICOS:<br />

Mantenimiento y multiplicación de microorganismos.<br />

Durante el tiempo de oreo se puede producir una contaminación<br />

y proliferación de microorganismos si las<br />

condiciones en que se está llevando a cabo el oreo no<br />

son los adecuadas.<br />

¿CÓMO SE PUEDEN PREVENIR?<br />

Es necesario controlar la Tª de oreo (es recomendable<br />

no sobrepasar los 25ºC) y no prolongar en exceso<br />

ediporc | 48<br />

el tiempo de oreo, ya que la bajada del pH (acidificación)<br />

que se produce en la masa del embutido durante<br />

esta fase es insuficiente para limitar el crecimiento<br />

de bacterias alterantes.<br />

¿QUÉ SE TIENE QUE VIGILAR?<br />

Se vigilará que el proceso de oreo de los productos se<br />

realice adecuadamente (temperatura, tiempo) y que<br />

se la obtenga un embutido con una textura, aspecto,<br />

aroma y sabor característicos.<br />

MEDIDAS CORRECTORAS<br />

Se adoptarán las siguientes medidas correctoras:<br />

Restablecer las buenas prácticas de manipulación en<br />

caso de observarse una manipulación inadecuada.<br />

Restablecer unas buenas prácticas de fabricación.<br />

Restablecer las condiciones de limpieza y desinfección<br />

cuando se observe alguna deficiencia.<br />

En caso de observar alguna deficiencia en el producto<br />

final, se retirará inmediatamente de la venta y<br />

será desechado del consumo.<br />

¿QUÉ SE DEBE REGISTRAR?<br />

Se anotarán los siguientes datos:<br />

Se registrará en el Parte de Incidencias aquellos<br />

acontecimientos o eventualidades acaecidos y las<br />

medidas correctoras adoptadas.<br />

Comienza la cuenta atrás para el III<br />

Congreso Mundial del Jamón<br />

Además de con un pan, el primer niño nacido en España en 2005 vendrá con un jamón bajo el brazo. El<br />

Comité Organizador del III Congreso Mundial del Jamón que se celebrará en Teruel el 18, 19 y 20 de mayo,<br />

también regalará un Jamón de Teruel al primer bebé nacido en la provincia tras las campanadas del nuevo<br />

año.<br />

Con este acto promocional, comienza la cuenta atrás para la celebración del III Congreso Mundial del Jamón,<br />

una gran oportunidad para que Teruel muestre sus enormes potencialidades en turismo, cultura, tradición y<br />

gastronomía<br />

““UUnn JJaammóónn ddee TTeerruueell ppaarraa eell pprriimmeerr bbeebbéé nnaacciiddoo eenn 22000055””<br />

Queremos que el primer bebé nacido en 2005, además de con el consabido pan, venga con un Jamón de<br />

Teruel bajo el brazo", dice el presidente del Comité Organizador del III Congreso Mundial del Jamón, Enrique<br />

Bayona, quien añade que "durante estos días de celebraciones, el jamón no puede faltar en una buena mesa.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:13 Página 49<br />

