18.04.2013 Views

Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología 1. OBRA DE ...

Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología 1. OBRA DE ...

Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología 1. OBRA DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Consejo</strong> <strong>Quintanarroense</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong><br />

Organismo Público Descentralizado <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Quintana Roo<br />

I REUNIÓN ORDINARIA <strong>DE</strong> 2007 <strong>DE</strong>L H. CONSEJO DIRECTIVO<br />

INFORME <strong>DE</strong> ACTIVIDA<strong>DE</strong>S PERÍODO OCTUBRE-DICIEMBRE <strong>DE</strong> 2006<br />

<strong>1.</strong> <strong>OBRA</strong> <strong>DE</strong> TEATRO “ARRASANDO CON EL PLANETA<br />

TIERRA”<br />

Del primero al tres <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2006, se presentó en el Teatro Constituyentes <strong>de</strong>l ’74, la<br />

obra <strong>de</strong> Teatro “Arrasando con el Planeta Tierra”. La presentación <strong>de</strong> este espectáculo se<br />

dío gracias al trabajo coordinado <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong> <strong>Quintanarroense</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong>,<br />

el Municipio <strong>de</strong> Othón P. Blanco y el DIF estatal.<br />

Esta puesta en escena tuvo como temática el recurso agua y enseñar a los pequeños el<br />

ciclo <strong>de</strong> este vital compuesto, <strong>de</strong> una manera altamente divertida. La obra se <strong>de</strong>sarrolla<br />

<strong>de</strong> manera interactiva y, haciendo uso <strong>de</strong> diferentes herramientas científicas y<br />

tecnológicas se simula la creación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s nevadas, tormentas eléctricas, lluvias<br />

torrenciales, vientos y un tornado<br />

A las distintas presentaciones asistieron más <strong>de</strong> cinco mil niños y niñas, <strong>de</strong> distintas<br />

escuelas primarias <strong>de</strong> nuestra ciudad.<br />

Cabe señalar que este tipo <strong>de</strong> espectáculos logra que el aprendizaje se torne más fácil y<br />

se estimula a los niños a cuidar el agua: recurso que para nuestro Estado es <strong>de</strong> vital<br />

importancia,<br />

La obra fue puesta en escena por la empresa Mad Science, quien tiene un prestigio a<br />

nivel internacional, ya que sus espectáculos, están diseñados bajo un concepto <strong>de</strong><br />

entretenimiento y educación científica, que busca estimular y orientar la curiosidad y<br />

creatividad <strong>de</strong> la población infantil.<br />

2. CONFERENCIA “CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong>L SECTOR AGROPECUARIO”.<br />

Ésta, fue impartida por el Dr. Joaquín Ortíz Cereceres, con la finalidad <strong>de</strong> propiciar el<br />

intercambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as sobre la problemática actual <strong>de</strong>l sector agropecuario y así, propiciar<br />

el planteamiento <strong>de</strong> acciones Tendientes a solventar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los productores,<br />

y con esto, impulsar el crecimiento <strong>de</strong> este sector tan importante para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

socioeconómico <strong>de</strong> México y en particular para el Estado <strong>de</strong> Quintana Roo. La<br />

conferencia contó con la asistencia <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s como: el Ing. Valentín González<br />

Sifuentes, Director <strong>de</strong>l Instituto Tecnológico <strong>de</strong> la Zona Maya; el M.C. Avelino Miranda<br />

Olan, Director <strong>de</strong> Programas <strong>de</strong> Fortalecimiento a la Educación <strong>de</strong> Posgrado e<br />

Investigación, en representación <strong>de</strong>l M.C. José Antonio Hoy Manzanilla, Director General<br />

<strong>de</strong>l COQCYT; la M.C. Lidia Sosa Herrera, Coordinadora <strong>de</strong> Postgrado <strong>de</strong>l Instituto<br />

Tecnológico <strong>de</strong> Chetumal; el Ing. Camilo Reyes Pérez, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Fundación<br />

Quintana Roo Produce, A.C. y el M.S. Jorge Ramírez Silva, Director Estatal <strong>de</strong>l INIFAP<br />

Se obtuvo la participación <strong>de</strong> 90 personas, entre alumnos y maestros <strong>de</strong> las diferentes<br />

instituciones invitadas, los cuales durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la conferencia, visualizaron los<br />

factores que indican una disminución importante en la capacidad <strong>de</strong> investigación y, en la<br />

1


<strong>Consejo</strong> <strong>Quintanarroense</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong><br />

Organismo Público Descentralizado <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Quintana Roo<br />

I REUNIÓN ORDINARIA <strong>DE</strong> 2007 <strong>DE</strong>L H. CONSEJO DIRECTIVO<br />

INFORME <strong>DE</strong> ACTIVIDA<strong>DE</strong>S PERÍODO OCTUBRE-DICIEMBRE <strong>DE</strong> 2006<br />

generación <strong>de</strong> nuevos conocimientos al igual que, en la formación <strong>de</strong> recursos humanos<br />

para el sector agropecuario.<br />

Dentro <strong>de</strong> los compromiso contraidos se tienen los siguientes:<br />

o Apoyar la investigación en el área agropecuaria y difusión <strong>de</strong> tecnología a<br />

los productos <strong>de</strong>l Estado y;<br />

o Llevar a cabo un diplomado sobre Métodos y Técnicas <strong>de</strong> Investigación<br />

aplicadas al Sector Agropecuario.<br />

En atención a los compromisos contraidos, se han implementado las siguientes acciones:<br />

TALLER TEORICO PRACTICO <strong>DE</strong> PROCESOS <strong>DE</strong> CONSERVACION <strong>DE</strong><br />

FRUTAS Y HORTALIZAS.<br />

El Taller, va dirigido a los estudiantes <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Ingeniería en Agronomía,<br />

con especialidad en Horticultura Tropical, <strong>de</strong>l Instituto Tecnológico <strong>de</strong> la Zona<br />

Maya.<br />

El objetivo <strong>de</strong>l curso es proporcionar el conocimiento <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> las<br />

frutas y hortalizas en su crecimiento y maduración, en los diferentes procesos <strong>de</strong><br />

conservación que se efectúen con ellas.<br />

Para la realización <strong>de</strong>l Taller se ha contactado al Ing. Pablo Sánchez, quien<br />

imparte la materia <strong>de</strong> Fisiología Postcosecha. Actualmente se esta revisando el<br />

temario <strong>de</strong> dicho taller, para establecer los días y el horario en que será impartido;<br />

se consi<strong>de</strong>ra una duración aproximada <strong>de</strong> 4 a 6 hrs teóricas y 8 hrs para la parte<br />

práctica.<br />

DIPLOMADO: METODOS Y TECNICAS <strong>DE</strong> INVESTIGACION APLICADAS<br />

AL SECTOR AGROPECUARIO.<br />

Éste, estará dirigido a los maestros <strong>de</strong>l Instituto Tecnológico <strong>de</strong> la Zona Maya,<br />

