23.04.2013 Views

ignaciana - Cova de Manresa

ignaciana - Cova de Manresa

ignaciana - Cova de Manresa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18<br />

22 Colegio <strong>de</strong> San<br />

Ignacio<br />

El colegio <strong>de</strong> San Ignacio se<br />

fundó en 1625 gracias a donaciones<br />

<strong>de</strong> particulares y al<br />

Consejo <strong>de</strong> la Ciudad, que<br />

Museu Comarcal <strong>de</strong> <strong>Manresa</strong><br />

viernes y sábados <strong>de</strong> 10h a 14h<br />

y <strong>de</strong> 17 a 20h. Domingos y festivos <strong>de</strong><br />

10 a 14h. Cerrado: 1 <strong>de</strong> enero, Viernes<br />

Santo, 1 <strong>de</strong> mayo, 25 y 26 <strong>de</strong> diciembre.<br />

Entrada <strong>de</strong> pago<br />

(+34) 93 874 11 55<br />

museu@ajmanresa.org<br />

http://www.museu<strong>de</strong>manresa.cat<br />

Las salas <strong>de</strong> museo conservan una<br />

importantísima muestra <strong>de</strong> piezas <strong>de</strong><br />

retablos barrocos esculpidos en <strong>Manresa</strong><br />

durante los siglos XVII y XVIII. Estos<br />

retablos fueron diseñados para<br />

ser objetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>voción para las iglesias<br />

<strong>de</strong> la ciudad. Después <strong>de</strong>l Concilio<br />

<strong>de</strong> Trento, se pidió a todas las parroquias<br />

que renovasen el material<br />

litúrgico <strong>de</strong> acuerdo con los nuevos<br />

criterios. Este hecho provocó un aumento<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda y, a su vez, un<br />

aumento <strong>de</strong> los talleres en toda Cataluña<br />

y, en <strong>Manresa</strong>, apareció la escuela<br />

manresa. Entre los obradores más<br />

importantes había los <strong>de</strong> las familias<br />

Grau, Sunyer o Padró.<br />

cedió el antiguo hospital <strong>de</strong><br />

Santa Lucía para que los jesuitas<br />

lo habilitaran como<br />

colegio, pasando a ser el segundo<br />

<strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> Jesús<br />

en Cataluña, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong> Betlem, en Barcelona.<br />

En 1750 se amplió, con<br />

el edificio actual, y se renovó<br />

en siglo XIX. Un patio central,<br />

<strong>de</strong> planta cuadrada y un<br />

claustro porticado, articulan<br />

las distintas alas <strong>de</strong>l edificio.<br />

La Compañía <strong>de</strong> Jesús dirigió<br />

el colegio hasta 1892.<br />

Des<strong>de</strong> entonces, el Ayuntamiento<br />

se ocupó <strong>de</strong> la escuela<br />

<strong>de</strong> enseñanza, que se mantuvo<br />

hasta 1901, año en qué se<br />

inauguró la Escuela <strong>de</strong> Artes y<br />

Oficios. A lo largo <strong>de</strong>l siglo XX,<br />

el edificio tuvo otras funciones<br />

como las <strong>de</strong> caserna militar,<br />

laboratorio y biblioteca.<br />

En el 1941 se instalaron el<br />

Archivo Histórico y el Museu<br />

Comarcal <strong>de</strong> <strong>Manresa</strong> en la<br />

primera y segunda planta. En<br />

2002, se habilitan los bajos<br />

para acoger a la actual Oficina<br />

<strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong> <strong>Manresa</strong>.<br />

23<br />

Casas señoriales<br />

barrocas<br />

La ciudad conserva casas señoriales<br />

barrocas construidas<br />

por la pequeña burguesía<br />

manresana durante el siglo<br />

XVIII. Sus propietarios se enriquecieron<br />

gracias al comercio,<br />

las manufacturas y las<br />

rentas <strong>de</strong>l campo. Se caracterizan<br />

por sus amplios portales<br />

<strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> las caballerizas,<br />

por sus ventanas y balcones<br />

distribuidos simétricamente<br />

en la fachada y por un<br />

gran patio central con escalinatas<br />

para acce<strong>de</strong>r al primer<br />

piso. A pesar <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>coración<br />

exterior es mínima, la<br />

interior es muy trabajada, con<br />

molduras y pinturas barrocas.<br />

24 Cruz Beuys<br />

El artista alemán Joseph<br />

Beuys es un ejemplo <strong>de</strong> la<br />

capacidad inspiradora <strong>de</strong>l legado<br />

ignaciano. El 1966,<br />

Beuys visitó la Cueva y san<br />

Ignacio pasó a ser un mo<strong>de</strong>lo<br />

para su creación artística. Esto<br />

lo llevó a presentar, en<br />

Dusseldorf, la acción artística<br />

<strong>Manresa</strong>, que representaba el<br />

contacto místico con el santo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!