Además de obsequiar a la<br />

familia del primer bebé nacido en<br />

España en 2005, el Comité<br />

Organizador del III Congreso<br />

Eloy Mayo<br />

Mundial del Jamón, también quie-<br />

re regalar un Jamón de Teruel al<br />

primer niño o niña nacido en nuestra<br />

provincia tras las campanadas<br />

de inicio del nuevo año.<br />

Se trata del primer acto<br />

promocional de 2005 que realiza el<br />

Comité Organizador de este evento<br />

que se celebrará en la capital turolense<br />

del 18 al 20 de mayo próximo,<br />

y que reunirá a más de medio<br />

millar de congresistas y expertos<br />

en agroalimentación procedentes<br />

de distintos puntos del mundo.<br />

Con la entrega de estos dos<br />

jamones se pretende que la opinión<br />

pública conozca la celebración<br />

de este Congreso Mundial, un<br />

evento de capital importancia<br />

tanto para el sector agroalimentario<br />

internacional, como para la propia<br />

ciudad y provincia de Teruel<br />

que se van a convertir en punto de<br />

mira de todo el sector jamonero a<br />

nivel mundial, apunta Bayona.<br />

El concejal de Turismo del<br />

Ayuntamiento de Teruel, Eloy<br />

Mayo, asegura que con esta acción<br />

promocional, el Jamón se convierte,<br />

una vez más, en el mejor embajador<br />

de Teruel y en un producto<br />

imprescindible en la celebración<br />

de un acontecimiento tan especial<br />

y bonito como es la llegada de un<br />

nuevo miembro a la familia, "no<br />

hay nada mejor para el paladar<br />

que celebrar una buena noticia y<br />

la entrada del nuevo año degustando<br />

unas lonchas de Jamón de<br />

Teruel".<br />

Para el concejal de<br />

Turismo, la celebración en Teruel<br />

del III Congreso Mundial del<br />

Jamón, es una fecha histórica que<br />

no puede ser desaprovechada por<br />

la ciudad para mostrar todos sus<br />

encantos, "que Teruel se convierta<br />

en la capital mundial del jamón<br />

supone un marco inmejorable para<br />

dar a conocer las enormes potencialidades<br />

con las que cuenta la<br />

capital en materia de turismo, cultura,<br />

tradición y gastronomía".<br />

Eloy Mayo, que también es miembro<br />

del Comité Organizador, dice<br />

sentirse muy satisfecho de que la<br />

ciudad haya sido elegida por<br />

numerosos profesionales como<br />

sede mundial del producto gastronómico<br />

más emblemático de toda<br />

la comunidad autónoma.<br />

* El Jamón de Teruel, imprescindible<br />

en "las mejores mesas"<br />

Cualquier "buena mesa" no<br />

puede olvidar el Jamón como un<br />

producto destacado en las numerosas<br />

celebraciones que tienen<br />

lugar durante las fiestas de<br />

Navidad. Así piensa la mayor parte<br />

de los consumidores de Jamón de<br />

Teruel a juzgar por los datos de<br />

venta. Y es que, el 25% de la producción<br />

total de Jamón de Teruel,<br />

se vende en el mes de diciembre<br />

con motivo de la celebración de las<br />

fiestas navideñas. Según la estadística,<br />

del medio millón de perniles<br />

con denominación de origen<br />

que ha producido el Consejo<br />

Regulador del Jamón de Teruel en<br />

2004, una cuarta parte, es decir<br />

125.000, son vendidos durante<br />

estos días.<br />

ediporc | 49<br />

NOTICIAS<br />

* Algunos datos sobre el III<br />

Congreso Mundial del Jamón<br />

El Congreso se desarrollará<br />

en 10 sesiones con 33 ponencias y<br />

4 mesas redondas en las que intervendrán<br />

medio centenar de destacados<br />

ponentes, entre doctores,<br />

catedráticos y empresarios, procedentes<br />

de distintos puntos de<br />

España y de otros países como<br />

Inglaterra, Canadá, Italia,<br />

Alemania, Bélgica, Francia, Japón,<br />

México y USA.<br />

En cada una de las 10<br />

sesiones se abordará un tema distinto<br />

relacionado con los distintos<br />

procesos del jamón, desde la mejora<br />

genética y los sistemas de selección<br />

de la materia prima, hasta la<br />

comercialización y exportación del<br />

jamón, pasando por las estrategias<br />

para la minimización de riesgos<br />

bióticos, trazabilidad y certificación.<br />

* El Príncipe Felipe preside el<br />

Comité de Honor<br />

Su Alteza Real El Príncipe Felipe<br />

preside el Comité de Honor del III<br />

Congreso Mundial del Jamón,<br />

sobre Ciencia, Tecnología y<br />

Comercialización que se celebrará<br />

en Teruel del 18 al 20 de mayo de<br />

2005. A través de una carta remitida<br />

desde el Palacio de la Zarzuela,<br />

el heredero de la Corona mostró su<br />

interés por presidir este organismo,<br />

motor del Congreso que convertirá<br />

a Teruel en la capital mundial<br />

del jamón.<br />

* Promoción del Congreso<br />

El Congreso se ha presentado<br />

en las principales ferias agroalimentarias<br />

de España y Europa<br />

como "Cibus" en la ciudad italiana<br />

de Parma, "Alimentaria" de<br />

Barcelona, "FIMA Ganadera", en el<br />

Salón Internacional del Club de<br />

Gourmets de Madrid, o en la localidad<br />

francesa de Tarbes.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:14 Página 50<br />