Centro <strong>de</strong> Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 11 y al personal <strong>de</strong> las<br />

Instituciones <strong>de</strong> Administración Pública Estatal.<br />

El objetivo es proporcionar los conocimientos teóricos, que permitan planear,<br />

ejecutar y evaluar programas <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnología, para así po<strong>de</strong>r contar<br />

con las herramientas necesarias para compren<strong>de</strong>r e implementar los cambios que<br />

emergen <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las secciones <strong>de</strong>l Sector Agropecuario.<br />

Para la realización <strong>de</strong>l Diplomado se ha establecido contacto con el Dr. Joaquín<br />

Ortiz Cereceres, quien es Profesor Investigador Emérito <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong><br />

2


<strong>Consejo</strong> <strong>Quintanarroense</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong><br />

Organismo Público Descentralizado <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Quintana Roo<br />

I REUNIÓN ORDINARIA <strong>DE</strong> 2007 <strong>DE</strong>L H. CONSEJO DIRECTIVO<br />

INFORME <strong>DE</strong> ACTIVIDA<strong>DE</strong>S PERÍODO OCTUBRE-DICIEMBRE <strong>DE</strong> 2006<br />

Postgraduados, Campus Montecillo; para que él en conjunto con el personal<br />

académico <strong>de</strong> su institución y el Director <strong>de</strong> Programas <strong>de</strong> Fortalecimiento a la<br />

Educación <strong>de</strong> Posgrado e Investigación <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong> <strong>Quintanarroense</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y<br />

<strong>Tecnología</strong>, diseñen el programa y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Diplomado.<br />

3. 13ª SEMANA NACIONAL <strong>DE</strong> CIENCIA Y TECNOLOGÍA<br />

“FORTALECIENDO LA COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN<br />

QUINTANA ROO”<br />

La Semana Nacional <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong>, tiene, como objetivo principal, la promoción<br />

y difusión <strong>de</strong> la ciencia y la tecnología, especialmente, entre los niños y los jóvenes,<br />

buscando con ello, el alcanzar una atmósfera propicia para la invención, la interacción y<br />

el acercamiento al saber, y así, lograr que tomen conciencia <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> fortalecer<br />

el <strong>de</strong>sarrollo científico-tecnológico <strong>de</strong> México, para convertirlo en un país competitivo y a<br />

la vanguardia.<br />

El COQCYT, convocó a las Instituciones <strong>de</strong> Educación, Centros <strong>de</strong> Investigación y a la<br />

iniciativa privada para que la semana <strong>de</strong>l 23 al 27 <strong>de</strong> octubre, en Quintana Roo, se<br />

realizaran en todo el territorio estatal activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción científica y tecnológica.<br />

En el marco <strong>de</strong> esta cooperación interinstitucional, por segunda ocasión se utilizo el<br />

sistema mediante el cual las escuelas y organismos participantes, vía electrónica, realizan<br />

la captura directa, <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s programadas al interior <strong>de</strong> sus instituciones. Esta<br />

herramienta tiene diferentes bonda<strong>de</strong>s, la más <strong>de</strong>stacable es la <strong>de</strong> ir conformando la base<br />

<strong>de</strong> datos para la integración <strong>de</strong> la agenda estatal, El sistema <strong>de</strong> captura se encuentra<br />

hospedado en la pagina http://semana.coqcyt.gob.mx y es administrado por personal <strong>de</strong><br />

éste <strong>Consejo</strong>. De igual manera el programa integrado <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s a llevarse a cabo<br />

en los 7 municipios participantes, pudo ser visualizado en las paginas <strong>de</strong>l COQCYT,<br />

SEyC y <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado.<br />

En Chetumal, la SNCYT dió inicio con la ponencia magistral “La <strong>Ciencia</strong>, en una Media<br />

Noche <strong>de</strong> Bagdad”, misma que fue impartida por el Profesor Benjamín Ruíz Loyola, quien<br />

fue galardonado en 2005 con el Premio Nacional <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong>; esta actividad,<br />

contó con la asistencia <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 1000 alumnos <strong>de</strong> nivel medio superior y superior.<br />

provenientes <strong>de</strong> instituciones como: CBTA 11, COBACH UNO, COBACH DOS,<br />

CONALEP, CETMAR, EVA SAMANO, CECATI, CBTIS 253, CBTIS 214, ITCH, UQROO,<br />

UNID, ITZM.<br />

A nivel estatal, se <strong>de</strong>sarrollaron 851 acciones con la participación <strong>de</strong> 103,000 alumnos<br />

asistentes a los diferentes eventos realizados; superando con ello en 19%, la meta fijada<br />

por este <strong>Consejo</strong> para el 2006; entre las activida<strong>de</strong>s realizadas <strong>de</strong>stacan: concursos,<br />

conferencias, <strong>de</strong>mostraciones, exposiciones, programas <strong>de</strong> radio y televisión, proyección<br />

<strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os con temas científicos, rallies, talleres y visitas guiadas a laboratorios y centros<br />

<strong>de</strong> investigación. De igual manera entre los resultados que se observaron fue <strong>de</strong> un mayor<br />

3


<strong>Consejo</strong> <strong>Quintanarroense</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong><br />

Organismo Público Descentralizado <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Quintana Roo<br />

I REUNIÓN ORDINARIA <strong>DE</strong> 2007 <strong>DE</strong>L H. CONSEJO DIRECTIVO<br />

INFORME <strong>DE</strong> ACTIVIDA<strong>DE</strong>S PERÍODO OCTUBRE-DICIEMBRE <strong>DE</strong> 2006<br />

impacto e interés <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación hacia esta semana, otorgándole varios<br />

segmentos en los diarios <strong>de</strong> mayor circulación, así como radio y televisión.<br />

4. VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO<br />

l 30 y 31 <strong>de</strong> octubre, se llevó a cabo el taller “Desarrollo <strong>de</strong> una Estrategia Tecnológica en<br />

PYMES para la Instumentación <strong>de</strong> Proyectos Tecnológicos” éste, contó con la<br />

participación <strong>de</strong> los representates <strong>de</strong> 20 empresas <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l estado pertenecientes a<br />

sectores como: el industrial, el agropecuario, el gana<strong>de</strong>ro, <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong> la<br />

trasformación y <strong>de</strong> la construcción, resultado <strong>de</strong> este taller, como resultado, se amplio la<br />

base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l consejo en lo relativo al sector empresarial.<br />

