19.04.2013 Views

Diagnostico visual de trastornos nutrimentales

Diagnostico visual de trastornos nutrimentales

Diagnostico visual de trastornos nutrimentales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Evaluación <strong>de</strong> daños causados por factores no nutricionales.<br />

• Definición <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> un problema nutricional.<br />

Las limitaciones más importantes son:<br />

• Escaso valor <strong>de</strong> predicción. Cuando los síntomas aparecen es probable que ya hayan<br />

ocurrido alteraciones en el rendimiento, tamaño o calidad <strong>de</strong>l fruto.<br />

• Especificidad limitada. Cuando suce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>ficiencias simultáneas <strong>de</strong> nutrimentos es<br />

difícil separar los síntomas <strong>de</strong> cada uno. Distintos nutrimentos pue<strong>de</strong>n presentar<br />

síntomas similares.<br />

• Oportunidad limitada. La observación <strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong>be efectuarse en la época<br />

apropiada <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l órgano.<br />

Una forma <strong>de</strong> superar las limitaciones <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>visual</strong> y <strong>de</strong> hacerlo más eficiente<br />

es hacer visitas frecuentes a los huertos y evitar las causas <strong>de</strong> error.<br />

Síntomas Visuales <strong>de</strong> Trastornos Nutrimentales<br />

Nitrógeno (N)<br />

Deficiencia.- Brotes vegetativos cortos y <strong>de</strong>lgados, follaje escaso. Los síntomas suelen<br />

aparecer primero en hojas <strong>de</strong> mayor edad en la parte inferior <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> crecimiento.<br />

Cuando la <strong>de</strong>ficiencia es aguda, las hojas son pequeñas <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> pálido. En<br />

<strong>de</strong>ficiencia temporal las hojas maduras son color ver<strong>de</strong> pálido y las jóvenes parecen<br />

normales (Figura 1A). Defoliación temprana, poco antes o durante la floración (Figura<br />

1B). Floración abundante, inflorescencias cortas, gruesas y con poco amarre <strong>de</strong> fruto.<br />

Frutos pequeños con epi<strong>de</strong>rmis <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> pálido. El follaje escaso ocasiona la<br />

exposición excesiva <strong>de</strong> fruto a los rayos solares, ésto produce frutos con quemaduras y<br />

<strong>de</strong> bajo valor comercial (Figura 2).<br />

Exceso.- Elongación <strong>de</strong> brotes vegetativos superior a la normal. Hojas más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

lo normal y <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> oscuro. Floración tardía, escasa y acompañada por un flujo<br />

vegetativo vigoroso. Abundante caída <strong>de</strong> fruto en precosecha (Junio en México)<br />

(Figura 3), fruto con poca firmeza que madura más pronto.<br />

Características <strong>de</strong>l suelo y clima asociadas a la <strong>de</strong>ficiencia.- Suelos arenosos con poca<br />

materia orgánica, drenaje <strong>de</strong>ficiente, lluvia excesiva, lixiviación <strong>de</strong> fertilizante<br />

nitrogenado.<br />

Prácticas <strong>de</strong> manejo que favorecen la <strong>de</strong>ficiencia.- Falta <strong>de</strong> fertilización, cultivo<br />

intercalado <strong>de</strong> maíz (Figura 4A) u otras gramíneas no fertilizadas, suelo cubierto con<br />

pasto (Figura 38B). Adición <strong>de</strong> materia orgánica con alta relación C/N, como el bagazo<br />

<strong>de</strong> caña, la cascarilla <strong>de</strong> café o viruta <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Aplicación superficial <strong>de</strong>l fertilizante<br />

sin incorporar, fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> las raíces. Sobre encalado y la mezcla <strong>de</strong>l<br />

fertilizante nitrogenado con la cal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!