24.04.2013 Views

Nuance Communications, Inc.

Nuance Communications, Inc.

Nuance Communications, Inc.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

©2004 Revista Iberoamericana de Micologi'a - ISBN: 84-607-3050-6<br />

Fundamentos basicos para el diagnostico micologico<br />

Para alcanzar el exito en el diagnostico micologico<br />

es fundamental realizar adecuadamente la<br />

recogida de la muestra, su transporte y procesamien-<br />

to, la siembra de la misma en los medios idoneos y a<br />

la temperatura adecuada, asf como la identificacion<br />

e interpretacion correcta de los aislamientos.<br />

A la hora de valorar un crecimiento fungico,<br />

hay que tener siempre presente la necesidad de dife-<br />

renciar un “aislamiento significativo” de otros debi-<br />

dos a hongos contaminantes, ya que no es lo mismo<br />

identificar una especie fungica que diagnosticar una<br />

micosis.<br />

En este Capftulo se detallan los fundamentos<br />

y recomendaciones basicas del diagnostico micologico<br />

y en los siguientes, las caracterfsticas especffi-<br />

cas del procesam iento de cada m uestra segun el<br />

origen anatomico de la misma.<br />

3.1. Recogida de muestras<br />

El diagnostico de las micosis comienza con<br />

su sospecha clmica por lo que una adecuada obten-<br />

cion de la muestra, a partir de la lesion, y su correcta<br />

manipulacion, para mantener la viabilidad del<br />

agente etiologico y evitar posibles contaminaciones,<br />

son aspectos fundam entales que siem pre deben<br />

tenerse en cuenta para la obtencion de un correcto<br />

diagnostico micologico.<br />

No debe olvidarse la importancia de etiquetar<br />

y rellenar adecuadamente el volante de petition, de<br />

forma que refleje claramente la sospecha clmica y<br />

los factores predisponentes del paciente; destacan-<br />

do, si los hubiera, la existencia de tratamientos que<br />

pudieran interferir en el aislamiento del miceto.<br />

3.1.2, Consejos generales para optimizar<br />

la recogida de muestras<br />

1. Debe disponerse de un protocolo de recogida de<br />

muestras actualizado periodicamente.<br />

2. Es necesario recoger las muestras asepticamente,<br />

utilizando contenedores esteriles, remitirlas al<br />

laboratorio antes de 2 h y sembrarlas lo antes<br />

posible.<br />

Antonio Rezusta Lopez<br />

Aurora Sanchez Sousa<br />

Joaquina Gil Tomas<br />

Asociacion Espanola de M icologia<br />

3. La muestra debe recogerse antes de instaurar el<br />

tratamiento y siempre de la parte activa de la<br />

lesion (cuando se sospecha una micosis pulmo-<br />

nar es preferible una muestra respiratoria antes<br />

que un hemocultivo).<br />

4. Los hisopos deben ser evitados, siempre que el<br />

tipo de lesion lo perm ita. Pero hay muestras<br />

(conducto auditivo, faringe, vagina o cervix) que<br />

no pueden ser recogidas de otra manera.<br />

5. En el caso de heridas abiertas, drenajes o lesio-<br />

nes superficiales, debe limpiarse la zona previa-<br />

mente para evitar contaminaciones.<br />

6. Las muestras de lesiones cerradas y abscesos<br />

suelen ser de gran rendimiento. Deben ser aspi-<br />

radas con jeringa y transferidas a un contenedor<br />

esteril, prestando atencion a la recogida de gra-<br />

nulos, si los hubiese.<br />

7. El raspado de lesiones de piel y faneras puede<br />

realizarse con distintos materiales; los mas utili-<br />

zados son bistun, moqueta o cepillo.<br />

8. En situaciones que requieran un estudio epide-<br />

miologico, debe establecerse la necesidad de una<br />

recogida de muestras ambientales, familiares o<br />

de animales.<br />

3.2. Transporte de las muestras<br />

Las muestras deben ser transportadas en un<br />

recipiente esteril, humidificado y a prueba de verti-<br />

dos; sin embargo, las muestras dermatologicas pueden<br />

transportarse en un recipiente seco (placa de<br />

Petri, papel de fotografi'a negro, entre dos portas,<br />

etc.) o, de forma ideal, sembrada directamente sobre<br />

el medio de cultivo.<br />

No deben introducirse en medios de transporte,<br />

a no ser que sea facil retirar la muestra del<br />

medio.<br />

Los raspados corn eales y h em ocultivos<br />

deben sembrarse directamente en el medio de cultivo<br />

adecuado.<br />

Las muestras, una vez obtenidas, deben sembrarse<br />

lo antes posible despues de la recogida.<br />

Aunque hay pocos estudios sobre el descenso de la


Fundamentos basicos para el diagnostico micologico<br />

viabilidad de los hongos a temperatura ambiente o<br />

por la accion del hielo seco, es conocida la dificul-<br />

tad de recuperar Rhizopus arrhizus en m uestras<br />

demoradas y, tambien, la perdida de viabilidad de<br />

algunos hongos por la desecacion, temperatura ele-<br />

vada (>37 °C) o baja (


©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6<br />

Fundamentos basicos para el diagnostico micologico<br />

Tabla 3.1. Medios de cultivo basicos recomendados.<br />

Micosis superficiales « Agar glucosado de Sabouraud (SDA) + cloranfenicol (SDAC)<br />

Agar glucosado de Sabouraud + cloranfenicol + cicloheximida (Mycobiotic®,<br />

Mycosel®)<br />

Dermatophyte test medium (DTM), opcional<br />

Ante la sospecha de Malassezia utilizar medio de Leeming (LNA) o de Dixon<br />

modificado (mDixon), en el caso de pitiriasis no es necesario el cultivo para el<br />

diagnostico<br />

Para la deteccion de Candida en las muestras mucocutaneas, la utilizacion de<br />

medios cromogenicos facilita la deteccion de cultivos mixtos, y la identificacion<br />

rapida<br />

Micosis subcutaneas * SDA, SDAC, Mycobiotic o Mycosel (MYC), Agar infusion cerebro-corazon (BHIA)<br />

Micosis sistemicas * SDAC<br />

* BHIA (Dimorficos)<br />

* Agar de Staib (Cryptococcus)<br />

- BHIA con antibacterianos e, incluso, con cicloheximida en muestras muy contami-<br />