NOTICIAS<br />

CONSORCIO DE JABUGO PATROCINA-<br />

DOR OFICIAL DEL JAMÓN IBÉRICO EN<br />

MADRID FUSIÓN 2005<br />

Sevilla, 19 de enero de 2005. Consorcio de<br />

Jabugo no faltó a la "III Cumbre<br />

Internacional de Gastronomía, MADRID-<br />

FUSION 2005", celebrada en el Palacios de<br />

Congresos de Madrid del 18 al 20 de enero,<br />

con su propio stand y, este año, además,<br />

como PATROCINADOR OFICIAL DEL<br />

JAMÓN IBÉRICO de la Cumbre.<br />

En todas sus ediciones, Madrid Fusión,<br />

alberga a los mejores cocineros del mundo.<br />

Este año cocineros europeos y americanos se<br />

encontraron con cocineros chinos y japoneses,<br />

enfrentándose de forma amistosa, pero<br />

de altísimo nivel, con sus creativos platos<br />

utilizando, en directo, las últimas tecnologías<br />

y desvelando descubrimientos culinarios.<br />

CONSORCIO DE JABUGO, como patrocinador<br />

oficial, desplazó a Madrid Fusión a un<br />

grupo de cortadores especializados en el<br />

jamón ibérico para su magnífico jamón ibérico<br />

de bellota, cortado a cuchillo a la vista<br />

del público en un expositor situado en la sala<br />

polivalente del Palacio. También ofreció, en<br />

los descansos matinales del programa de<br />

actividades de Madrid Fusión 2005 unos<br />

exquisitos tentempiés a base de jamón ibérico<br />

de bellota. Y, la sala VIP fue el protagonista<br />

principal durante los aperitivos servidos a<br />

los cocineros y personalidades.<br />

Durante esta Cumbre, el stand de Consorcio<br />

de Jabugo ha sido el lugar de encuentro<br />

para los que querían disfrutar del mejor<br />

jamón ibérico. Reunió a todos sus clientes,<br />

visitantes y grandes maestros de la cocina<br />

española, japonesa y americana, como<br />

Ferran Adriá, Juan Mari Arzak, Tetsuda<br />

Wakuda, Yukio Hattori y Alex Atala. Además,<br />

contó con la presencia del periodista Carlos<br />

Herrera, gran aficionado y entendido en el<br />

jamón ibérico.<br />

Para más información:<br />

www.consorciodejabugo.com<br />

De izquierda a derecha,<br />

Julio Revilla y<br />

Ferran Adría, un<br />

enamorado del<br />

jamón ibérico.<br />

Juan Marí Arzak<br />

degustando el jamón<br />

ibérico de Consorcio<br />

de Jabugo.<br />

De izquierda a derecha,<br />

((TTeettssuuyyaa<br />

WWaakkuuddaa,, ppoossiibbllee-mmeennttee<br />

eell mmeejjoorr ccooccii-nneerroo<br />

ddeell mmuunnddoo))<br />

Toshiro Konishi,<br />

famoso coicnero<br />

establecido en Lima<br />

(Perú), y Julio<br />

Revilla.<br />

De izquierda a derecha,<br />

Julio Revilla y<br />

Yukio Hattori, propietario<br />

de la mejor<br />

escuela gastronómica<br />

de Japón.<br />

Julio Revilla (centro)<br />

y los periodistas<br />

Carlos Herrera<br />

(izquierda) y José<br />

Riba Gorda (derecha).<br />

ediporc | 50


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:14 Página 51<br />

ediporc | 51<br />

NOTICIAS<br />

EL INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR (ICEX) SEÑALA<br />

QUE LOS PAÍSES BAJOS DESCONOCEN LA OFERTA ESPAÑOLA DE<br />

EMBUTIDOS<br />

EEssppaaññaa ssee eennccuueennttrraa eennttrree llooss pprriimmeerrooss ppaaíísseess qquuee eexxppoorrttaa eemmbbuuttiiddooss hhaacciiaa PPaaíísseess BBaajjooss,, ssiinn eemmbbaarrggoo nnoo eexxiiss-ttee<br />

uunn vveerrddaaddeerroo ccoonnoocciimmiieennttoo ddee llaa ooffeerrttaa eessppaaññoollaa eenn eessee mmeerrccaaddoo,, sseeggúúnn uunn eessttuuddiioo ddeessaarrrroollllaaddoo ppoorr eell IICCEEXX..<br />

Un ejemplo claro es que los neerlandeses desconocen que el chorizo (que por otra parte, tampoco saben pronunciar<br />

y que llaman "joriso") es de origen español, por lo el ICEX considera necesario realizar muchos esfuerzos<br />

para que esos consumidores asocien los embutidos españoles con una imagen de calidad y sabor diferenciado.<br />

El ICEX precisó que España es un exportador neto de embutidos y productos similares hacia los Países Bajos<br />

ya que vende a este mercado mucho más de lo que compra de él, ocupando el tercer puesto en el ránking de<br />

países exportadores de embutidos, después de Bélgica y Alemania.<br />

En la actualidad, destacan ciertas tendencias en el mercado de embutidos en Países Bajos como la las compras<br />

de "conveniencia", es decir, hacia los productos envasados al vacío, que es fundamental en los últimos años,<br />

adquiriendo los supermercados cada vez más importancia como forma de distribuir el producto.<br />

