23.04.2013 Views

Descargar Ponencia - Academia de Ingeniería

Descargar Ponencia - Academia de Ingeniería

Descargar Ponencia - Academia de Ingeniería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRABAJO DE INGRESO A LA<br />

ACADEMIA DE INGENIERÍA<br />

“DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN<br />

PETROFÍSICA EN MÉXICO Y SU FUTURO A<br />

TRAVÉS DE LA UNAM”<br />

ING. JOSÉ JOS BERNARDO MARTELL ANDRADE<br />

ABRIL - 2008<br />

1


Introducción<br />

La evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Propieda<strong>de</strong>s Petrofísicas<br />

Contenido<br />

Evaluación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrográficas, sedimentológicas y<br />

petrofísicas<br />

Propuesta para la evaluación petrofísica en la UNAM<br />

Conclusiones y recomendaciones<br />

2


Introducción<br />

El almacenamiento y producción <strong>de</strong> fluidos, tales como agua,<br />

hidrocarburos o energía geotérmica se encuentran en cualquier<br />

tipo <strong>de</strong> roca, ya sean sedimentarias, ígneas o metamórficas,<br />

siempre y cuando <strong>de</strong>sarrollen características físicas que<br />

permitan el almacenamiento y la movilidad <strong>de</strong> fluidos.<br />

Estas propieda<strong>de</strong>s son la porosidad y la permeabilidad, siendo<br />

las rocas sedimentarias las que presentan el mejor <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> ellas a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las mayores acumulaciones <strong>de</strong> agua e<br />

hidrocarburos.<br />

En esta presentación se hace mención <strong>de</strong> dos métodos para<br />

obtener datos <strong>de</strong> porosidad, permeabilidad y contenido <strong>de</strong><br />

fluidos:<br />

– Por evaluación en registros geofísicos <strong>de</strong> pozos<br />

– Por <strong>de</strong>terminaciones en laboratorio<br />

Sobre el primero se abordan los métodos implementados en<br />

3


Introducción<br />

La evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Propieda<strong>de</strong>s Petrofísicas<br />

Evaluación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrográficas, sedimentológicas y<br />

petrofísicas<br />

Propuesta para la evaluación petrofísica en la UNAM<br />

Conclusiones y recomendaciones<br />

4


Equipo <strong>de</strong> perforación <strong>de</strong> pulseta<br />

Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

5


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Equipo <strong>de</strong> perforación rotatoria<br />

6


Muestras <strong>de</strong> canal o<br />

recortes <strong>de</strong> perforación<br />

Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

7


0 30 min./m<br />

Quiebre en la velocidad <strong>de</strong> perforación<br />

Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Registro <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> hidrocarburos mostrando<br />

quiebre en la velocidad <strong>de</strong> perforación<br />

8


Primer registro eléctrico<br />

Pozo Diefenbach No. 2905<br />

5 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1927<br />

9


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Un registro geofísico <strong>de</strong> pozo es toda aquella<br />

presentación gráfica <strong>de</strong> una característica <strong>de</strong> las<br />

formaciones atravesadas por un pozo en<br />

función <strong>de</strong> la profundidad.<br />

R. Desbran<strong>de</strong>s<br />

10


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

11


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Registro <strong>de</strong>l<br />

Pozo El Plan No. 55<br />

(1938)<br />

12


Registro <strong>de</strong>l<br />

Pozo Poza Rica No. 25<br />

20 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1943<br />

Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

13


Registro eléctrico convencional<br />

mostrando 3 curvas <strong>de</strong> resistividad y<br />

la curva <strong>de</strong> potencial espontáneo<br />

14


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

15


F Ro<br />

Rw<br />

F<br />

a m<br />

Rt<br />

I<br />

Ro<br />

Sw<br />

FxRw<br />

Rt<br />

Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Factor <strong>de</strong> formación en función <strong>de</strong><br />

resistivida<strong>de</strong>s<br />

Factor <strong>de</strong> formación en función <strong>de</strong><br />

porosidad<br />

Índice <strong>de</strong> resistividad<br />

Saturación <strong>de</strong> agua en formaciones<br />

limpias<br />

16


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Registro microeléctrico o <strong>de</strong><br />

microresistivida<strong>de</strong>s<br />

17


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Nomograma para obtener<br />

el valor <strong>de</strong> Rxo, con la<br />

información <strong>de</strong>l registro<br />

micro eléctrico<br />

18


Registro radioactivo<br />

(Rayos Gamma-Neutrón)<br />

Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

19


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

e – espesor<br />

A – Área<br />

Ø – porosidad<br />

Sw – saturación <strong>de</strong> agua<br />

So – saturación <strong>de</strong> hidrocarburos<br />

So = 1-Sw<br />

20


Configuración estructural<br />

Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Vol. in situ <strong>de</strong> hidrocarburos = A x e x Ø x So<br />