Como parte <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong> para vincularse con el sector productivo <strong>de</strong>l<br />

Estado, se participó en las exposiciones <strong>de</strong>l “Foro Empren<strong>de</strong>” a fines <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> octubre<br />

y, <strong>de</strong>l “4° foro PYME sureste, Kapta, Expo Proveedor” los primeros días <strong>de</strong> noviembre, y<br />

la impartición <strong>de</strong> la conferencia “Innovación Tecnológica para Empresas PYME” dictada<br />

por el Dr. Ricardo Perret a 50 empresarios <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong>l estado durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

foro “Kapta”.<br />

5. TALLER “REDACCIÓN BÁSICA PARA LA CIENCIA”<br />

Éste, fue impartido catedráticos provenientes <strong>de</strong> instituciones como: la Universidad <strong>de</strong><br />

Quintana Roo, la Universidad Pedagogica Nacional, el Instituto Tecnológico <strong>de</strong> la Zona<br />

Maya; el taller tuvo como objetivo el bridar herramientas <strong>de</strong> apoyo a los escritores <strong>de</strong><br />

textos científicos y, se <strong>de</strong>sarrolló durante los días 16 y 17 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2006.<br />

6. FOMENTO A LA CREACIÓN <strong>DE</strong> CAPITAL INTELECTUAL<br />

Apoyos otorgados <strong>de</strong> octubre a diciembre <strong>de</strong> 2006<br />

Fecha Beneficiario Concepto Monto<br />

03 <strong>de</strong> octubre Pablo Pimentel Ca<strong>de</strong>na Estancia en la Universidad Franche- $5,000.00<br />

(UQROO)<br />

Comite <strong>de</strong> Paris, Curso Lengua y<br />

Sociedad Francesa<br />

03 <strong>de</strong> octubre Alfonso Jiménez Apoyo para Estancia, Posgrado en la $5,000.00<br />

Martínez Facultad <strong>de</strong> Geografía y Turismo <strong>de</strong> la<br />

(UNICARIBE) Universidad Nacional <strong>de</strong>l Sur ,<br />

Argentina<br />

03 <strong>de</strong> octubre Ismael Ver<strong>de</strong> Gómez Apoyo para el pago <strong>de</strong> transporte aéreo $5,500.00<br />

(ITC)<br />

a la Universidad <strong>de</strong> Texas<br />

4


<strong>Consejo</strong> <strong>Quintanarroense</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong><br />

Organismo Público Descentralizado <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Quintana Roo<br />

I REUNIÓN ORDINARIA <strong>DE</strong> 2007 <strong>DE</strong>L H. CONSEJO DIRECTIVO<br />

INFORME <strong>DE</strong> ACTIVIDA<strong>DE</strong>S PERÍODO OCTUBRE-DICIEMBRE <strong>DE</strong> 2006<br />

Apoyos otorgados <strong>de</strong> octubre a diciembre <strong>de</strong> 2006<br />

Fecha Beneficiario Concepto Monto<br />

11 <strong>de</strong> octubre Ariadna Ataxca Asistencia a la emisión 2006 <strong>de</strong>l XXX $2,500.00<br />

Menmdoza<br />

Simposium Internacional <strong>de</strong><br />

(UNID)<br />

Mercadotecnia “Celebration<br />

Marketing”, en la ciudad <strong>de</strong> Monterrey,<br />

Nuevo León<br />

11 <strong>de</strong> octubre Victor Chan Cupul Asistencia a la emisión 2006 <strong>de</strong>l XXX $2,500.00<br />

(UNID)<br />

Simposium Internacional <strong>de</strong><br />

Mercadotecnia “Celebration<br />

Marketing”, en la ciudad <strong>de</strong> Monterrey,<br />

Nuevo León<br />

11 <strong>de</strong> octubre Ricardo Jesús Rivas Asistencia a la emisión 2006 <strong>de</strong>l XXX $2,500.00<br />

(UNID)<br />

Simposium Internacional <strong>de</strong><br />

Mercadotecnia “Celebration<br />

Marketing”, en la ciudad <strong>de</strong> Monterrey,<br />

Nuevo León<br />

11 <strong>de</strong> octubre Danae Aguilar Suárez Asistencia a la emisión 2006 <strong>de</strong>l XXX $2,500.00<br />

(UNID)<br />

Simposium Internacional <strong>de</strong><br />

Mercadotecnia “Celebration<br />

Marketing”, en la ciudad <strong>de</strong> Monterrey,<br />

Nuevo León<br />

11 <strong>de</strong> octubre Jorge Domínguez Rojas Asistencia a la emisión 2006 <strong>de</strong>l XXX $2,500.00<br />

(UNID)<br />

Simposium Internacional <strong>de</strong><br />

Mercadotecnia “Celebration<br />

Marketing”, en la ciudad <strong>de</strong> Monterrey,<br />

Nuevo León<br />

11 <strong>de</strong> octubre Pamela Viana Cano Asistencia a la emisión 2006 <strong>de</strong>l XXX $2,500.00<br />

(UNID)<br />

Simposium Internacional <strong>de</strong><br />

Mercadotecnia “Celebration<br />

Marketing”, en la ciudad <strong>de</strong> Monterrey,<br />

Nuevo León<br />

11 <strong>de</strong> octubre Yazmín Padilla Peña Asistencia a la emisión 2006 <strong>de</strong>l XXX $2,500.00<br />

(UNID)<br />

Simposium Internacional <strong>de</strong><br />

Mercadotecnia “Celebration<br />

Marketing”, en la ciudad <strong>de</strong> Monterrey,<br />

Nuevo León<br />

16 <strong>de</strong> octubre Luís Carlos Vázquez Apoyo para la Realización <strong>de</strong> Tesis <strong>de</strong> $5,000.00<br />

Espinoza<br />

(UQROO)<br />

Investigación<br />

16 <strong>de</strong> octubre Yareni Perera Romero<br />

(ITCH)<br />

Asistencia al X Congreso <strong>de</strong> Ictiología $6,000.00<br />

20 <strong>de</strong> octubre Herlen Tzuc Salinas Apoyo para la Realización <strong>de</strong> tesis <strong>de</strong><br />

Investigación<br />

$5,000.00<br />

20 <strong>de</strong> octubre David Cab Ayala Apoyo para Estudios <strong>de</strong> Maestría en $5,000.00<br />

(ITCH)<br />

Construcción en el ITCH<br />

23 <strong>de</strong> octubre Grecia González García Asistencia al Seminario <strong>de</strong>nominado $10,000.00<br />