Según el ICEX, el consumidor neerlandés busca calidad y buen precio, pero también comodidad (sobre todo el<br />

segmento de la población joven); de ahí que en los últimos años el incremento de ventas de embutidos envasados<br />

al vacío haya sido tan importante. EFEAGRO


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:14 Página 52<br />

NOTICIAS<br />

Madrid, 19 de enero de 2005.- El Grupo Laboral y de<br />

Negociación Colectiva de la Confederación de<br />

Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de<br />

España (CONFECARNE), que está integrado por las<br />

principales empresas cárnicas del país, se ha reunido<br />

para analizar la negociación colectiva sectorial, revisar<br />

los principales cambios del texto del Convenio<br />

recientemente firmado y establecer las bases para<br />

futuras negociaciones.<br />

Los reunidos destacaron la necesidad de mantener la<br />

capacidad competitiva de la industria cárnica española,<br />

amenazada por la creciente globalización y por<br />

los menores costes sectoriales de los países del Este de<br />

Europa incorporados a la Unión Europea. En este sentido<br />

se valoró positivamente el mantenimiento de la<br />

jornada laboral, que no se reducirá en los tres años de<br />

vigencia del Convenio, y la mayor flexibilidad concedida<br />

para la organización del trabajo en las empresas,<br />

a pesar de que todavía se considera insuficiente.<br />

El Grupo de trabajo analizó los cambios introducidos<br />

en el texto del Convenio de Industrias Cárnicas<br />

recientemente suscrito con los Sindicatos, a fin de<br />

remitir las oportunas aclaraciones y recomendaciones<br />

a sus asociados sobre la interpretación de los mismos.<br />

Igualmente, se acordó la remisión a las Centrales<br />

Sindicales de las tablas salariales definitivas corres-<br />

EL GRUPO LABORAL DE<br />

CONFECARNE ANALIZA LA<br />

NEGOCIACIÓN COLECTIVA<br />

EN EL SECTOR<br />

ediporc | 52<br />

pondientes al año 2004, actualizadas en función del<br />

IPC definitivo del año 2004, en función de la cláusula<br />

de revisión salarial. En este sentido el Grupo Laboral<br />

y de Negociación Colectiva de CONFECARNE tomó<br />

nota de la petición de desaparición de la cláusula de<br />

revisión salarial contenida en las orientaciones generales<br />

de política económica realizadas por la Unión<br />

Europea. Esta cláusula ha sido siempre criticada por<br />

los empresarios por la imposibilidad de repercutir<br />

retroactivamente el aumento que implica en los costes<br />

salariales. En este sentido el Grupo Laboral y de<br />

Negociación Colectiva de CONFECARNE recomendó<br />

a sus empresas que, al menos, no vinculen la retribución<br />

voluntaria de los salarios a la subida del IPC y<br />

recordó la capacidad de compensación y absorción<br />

que tiene establecido el Convenio Colectivo.<br />

El Presidente del Grupo Laboral y de Negociación<br />

Colectiva de CONFECARNE, Juan García, asesor<br />

laboral de Elpozo Alimentación y Secretario de la<br />

Asociación de Industrias de la Carne de Murcia, destacó,<br />

como claves para la futura negociación, la necesidad<br />

de incentivar la productividad y la capacidad<br />

organizativa de las empresas. Igualmente se abordará<br />

la revisión de la clasificación profesional, que deberá<br />

tener neutralidad económica, y la inclusión de la<br />

edad de jubilación, tan pronto como se apruebe el<br />

Real Decreto-Ley que está preparando el Gobierno.<br />

CONFECARNE ORGANIZA UNA JORNADA PARA<br />

IMPULSAR LAS EXPORTACIONES CÁRNICAS A JAPÓN<br />

El encuentro fue abierto por Esperanza Orellana, Subdirectora General de Porcino, y Arnaldo Cabello,<br />

Subdirector General de Sanidad Animal, del Ministerio de Agricultura, y por Takahiro Okazaki, Director<br />

General de JETRO Madrid<br />

Los asistentes conocieron que el II Protocolo de exportación de productos cárnicos curados acaba de ser aprobado<br />

por las autoridades japonesas<br />

Las grandes posibilidades del mercado japonés de productos cárnicos despiertan un interés creciente en la<br />

industria española<br />

La Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España (CONFECARNE) ha organizado<br />

una Jornada Informativa sobre las exportaciones de productos


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:14 Página 53<br />

De izquierda a derecha: Takahiro Okazaki, Director General de JETRO Madrid, Miguel Huerta, Cosecretario de CONFECARNE, Esperanza Orellana,<br />