21


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Registro <strong>de</strong> inducción<br />

22


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Registro Sónico <strong>de</strong><br />

Porosidad Compensado<br />

23


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Cuenca <strong>de</strong> Burgos<br />

24


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Digitalización manual <strong>de</strong><br />

registros <strong>de</strong> inducción y<br />

sónico para los métodos<br />

Rwa y Fr/Fs<br />

25


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Gráfica <strong>de</strong>l Método<br />

Rwa para<br />

formaciones no<br />

consolidadas<br />

26


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Gráfica para el Método Rwa en formaciones consolidadas<br />

27


F = Ro / Rw<br />

Fa = Rt / Rw<br />

Rwa = Rt / F<br />

Fs = a / Ø s m<br />

Fr = Rt / Rw<br />

Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Si (Fr / Fs) > 1 el nivel evaluado tiene hidrocarburos<br />

28


RESISTIVIDAD<br />

VS POROSIDAD<br />

CONDUCTIVIDAD<br />

Rw =.065<br />

6<br />

Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

2 °<br />

°<br />

° °<br />

° ° 3, 12<br />

14<br />

10<br />

°<br />

5<br />

°<br />

°<br />

8 9<br />

13<br />

Ro<br />

°<br />

°<br />

1, 4<br />

11<br />

POROSIDAD<br />

°<br />

°<br />

16<br />

17<br />

°<br />

7<br />

4Ro<br />

°<br />

15<br />

RESISTIVIDAD<br />

29


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Gráfico Porosidad Vs Resistividad<br />

(Método <strong>de</strong> Hingle)<br />

Areniscas <strong>de</strong>l Oligoceno<br />

Vicksburg<br />

Campo Pascualito<br />

30


Registro<br />

<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nsidad<br />

Registro<br />

<strong>de</strong><br />

neutrón<br />

31


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Registros <strong>de</strong>l<br />

Pozo Topo No. 1<br />

(1970)<br />

32


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Registros <strong>de</strong>l<br />

Pozo Topo No. 1<br />

(1970)<br />

33


Registro <strong>de</strong>l Pozo<br />

Arenque No. 22<br />

Formación J. San Andrés<br />

Sw = [(Fs x Rw) / Rt] 1/2<br />

Sxo = [(Fs x Rmf) / Rxo] 1/2<br />

Ø x Sw = Vol. <strong>de</strong> agua<br />

Ø x Sxo = Vol. <strong>de</strong> filtrado<br />

34


Terciario<br />

K<br />

I<br />

M<br />

M<br />

E<br />

R<br />

I<br />

D<br />

G<br />

I<br />

A<br />

N<br />

O<br />

Kti<br />

TITH JS1<br />

S<br />

U<br />

P<br />

E<br />

R<br />

I<br />

O<br />

R<br />

I<br />

N<br />

F<br />

J<br />

S<br />

2<br />

J<br />

S<br />

3<br />

q<br />

q<br />

q<br />

Grainstone <strong>de</strong><br />

oolitas con<br />

cuarzo<br />

Conglomerados<br />

J. PIMIENTA<br />

Grainstone <strong>de</strong><br />

oolitas con<br />

bioclastos<br />

Peletoi<strong>de</strong>s<br />

con arenisca<br />

Areniscas<br />

Micritas laminares<br />

y brechas <strong>de</strong> colapso<br />

+ + + + +<br />

+ + + +<br />

+ + + + +<br />

Conglomerado y areniscas basales<br />

Basamento<br />

Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Secuencias <strong>de</strong> sedimentación<br />

<strong>de</strong> la Formación J. San Andrés<br />

35


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Grainstone oolítico mostrando la<br />

porosidad primaria intergranular<br />

Grainstone oolítico mostrando la<br />

porosidad ocluida por cementación<br />

<strong>de</strong> calcita<br />

36


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Plano geológico <strong>de</strong><br />

Golfo <strong>de</strong> Sabinas<br />

37


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Registro <strong>de</strong> Inducción<br />

