20.04.2013 Views

Ernest Hemingway habla sobre sí mismo como escritor - Conafe

Ernest Hemingway habla sobre sí mismo como escritor - Conafe

Ernest Hemingway habla sobre sí mismo como escritor - Conafe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

más corto y si uno lo desperdicia siente que ha cometido un pecado para el que no hay perdón.<br />

GP: ¿Quiénes diría usted que son sus antecesores de quienes más ha aprendido?<br />

EH: Mark Twain, Flaubert, Stendhal, Bach, Turguenev, Tolstoi, Dostoyevski, Chéjov, Andrew<br />

Marvell, John Donne, Maupassant, el Kipling bueno, Thoreau, el capitán Marryat, Shakespeare,<br />

Mozart, Quevedo, Dante, Virgilio, Tintoretto, Hyeronimus Bosch, Brueghel, Patinir, Goya, Giotto,<br />

Cézanne, Van Gogh, Gauguin, San Juan de la Cruz, Góngora… me llevaría un día recordarlos a<br />

todos. Y además daría la impresión de que estoy exhibiendo una erudición que no poseo en lugar<br />

de tratar de recordar a todos los que han influido en mi vida y en mi obra. Incluyo a los pintores, o<br />

empecé a incluirlos, porque aprendo tanto de los pintores <strong>como</strong> de los <strong>escritor</strong>es <strong>sobre</strong> el arte de<br />

escribir. ¿Qué cómo se hace eso? Me haría falta otro día para explicárselo. Creo que lo que uno<br />

aprende de los compositores y del estudio de la armonía y el contrapunto <strong>sí</strong> es obvio.<br />

GP: La lectura es una ocupación y un placer constantes…<br />

EH: Siempre estoy leyendo libros, tantos <strong>como</strong> hay. Me los raciono para que nunca me falten.<br />

GP: Estas preguntas relativas al oficio del <strong>escritor</strong> son realmente engorrosas.<br />

EH: Para un <strong>escritor</strong> es muy malo <strong>habla</strong>r <strong>sobre</strong> su manera de escribir. El <strong>escritor</strong> escribe para ser<br />

leído por el ojo y ninguna explicación o disertación debe ser necesaria. Uno puede estar seguro de<br />

que en el texto hay mucho más de lo que se leerá en una primera lectura y, siendo el autor del<br />

texto, al <strong>escritor</strong> no le corresponde explicarlo ni dirigir excursiones por la región más difícil de su<br />

obra.<br />

Visitante del sitio web Acompáñame en el Aula Virtual, te invitamos a escribir tu opinión <strong>sobre</strong> los<br />

comentarios de <strong>Ernest</strong> <strong>Hemingway</strong> acerca de su propio proceso creador y sus costumbres al escribir. Si<br />

escribes prosa, poe<strong>sí</strong>a o ensayo te proponemos decirnos por escrito cómo, cuándo y en dónde lo haces.<br />

Envíanos tus escritos a la siguiente dirección de correo electrónico: invitacionalalectura@conafe.gob.mx,<br />

donde te leeremos y responderemos oportunamente. Si nos escribes desde Hotmail o Yahoo, te<br />

sugerimos hacer el envío a: acompanameenelaula@gmail.com.<br />

También puedes participar en nuestros foros de debate y comunicarte a: Acompáñame en el Aula Virtual,<br />

una estrategia de fomento a la lectura y la escritura, al teléfono (55) 52 41 74 00 (extensiones 7621 y<br />

7606).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!