20.04.2013 Views

HEAT ENGINE CYCLE - fisica.ru

HEAT ENGINE CYCLE - fisica.ru

HEAT ENGINE CYCLE - fisica.ru

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS<br />

Universidad de Pamplona<br />

Facultad de Ciencias Básicas<br />

Departamento de Física<br />

Laboratorio de Electromagnetismo<br />

6. Repita los pasos 1-5 para: 14, 10, 9, 8, 7, 6 y 5 cm.<br />

1. Calcule el valor del inverso al cuadrado de la distancia "Grafique Angulo vs 1/(R^2)." Observe el<br />

gráfico resultante, utilice un método de regresión lineal, halle la pendiente, el punto de corte y la<br />

ecuación de la recta.<br />

2. Determine relación funcional entre la fuerza (la cual es proporcional al ángulo (θ) de torsión y a la<br />

distancia (R)).<br />

PROCEDIMIENTO 2 - FUERZA VS. DISTANCIA (PARTE B)<br />

1. Asegurese que las esferas estén completamente descargadas (tóquelas con una punta aterrizada)<br />

mueva la esfera deslizante tan lejos como sea posible de la esfera suspendida. Disponga el<br />

indicador de torsión en cero grados. Lleve a cero la balanza de torsión rotando apropiadamente el<br />

retenedor inferior del alambre de torsión hasta que el montaje del péndulo este en la posición de<br />

desplazamiento cero como se indica por las marcas indicadoras.<br />

2. Con las esferas a una separación máxima, cargue ambas esferas a un potencial de 3 kV, utilizando<br />

una sonda de carga. (Un terminal de la fuente debe aterrizarse) Inmediatamente después de cargar<br />

las esferas, apague la fuente para evitar accidentes.<br />

3. Posicione la esfera deslizante en la posición de 10 cm. Ajuste la torsión cuanto sea necesario para<br />

balancear las fuerzas y lleve el péndulo atrás a la posición cero.<br />

4. Registre el Voltaje (kV) y el ángulo (θ) en Tabla de datos "Grafique: Angulo vs voltaje."<br />

ANÁLISIS<br />

1. Determine la relación funcional entre la fuerza (la cual es proporcional al ángulo ( ) de torsión) y la<br />

carga (q) (la cual es proporcional al voltaje).<br />

PROCEDIMIENTO 3 –LA CONSTANTE DE COULOMB (PARTE C)<br />

En las partes A y B de la presente experiencia de laboratorio, usted determinó que la fuerza<br />

electrostática entre dos cargas puntuales es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre<br />

las cargas y directamente proporcional a la carga sobre cada esfera. Esta relación se establece<br />

matemáticamente en la ley de Coulomb como:<br />

k q1<br />

q2<br />

F = 2<br />

R<br />

donde F es fuerza electrostática, q1 y q2 las cargas, y R es la distancia entre las cargas. Con el fin de<br />

completar la ecuación, usted necesita determinar el valor de la constante de Coulomb, k. Para esto,<br />

usted debe medir tres variables adicionales: la constante de torsión del alambre (Ktor), de tal forma que<br />

usted pueda convertir los ángulos de torsión en mediciones de fuerzas, y las cargas, q1 y q2. Luego,<br />

conociendo F, q1, q2, y R, usted puede con ayuda de la ecuación de la ley de Coulomb determinar k.<br />

Medición de la constante de torsión, Ktor<br />

1. Cuidadosamente voltee lateralmente la Balanza de torsión, como se muestra en la Figura 3.<br />

Laboratorio de Electromagnetismo- Universidad de Pamplona<br />

Written by: Armando Sarmiento, Alberto Patiño, Heriberto Peña Pedraza<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!