Pozo Buena Suerte<br />

38


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

39


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

40


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Registro <strong>de</strong> hidrocarburos <strong>de</strong>l Pozo Buena Suerte<br />

Mostrando intervalo productor sin manifestación<br />

41


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Registro <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nsidad<br />

variable<br />

42


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

43


Evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Registro Doble Eléctrico<br />

Enfocado Pozo Abkatún<br />

44


Introducción<br />

La evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Propieda<strong>de</strong>s Petrofísicas<br />

Evaluación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrográficas, sedimentológicas y<br />

petrofísicas<br />

Propuesta para la evaluación petrofísica en la UNAM<br />

Conclusiones y recomendaciones<br />

45


Propieda<strong>de</strong>s petrofísicas<br />

46


Propieda<strong>de</strong>s petrofísicas<br />

47


Propieda<strong>de</strong>s petrofísicas<br />

La porosidad es la capacidad <strong>de</strong> las rocas para<br />

contener fluidos y es el resultado <strong>de</strong> la relación<br />

entre el volumen <strong>de</strong> espacios vacíos sobre el<br />

volumen total <strong>de</strong> la roca.<br />

= Volumen Vacío / Volumen Total<br />

48


Propieda<strong>de</strong>s petrofísicas<br />

49


Propieda<strong>de</strong>s petrofísicas<br />

Porosidad primaria Porosidad secundaria<br />

50


Propieda<strong>de</strong>s petrofísicas<br />

La permeabilidad se <strong>de</strong>fine como la<br />

propiedad <strong>de</strong> una roca para permitir el paso<br />

<strong>de</strong> un fluido a través <strong>de</strong> los espacios vacíos<br />

(poros) interconectados.<br />

La permeabilidad (k) es <strong>de</strong> un Darcy cuando<br />

1 cm 2 <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> una roca, <strong>de</strong>saloja 1<br />

cc <strong>de</strong> unidad <strong>de</strong> fluido, <strong>de</strong> viscosidad <strong>de</strong> un<br />

Centipoise en un segundo a una presión<br />

diferencial <strong>de</strong> una atmósfera.<br />

51


Permeabilidad<br />

Propieda<strong>de</strong>s petrofísicas<br />

52


Saturación <strong>de</strong> fluidos<br />

Es la relación <strong>de</strong>l volumen<br />

<strong>de</strong> fluido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l volumen<br />

total poroso.<br />

Sw – 1 = So<br />

Sw = saturación <strong>de</strong> agua (%)<br />

So = saturación <strong>de</strong> aceite (%)<br />

Propieda<strong>de</strong>s petrofísicas<br />

53


Propieda<strong>de</strong>s petrofísicas<br />

Presión Capilar: Diferencia <strong>de</strong> presión que se produce<br />

entre dos fases <strong>de</strong> fluidos inmiscibles en las gargantas<br />

porales y que genera contracción <strong>de</strong> los mismos ocupando<br />

la menos área posible por unidad <strong>de</strong> volumen.<br />

Mojabilidad: Preferencia <strong>de</strong> una roca a ser embebida por un<br />

<strong>de</strong>terminado fluido, hecho que <strong>de</strong>termina el comportamiento<br />

<strong>de</strong> hidrocarburo o <strong>de</strong>l agua a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> un yacimiento.<br />

Angulo medido a través <strong>de</strong> la fase mojante que conforma la<br />

interfase agua/aceite en un contacto con la superficie sólida.<br />

54


FACTOR DE FORMACIÓN<br />

F=a / Ø m<br />

F=Ro/Rw<br />

Propieda<strong>de</strong>s petrofísicas<br />

55


Introducción<br />

La evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Propieda<strong>de</strong>s Petrofísicas<br />

Evaluación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrográficas,<br />

sedimentológicas y petrofísicas<br />

Propuesta para la evaluación petrofísica en la UNAM<br />

Conclusiones y recomendaciones<br />

56


Evaluación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrográficas,<br />

sedimentológicas y petrofísicas<br />

Registros resistividad <strong>de</strong> investigación mediana y<br />

profunda<br />

– Eléctrico<br />

– Inducción<br />

– Doble <strong>de</strong> Inducción<br />

– Arreglo <strong>de</strong> Inducción<br />

– Eléctrico Enfocado<br />

– Doble Eléctrico Enfocado<br />

– Eléctrico Enfocado Azimutal<br />

– Arreglo <strong>de</strong> Eléctrico Enfocado <strong>de</strong> Alta resolución<br />

