23.04.2013 Views

ignaciana - Cova de Manresa

ignaciana - Cova de Manresa

ignaciana - Cova de Manresa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10<br />

La misteriosa Llum<br />

La tradición dice que el 21 <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> 1345 un rayo <strong>de</strong> luz proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

Montserrat iluminó la iglesia <strong>de</strong>l Carmen.<br />

Este acontecimiento milagroso<br />

sirvió para poner fin al litigio entre la<br />

ciudad y el Obispo <strong>de</strong> Vic surgido a raíz<br />

<strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong> la<br />

Séquia. Este canal, que serviría para<br />

paliar la dura sequía que pa<strong>de</strong>cía la<br />

ciudad, <strong>de</strong>bía pasar por tierras que<br />

eran propiedad <strong>de</strong>l Obispo <strong>de</strong> Vic, y<br />

éste se oponía. Después <strong>de</strong> la aparición<br />

<strong>de</strong> la luz misteriosa, el obispo<br />

permitió que se continuase la construcción<br />

<strong>de</strong>l canal.<br />

Los manresanos siguen celebrando este<br />

episodio legendario con una gran fiesta<br />

popular y una espectacular feria medieval,<br />

la Fira <strong>de</strong> l’Aixada, que tiene lugar el<br />

fin <strong>de</strong> semana próximo al 21 <strong>de</strong> febrero.<br />

7 Iglesia <strong>de</strong>l<br />

Carmen<br />

Sobre el Puig Mercadal, la<br />

colina más alta <strong>de</strong> la ciudad,<br />

los padres carmelitas erigieron<br />

una iglesia en el siglo<br />

XIV: la iglesia gótica <strong>de</strong>l Carmen.<br />

Fue uno <strong>de</strong> los lugares<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>voción <strong>de</strong>l santo.<br />

8<br />

Capilla <strong>de</strong> San<br />

Marcos<br />

San Ignacio iba a rezar a esta<br />

pequeña capilla <strong>de</strong>l siglo<br />

XV y, según algunos testigos,<br />

tuvo una visión espiritual.<br />

La capilla, que perteneció<br />

al gremio <strong>de</strong> los curtidores,<br />

conserva un escudo <strong>de</strong> <strong>Manresa</strong><br />

esculpido en la parte<br />

superior <strong>de</strong> los montantes.<br />

En la actual plaza <strong>de</strong>l Puigmercadal,<br />

la iglesia <strong>de</strong>l Carmen, que fue <strong>de</strong>rribada<br />

durante la guerra civil y reconstruida<br />

<strong>de</strong> acor<strong>de</strong> con el estilo<br />

neogótico, conserva algún fragmento<br />

<strong>de</strong>l claustro neoclásico que sustituyó<br />

el <strong>de</strong> estilo gótico<br />

Durante los <strong>de</strong>rribos, se <strong>de</strong>scubrieron,<br />

piezas <strong>de</strong> cerámica <strong>de</strong>coradas<br />

con ver<strong>de</strong> y manganeso, bajo los arcos<br />

<strong>de</strong> la cubierta. Este hallazgo es<br />

el conjunto más amplio y variado <strong>de</strong><br />

este tipo <strong>de</strong> cerámica medieval que<br />

se ha encontrado en Cataluña, y se<br />

conserva en el Museo Comarcal <strong>de</strong><br />

<strong>Manresa</strong>.<br />

9<br />

La Coveta<br />

El lecho <strong>de</strong>l río Car<strong>de</strong>ner se<br />

caracteriza por las grutas naturales<br />

excavadas en la roca<br />

por la fuerza <strong>de</strong>l viento y la<br />

lluvia. Durante el siglo XVI, en<br />

estas grutas habitaban ermitaños,<br />

y en una <strong>de</strong> ellas se<br />

cobijó san Ignacio para orar.<br />

Se dice que en ella empezó<br />

a escribir los Ejercicios Espirituales.<br />

A finales <strong>de</strong>l siglo XVI, este espacio<br />

se empezó a venerar, y tuvo un crecimiento<br />

constante. Durante más <strong>de</strong><br />

cuatro siglos, el espacio natural se<br />

fue transformando hasta convertirse<br />

en un potente conjunto <strong>de</strong> elementos<br />

barrocos con elementos ornamentales<br />

mo<strong>de</strong>rnistas, que forman<br />

el conjunto monumental actual.<br />

(más información en la página 20)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!