22.04.2013 Views

“padecer con”: ejercicios de imaginación narrativa - Paliativos Sin ...

“padecer con”: ejercicios de imaginación narrativa - Paliativos Sin ...

“padecer con”: ejercicios de imaginación narrativa - Paliativos Sin ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Pa<strong>de</strong>cer <strong>con”</strong>: <strong>ejercicios</strong> <strong>de</strong> <strong>imaginación</strong> <strong>narrativa</strong><br />

su noble extracción social y por sus estudios <strong>de</strong> medicina occi<strong>de</strong>ntal<br />

en Nagasaki parece <strong>de</strong>stinado a convertirse en médico personal <strong>de</strong><br />

algún gran señor (Shogun). No obstante, su influyente padre, también<br />

médico, ha <strong>de</strong>cidido enviarlo a la clínica dirigida por su amigo, el<br />

doctor Kyojo Nii<strong>de</strong>, apodado “Barbarroja”, para que aprenda la dura<br />

realidad <strong>de</strong> la práctica médica. Es un hospital para menesterosos en<br />

el que médicos y enfermeras viven <strong>de</strong>dicados en cuerpo y alma a la<br />

cura y cuidado <strong>de</strong> aquellos que nada tienen, bajo el férreo mando <strong>de</strong><br />

su director. La inicial reticencia <strong>de</strong>l joven a trabajar en ese lugar se<br />

ve confirmada por lo que allí encuentra. Por una parte, el carácter y<br />

comportamiento <strong>de</strong>l doctor Barbarroja al que ve como una persona<br />

colérica y zafia, <strong>de</strong>spótica y autoritaria; por otra, la realidad <strong>de</strong> miseria<br />

en la que <strong>de</strong>be trabajar, en la que todo “huele a pobreza”. De ahí<br />

que se niegue a aplicar aquello para lo que ha estudiado y a compartir<br />

sus conocimientos con los <strong>de</strong>más y <strong>de</strong>je pasar las horas encerrado<br />

en su habitación, tumbado, bebiendo sake y rumiando sus<br />

frustradas expectativas.<br />

A partir <strong>de</strong> este primer conflicto <strong>de</strong> base entre dos personajes <strong>de</strong><br />

diferente edad, carácter, aspiraciones y concepciones <strong>de</strong>l hacer<br />

médico, lo que la película <strong>de</strong> Kurosawa plantea se <strong>de</strong>spliega en torno<br />

a un triple objeto <strong>de</strong> reflexión: la justicia, los fines <strong>de</strong> la medicina y<br />

el aprendizaje <strong>de</strong> la virtud.<br />

De la justicia. Es ya un lugar común el vínculo que el director<br />

japonés expresa en sus películas entre miseria física y moral 7 . De ahí<br />

que la lucha <strong>de</strong>l médico sea no sólo contra la enfermedad, sino, también,<br />

contra las condiciones sociales que la hacen posible. Barbarroja<br />

lo apunta inequívocamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio mismo <strong>de</strong> la película:<br />

“Sólo po<strong>de</strong>mos luchar contra la pobreza y la ignorancia y ocultar lo<br />

que no sabemos. Dicen que la pobreza es un problema político, pero<br />

¿acaso la política ha hecho por la pobreza algo alguna vez?... ¿y los fondos<br />

gubernamentales? Si no hubiera pobreza, la mitad <strong>de</strong> estas personas<br />

no estarían enfermas. Siempre hay alguna <strong>de</strong>sgracia <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la enfermedad”.<br />

—————————<br />

7 Barbarroja constituye la película bisagra <strong>de</strong> lo que se ha <strong>de</strong>nominado la “Trilogía<br />

<strong>de</strong> la Miseria”, entre la anterior Los bajos fondos (Donzoko, 1957) y la inmediatamente<br />

posterior Do<strong>de</strong>ska<strong>de</strong>n (Do<strong>de</strong>s’kad-en, 1970).<br />

307

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!