Registros <strong>de</strong> resistividad <strong>de</strong> investigación somera<br />

– Microeléctrico<br />

– Micro enfocado<br />

– Microproximidad<br />

– Microenfocado esférico<br />

57


Evaluación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrográficas,<br />

sedimentológicas y petrofísicas<br />

Registros <strong>de</strong> índice <strong>de</strong> porosidad<br />

– Acústico<br />

Sónico <strong>de</strong> Porosidad Compensado<br />

Sónico <strong>de</strong> Espaciamiento Largo<br />

Sónico Digital<br />

Sónico Dipolar<br />

– Radioactivo<br />

Densidad <strong>de</strong> Formación<br />

Lito<strong>de</strong>nsidad<br />

Rayos Gamma-Neutrón<br />

Neutrón Lateral <strong>de</strong> Porosidad<br />

Neutrón Compensado <strong>de</strong> porosidad<br />

– I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> elementos<br />

Rayos gamma naturales<br />

Espectroscopía <strong>de</strong> Rayos Gamma Naturales<br />

Espectroscopía <strong>de</strong> Captura <strong>de</strong> Elementos<br />

58


Evaluación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrográficas,<br />

sedimentológicas y petrofísicas<br />

Información procesada <strong>de</strong> registro<br />

59


Evaluación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrográficas,<br />

sedimentológicas y petrofísicas<br />

Determinación <strong>de</strong><br />

permeabilidad según<br />

Wyllie y Rose<br />

k = (CØ 3 /(Sw)irr) 2<br />

60


Evaluación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrográficas,<br />

sedimentológicas y petrofísicas<br />

Ejemplo <strong>de</strong> registro <strong>de</strong><br />

resonancia magnética<br />

61


Evaluación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrográficas,<br />

sedimentológicas y petrofísicas<br />

Registro <strong>de</strong> imágenes mostrando echados, fracturas y aspectos texturales<br />

62


Evaluación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrográficas,<br />

sedimentológicas y petrofísicas<br />

Equipo <strong>de</strong> laboratorio para procesado <strong>de</strong> núcleos<br />

63


Evaluación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrográficas,<br />

sedimentológicas y petrofísicas<br />

Equipo <strong>de</strong> laboratorio para obtención <strong>de</strong> datos petrofísicos<br />

64


Evaluación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrográficas,<br />

sedimentológicas y petrofísicas<br />

Equipo para procesar y observar láminas <strong>de</strong>lgadas<br />

65


Evaluación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrográficas,<br />

sedimentológicas y petrofísicas<br />

Muestra <strong>de</strong> roca calcárea observándose la porosidad con<br />

impregnación <strong>de</strong> resina<br />

66


Evaluación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrográficas,<br />

sedimentológicas y petrofísicas<br />

Área total (388800 [u 2 ])<br />

es igual al 100%<br />

Entonces la suma <strong>de</strong> las<br />

áreas trazadas<br />

(14427.41 [u 2 ]) es:<br />

Porosidad = 3.71 %<br />

67


Evaluación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrográficas,<br />

sedimentológicas y petrofísicas<br />

Porosidad vugular y por<br />

fracturamiento<br />

Porosidad intercristalina<br />

68


Evaluación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrográficas,<br />

sedimentológicas y petrofísicas<br />

Porosidad móldica<br />

Porosidad intergranular<br />

69


Evaluación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrográficas,<br />

sedimentológicas y petrofísicas<br />

Observaciones al microscopio petrográfico y<br />

estereoscópico:<br />

– Tipo <strong>de</strong> litología<br />

– Minerales principales y accesorios<br />

– Cementante<br />

– Textura<br />

– Contenido fauinístico<br />

– Ambiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito<br />

– Procesos diagenéticos, etc.<br />

70


Evaluación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrográficas,<br />

sedimentológicas y petrofísicas<br />

Fotomicrografías con Microscopio Electrónico<br />

<strong>de</strong> Barrido (MEB)<br />

Determinación <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> estructura y<br />

contenido <strong>de</strong> arcilla<br />

71


Introducción<br />

La evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Propieda<strong>de</strong>s Petrofísicas<br />