Subdirectora General de Porcino, y Arnaldo Cabello, Subdirector General de Sanidad Animal<br />

cárnicos a Japón, a la que han asistido<br />

un importante número de<br />

empresarios del sector, interesados<br />

en conocer de primera mano las<br />

posibilidades y expectativas de<br />

este mercado, así como los aspectos<br />

más relevantes del II Protocolo<br />

de exportación a Japón de productos<br />

cárnicos curados.<br />

La jornada fue abierta por la<br />

Subdirectora General de Porcino<br />

del Ministerio de Agricultura,<br />

Pesca y Alimentación (MAPA),<br />

Esperanza Orellana, y el<br />

Subdirector General de Sanidad<br />

Animal, Arnaldo Cabello, que destacaron<br />

la importancia de las<br />

exportaciones para el sector cárnico,<br />

la dimensión del mercado japonés<br />

y las posibilidades de nuestra<br />

industria. También incidieron en el<br />

trabajo serio que ha realizado el<br />

sector para cumplir las estrictas<br />

condiciones de las autoridades<br />

sanitarias japonesas, y en el hecho<br />

de que España haya conseguido<br />

ese nuevo protocolo de exportación.<br />

También intervino Takahiro<br />

Okazaki, Director General de<br />

JETRO Madrid, que es la oficina en<br />

España de Japan External Trade<br />

Organization (JETRO), entidad<br />

encargada del comercio exterior<br />

del país nipón, y que se ocupa del<br />

fomento de la exportación española<br />

hacia Japón, la captación de<br />

inversiones españolas hacia Japón,<br />

y el apoyo a las empresas japonesas<br />

establecidas en España.<br />

Abrió la parte informativa de la<br />

Jornada Ignacio J. Blanco, Director<br />

de Estudios Económicos y<br />

Comunicación de JETRO Madrid,<br />

que desarrolló la ponencia "Cómo<br />

hacer negocios con Japón: programas<br />

de ayudas a exportadores e<br />

inversores de JETRO", en la que<br />

señaló las características principales<br />

del mercado japonés, sus<br />

estructuras comerciales y de distribución<br />

y las tendencias del consumo,<br />

así como los programas de<br />

ayuda de JETRO para las empresas<br />

interesadas en abordar ese<br />

importante mercado de 127 millones<br />

de consumidores.<br />

José Ignacio Contreras, Jefe de<br />

Sección de Inspección de la<br />

Subdirección General de Sanidad<br />

Animal del MAPA, intervino sobre<br />

"El II Protocolo para exportación de<br />

productos curados a Japón: aspectos<br />

más relevantes". En su exposición,<br />

informó de que las autoridades<br />

japonesas acaban de aprobar<br />

el texto de este nuevo protocolo,<br />

que sólo queda pendiente de la<br />

firma definitiva por ambas partes.<br />

Este II Protocolo permitirá la venta<br />

de jamón serrano y jamones, paletas<br />

y lomos ibéricos desde zonas<br />

que no estén afectadas por brotes<br />

de PPC, aún cuando éstos se produzcan<br />

en otra parte del país, a<br />

diferencia del I Protocolo, cuya<br />

aplicación se interrumpe para toda<br />

España si se declara cualquier foco<br />

en el territorio nacional.<br />

ediporc | 53<br />

El I Protocolo, que se aplica a las<br />

carnes frescas de cerdo y todos sus<br />

derivados, coexistirá con el nuevo<br />

acuerdo.<br />

Actualmente, 152 industrias cárnicas<br />

españolas están autorizadas<br />

para exportar carnes y/o productos<br />

cárnicos a Japón y algunas de ellas<br />

ya han realizado operaciones de<br />

exportación durante este año y el<br />

pasado, después de que en 2002 el<br />

mercado nipón se mantuviese<br />

cerrado para los productos cárnicos<br />

españoles. De las 250.000 toneladas<br />

de productos cárnicos que<br />

exportó la Unión Europea a Japón<br />

en 2003, sólo unas 250 toneladas<br />

procedían de nuestro país, si bien<br />

durante los primeros ocho meses<br />

de este año ya se ha conseguido<br />

multiplicar por seis ese volumen,<br />

superando las 1.600 toneladas.<br />

Estas modestas cifras dan idea del<br />

gran potencial que este mercado<br />

tiene para la industria cárnica<br />

española, tanto para carnes como<br />

para productos elaborados.<br />

Entre los principales suministradores<br />

de productos cárnicos transformados<br />

para el mercado nipón está<br />

Italia en jamones, aunque durante<br />

la primera parte de este año las<br />

ventas de jamón español con<br />

hueso ya han superado a los de<br />

nuestros competidores trasalpinos.<br />

En otros elaborados, los principales<br />

vendedores en Japón son<br />

China, Estados Unidos y Brasil.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:14 Página 54<br />