nadas (Dimorficos)<br />

* LNA o mDixon (Malassezia)<br />

Miscelanea « SDAC<br />

(aspergilosis, mucormicosis, otomicosis)<br />

detallan las caracterfsticas de las tecnicas de exa-<br />

men microscopico mas utilizadas en Micologfa.<br />

Las limitaciones y los problemas del examen<br />

microscopico tambien deben ser tenidos en cuenta:<br />

i) un examen negativo no excluye la infection;<br />

ii) el examen microscopico puede originar falsos<br />

positivos al confundirse ciertas estructuras con<br />

elem entos fungicos (lin fo cito s lisados por<br />

Cryptococcus neoformans en la tincion con tinta<br />

china, fibras de colageno o del hisopo pueden<br />

confundirse con elementos fungicos, gotas de<br />

grasa con levaduras gemantes, etc);<br />

iii) si la muestra es escasa, el cultivo debe ser priori-<br />

tario.<br />

El examen microscopico debe realizarse, al<br />

menos, en todas las muestras con alta sospecha de<br />

micosis; aunque lo ideal serfa realizarlo siempre que<br />

fuese posible.<br />

Las muestras para estudio micologico deben<br />

ser examinadas tanto macroscopica como microsco-<br />

picamente:<br />

Observacion macroscopica<br />

Antes de inocular los medios de cultivo y<br />

realizar el examen microscopico, la muestra debe<br />

ser examinada en busca de granulos, material caseo-<br />

so, purulento, hemorragico o necrotico.<br />

Asociacion Espanola de M icologia<br />

Examen microscopico<br />

La observacion microscopica se realiza con<br />

bajo aumento, seguida de alto aumento en seco y, si<br />

es necesario, con objetivo de inmersion. Las dos<br />

formas observadas habitualmente son levaduras y/o<br />

elementos miceliares.<br />

Es aconsejable utilizar periodicamente con-<br />

troles positivos y negativos y, si una tincion se<br />

emplea ocasionalmente, deben emplearse siempre<br />

controles que aseguren su correcta utilizacion.<br />

Aunque es muy dificil identificar una especie<br />

fungica por la morfologfa observada en el examen<br />

microscopico directo de la muestra, algunas estructuras<br />

pueden asociarse a ciertos generos o especies:<br />

Levaduras<br />

a. Celulas, con o sin gemas, de varios tamanos y<br />

formas, posiblemente sean Candida spp. u hon-<br />

gos dimorficos.<br />

b. Celulas de pared gruesa, generalmente con una<br />

gema de base amplia, podrfan corresponder a<br />

Blastomyces dermatitidis.<br />

c. Celulas de pared delgada con gemacion multiple<br />

rodeando a la celula madre, posiblemente sean<br />

Paracoccidioides brasiliensis.<br />

d. Celulas rodeadas de una capsula grande, proba-<br />

blemente corresponden a C. neoformans.<br />

e. Celulas pequenas, de gemacion simple observadas<br />

en tinciones especiales, posiblemente son<br />

Histoplasma capsulatum.


Fundamentos basicos para el diagnostico micologico<br />

f. C elu las con p seudohifas: C andida spp.,<br />

Geotrichum spp., o Trichosporon spp. Las dos<br />

ultimas pueden mostrar artrosporas.<br />

g. C elulas redondas de pared gruesa de varios<br />

tamanos, algunas de las cuales (las mas grandes)<br />