(UNID)<br />

“IV Seminario <strong>de</strong> Comunicación<br />

Politica y Marketing Publico” en la<br />

Universidad <strong>de</strong> Washington<br />

5


<strong>Consejo</strong> <strong>Quintanarroense</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong><br />

Organismo Público Descentralizado <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Quintana Roo<br />

I REUNIÓN ORDINARIA <strong>DE</strong> 2007 <strong>DE</strong>L H. CONSEJO DIRECTIVO<br />

INFORME <strong>DE</strong> ACTIVIDA<strong>DE</strong>S PERÍODO OCTUBRE-DICIEMBRE <strong>DE</strong> 2006<br />

Apoyos otorgados <strong>de</strong> octubre a diciembre <strong>de</strong> 2006<br />

Fecha Beneficiario Concepto Monto<br />

25 <strong>de</strong> octubre COJU<strong>DE</strong>Q Premios Económicos <strong>de</strong>l VII Certamen<br />

Estatal Juvenil <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong><br />

$35,000.00<br />

03 <strong>de</strong> Carlos Vazquez Fajardo Apoyo para Realizar Tesis <strong>de</strong><br />

$4,000.00<br />

noviembre<br />

Investigación<br />

06 <strong>de</strong> Universidad <strong>de</strong>l Caribe Apoyo para activida<strong>de</strong>s a realizarse en $25,000.00<br />

noviembre<br />

la Universidad <strong>de</strong>l Caribe<br />

08 <strong>de</strong> Jorge Medina Martínez Apoyo para registro <strong>de</strong> Invento $1,200.00<br />

noviembre<br />

Educativo<br />

08 <strong>de</strong> Sandra Chan Balam Participación en el X Congreso $2,500.00<br />

noviembre<br />

(ITCH)<br />

Mesoamericano <strong>de</strong> Biología <strong>de</strong> la<br />

Conservación en la Ciudad <strong>de</strong> Antigua<br />

Guatemala, con el Proyecto Estudio<br />

Poblacional <strong>de</strong>l Bambú en la Reserva el<br />

Huasteco <strong>de</strong>l Ejido Noh- Bec Quintana<br />

Roo<br />

08 <strong>de</strong> José Reyes Aquino Participación en el X Congreso $2,500.00<br />

noviembre<br />

(ITCH)<br />

Mesoamericano <strong>de</strong> Biología <strong>de</strong> la<br />

Conservación en la Ciudad <strong>de</strong> Antigua<br />

Guatemala, con el Proyecto Estudio<br />

Poblacional <strong>de</strong>l Bambú en la Reserva el<br />

Huasteco <strong>de</strong>l Ejido Noh- Bec Quintana<br />

Roo<br />

15 <strong>de</strong> Jorge Humberto Estancia Profesional en el Parque $2,000.00<br />

noviembre<br />

Martinez<br />

(UQROO)<br />

Xcaret<br />

15 <strong>de</strong> Carlos Prezas Serrano Estancia Profesional en el Parque $2,000.00<br />

noviembre<br />

(UQROO)<br />

Xcaret<br />

15 <strong>de</strong> Abraham Govea Estancia Profesional en el Parque $2,000.00<br />

noviembre Hernan<strong>de</strong>z<br />

(UQROO)<br />

Xcaret<br />

15 <strong>de</strong> Maria Jose Campos Apoyo para cursar diplomados en $7, 000.00<br />

noviembre<br />

Canto Derecho, en la Universidad <strong>de</strong> estudios<br />

<strong>de</strong> Postgrado en Derecho, Cancún, Q.<br />

Roo<br />

15 <strong>de</strong> Sergia Pérez Hernán<strong>de</strong>z Apoyo para realización <strong>de</strong> tesis <strong>de</strong> $7, 000.00<br />

noviembre<br />

Investigación<br />

1 <strong>de</strong> diciembre Silvia Carolina Garza Apoyo para titulación $4,500.00<br />

7 <strong>de</strong> diciembre Prof. Carlos Onofre Apoyo económico para viaje <strong>de</strong><br />

$4,000.00<br />

Nolasco practicas, beneficiando a 45 alumnos <strong>de</strong><br />

(Instituto Tecnológico<br />

<strong>de</strong> la Zona Maya)<br />

la carrera <strong>de</strong> Ingeniería Forestal<br />

11 <strong>de</strong> diciembre Damaris Elizabeth Pech Apoyo económico para realización <strong>de</strong> $5,000.00<br />

Fuentes tesis <strong>de</strong> Licenciatura en Psicología, en<br />

(Instituto Cultural el Instituto Cultural Oriente, <strong>de</strong>l a<br />

Oriente, <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Valladolid, Yucatán)<br />

Ciudad <strong>de</strong> Valladolid, Yucatán<br />

6


<strong>Consejo</strong> <strong>Quintanarroense</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong><br />

Organismo Público Descentralizado <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Quintana Roo<br />

I REUNIÓN ORDINARIA <strong>DE</strong> 2007 <strong>DE</strong>L H. CONSEJO DIRECTIVO<br />

INFORME <strong>DE</strong> ACTIVIDA<strong>DE</strong>S PERÍODO OCTUBRE-DICIEMBRE <strong>DE</strong> 2006<br />

En suma, se han invertido durante el período que se informa, un total <strong>de</strong> $167,700.00<br />

para apoyar la generación <strong>de</strong> recursos humanos en areas prioritarias para el Estado.<br />

7. PREMIOS ESTATALES <strong>DE</strong> CIENCIA, TECNOLOGÍA Y<br />

RECONOCIMIENTO A LA INNOVACIÓN 2006.<br />

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 79 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong> <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> Quintana Roo, se implementa la primera edición <strong>de</strong> los Premios Estatales <strong>de</strong><br />

<strong>Ciencia</strong>, <strong>Tecnología</strong> y Reconocimiento a la Innovación 2006, distribuyendo en 4<br />

categorías una bolsa única <strong>de</strong> 3500 salarios mínimos.<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> difundir los plazos, fechas y características <strong>de</strong> las diferentes<br />

categorías ofertadas en los Premios Estatales <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong>, <strong>Tecnología</strong> y Reconocimiento a<br />

la Innovación 2006, y <strong>de</strong> dar a conocer los objetivos <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong>l Registro Estatal<br />

<strong>de</strong> Investigadores, se llevaron a cabo reuniones con instituciones <strong>de</strong> educación superior y<br />

centros <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l Estado los días 6, 11, 16 y 22 <strong>de</strong> noviembre.<br />

PROMOCIÓN <strong>DE</strong> LOS PREMIOS ESTATALES <strong>DE</strong> CIENCIA, TECNOLOGÍA Y<br />