NOTÍCIAS<br />

Las ventas en el exterior son un<br />

objetivo estratégico del sector cárnico<br />

español, ya que la madurez<br />

del mercado interior y la alta producción<br />

ganadera y cárnica hacen<br />

necesaria la búsqueda de nuevos<br />

mercados para garantizar el futuro<br />

de la industria española. En respuesta<br />

a las reiteradas demandas<br />

del sector, la Dirección General de<br />

Ganadería del MAPA ha presentado<br />

recientemente a las industrias<br />

cárnicas un plan de actuación que<br />

recoge diversas medidas para la<br />

mejora de las exportaciones de los<br />

productos ganaderos. Este docu-<br />

Empezarán a distribuir la recién<br />

creada marca C+C a lo largo de<br />

este mismo año. Los grupos<br />

empresariales gallegos Coren y<br />

Clavo crearon a finales del 2004<br />

una joint venture para, al 50%, elaborar<br />

y comercializar productos<br />

cárnicos congelados.<br />

Esta nueva línea de alimentos saldrá<br />

al mercado este mismo año y, a<br />

pesar de que las firmas implicadas<br />

no han querido dar a conocer en<br />

detalle el proyecto empresarial, lo<br />

cierto es que los consumidores<br />

podrán adquirir carne de vacuno,<br />

de porcino y de ave (pollo y pavo)<br />

en este formato a través de distintos<br />

canales de distribución.<br />

NUEVO MATADERO<br />

COVAP invierte 30 millones<br />

de euros.<br />

El nuevo matadero y las nuevas<br />

instalaciones de industrias cárnicas<br />

de la Cooperativa del Valle de<br />

los Pedroches (Covap) iniciarán su<br />

mento analiza la importante evolución<br />

de nuestras exportaciones,<br />

identifica los problemas y propone<br />

soluciones a los mismos, e incluye<br />

desde el inicio del procedimiento<br />

negociador con los países terceros,<br />

la redacción de los certificados<br />

veterinarios, las exigencias a las<br />

empresas exportadoras, los trámites<br />

administrativos para la exportación<br />

y los requisitos que deben<br />

cumplir las empresas exportadoras.<br />

Esta iniciativa del MAPA ha<br />

sido valorada muy positivamente<br />

por CONFECARNE pues es un<br />

acertado análisis que deberá, una<br />

Desde el grupo pontevedrés Clavo,<br />

su director general, Nicolás Lara,<br />

explicó "en principio colocaremos<br />

el producto en la hostelería, en las<br />

grandes áreas para que llegue al<br />

consumidor final y a través del servicio<br />

a domicilio, en el que nosotros<br />

ya tenemos experiencia a través de<br />

la marca Dona Dona".<br />

Clavo, empresa especializada en<br />

congelados, tiene una capacidad<br />

frigorífica, cifrada en 48.000 metros<br />

cúbicos, le permite distribuir sus<br />

productos por todo el territorio<br />

nacional.<br />

De la producción se encargará<br />

Coren, que dispone de plantas<br />

ediporc | 54<br />

vez puestas en marcha las medidas<br />

propuestas, traducirse en una<br />

mayor agilidad en la negociación y<br />

apertura de mercados y en la simplificación<br />

de los trámites para la<br />

exportación.<br />

Para más información:<br />

José M. Alvarez<br />

Comunicación CONFECARNE<br />

Tel.: 646.65.28.46<br />

E-mail: jmal@inicia.es<br />

COREN Y CLAVO SE ALÍAN PARA COMERCIALIZAR<br />

CARNE CONGELADA<br />

actividad la próxima semana tras<br />

realizar una inversión de 30 millones<br />

de euros en las nuevas instalaciones<br />

de matadero y la ampliación<br />

de las salas de industrias cárnicas<br />

y despiece.<br />

dedicadas al procesado de vacuno<br />

y porcino (Frigolouro) y a la fabricación<br />

de otros elaborados cárnicos<br />

(Novafrigsa).<br />

La alianza tiene como principal<br />

objetivo aprovechar las fortalezas<br />

de cada grupo empresarial. Las de<br />

Coren en el tratamiento de la<br />

materia prima y las de Clavo en la<br />

distribución de productos.<br />

Las firmas decidieron crear una<br />

nueva sociedad y optar por la fórmula<br />

de la joint venture para<br />

alcanzar autonomía e independencia<br />

en el desarrollo del proyecto.<br />

Según indicó el director general<br />

de Covap, Miguel Ángel Díaz<br />

Yubero, el nuevo matadero, situado<br />

en Pozoblanco, incorpora tres<br />

líneas de sacrificio individualizadas.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:14 Página 55<br />