pueden contener esporas podrfan tratarse de<br />

esferulas de Coccidioides immitis. Sin embargo.<br />

Rhinosporidium seeberi tambien puede mostrar<br />

esferulas grandes y endosporas.<br />

Elementos miceliales<br />

(con o sin otras estructuras asociadas)<br />

a. Hifas no septadas, de pared gruesa, algunas de<br />

las cuales pueden mostrar ramificaciones en 90°:<br />

Rhizopus spp., Mucor spp., Absidia spp.<br />

b. Hifas septadas, ramificadas, algunas en V, con o<br />

sin cabezas de Aspergillus, posiblemente corres-<br />

pondan a Aspergillus spp.<br />

c. Hifas septadas, pigmentadas (marrones oscuras)<br />

con o sin cuerpos esfericos, probablemente sean<br />

de hongos dematiaceos.<br />

d. Racimos de pared gruesa y oscura, con aparien-<br />

cia de gemas, posiblemente pertenezcan a un<br />

agente de cromomicosis.<br />

e. Fragmentos de hifas con o sin esporas, con o sin<br />

levaduras probablemente correspondan a derma-<br />

tofitos o a M. furfur complex.<br />

Las tecnicas mas habitualm ente utilizadas<br />

para la observacion microscopica de las muestras se<br />

resumen en la Tabla 3.2 y se comentan detallada-<br />

mente en el Capftulo 14.<br />

Tabla 3,2. T ecnicas de o b se rva cio n m icro sco p ica .<br />

En fresco Tinciones<br />

3.4. Medios de cultivo<br />

El objetivo fundamental de la utilization de<br />

los medios de cultivo es optimizar el crecimiento de<br />

los microorganismos. El primer medio de cultivo<br />

que perm itio el aislam iento de los germ enes en<br />

medios artificiales fue el propuesto por Koch, en<br />

1876, basado en el uso de gelatina. Posteriormente,<br />

Frost en 1909 utilizo medios deshidratados y, en<br />

1919, anadio agar, lo que proporciono un gran avan-<br />

ce en el estudio de la microbiologfa.<br />

La composicion basica de un medio incluye<br />

nutrientes, agente solidificante (en los medios soli-<br />

dos o semisolidos), pH adecuado y componentes<br />

especfficos. En los medios de cultivo para el aislamiento<br />

de hongos, los antimicrobianos se utilizan<br />

con frecuencia, tanto para inhibir el crecimiento<br />

bacteriano como el de otros hongos ambientales.<br />

Atendiendo a su composicion, los medios de cultivo<br />

puede ser generales, enriquecidos, selectivos, dife-<br />

renciales y especializados:<br />

A. Generales: El mas caracterfstico y clasico es el<br />

agar glucosado de Sabouraud (SDA) y su equi-<br />

valente en EEUU, el medio para mohos. Ambos<br />

se utilizan frecuentemente para el aislamiento a<br />

partir de la muestra y para la description de las<br />

caracterfsticas de la mayorfa de los hongos.<br />

B. Enriquecidos: Se utilizan especialm ente en<br />

micosis sistemicas endemicas (histoplasmosis,<br />

coccidioidomicosis, etc.), un ejemplo es la infusion<br />

cerebro-corazon (BHI).<br />

• KOH<br />

KOH + tinta Parker, KOH + bianco calcofluor:<br />

Uso general<br />

* KOH + tinta Parker<br />

• Giemsa: micetoma, histoplasmosis, coccidioidomicosis,<br />

KOH + bianco calcofluor Pneumocystis, otras micosis cutaneas con exudado o pus<br />

