21.04.2013 Views

CAPITULO 2. CLIMATOLOGÍA Y LAS ESTACIONES. En el ... - DGEO

CAPITULO 2. CLIMATOLOGÍA Y LAS ESTACIONES. En el ... - DGEO

CAPITULO 2. CLIMATOLOGÍA Y LAS ESTACIONES. En el ... - DGEO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>2.</strong>1.4 Los primeros estudios e instrumentos.<br />

Cap. 2 Climatología y las estaciones.<br />

A comienzos d<strong>el</strong> siglo XX, <strong>el</strong> climatólogo y botánico alemán Wladimir<br />

Köppen (1846 – 1940) le dio una nueva estructura a la ciencia de la climatología,<br />

cuando presentó una clasificación por zonas climáticas d<strong>el</strong><br />

mundo basándose en los diversos tipos de vegetación que en <strong>el</strong>las se encuentran.<br />

Esta descripción empírica d<strong>el</strong> clima ha sido mejorada continuamente<br />

y aunque ha sido fuertemente criticada, sigue siendo hasta hoy<br />

uno de los métodos más conocidos de clasificación d<strong>el</strong> clima. La clasificación<br />

climática de Köppen se presenta en <strong>el</strong> capítulo 14.<br />

Pero <strong>el</strong> mayor reto con <strong>el</strong> que se enfrentaron los primeros científicos que<br />

estudiaron <strong>el</strong> tema de la climatología fue obtener datos de la propia atmósfera,<br />

datos de los principales parámetros climáticos. Gracias al desarrollo<br />

de los globos sonda, esto comenzó a ser posible, aunque tenían <strong>el</strong><br />

inconveniente de que no se podía disponer de los datos en tiempo real.<br />

Posteriormente, con <strong>el</strong> uso de la radiot<strong>el</strong>egrafía se solucionó ese problema,<br />

permitiendo una fineza y flexibilidad mucho mayor en los experimentos.<br />

Además, <strong>el</strong> desarrollo de la aviación permitió <strong>el</strong> registro de datos<br />

mucho más precisos y de forma directa. <strong>En</strong> la actualidad, <strong>el</strong> uso de radiosondas<br />

y estaciones meteorológicas locales es fundamental, pero se cuenta<br />

también con los satélites y radares meteorológicos que aportan importantes<br />

datos para <strong>el</strong> estudio de estos fenómenos.<br />

<strong>2.</strong>2 FACTORES QUE DETERMINAN EL CLIMA.<br />

La existencia de varios climas diferentes en la Tierra es posible debido a<br />

una serie de factores que van a afectar a las condiciones de temperatura,<br />

humedad, presión, viento, precipitación, etc. Son los factores geográficos,<br />

que serán descritos ampliamente en <strong>el</strong> capítulo 4 y los factores ambientales,<br />

que se describirán en los capítulos 4 a 8; pero a continuación hacemos<br />

un resumen de los mismos.<br />

Juan Inzunza 40<br />

Meteorología Descriptiva

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!