Evaluación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrográficas, sedimentológicas y<br />

petrofísicas<br />

Propuesta para la evaluación petrofísica en<br />

la UNAM<br />

Conclusiones y recomendaciones<br />

72


Propuesta para la evaluación<br />

petrofísica en la UNAM<br />

TEMAS PRINCIPALES EN EL PROGRAMA DE<br />

CAPACITACIÓN<br />

– Petrología y sedimentología<br />

– Estratigrafía y Geología Estructural<br />

– Petrofísica<br />

– Geomecánica<br />

– Registros Geofísicos <strong>de</strong> Pozos<br />

73


No. NOMBRE<br />

Propuesta para la evaluación<br />

petrofísica en la UNAM<br />

HRS.<br />

TEO.<br />

HRS.<br />

PRA.<br />

1 Sedimentología 30 10<br />

2 Petrografía Sedimentaria 20 20<br />

3 Registro <strong>de</strong> Detección <strong>de</strong> Hidrocarburos 24<br />

4 Propieda<strong>de</strong>s Eléctricas, Magnéticas y Electromagnéticas <strong>de</strong> las Rocas 30 10<br />

5 Propieda<strong>de</strong>s Acústicas <strong>de</strong> las rocas 30 10<br />

6 Propieda<strong>de</strong>s Nucleares y Térmicas <strong>de</strong> las Rocas 30 10<br />

7 Petrofísica Básica 20 20<br />

8 Medio Ambiente <strong>de</strong> Medición 30 10<br />

9 Principio <strong>de</strong> Medición <strong>de</strong> Herramientas 30 10<br />

10 Control <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> Registros Geofísicos <strong>de</strong> Pozos 40<br />

11 Interpretación Básica <strong>de</strong> Registros Geofísicos 40 40<br />

12 Softwares <strong>de</strong> Interpretación en PC 40<br />

13 Imágenes <strong>de</strong> Pozo, MWD y LWD 10 30<br />

14 Sónico Dipolar y RMN 20 20<br />

15 Registro <strong>de</strong> echados e imagen <strong>de</strong> pared <strong>de</strong> pozo 20 10<br />

16 Petrofísica Avanzada 10 30<br />

17 Física <strong>de</strong> Rocas (Geomecánica) 30 10<br />

74


No. NOMBRE<br />

Propuesta para la evaluación<br />

petrofísica en la UNAM<br />

HRS.<br />

TEO.<br />

HRS.<br />

PRA.<br />

18 Estancia en Laboratorio <strong>de</strong> Petrofísica 40<br />

19 Interpretación Avanzada <strong>de</strong> Registros Geofísicos 10 30<br />

20 Registros Geofísicos en Estratigrafía <strong>de</strong> Secuencias 10 30<br />

21 Softwares <strong>de</strong> Interpretación en UNIX 40<br />

22 Anisotropía 40<br />

23 Inversión <strong>de</strong> Registros Geofísicos 10 30<br />

24 Muestreadores y Probadores <strong>de</strong> Formación, Registros en Pozo Entubado 20 20<br />

25 Registros <strong>de</strong> Producción 20 20<br />

26 Pruebas <strong>de</strong> Producción 20 20<br />

27 Geología Petrolera <strong>de</strong> México 30 10<br />

28 Visita a Afloramientos 24<br />

29 Sísmica <strong>de</strong> Pozo 20 20<br />

30 Sísmica Petrofísica 20 20<br />

31 Inversión Petrofísica 10 30<br />

32 Caracterización <strong>de</strong> Yacimientos 10 30<br />

33 Evaluación <strong>de</strong> Reservas 10 30<br />

75


Introducción<br />

La evaluación <strong>de</strong> formaciones<br />

Propieda<strong>de</strong>s Petrofísicas<br />

Evaluación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrográficas, sedimentológicas y<br />

petrofísicas<br />

Propuesta para la evaluación petrofísica en la UNAM<br />

Conclusiones y recomendaciones<br />

76


Conclusiones<br />

La selección <strong>de</strong> intervalos para obtener producción <strong>de</strong> agua o<br />

energéticos, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l mejor conocimiento que se tenga <strong>de</strong> la<br />

litología, porosidad, permeabilidad y el contenido <strong>de</strong> fluidos <strong>de</strong> las<br />

rocas atravesadas.<br />

La presencia <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrofísicas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las<br />

condiciones <strong>de</strong> origen o formación <strong>de</strong> las rocas, así como <strong>de</strong> los<br />

procesos posteriores a los que pudieron haber sido sometidos. El<br />

conocimiento <strong>de</strong> estos datos se logra a través <strong>de</strong> estudios<br />

petrográficos y sedimentológicos.<br />

El conocimiento <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrofísicas se logra a través <strong>de</strong><br />

dos medios:<br />

– Por estudios <strong>de</strong> laboratorio en muestras <strong>de</strong> rocas.<br />