• Tinta china (Cryptococcus) • PAS: micetoma, coccidioidomicosis, onicomicosis<br />

• Grocott: Pneumocystis<br />

• Fontana Masson: Pneumocystis<br />

• Inmunofluorescencia: Pneumocystis<br />

©2004 Revista Iberoamericana de Micologfa - ISBN: 84-607-3050-6


©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6<br />

Fundamentos basicos para el diagnostico micologico<br />

C. Selectivos: Son medios que favorecen el aisla-<br />

miento de los microorganismos deseados impi-<br />

diendo el de o tro s. L os com p o n entes mas<br />

utilizados como agentes selectivos son antibac-<br />

terianos (cloranfenicol, gentamicina, penicilina,<br />

estreptomicina) y tambien inhibidores de hon-<br />

gos, como la cicloheximida que es especialmen-<br />

te util en las muestras cutaneas y respiratorias de<br />

micosis sistemicas endemicas.<br />

E. Diferenciales: Se utilizan para ayudar a la identification<br />

del hongo basada en la apariencia de<br />

este en dicho medio, merced a la adicion de<br />

determinados componentes como por ejemplo<br />

sustancias crom ogenas, o indicadores de pH<br />

como en el DTM (que tambien es selectivo).<br />

F. Especializados: Son aquellos medios que con-<br />

tienen algun componente (Guizotia abyssinica)<br />

d estin ad o a a isla r un agente co n creto<br />

(Cryptococcus neoform ans) o a favorecer la<br />

identification de ciertas especies (m edio de<br />

Czapeck).<br />

3.4.1. Preparacion de los medios de cuitivo<br />

La buena calidad de los medios es indispensable<br />

para conseguir el aislamiento y la identificacion<br />

en Micologfa; por lo tanto, cuando se utilicen<br />

medios comerciales es necesario tener en cuenta la<br />

garantfa que aporta el proveedor y la calidad de la<br />

distribution.<br />

Cuando se prepara un medio deshidratado<br />

deben seguirse rigurosamente las instrucciones del<br />

fabricante, evitando errores en la forma de disolver-<br />

lo o suspenderlo, en la temperatura y/o duration de<br />

la esterilizacion, para preservar la calidad del pro-<br />

ducto final. La esterilizacion en autoclave es mas<br />

eficaz si se utilizan frascos de volumenes inferiores<br />

a 500 ml; si se han utilizado imanes para la disolu-<br />

cion, deben retirarse antes de introducir los medios<br />

en el autoclave. Tambien hay que tener presente que<br />

algunos antibioticos deben anadirse al medio una<br />

vez esterilizado y a la temperatura adecuada, para<br />

no ser desactivados por las altas temperaturas de la<br />

esterilizacion.<br />

3.4.2. Control de calidad<br />

Para asegurar la correcta utilization de los<br />

medios, debe controlarse periodicamente sus carac-<br />

terfsticas mas importantes: apariencia, esterilidad,<br />

pH y funcionamiento. El funcionamiento se puede<br />

evaluar utilizando las cepas de control adecuadas<br />

para cada medio. En este proceso se recomienda<br />

Asociacion Espanola de M icologia<br />

seguir las especificaciones del documento M22-A<br />

del NCCLS en aquellos casos en los que esta esta-<br />

blecido [3],<br />

Los controles de calidad deben realizarse<br />

tanto, a los medios elaborados en el laboratorio,<br />

como a los medios comerciales ya preparados; en<br />

este caso, es conveniente solicitar al fabricante los<br />

controles a utilizar y los resultados para el lote<br />

sum inistrado. En el Capftulo 18 de esta Gufa se<br />

detallan todos los aspectos del control de calidad de<br />

los medios de cuitivo.<br />

3.4.3. Soporte de los medios de cuitivo<br />

El soporte habitual para los medios de cuitivo<br />

en Micologfa suele ser tubos de cristal o placas<br />

de Petri (90 mm). La election depende del usuario;<br />

autores como De Hoog y Guarro proponen el uso<br />

habitual de placas excepto, por razones de seguri-<br />

dad, en los casos de sospecha de histoplasmosis,<br />

