20.04.2013 Views

Muestra en PDF - Editorial Reverte

Muestra en PDF - Editorial Reverte

Muestra en PDF - Editorial Reverte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sobresaturación y estados metaestables 13<br />

1.9 SOBRESATURACIÓN Y ESTADOS METAESTABLES<br />

La solubilidad es una medida de la conc<strong>en</strong>tración de soluto <strong>en</strong> un disolv<strong>en</strong>te <strong>en</strong> condiciones<br />

de equilibrio sólido-líquido. Aunque está claro que una disolución puede t<strong>en</strong>er una conc<strong>en</strong>tración<br />

m<strong>en</strong>or que la de saturación, es necesario indicar que la disolución puede t<strong>en</strong>er valores<br />

de conc<strong>en</strong>tración superiores a la de saturación, situación conocida como sobresaturación. La<br />

sobresaturación, S, se define como<br />

S =<br />

(1.10)<br />

Una disolución saturada, S = 1, es estable, es decir, el soluto no ti<strong>en</strong>e t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a cristalizar<br />

o a disolverse. Una disolución sobresaturada, S > 1, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> un estado inestable, aunque<br />

el grado de inestabilidad dep<strong>en</strong>derá del nivel de sobresaturación. Existe un nivel de sobresaturación<br />

crítico, a partir del cual el sistema rápidam<strong>en</strong>te formará cristales y la<br />

disolución alcanzará la conc<strong>en</strong>tración de equilibrio. Para niveles de sobresaturación por debajo<br />

del crítico, se requerirá tiempos significativos para alcanzar el equilibrio, y se dice que<br />

el sistema se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> un estado metaestable. Estos estados metaestables explican por qué<br />

la calcita y el aragonito, que son dos formas de carbonato de calcio, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una solubilidad observable,<br />

a 60 ºC, de 0,206 y 0,271 % (<strong>en</strong> peso), respectivam<strong>en</strong>te. En la tabla 1.7 se da la sobresaturación<br />

máxima de algunas sales inorgánicas <strong>en</strong> agua.<br />

Tabla 1.7 Sobresaturación máxima de algunas sales inorgánicas <strong>en</strong> agua.<br />

Sustancia Smáxima Sustancia Smáxima KI 1,008 K2SO4 1,181<br />

KBr 1,018 (NH 4 ) 2 SO 4 1,016<br />

NH 4Cl 1,019 CuSO 4 .5H 2 O 1,206<br />

NaNO 3 1,027 Na 2 CO 3 .10H 2 O 1,107<br />

KNO 3 1,121 Na 2 B 4 O 7 .10H 2 O 2,294<br />

1.10 COMENTARIOS FINALES<br />

Conc<strong>en</strong>tración<br />

-------------------------------------------------------------------<br />

Conc<strong>en</strong>tración de saturación<br />

El proceso de disolución ocurre porque las moléculas del disolv<strong>en</strong>te logran romper el <strong>en</strong>lace<br />

iónico que manti<strong>en</strong>e unido el catión y el anión <strong>en</strong> el cristal. La estabilidad del cristal se puede<br />

medir <strong>en</strong> términos de la <strong>en</strong>ergía de red. El proceso de disolución ocurre, después de un tiempo<br />

sufici<strong>en</strong>te, hasta cierto nivel conocido como saturación, y la conc<strong>en</strong>tración <strong>en</strong> este estado se<br />

conoce como la solubilidad de la sal. Como se ha mostrado, la solubilidad dep<strong>en</strong>de, <strong>en</strong>tre<br />

otros factores, de la pres<strong>en</strong>cia de otras especies iónicas y no iónicas <strong>en</strong> la disolución y de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!