RECONOCIMIENTO A LA INNOVACIÓN.<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> DIFUSIÓN<br />

ACTIVIDAD <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN RESULTADOS<br />

REUNIONES<br />

INFORMATIVAS<br />

SPOTS <strong>DE</strong> RADIO<br />

PUBLICACIÓN EN<br />

MEDIOS<br />

ELECTRÓNICOS<br />

PUBLICACIÓN EN<br />

MEDIOS IMPRESOS<br />

Se sostuvieron reuniones informativas<br />

relacionadas con la convocatoria en cuestión, en<br />

las siguientes Instituciones:<br />

Instituto <strong>de</strong> Limnología <strong>de</strong> la UNAM, Centro <strong>de</strong><br />

Estudios <strong>de</strong>l Agua, CRIP Puerto Morelos,<br />

ECOSUR, UPN, UNICARIBE, UT Riviera Maya<br />

UT Cancún, UNID, ITSFCP, ANAHUAC, LA<br />

SALLE, ITZM, UQROO, ITCH, COBACH<br />

Plantel Uno y Dos.<br />

A través <strong>de</strong>l Sistema <strong>Quintanarroense</strong> <strong>de</strong><br />

Comunicación Social, División Radio, y<br />

mediante el uso <strong>de</strong> spots promociónales,<br />

participación en cápsulas <strong>de</strong> radio y entrevistas<br />

radiofónicas, se dio difusión a la Convocatoria<br />

correspondiente<br />

Se publico la Convocatoria correspondiente, en<br />

la pagina Web <strong>de</strong>l COQCYT,<br />

www.coqcyt.gob.mx, en la cual el interesado,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> visualizar dicha convocatoria, tenia<br />

acceso al archivo electrónico fuente <strong>de</strong> la misma.<br />

Se realizo la publicación <strong>de</strong> la convocatoria en<br />

los principales medios impresos <strong>de</strong> circulación<br />

estatal. (Noveda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Q. Roo y Por Esto <strong>de</strong><br />

Quintana Roo)<br />

Se <strong>de</strong>spertó el interés por los<br />

premios por conocer más<br />

acerca <strong>de</strong> la convocatoria.<br />

Se logró dar difusión a nivel<br />

estatal<br />

115 visitas al sitio hasta el<br />

cierre <strong>de</strong> la Convocatoria el 18<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2006<br />

Se logró dar difusión a nivel<br />

estatal<br />

7


<strong>Consejo</strong> <strong>Quintanarroense</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong><br />

Organismo Público Descentralizado <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Quintana Roo<br />

I REUNIÓN ORDINARIA <strong>DE</strong> 2007 <strong>DE</strong>L H. CONSEJO DIRECTIVO<br />

INFORME <strong>DE</strong> ACTIVIDA<strong>DE</strong>S PERÍODO OCTUBRE-DICIEMBRE <strong>DE</strong> 2006<br />

Resultado <strong>de</strong> las acciones antes <strong>de</strong>scritas, se recepcionaron al cierre <strong>de</strong> la convocatoria<br />

el día 18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2006, un total <strong>de</strong> 11 propuestas <strong>de</strong> las cuales siete pertenecen<br />

a Instituciones <strong>de</strong> Educación Superior, dos a Centros <strong>de</strong> Investigación, una<br />

correspon<strong>de</strong>nte a una Persona Física y una más a una persona Moral.<br />

La distribución <strong>de</strong> propuestas recibidas por categoría es la siguiente:<br />

CATEGORÍA NUMERO <strong>DE</strong> PROPUESTAS<br />

Investigación Científica 4<br />

Investigación Tecnológica e Innovación 1<br />

Mejor Tesis <strong>de</strong> Investigación 4<br />

Investigación Temprana 1<br />

Reconocimiento Honorífico 1<br />

TOTAL = 11<br />

Del jurado calificador:<br />

El Premio Estatal <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong> y <strong>de</strong> Reconocimiento a la Innovación<br />

2006, será <strong>de</strong>signado por un Jurado Calificador, Conformado por cinco (5) personas<br />

<strong>de</strong>stacadas en la actividad empresarial, académica, científica y tecnológica. El<br />

número <strong>de</strong> miembros podrá ser ampliado por el COQCYT <strong>de</strong> acuerdo a la variedad<br />

<strong>de</strong> postulaciones recibidas, mantenido siempre un número impar.<br />

La entrega <strong>de</strong>l Premio Estatal <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong> y <strong>de</strong> Reconocimiento a la<br />

Innovación 2006, se hará en acto especial por el H. Congreso <strong>de</strong>l Estado, para<br />

reflejar la relevancia y significado <strong>de</strong> este evento, así como la necesaria publicidad y<br />

divulgación. El nombre <strong>de</strong>l (los) ganador (es), será dado a conocer públicamente<br />

con antelación al acto <strong>de</strong> entrega.<br />

La (s) persona (as) que obtenga (n) el Premio Estatal <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong>, <strong>Tecnología</strong> y <strong>de</strong><br />

Reconocimiento a la Innovación 2006, podrá señalar su obtención con fines <strong>de</strong><br />

promoción pudiendo utilizar el distintivo o emblema correspondiente al premio,<br />

indicando el año el año <strong>de</strong> su otorgamiento.<br />

La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l jurado es inapelable y es el único facultado para la elección <strong>de</strong> los<br />

proyectos ganadores. Los organizadores se reservan el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> modificar<br />

cualquier aspecto organizativo <strong>de</strong> la convocatoria.<br />

Plazo y Fechas:<br />

Publicación <strong>de</strong> las Bases y Condiciones en página WEB y en otros medios <strong>de</strong><br />

difusión impresos el 3 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2006.<br />

Registro en línea y recepción <strong>de</strong> proyectos: <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> octubre hasta el 18 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2006.<br />

Evaluación: <strong>de</strong> enero a febrero <strong>de</strong> 2007.<br />

Elección <strong>de</strong> ganadores: marzo <strong>de</strong> 2007.<br />

8


<strong>Consejo</strong> <strong>Quintanarroense</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong><br />

Organismo Público Descentralizado <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Quintana Roo<br />

I REUNIÓN ORDINARIA <strong>DE</strong> 2007 <strong>DE</strong>L H. CONSEJO DIRECTIVO<br />

INFORME <strong>DE</strong> ACTIVIDA<strong>DE</strong>S PERÍODO OCTUBRE-DICIEMBRE <strong>DE</strong> 2006<br />

Comunicación <strong>de</strong> los ganadores: marzo <strong>de</strong> 2007, en la pagina <strong>de</strong> Internet <strong>de</strong>l<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>Quintanarroense</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong>.<br />