coccidioidomicosis, blastomicosis, paracoccidioido-<br />

micosis e infecciones por Penicillium marneffei [4],<br />

Si se utilizan tubos, deben incubarse en position<br />

horizontal las primeras 24 h para que el inoculo<br />

no se concentre en el fondo. Los tubos no deben ser<br />

los habituales de Microbiologfa porque, en ellos, las<br />

colonias no son faciles de aislar. Si los tubos utilizados<br />

son de tapon de rosea, el cierre debe mantenerse<br />

parcialm ente abierto para garantizar las mejores<br />

condiciones atmosfericas.<br />

Cuando se eligen placas, es conveniente que<br />

contengan 40 ml de medio para evitar que se sequen<br />

y deben sellarse con cinta adhesiva para que no se<br />

abran involuntariamente. El precintado debe ser permeable<br />

al aire, ya que cuando el aire circula libre-<br />

mente se favorece la production de pigmento y la<br />

superficie del agar se seca, permitiendo el desarrollo<br />

de micelio aereo y esporas.<br />

3.4.4. Almacenamiento<br />

Los medios se deben guardar refrigerados a<br />

2-8 °C. Para mejorar su conservation y prevenir la<br />

desecacion, es aconsejable invertir las placas e<br />

introducirlas en bolsas de plastico.<br />

Las placas de Petri suelen conservarse en<br />

buen estado unos tres m eses, m ientras que los<br />

medios semisolidos o lfquidos en tubo de rosea se<br />

conservan bien hasta seis meses. Sin embargo, cier-<br />

tos medios, al contener sustancias inestables (antibioticos,<br />

vitaminas, sangre, etc.), no se conservan en<br />

buen estado tanto tiempo. Tambien hay que tener


Fundamentos basicos para el diagnostico micologico<br />

presente que algunos com ponentes de cierto s<br />

medios pueden verse afectados por la luz, por lo que<br />

estos medios deben almacenarse en contenedores<br />

opacos.<br />

Com o norm a g eneral, todos los m edios<br />

deben utilizarse antes de la fecha de caducidad indi-<br />

cada por el fabricante y, antes de su utilizacion,<br />

deben atemperarse, durante unos minutos, a tempe-<br />

ratura ambiente.<br />

3.4.5. Eleccion de los medios de cultivo<br />

Los medios mas utilizados en el cultivo de<br />

hongos son: agar glucosado de Sabouraud, habitual-<br />

mente con la modificacion de Emmons (SDA); agar<br />

infusion cerebro-corazon (BHIA) con o sin sangre<br />

de cordero al 5%, con o sin antibacterianos; agar<br />

in h ib id o r p ara m ohos (M IA ); agar<br />

M ycosel/M ycobiotic y agar glucosado de patata<br />

(PDA). Sin embargo, los hongos tambien pueden<br />

crecer en medios no selectivos, incluidos la mayorfa<br />

de los medios bacteriologicos, si se incuban el tiem-<br />

po suficiente.<br />

La eleccion y el numero de medios a utilizar<br />

estan condicionados por el coste, la disponibilidad y<br />

las preferencias personales, pero siempre se deben<br />

incluir medios con antibacterianos y sin ellos.<br />

La incorporacion de cicloheximida, inhibidor<br />

de muchos hongos considerados contam inantes,<br />

ayuda especialmente en las micosis de la piel, aun-<br />

que pueda inhib ir algunos patogenos fungicos<br />

importantes; por ello, debe utilizarse siempre en<br />

combination con otro medio sin cicloheximida.<br />

El aislamiento de algun hongo puede verse<br />

dificultado por otros factores como la acidification<br />

del medio utilizado (para impedir el crecimiento de<br />

bacterias) o, en el caso de Malassezia spp., la utilizacion<br />

de gentamicina. [5]<br />

Los medios mas em pleados en M icologfa<br />

pueden agruparse en dos categories en funcion de su<br />

utilidad: aislamiento e identificacion. Para el aislamiento,<br />

la utilizacion de 3-4 medios practicamente<br />

cubre todas las necesidades: SDA con/sin antimicro-<br />

bianos (el mas utilizado en Europa y sustituido con<br />