La dirección de Primayor notificó a<br />

los representantes sindicales el cierre<br />

del matadero que la empresa<br />

tiene en Tavernes Blanques.<br />

Aunque no concretó ninguna oferta,<br />

la firma comunicó su disposición<br />

para dar empleo a los casi 100<br />

trabajadores de Tavernes en instalaciones<br />

de la propia empresa cercanas.<br />

Primayor cuenta con mataderos<br />

en Albacete, Burgos, Jaén<br />

Lleida, Madrid, Murcia, Teruel y<br />

Zaragoza, además del de Valencia,<br />

que ya no volverá a abrir.<br />

La planta de Tavernes se encuentra<br />

cerrada desde el pasado mes de<br />

noviembre, cuando un escape de<br />

amoniaco generó una fuerte alarma<br />

social. La empresa decidió<br />

cerrar durante un mes para estudiar<br />

la viabilidad de la instalación.<br />

Ahora ha presentado un informe<br />

que asegura que reabrir el matadero<br />

en buenas condiciones de seguridad<br />

tiene un coste de 9 millones<br />

de euros.<br />

Y la empresa no está dispuesta a<br />

acometer esa inversión. Es más,<br />

asegura que según los informes de<br />

los que dispone, que ni siquiera<br />

esta inversión puede garantizar el<br />

futuro de la planta, inaugurada en<br />

el año 1954.<br />

Sea como fuere, lo que ahora está<br />

encima de la mesa es una negociación<br />

con la parte sindical. La firma<br />

aseguró ayer que desea dar ''las<br />

mejores condiciones de resolución<br />

contractual'' para aquellos trabajadores<br />

que ''decidan voluntariamente<br />

no solicitar el traslado a otras<br />

NOTICIAS<br />

PRIMAYOR ANUNCIA EL CIERRE DEL MATADERO DE TAVERNES Y OFRECE<br />

EMPLEO A LOS EXCEDENTES<br />

plantas de producción''. Eso sí,<br />

estas ''mejores condiciones'', explicó<br />

la firma, tendrán que estar acordes<br />

con ''la situación de la empresa''.<br />

Los trabajadores recibieron la noticia<br />

como un jarro de agua fría, a<br />

pesar de que venían anunciando el<br />

cierre en las últimas fechas. De<br />

hecho, abandonaron la reunión<br />

con los directivos en cuanto les fue<br />

noticiado el cierre. Para la representación<br />

sindical, detrás de esta<br />

decisión empresarial no hay más<br />

que un claro interés por especular<br />

con el suelo en el que se asienta la<br />

instalación. Recalcaron que la oferta<br />

de recolocaciones será difícilmente<br />

atendida por los trabajadores<br />

por la lejanía de los otros centros<br />

de trabajo de la firma.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:14 Página 56<br />

NOTICIAS PATROCINADAS POR:<br />

DETECCIÓN DE TRIQUINELLA EN CARNES: ADAPTACIÓN<br />

ANTES DEL 11.06 Y GRANJAS DECLARADAS LIBRES DE<br />

TRIQUINILLA<br />

Los trabajos para la elaboración del Borrador del<br />

Proyecto de Reglamento indicado como asunto de<br />

referencia en este escrito ya se encuentra en un estado<br />

muy avanzado.<br />

La entrada en vigor de este Reglamento está prevista<br />

para el 1.1.06.<br />

ediporc | 56<br />

En el Artículo 3.1 se prevé que el análisis de la triquina<br />

debe realizarse sistemáticamente en todos los<br />

mataderos, salvo que las granjas estén calificadas<br />

como libres de Triquinilla el procedimiento previsto<br />

en el Artículo 6.<br />

Se indica además en el mismo artículo 3.1 que<br />

deben utilizarse los métodos analíticos indicados en el<br />

Anexo 1. Por otro lado, según el artículo 3.5, en el futuro<br />

se reconocerá el control de la triquina mediante el<br />

triquinoscopio como un método estándar.<br />

Más aún, según los puntos 5.a) y 5.b) del<br />

mismo artículo 3 el triquinoscopio solamente puede<br />

utilizarse cuando tenga que analizarse una solo canal<br />

aislada y no sean aplicables otros métodos estándar<br />

de control (3.5.a); ó, transitoriamente durante tres<br />

años, desde la fecha de aplicación del Reglamento<br />

(3.5.b), hasta que se pongan en marcha los métodos<br />

estándar del control oficial.<br />

Sin embargo, a continuación, se indican (Articulo 3.6)<br />

una serie de limitaciones de gran trascendencia<br />

comercial para poder seguir utilizando el método del<br />

triquinoscopio durante este periodo transitorio de tres<br />

años. Las limitaciones son de tal calibre que hacen<br />

absolutamente inviable recurrir al control triquinoscópico<br />

durante dicho periodo transitorio de tres años:<br />

- Comercialización local<br />

- Sello Sanitario distinto del comunitario<br />

- Las carnes no serían utilizables en productos<br />

cárnico cuyos proceso no eliminasen la triquinilla.<br />

-Información específica a los consumidores.<br />

Ninguna de estas limitaciones existe en la actualidad.<br />

SE trata por lo tanto de un cambio significativo.<br />

Según nuestro conocimiento, en la mayor parte de<br />

los mataderos de porcino de las empresas asociadas,<br />

los Inspectores Veterinarios ya están dotados de algunos<br />

de los métodos de control descritos en el Anexo 1<br />

de este futuro Reglamento, por lo que la futura aplicación<br />

de éste a partir del 1.1.06, no puede suponerles<br />

ningún tipo de problema operativo significativo.<br />

Si algún establecimiento de sacrificio de porcino todavía<br />

estuvieses utilizando el antiguo método tradicional<br />

del triquinoscopio, le sugerimos que se adapte<br />

cuanto antes a los nuevos métodos de control<br />

oficial.


