22.04.2013 Views

La teoría económica neoliberal y el desarrollo Rémy Herrera - IEPALA

La teoría económica neoliberal y el desarrollo Rémy Herrera - IEPALA

La teoría económica neoliberal y el desarrollo Rémy Herrera - IEPALA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

68 ·<br />

CAPÍTULO 3<br />

sobre todo la de las desigualdades en la propiedad d<strong>el</strong> capital. De la misma<br />

manera que Stiglitz y tantos otros (de Krugman a Jeffrey Sachs), Sen se<br />

pierde en la ficción de las libres <strong>el</strong>ecciones individuales de los agentes. Eso<br />

guarda una estrecha r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> concepto ideológico de la «democracia»<br />

que considera que esta descansa simplemente en las <strong>el</strong>ecciones individuales<br />

y oculta los efectos de la dominación de clase y/o nacional, así como<br />

las violentas r<strong>el</strong>aciones de fuerza entre explotadores y explotados, que es la<br />

contradicción esencial d<strong>el</strong> capitalismo desde su origen mismo.<br />

Actualmente, <strong>el</strong> dominio de la economía neoclásica en la <strong>teoría</strong> d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong><br />

es paral<strong>el</strong>o al d<strong>el</strong> poder <strong>neoliberal</strong> de las altas esferas financieras<br />

sobre las políticas de <strong>desarrollo</strong>. Eso no quiere decir que todos los economistas<br />

neoclásicos sean <strong>neoliberal</strong>es. Una de las complejidades de este<br />

tiempo surge precisamente de la esquizofrenia de un buen número de economistas,<br />

neoclásicos en <strong>el</strong> despacho y pseudodefensores de las clases<br />

populares durante <strong>el</strong> fin de semana. Significa simplemente que hay importantes<br />

complementariedades entre esas dos formas de dominación ideológica,<br />

que se refuerzan mutuamente y son interdependientes. Así, a mi juicio,<br />

lo que descalifica estos enfoques no es únicamente la ausencia de base<br />

científica y las incoherencias lógicas, sino también la función ideológica y<br />

<strong>el</strong> proyecto antisocial que sus metodologías y conclusiones alimentan al<br />

servicio d<strong>el</strong> capital mundial.<br />

Los autores heterodoxos ya no pueden permitirse seguir desunidos por<br />

polémicas inútiles ni continuar reproduciendo divisiones anticuadas. No<br />

obstante, no es predicando nuevas «síntesis» ni sometiéndose <strong>el</strong>los mismos<br />

a la corriente neoclásica dominante como conseguirán movilizar fuerzas<br />

para la reconstrucción de una auténtica alternativa crítica. Hoy, más que<br />

nunca, <strong>el</strong> problema sigue siendo cómo podemos superar los fallos d<strong>el</strong> pasado<br />

para construir un genuino proyecto de <strong>desarrollo</strong> en <strong>el</strong> marco de una<br />

alternativa poscapitalista: una alternativa social o, mejor aún, tal vez socialista.<br />

Estas son las cuestiones que han estimulado la aparición de heterodoxias<br />

en economía d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> desde <strong>el</strong> primer momento.<br />

Notas<br />

1. Paul Krugman, «The Fall and Rise of Dev<strong>el</strong>opment Economics», 1993, http://www.wws.<br />

princeton.edu/pkrugman/dishpan.html.<br />

2. Paul Krugman, «Increasing Returns and Economic Geography», documentos de trabajo d<strong>el</strong><br />

National Bureau of Economics Research, 3275, Cambridge, Massachusetts, 1990.<br />

3. De la Comisión Económica para la América <strong>La</strong>tina de las Naciones Unidas (CEPAL).<br />

4. <strong>Rémy</strong> <strong>Herrera</strong>, «Good Governance against Good Government», Report for the 60th Session

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!