24.04.2013 Views

Marcadores discursivos.pdf - Laboratorio de Estudios Fónicos - El ...

Marcadores discursivos.pdf - Laboratorio de Estudios Fónicos - El ...

Marcadores discursivos.pdf - Laboratorio de Estudios Fónicos - El ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

suave (amenazador); Oye, ¿sabes qué te digo? (amenazador); --Se va a casar. --Mira...<br />

(reflexivo).<br />

Todas las lecturas <strong>de</strong> III introdujeron lin<strong>de</strong> melódico <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> mira, pero los<br />

ejemplos <strong>de</strong> I a veces van seguidos <strong>de</strong> lin<strong>de</strong>s apoyados en pausa y a veces no 40 , en<br />

particular por la aparición <strong>de</strong> que: [que mira que encontré esto] [que mira que encon-] (MZ,<br />

CD 1-3-00:44). En cuanto a la <strong>de</strong>scripción tonal, para los casos con lin<strong>de</strong> posterior una<br />

representación H*L% podría bastar para dar cuenta <strong>de</strong> los hechos fonéticos básicos<br />

asociados al marcador 41 . En los casos sin lin<strong>de</strong> posterior se documenta ascenso en la parte<br />

final, lo que cuadra bien con el carácter enfocador <strong>de</strong> la alteridad.<br />

También se emplean formas <strong>de</strong> segunda persona <strong>de</strong> verbos <strong>de</strong> percepción física o<br />

intelectual en fórmulas <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> qué te diré, ya sabes, etc. como enfocadores <strong>de</strong> la<br />

alteridad. No son exactamente marcadores, pues no cumplen con las propieda<strong>de</strong>s<br />

solicitadas para ellos, pero <strong>de</strong>sempeñan una función parecida y están en gran parte<br />

gramaticalizadas y <strong>de</strong>semantizadas. Aparecen como apéndices y pue<strong>de</strong>n expresar diversas<br />

circunstancias, como justificación, confianza, aprobación e incluso acritud 42 .<br />

En los datos, estos marcadores no mostraron nunca reducción fónica. Aunque en III<br />

todos las lecturas marcaron con claridad incisos anteriores y posteriores, los lin<strong>de</strong>s no<br />

surgen siempre en los ejemplos <strong>de</strong> I, aunque sí predominan (en el 0.571 <strong>de</strong> los casos, tanto<br />

antes como <strong>de</strong>spués). La variación tonal es amplia, pues aparte <strong>de</strong> su valor como<br />

marcadores hay que consi<strong>de</strong>rar su distribución silábica, si tienen forma <strong>de</strong> preguntas, etc.<br />

En apariencia, el patrón menos marcado introduce tono <strong>de</strong> juntura final, y adopta forma<br />

40<br />

A partes iguales en los cuatro casos <strong>de</strong> I.<br />

41<br />

Briz e Hidalgo se refieren a casos <strong>de</strong> oye (y <strong>de</strong> bueno) “acompañados <strong>de</strong> un tono alto y un contorno<br />

melódico <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte” (1998:127).<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!