Entrega <strong>de</strong> Premios: Se hará en el marco <strong>de</strong> un protocolo en el Congreso <strong>de</strong>l Estado<br />

y un evento muestra con los proyectos ganadores, más otros proyectos<br />

especialmente seleccionados.<br />

8. REGISTRO ESTATAL <strong>DE</strong> INVESTIGADORES (REI)<br />

La Ley <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong> <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Quintana Roo en los Artículos 58, 59 y 60,<br />

establece la creación <strong>de</strong>l Sistema Estatal <strong>de</strong> Investigadores (SEI) como el mecanismo <strong>de</strong>l<br />

gobierno <strong>de</strong>l estado para el fomento, reconocimiento y estimulo <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> que llevan<br />

a cabo los investigadores <strong>de</strong>l estado.<br />

En este sentido se esta generando el Registro Estatal <strong>de</strong> Investigadores, el cual, es un<br />

padron que alimentará <strong>de</strong> información al SEI. Actualmente el Registro Estatal <strong>de</strong><br />

Investigadores cuenta con información <strong>de</strong> 25 instituciones públicas y 2 privadas <strong>de</strong> la<br />

entidad, con 133 investigadores registrados, <strong>de</strong> los cuales 53 pertenecen al SNI. Como<br />

dato adicional se tiene que, <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> investigadores con registro en el estado, el<br />

98% tiene en promedio 34 años <strong>de</strong> edad.<br />

ESTADÍSTICAS GENERALES <strong>DE</strong>L REI<br />

(diciembre <strong>de</strong> 2006)<br />

AREAS <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN INVESTIGADORES<br />

PUBLICACIONES<br />

(artículos y libros)<br />

PROYECTOS<br />

Física, Matemáticas y <strong>Ciencia</strong>s <strong>de</strong> la<br />

17 84 40<br />

tierra<br />

Biología y Química 73 566 38<br />

Medicina y Salud 3 4<br />

Humanida<strong>de</strong>s y conducta 13 57 5<br />

Sociales y Economía 12 39 5<br />

Biotecnología y Agropecuarias 3 8 5<br />

Ingeniería e Industria 12 31 19<br />

TOTALES = 133 789 112<br />

PROMOCIÓN <strong>DE</strong> LOS ACTIVIDA<strong>DE</strong>S RELACIONADAS CON EL REI<br />

MES ACTIVIDAD TIPO <strong>DE</strong><br />

ACTIVIDAD<br />

OCTUBRE Promoción <strong>de</strong>l Registro Reunión<br />

Estatal <strong>de</strong> Investigadores informativa<br />

NOVIEMBRE Promoción <strong>de</strong>l Registro<br />

Estatal <strong>de</strong> Investigadores<br />

Reunión<br />

informativa<br />

INSTITUCIÓN RESULTADOS<br />

INST ZONA MAYA<br />

(14)<br />

ECOSUR (4)<br />

ITCH (14)<br />

sin ingresos <strong>de</strong> sus<br />

investigadores al REI<br />

48 registros por parte<br />

<strong>de</strong>l ECOSUR y<br />

registro <strong>de</strong> 7<br />

investigadores por<br />

parte <strong>de</strong>l ITCH.<br />

9


<strong>Consejo</strong> <strong>Quintanarroense</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong><br />

Organismo Público Descentralizado <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Quintana Roo<br />

I REUNIÓN ORDINARIA <strong>DE</strong> 2007 <strong>DE</strong>L H. CONSEJO DIRECTIVO<br />

INFORME <strong>DE</strong> ACTIVIDA<strong>DE</strong>S PERÍODO OCTUBRE-DICIEMBRE <strong>DE</strong> 2006<br />

9. SISTEMA ESTATAL <strong>DE</strong> INFORMACIÓN Y<br />

DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA<br />

(SEIDCYT)<br />

En cumplimiento a los dispuesto establecido en los Artículos 31, 32, <strong>de</strong> la Ley <strong>Ciencia</strong> y<br />

<strong>Tecnología</strong> <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Quintana Roo, que se refieren a la creación <strong>de</strong>l Sistema Estatal<br />

<strong>de</strong> Información y Documentación Científica y Tecnológica, como un sistema <strong>de</strong> consulta<br />

público con información <strong>de</strong> interés estatal en aspectos <strong>de</strong> ciencia, tecnología,<br />

infraestructura, equipamiento, producción editorial, líneas <strong>de</strong> investigación, proyectos,<br />

fuentes <strong>de</strong> financiamiento y servicios susceptibles <strong>de</strong> prestarse por IES y CI.<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S RELACIONADAS CON EL SEIDCYT<br />

MES ACTIVIDAD TIPO <strong>DE</strong><br />

ACTIVIDAD<br />

DICIEMBRE<br />

Convenio <strong>de</strong><br />

colaboración<br />

Instalación <strong>de</strong><br />

plataforma<br />

informática para<br />

SEIDCYT.<br />

Firma <strong>de</strong> convenio <strong>de</strong><br />

colaboración<br />

Curso <strong>de</strong><br />

capacitación<br />

INSTITUCIÓN RESULTADO<br />

COQCYT-<br />

CONACYT<br />

Transferencia <strong>de</strong><br />

plataforma informática<br />

para operar el<br />

SEIDCYT.<br />

CONACYT-D.F. Donación <strong>de</strong> paquetes<br />

<strong>de</strong> lenguaje y<br />

manejadores <strong>de</strong> datos<br />

para el REI<br />

10. 5a REUNIÓN ORDINARIA <strong>DE</strong> LA RED NACIONAL <strong>DE</strong><br />

CONSEJOS Y ORGANISMOS ESTATALES <strong>DE</strong> CIENCIA Y<br />

TECNOLOGÍA (REDNACECYT)<br />

Los días 30 <strong>de</strong> noviembre y 1º <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2006, el <strong>Consejo</strong> <strong>Quintanarroense</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong> como integrante <strong>de</strong> la REDNACECYT, sirvió <strong>de</strong> anfitrion a los<br />

miembros que la componen, al celebrar en esta ciudad su 5ª Reunión Ordinaria <strong>de</strong> 2006.<br />

La REDNACECYT, es una organización que se crea en 1998, la cual esta integrada por<br />

los 27 organismos estatales <strong>de</strong> ciencia y tecnología existentes en el país; ésta, tiene<br />

como propósito el intercambiar experiencias y <strong>de</strong>finir políticas y estrategias para el<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong> investigación, en congruencia con las<br />

realida<strong>de</strong>s nacionales, regionales y locales, así como promover la observancia <strong>de</strong>l marco<br />

legal aplicable a la materia.<br />

La ceremonia inaugural estuvo a cargo <strong>de</strong> la Secretaria <strong>de</strong> Educación y Cultura, Profesora<br />