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:14 Página 57<br />

NOTICIAS PATROCINADAS POR:<br />

CONVENIO DE COLABORACIÓN ASOCIACIÓN-<br />

El pasado 26 de enero de 2005 se procedió a la firma<br />

del convenio de colaboración con la empresa<br />

Proquimia, S.A. especializada en la fabricación, venta<br />

y distribución de productos químicos para la higienización<br />

industrial y específicos para la industria alimentaria.<br />

ANAFRIC-GREMSA ANICOC OVICEBO representa a<br />

unas 200 PYMES del sector cárnico con diferentes perfiles<br />

tanto en volumen como el tipo de subsector al<br />

cual pertenecen, desde cebaderos a almacenes frigoríficos<br />

pasando por mataderos, salas de despiece y<br />

fábricas de preparados cárnicos.<br />

A través de estos convenios con empresas de suministros<br />

y servicios, los asociados se benefician de tarifas<br />

y descuentos especiales, así como de condiciones ventajosas<br />

y particularmente adaptadas a nuestro sector.<br />

Este convenio viene a sumarse a los firmados hasta la<br />

fecha con empresas líderes en los diferentes ámbitos<br />

sobre los que se ha trabajados hasta el momento, de<br />

acuerdo a los intereses y prioridades planteadas por<br />

los asociados:<br />

- Formación continua<br />

- Seguros colectivos (responsabilidad civil a terceros,<br />

gran invalidez/muerte de trabajadores).<br />

- Seguros particulares (crédito, multiriesgo, vehículos,<br />

transporte de mercancías).<br />

- Responsabilidad civil de directivos y consejeros.<br />

- Seguridad laboral (plan de prevención de riesgos<br />

laborales).<br />

ediporc | 57<br />

- Seguridad alimentaria (autocontrol de residuos en<br />

animales vivos y carnes).<br />

- Higiene industrial (higienización del vestuario laboral).<br />

Estos acuerdos de colaboración se verán incrementados<br />

próximamente de acuerdo a las gestiones que se<br />

vienen realizando por parte del Departamento de<br />

Coordinación de Servicios Externos (DCSE). Este<br />

departamento de nueva creación, tiene el cometido<br />

de seleccionar las empresas más solventes de acuerdo<br />

a los estudios comparativos que realiza y negociando<br />

de forma colectiva las mejores condiciones económicas<br />

y de contratación. Todo ello permite aportar un<br />

mayor control sobre los servicios externos de las<br />

empresas dando una respuesta eficaz y centralizada a<br />

su contratación.<br />

Esta línea de actuación se desarrolla de acuerdo al<br />

Plan Director aprobado por la Junta actual que preside<br />

D. José Friguls, y que ha implicado a todos los<br />

ámbitos de la asociación reforzando la estructura con<br />

nuevo personal, aumentando el grado de especialización<br />

de sus integrantes, así como la inversión y aplicación<br />

masiva de las nuevas tecnologías.<br />

AANNAAFFRRIICC--GGRREEMMSSAA AANNIICCOOCC OOVVIICCEEBBOO ttrraabbaajjaa ccoonnssttaanntteemmeennttee<br />

eenn bbeenneeffiicciioo ddee ssuuss aassoocciiaaddooss yy ddeell sseeccttoorr qquuee rreepprreesseennttaa,, pprroommoovviieennddoo<br />

nnuueevvooss sseerrvviicciiooss yy ssoolluucciioonneess qquuee lleess aappoorrtteenn vveennttaajjaass<br />

ccoommppeettiittiivvaass.. EEssttaa ggeessttiióónn eess vvaalloorraaddaa mmuuyy ppoossiittiivvaammeennttee ppoorr<br />

ppaarrttee ddee sseeccttoorr,, hhaabbiieennddoo ffaavvoorreecciiddoo eell ccrreecciimmiieennttoo eenn eell nnúúmmeerroo<br />

ddee nnuueevvooss aassoocciiaaddooss qquuee pprreemmiiaann ddee eessttaa ffoorrmmaa llooss eessffuueerrzzooss rreeaalliizzaaddooss..


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:14 Página 58<br />

PRÓXIMO NÚMERO<br />

EN EL PRÓXIMO NÚMERO...<br />

TECNOALIMENTARIA<br />

ediporc | 58<br />

CAUSAS DE ELIMINACIÓN DE CERDAS REPRO-<br />

DUCTORAS<br />

EPIDEMIOLOGÍA DE LA SALMONELOSIS PORCINA


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:15 Página 59


Ediporc 81 feb.qxp 10/03/2005 18:15 Página 60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!