22.04.2013 Views

Helechos, linternas y bosques del terciario.

Helechos, linternas y bosques del terciario.

Helechos, linternas y bosques del terciario.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Helechos</strong>, <strong>linternas</strong> y <strong>bosques</strong> <strong>del</strong> <strong>terciario</strong>. Traduccion por R. Riba y B. Perez{Garc³a. 33<br />

mas, Taxodium distichum y Metasequoia glyptostroboides<br />

crecieran al norte hasta Groenlandia y Alaska.<br />

As³ como en nuestros d³as crecen helechos himeno¯laceos<br />

y vittariaceos en los <strong>bosques</strong> tropicales, as³<br />

supuestamente crecieron los antecesores de los gameto¯tos,<br />

que s³ produc³an esporo¯tos, en los <strong>bosques</strong><br />

tropicales <strong>del</strong> este de Norteamerica durante el Terciario.<br />

Como el clima se enfrio y las estaciones se hicieron<br />

mas marcadas durante la ultima mitad <strong>del</strong><br />

Terciario (enfriamiento que culmino con la epoca glacial),<br />

las especies tropicales <strong>del</strong> este de Estados Unidos<br />

gradualmente fueron reemplazadas por especies<br />

de a¯nidades templadas. Los esporo¯tos de los helechos<br />

himeno¯laceos y vitariaceos no pudieron tolerar<br />

el nuevo clima templado y se perdieron. Sin embargo,<br />

los gameto¯tos se hicieron mas resistentes y<br />

persistieron hasta nuestros d³as como relictos o \sobras"<strong>del</strong><br />

periodo Terciario.<br />

>Cual es la respuesta correcta? Esto depende de la<br />

especie <strong>del</strong> gameto¯to. La primera respuesta{ dispersion<br />

reciente a gran distancia{ explica de mejor manera<br />

el origen de los gameto¯tos <strong>del</strong> polipodio enano,<br />

que se encuentra en Estados Unidos en un solo<br />

sitio en el condado Macon, Carolina <strong>del</strong> Norte.<br />

A diferencia de otras especies de gameto¯tos independientes,<br />

esta todav³a produce esporo¯tos, aunque<br />

son muy raros y nunca producen esporas. Esto<br />

sugiere reciente dispersion a este sitio{ tan reciente<br />

que las plantas no han tenido tiempo de perder<br />

su capacidad de producir esporo¯tos. Esto es corroborado<br />

por el descubrimiento de Farrar de que algunos<br />

de los escasos esporo¯tos son identicos a los de un<br />

helecho de las Indias Occidentales{Micropolypodium<br />

nimbata. En las Indias Occidentales esta especie produce<br />

normalmente esporo¯tos con esporas y es probable<br />

que una espora pudiera haber sido dispersada<br />

desde all³ a la localidad de Carolina <strong>del</strong> Norte, probablemente<br />

durante un huracan.<br />

Pero la segunda explicacion{ establecimiento durante<br />

el Terciario{ explica de mejor manera los hechos<br />

referentes a las otras especies. Estos hechos fueron<br />

acumulados por Don como resultado de sus estudios<br />

de enzimas, morfolog³a y desarrollo de los<br />

gameto¯tos. Encontro que estas caracter³sticas difer³an<br />

entre los gameto¯tos independientes y especies<br />

cercanas de America tropical y que las diferencias<br />

eran lo su¯cientemente solidas y numerosas para<br />

indicar que los gameto¯tos independientes son especies<br />

distintas por s³ mismas. Esta conclusion desacredita<br />

la hipotesis de la dispersion a gran distancia:<br />

>como pueden ser los gameto¯tos independientes<br />

el resultado de dispersion a gran distancia desde<br />

los tropicos americanos si no representan especies<br />

que existen en ellos? En vez de esto, la evidencia<br />

apoya la idea de que los gameto¯tos se es-<br />

tablecieron durante los tiempos tropicales de principios<br />

<strong>del</strong> Terciario.<br />

Pero, >como pudo un helecho perder toda la generacion<br />

esporof³tica? >Se conocen en nuestros d³as pasos<br />

intermedios que muestren como pudo haber sucedido<br />

esto?<br />

La supervivencia sin el esporo¯to no es problema<br />

para aquellos gameto¯tos que crecen perennemente<br />

y que se reproducen por medio de yemas. Este<br />

hecho esta ilustrado por el helecho membranaceo<br />

de Wright (Hymenophyllum wrightii) y el helecho<br />

de Killarney (Trichomanes speciosum). El helecho<br />

membranaceo de Wrightse encuentra en un arco cerca<br />

<strong>del</strong> norte <strong>del</strong> Oceano Pac³¯co, desde el norte de<br />

Japon hasta Alaska y llega hacia el sur hasta la Isla<br />

de Vancouver. En Canada los gameto¯tos se encuentran<br />

en toda el area de distribucion de la especie,<br />

pero los esporo¯tos (con gameto¯tos) crecen solamente<br />

en las islas de la Reina Carlota. Nadie sabe<br />

la razon por la cual los gameto¯tos en otras partes<br />

de Canada no producen esporo¯tos, pero persisten<br />

facilmente por crecimiento vegetativo continuo<br />

y por la produccion de yemas.<br />

Un ejemplo similar es el helecho de Killarney en el<br />

Reino Unido. Durante la \man³a por los helechos"de<br />

la era Victoriana, a ¯nes de los 1800, hordas de entusiastas<br />

de la naturaleza cayeron sobre las poblaciones<br />

de este helecho y las saquearon para recolectar<br />

sus hojas ¯namente divididas, como encaje, las<br />

que prensaban y conservaban como recuerdos memorables<br />

de la naturaleza. Esto casi acabo con los<br />

esporo¯tos de manera tal que en nuestros d³as esta<br />

especie es una de las plantas mas amenazadas de<br />

Gran Breta~na. Sin embargo los gameto¯tos, al ser<br />

peque~nos e inconspicuos, pasaron desapercibidos y<br />

persisten hasta nuestros d³as en localidades en donde<br />

antes se encontraban los esporo¯tos. (Los gameto¯tos<br />

<strong>del</strong> helecho de Killarney fueron descubiertos<br />

hasta 1989 cuando Don los encontro durante una estancia<br />

sabatica en Gran Breta~na. Su descubrimiento<br />

acelero la busqueda en varias partes de Europa<br />

y actualmente los gameto¯tos <strong>del</strong> helecho de Killarney<br />

se conocen de Luxemburgo, Francia y Alemania.)<br />

De manera similar al helecho membranaceo de<br />

Wright, los gameto¯tos <strong>del</strong> helecho de Killarney parecen<br />

estar preadaptados a la existencia independiente,<br />

en gran parte gracias al crecimiento perenne<br />

y a la reproduccion por yemas.<br />

Los gameto¯tos independientes ilustran un tema importante<br />

en la evolucion de las plantas: la perdida<br />

de estructuras u organos completos. Ejemplos famosos<br />

de este tema son la perdida de hojas en plantas<br />

suculentas <strong>del</strong> desierto, de petalos y aromas en plantas<br />

polinizadas por el viento y de cloro¯la en espe-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!