María <strong>de</strong> Guadalupe Novelo Espadas, quien hizo hincapié en que en Quintana Roo la<br />

ciencia y la tecnología no sólo son una prioridad para el Gobernador <strong>de</strong>l Estado, Lic. Félix<br />

Arturo González Canto, sino la base <strong>de</strong> nuestro <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>stacó que en nuestro<br />

Estado, <strong>de</strong>stinar recursos a la investigación científica no es un gasto, sino una inversión.<br />

10


<strong>Consejo</strong> <strong>Quintanarroense</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong><br />

Organismo Público Descentralizado <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Quintana Roo<br />

I REUNIÓN ORDINARIA <strong>DE</strong> 2007 <strong>DE</strong>L H. CONSEJO DIRECTIVO<br />

INFORME <strong>DE</strong> ACTIVIDA<strong>DE</strong>S PERÍODO OCTUBRE-DICIEMBRE <strong>DE</strong> 2006<br />

Durante la inauguración, la titular <strong>de</strong> la SEyC estuvo acompañada en el presidium por el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Educación, Cultura y Deporte <strong>de</strong> la H. XI Legislatura<br />

Estatal, Dr. Juan Manuel Chang Medina, por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong> la<br />

REDNACECYT, Dr. Francisco Medina Gómez, por el M. C. Martín Domínguez Viveros en<br />

representación <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Desarrollo Económico, Ing. Víctor Alcérreca<br />

Sánchez, y por el Director General <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong> <strong>Quintanarroense</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong>,<br />

M. C. José Antonio Hoy Manzanilla.<br />

Durante estos días, la reunión <strong>de</strong> trabajo se <strong>de</strong>finió, con la participación <strong>de</strong> los<br />

representantes <strong>de</strong> los diversos Organismos y <strong>Consejo</strong>s Estatales <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y<br />

<strong>Tecnología</strong>, quienes fueron presentando los resultados <strong>de</strong> las investigaciones que se<br />

realizan en sus estados, así como, propuestas para la mejora <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong><br />

difusión y participación <strong>de</strong> la sociedad en la ciencia y la tecnología.<br />

Entre los resultados <strong>de</strong> esta 5a reunión, <strong>de</strong>stacan los siguientes acuerdos:<br />

a).-Se acordó que la Mesa Directiva <strong>de</strong> la REDNACECYT presente al CONACYT una<br />

propuesta en la que sean replanteadas las estrategias, mecanismos y procedimientos<br />

para organizar y <strong>de</strong>sarrollar la Semana Nacional <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong>, a partir <strong>de</strong>l año<br />

2007, en la que sean privilegiadas las necesida<strong>de</strong>s y fortalezas regionales y <strong>de</strong> cada<br />

Estado miembro <strong>de</strong> la RED, <strong>de</strong>terminándose que los <strong>Consejo</strong>s <strong>de</strong> Quintana Roo, Sinaloa<br />

y Jalisco elaboren el proyecto <strong>de</strong> propuesta respectivo.<br />

b).-Se acordó tener por presentado el documento <strong>de</strong>nominado: “Propuesta <strong>de</strong><br />

Clasificación <strong>de</strong> Instituciones <strong>de</strong> Educación Superior en Querétaro”, acordándose<br />

conformar una comisión integrada por los <strong>Consejo</strong>s <strong>de</strong> los Estados <strong>de</strong> Querétaro,<br />

Quintana Roo y Michoacán para la revisión <strong>de</strong> criterios, análisis <strong>de</strong> la normatividad<br />

existente y elaboración <strong>de</strong> un planteamiento nacional en materia <strong>de</strong> Educación Superior,<br />

tomando como base la citada propuesta <strong>de</strong> clasificación.<br />

c).-Se acuerdó establecer como proyecto estratégico la importancia <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong><br />

las Matemáticas y las <strong>Ciencia</strong>s Básicas en el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico <strong>de</strong> México, así como<br />

conformar una comisión integrada por los <strong>Consejo</strong>s <strong>de</strong> los Estados <strong>de</strong> Sinaloa, Estado <strong>de</strong><br />

México y Zacatecas para <strong>de</strong>sarrollar el proyecto. Acuerdo tomado por unanimidad <strong>de</strong><br />

votos <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la RED presentes.<br />

1<strong>1.</strong> COMISIÓN <strong>DE</strong> CIENCIA Y TECNOLOGÍA <strong>DE</strong>L CONGRESO<br />

<strong>DE</strong> LA UNIÓN.<br />

Sesión <strong>de</strong> trabajo celebrada en la ciudad <strong>de</strong> México en las instalaciones <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong><br />

la Unión.<br />

En sesión privada sostenida con la diputada Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y<br />

<strong>Tecnología</strong>, Lic. Silvia Luna y, con los integrantes <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong> la Red Nacional<br />

<strong>de</strong> <strong>Consejo</strong>s y Organismos Estatales <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong> (REDNACECYT), el pasado<br />

13 <strong>de</strong> diciembre, se expuso la necesidad <strong>de</strong> elevar a la más alta tribuna <strong>de</strong>l país, la<br />

11


<strong>Consejo</strong> <strong>Quintanarroense</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong><br />

Organismo Público Descentralizado <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Quintana Roo<br />

I REUNIÓN ORDINARIA <strong>DE</strong> 2007 <strong>DE</strong>L H. CONSEJO DIRECTIVO<br />

INFORME <strong>DE</strong> ACTIVIDA<strong>DE</strong>S PERÍODO OCTUBRE-DICIEMBRE <strong>DE</strong> 2006<br />

petición para que se asignen mayores recursos a los Estados en materia <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y<br />

<strong>Tecnología</strong>, como resultado, surge el compromiso por parte <strong>de</strong> la diputada Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong><br />

esta comisión legislativa, el compromiso <strong>de</strong> mantener un contacto más estrecho con la<br />

REDNACECYT. Asistieron a esta reunión el Dr. Francisco Medina Gómez, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la REDNACECYT y Director General <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong> <strong>de</strong> Jalisco; el M.C. Miguel Chávez<br />

Lomelí, Director <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong> <strong>de</strong>l Estado Tabasco; el M.C. José<br />

Antonio Hoy Manzanilla, Consejero <strong>de</strong> Vigilancia <strong>de</strong> la REDNACECYT y Director General<br />

<strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong> <strong>de</strong> Quintana Roo y, el Dr. Hiram Medrano Roldan,<br />

Consejero <strong>de</strong> Vigilancia <strong>de</strong> la REDNACECYT y Director General <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y<br />

