23.04.2013 Views

ignaciana - Cova de Manresa

ignaciana - Cova de Manresa

ignaciana - Cova de Manresa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12<br />

11<br />

Convento <strong>de</strong><br />

Santa Clara<br />

Convento <strong>de</strong> origen medieval<br />

ocupado por una comunidad<br />

<strong>de</strong> monjas clarisas. Era un lugar<br />

<strong>de</strong> paso <strong>de</strong> Ignacio cuando<br />

se dirigía a Viladordis. Según<br />

cuenta la tradición, San<br />

Ignacio solía sentarse en el<br />

banco <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong> la entrada<br />

románica para escuchar<br />

los cánticos <strong>de</strong> las monjas.<br />

En el siglo XVII, residían monjas dominicas<br />

<strong>de</strong> clausura y, a principios<br />

<strong>de</strong>l siglo XX, el arquitecto manresano<br />

Alexandre Soler y March, diseñó<br />

una nueva estructura para la fachada<br />

<strong>de</strong> poniente, <strong>de</strong> estilo claramente<br />

mo<strong>de</strong>rnista.<br />

12<br />

Calle <strong>de</strong>l Balç<br />

La calle <strong>de</strong>l Balç es un buen<br />

ejemplo <strong>de</strong>l entramado urbano<br />

medieval: callejones estrechos,<br />

irregulares, oscuros<br />

y con poca ventilación, que<br />

se adaptaban a la orografía<br />

<strong>de</strong>l terreno <strong>de</strong> la ciudad.<br />

La calle <strong>de</strong>l Balç es un<br />

espacio singular, formado por<br />

una estructura <strong>de</strong> galerías con<br />

soportales que comunicaban<br />

diversas casas. En el interior<br />

aún se conserva un pozo <strong>de</strong><br />

agua, antiguos portales,<br />

bo<strong>de</strong>gas y construcciones<br />

sobrepuestas que forman una<br />

calle oscura y recluida don<strong>de</strong><br />

se respira el ambiente <strong>de</strong> una<br />

verda<strong>de</strong>ra calle medieval.<br />

13 La Casa y la Cruz<br />

<strong>de</strong>l Tort<br />

La cruz <strong>de</strong>l Tort está al lado<br />

<strong>de</strong> la casa con el mismo<br />

nombre, cerca <strong>de</strong>l camino real<br />

que llevaba a Barcelona a<br />

través <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong>l Pont <strong>de</strong><br />

Vilomara. Esta casa, originaria<br />

<strong>de</strong>l siglo XIV, fue un lugar<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>voción para Ignacio y,<br />

según algunos testigos, en<br />

ella tuvo revelaciones místicas.<br />

San Ignacio, cuando se fue <strong>de</strong> <strong>Manresa</strong>,<br />

abandonó la escu<strong>de</strong>lla (cuenco<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> olivo utilizado para<br />

comer) en esta casa. La familia<br />

que vivía en la casa lo conservó<br />

hasta el verano <strong>de</strong> 2008, cuando la<br />

cedió a los jesuitas <strong>de</strong> La Cueva.<br />

Actualmente se encuentra en proceso<br />

<strong>de</strong> rehabilitación para acoger un<br />

Centro <strong>de</strong> Interpretación <strong>de</strong> la ciudad<br />

medieval que permitirá poner<br />

en valor este espacio <strong>de</strong> gran singularidad.<br />

14<br />

Cruz <strong>de</strong> la Culla<br />

Cruz don<strong>de</strong> san Ignacio se<br />

<strong>de</strong>tenía a orar, al lado <strong>de</strong> la<br />

masía con el mismo nombre,<br />

antiguamente ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong><br />

campos <strong>de</strong> cultivo.<br />

Actualmente, la masía se ha reconvertido<br />

en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Consejo regulador<br />

<strong>de</strong> la DO Pla <strong>de</strong> Bages y, en<br />

un campo <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> valores<br />

medioambientales.<br />

15 Santuario <strong>de</strong> la<br />

Salud <strong>de</strong> Viladordis<br />

La iglesia <strong>de</strong> Santa Maria <strong>de</strong><br />

la Salud era una <strong>de</strong> las iglesias<br />

<strong>de</strong> fuera muralla que<br />

más visitaba san Ignacio. Fue

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!