– Por información recuperada con los registros geofísicos <strong>de</strong><br />

pozos.<br />

77


Conclusiones<br />

Laboratorios existen en el Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Petróleo, en<br />

Petróleos Mexicanos y en la Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong><br />

México.<br />

Los registros geofísicos <strong>de</strong> pozos iniciados en 1927 han evolucionado<br />

a través <strong>de</strong>l tiempo, iniciando con la medición <strong>de</strong> resistividad con la<br />

cual fue posible <strong>de</strong>finir límites <strong>de</strong> capas y una herramienta <strong>de</strong><br />

correlación y en la actualidad es posible <strong>de</strong>terminar litología,<br />

porosidad, contenido <strong>de</strong> fluidos, condiciones estructurales y texturales<br />

<strong>de</strong> las rocas, así como estimar la permeabilidad <strong>de</strong> las mismas.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> beneficio inmediato e invaluable para las empresas<br />

que se <strong>de</strong>dican a la exploración y explotación <strong>de</strong> energéticos y agua,<br />

la capacitación en la evaluación petrofísica por ambos métodos, por<br />

tal motivo se propone implantar un programa <strong>de</strong> preparación en el<br />

tema en la Facultad <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> <strong>de</strong> la UNAM.<br />

78


Recomendaciones<br />

Es oportuno mencionar que en esta institución se cuenta con<br />

personal académico preparado para impartir el 70% <strong>de</strong> las materias<br />

anotadas en este trabajo, se complementaría con técnicos<br />

extranjeros.<br />

Se tiene un laboratorio <strong>de</strong> petrofísica básica, pero se<br />

complementaría con el laboratorio <strong>de</strong>l IMP. Se dispone <strong>de</strong> equipo<br />

para procesado <strong>de</strong> láminas <strong>de</strong>lgadas y se cuenta con microscopios<br />

petrográficos y estereoscópicos y el Instituto <strong>de</strong> Geología <strong>de</strong> la<br />

UNAM tiene microscopio electrónico <strong>de</strong> barrido.<br />

79


Por el apoyo <strong>de</strong> las compañías <strong>de</strong> Servicio <strong>de</strong> Registros Geofísicos<br />

<strong>de</strong> pozos en la Facultad <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> <strong>de</strong> la UNAM se dispone <strong>de</strong><br />

software.<br />

Para ambiente UNIX:<br />

Geoframe – Elan<br />

Landmark – Petroworks<br />

Para PC:<br />

Paradigm – Golog<br />

Gepgraphix – Prizm<br />

Fugro Jason – Powerlog<br />

Schlumberger – Interactive Petrophysics<br />

– Petrel<br />

Recomendaciones<br />

80


A<strong>de</strong>más se discutirían los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong><br />

los productos <strong>de</strong>l Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Petróleo, tales<br />

como:<br />

ERA<br />

MIREMVAR<br />

MIREMROC<br />

QVNAR<br />

Re<strong>de</strong>s Neuronales<br />

Recomendaciones<br />

Así como productos <strong>de</strong> empresas que ofrecen<br />

interpretación integrada <strong>de</strong> registros como Nutech.<br />

81


Recomendaciones<br />

82


Agra<strong>de</strong>cimientos<br />

Se agra<strong>de</strong>ce al personal <strong>de</strong> la Coordinación <strong>de</strong> Tecnologías <strong>de</strong><br />

Exploración <strong>de</strong> Petróleos Mexicanos las facilida<strong>de</strong>s que dieron<br />

para utilizar la información generada <strong>de</strong> 1966-1972.<br />

Así como también a los laboratorios <strong>de</strong> Petróleos Mexicanos<br />

<strong>de</strong> la Región Norte y <strong>de</strong>l Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Petróleo, por<br />

permitir mostrar sus instalaciones.<br />

A la División <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> en Ciencias <strong>de</strong> la Tierra <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> <strong>de</strong> la UNAM, por la facilida<strong>de</strong>s<br />

proporcionadas para realizar este trabajo, particularmente al<br />

Ing. Oscar Mancera Alejándrez.<br />

Finalmente a mi familia quien me ha dado su incondicional<br />

apoyo durante mas <strong>de</strong> 30 años en mi <strong>de</strong>sarrollo profesional<br />

haciendo sacrificios personales en más <strong>de</strong> una ocasión.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!