<strong>Tecnología</strong> <strong>de</strong> Durango.<br />

12. DIPLOMADO “DIDÁCTICA <strong>DE</strong> LAS CIENCIAS EN EL AULA”<br />

El <strong>Consejo</strong> <strong>Quintanarroense</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong>, en coordinación con la Secretaría<br />

<strong>de</strong> Educación y Cultura puso en marcha durante el ciclo escolar 2006-2007, el diplomado<br />

“Didáctica <strong>de</strong> las <strong>Ciencia</strong>s en el Aula”, que actualmente se imparte en las zonas<br />

escolares sur, centro y norte <strong>de</strong>l estado, atendiendo a un total <strong>de</strong> 177 profesores <strong>de</strong><br />

educación primaria organizados en cuatro se<strong>de</strong>s: en Chetumal, se imparte en las<br />

instalaciones <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Quintana Roo contando con la participación <strong>de</strong> 15<br />

profesores, en Bacalar, en las instalaciones <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> maestros <strong>de</strong> esa localidad con<br />

la participación <strong>de</strong> 40 profesores, en Morelos, en las instalaciones <strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia<br />

comercial <strong>de</strong> esa localidad, con un total <strong>de</strong> 45 profesores, y en Cancún, en las<br />

instalaciones <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>l Caribe, con la asistencia <strong>de</strong> 90 profesores. El<br />

diplomado se comenzó a impartir en 2006 en el or<strong>de</strong>n cronológico siguiente:<br />

o 14 <strong>de</strong> octubre, Cancún y José Maria Morelos;<br />

o 21 <strong>de</strong> octubre,Chetumal;<br />

o 28 <strong>de</strong> octubre Bacalar.<br />

Se tiene programado que esta actividad concluya en Bacalar, Chetumal y José María<br />

Morelos el 31 <strong>de</strong> marzo próximo y, en Cancún, el 14 <strong>de</strong> abril.<br />

Las activida<strong>de</strong>s contemplan una duración <strong>de</strong> cinco meses; y los profesores capacitados<br />

contarán con material didáctico científico para realizar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza<br />

aprendizaje <strong>de</strong> ciencias y matemáticas con sus alumnos al interior <strong>de</strong> sus aulas.<br />

Como productos finales, los maestros inscritos elaboraran y haran entrega <strong>de</strong> un fichero<br />

<strong>de</strong> experimentos y un portafolio <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias, el cual contendrá la información relativa a<br />

la aplicación <strong>de</strong>l proceso didáctico y al trabajo realizado con los niños en las aulas.<br />

12


<strong>Consejo</strong> <strong>Quintanarroense</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y <strong>Tecnología</strong><br />

Organismo Público Descentralizado <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Quintana Roo<br />

I REUNIÓN ORDINARIA <strong>DE</strong> 2007 <strong>DE</strong>L H. CONSEJO DIRECTIVO<br />

INFORME <strong>DE</strong> ACTIVIDA<strong>DE</strong>S PERÍODO OCTUBRE-DICIEMBRE <strong>DE</strong> 2006<br />

Los módulos que estructuran el Diplomado son:<br />

Primer módulo: <strong>Ciencia</strong>s Naturales en la Escuela Primaria ¿Por qué<br />

enseñar ciencias en la escuela primaria?<br />

En él se explica qué es la ciencia y su importancia, así como la didáctica para los<br />

procesos <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje; la participación <strong>de</strong>l maestro, <strong>de</strong>l alumno y <strong>de</strong>l<br />

contenido. Parte <strong>de</strong> la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> que en el mundo se están experimentando<br />

cambios constantes <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y tecnologías, por ello la necesidad <strong>de</strong> que el niño <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

educación básica se inicie en la investigación para que conozca los avances científicos y<br />

tecnológicos con los que convive diariamente<br />

Segundo módulo: Didáctica experimental en el proceso enseñanza<br />

aprendizaje <strong>de</strong> las ciencias.<br />

Hace referencia a las activida<strong>de</strong>s experimentales en el aula a través <strong>de</strong> tres metodologías:<br />

a) Guiada, b) Exploratoria y c) Desafío, con la temática <strong>de</strong> la Física y la química.<br />

La metodología empleada propicia la conformación <strong>de</strong> un fichero <strong>de</strong> experimentos.<br />

Tercer módulo: <strong>Ciencia</strong>, <strong>Tecnología</strong> y Sociedad.<br />

Consi<strong>de</strong>ra el dominio <strong>de</strong> contenidos y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong> los alumnos,<br />

como punto <strong>de</strong> partida para la planeación <strong>de</strong> clase y los cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> ciencia, así como<br />

el papel <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s experimentales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso didáctico, la búsqueda <strong>de</strong><br />

información para el diseño <strong>de</strong> nuevos experimentos, el uso <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> ciencias para<br />

el registro y evaluación <strong>de</strong> los aprendizajes adquiridos por los niños.<br />

Cuarto módulo: Las matemáticas creativas en la escuela primaria.<br />

Preten<strong>de</strong> guiar al docente en el análisis <strong>de</strong> los fundamentos teórico metodológicos para el<br />

aprendizaje <strong>de</strong> las matemáticas, la incorporación <strong>de</strong> los materiales científicos como<br />

herramientas didácticas que propicien la indagación, la exploración, la reflexión así como<br />

la aplicación en la búsqueda <strong>de</strong> nuevos saberes, con la temática <strong>de</strong> las matemáticas;<br />

elementos importantes en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje.<br />

El Diplomado “Didáctica <strong>de</strong> las <strong>Ciencia</strong>s en el Aula 2ª parte”, preten<strong>de</strong> ser un sistema <strong>de</strong><br />

apoyo para la enseñanza aprendizaje <strong>de</strong> la ciencia en la escuela primaria, basado en el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> aprendizaje constructivista que enfatiza la interacción <strong>de</strong>l alumno con el objeto<br />

<strong>de</strong> conocimiento y que promueve el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias científicas, tiene el<br />

propósito <strong>de</strong> involucrar a los niños en investigaciones prácticas, utilizando prototipos<br />

didácticos, posibilitando que ellos hagan sus <strong>de</strong>scubrimientos por medio <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong><br />

aprendizaje: “Enfocar. Explorar- Reflexionar- Aplicar”, para tal fin, el docente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

sus habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>berá tener dominio <strong>de</strong> contenidos, manejo <strong>de</strong> estrategias didácticas, así<br />

como una actitud que promueva activida<strong>de</strong>s científicas en el aula.<br />

Con la aplicación <strong>de</strong> las herramientas adquiridas durante esta actividad, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

5300 niños y niñas <strong>de</strong> todo el Estado, veran a la ciencia <strong>de</strong> una manera más amigable.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!