frecuencia en EE.UU. por M IA); un medio con<br />

cicloheximida y agar infusion cerebro corazon, para<br />

las micosis sistemicas endemicas.<br />

Sin embargo, en ciertas situaciones es reco-<br />

mendable la utilizacion de otros medios:<br />

i) LNA, Dixon, o SDAC con aceite de oliva para el<br />

aislamiento de Malassezia',<br />

ii) medio cromogenico en las muestras de mucosas,<br />

para facilitar el diagnostico de infecciones mixtas,<br />

iii) medio para Cryptococcus, para facilitar su detec-<br />

cion en muestras donde es frecuente el aisla-<br />

miento de otras levaduras (muestras respiratorias).<br />

Para la identificacion, puede ser necesario un<br />

numero mayor de medios que dependera del numero<br />

de muestras, las etiologfas mas probables en la zona<br />

geografica, las posibilidades del laboratorio y el<br />

nivel diagnostico esperable segun el tipo de centra.<br />

3.4.6. Medios de cultivo mas utilizados<br />

A continuation se detallan las principales<br />

indicaciones, composition, forma de preparation y<br />

los controles de calidad de los medios de cultivo<br />

mas utilizados en el laboratorio de Micologfa clfni-<br />

ca. Los m edios com erciales pueden p resentar<br />

pequenas variaciones respecto a lo expuesto en los<br />

cuadros.<br />

3.4.7. <strong>Inc</strong>ubacion<br />

La temperatura optima de crecimiento de la<br />

m ayorfa de los hongos p ato g en o s es 30 °C.<br />

Sin embargo, Sporothrix schenckii es una exception,<br />

crece mas rapido a 27-28 °C.<br />

Hay laboratories que utilizan la temperatura<br />

ambiente en lugar de 30 °C, pero no es recomenda-<br />

ble, ya que en los cambios de temperatura son notables<br />

entre el dfa y de la noche en la mayorfa de los<br />

laboratorios. La temperatura de 37 °C no se reco-<br />

m ienda por dos razones principales: 1) m uchas<br />

muestras contienen abundantes bacterias que crecen<br />

muy bien a esta temperatura y 2) algunos hongos<br />

crecen mal a esta temperatura o no crecen, especialmente<br />

los hongos que infectan la piel [9],<br />

No hay ventaja en incubar simultaneamente a<br />

30 °C y a 37 °C. La tem peratura de 37 °C debe<br />

reservarse para hongos dimorficos o algun hongo<br />

que se desarrolle mejor a esta tem peratura [10].<br />

Una estufa a 37 °C es tambien necesaria para verifi-<br />

car la tolerancia a esta temperatura. Sin embargo,<br />

utilizar 37 °C para el aislamiento del estadio levadu-<br />

riforme de Histoplasma o Blastomyces no aporta<br />

ventajas y, ademas, son morfologicamente indistin-<br />

guibles de otras levaduras [9].<br />

Si la estufa no esta humedecida, es conve-<br />

niente poner un recipiente con agua cerca de las pla-<br />

cas de cultivo. [10]. Los cultivos de hongos deben<br />

incubarse durante 3-4 semanas antes de ser desecha-<br />

dos. Los cultivos no deben desecharse cuando se<br />

afsla un hongo, debe com pletarse el periodo de<br />

incubacion [11]. Sin embargo, hay muestras que se<br />

pueden elim inar a los 7 dfas de form a habitual<br />

(orina y exudados de mucosas).<br />

©2004 Revista Iberoamericana de Micologi'a - ISBN: 84-607-3050-6


©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6<br />

Fundamentos basicos para el diagnostico micologico<br />

Agar agua<br />

Estimula la formacion de conidios. Recomendable para hifomicetes de pigmentacion oscura (dematiaceos) e incluso<br />

para dermatofitos poco o nada esporulados. Favorece la esporulacion de hongos saprofitos.<br />

Composicion<br />

Agar 20 g<br />

Agua destilada 1.000 ml<br />

Preparacion<br />

a) Calentar hasta disolver todos los componentes.<br />

b) Esterilizar a 121 °C durante 15 min.<br />

c) Dispensar en placas de Petri.<br />

d) De forma opcional, se pueden depositar fragmentos de papel esteril en la superficie del medio solidificado.<br />

C o n tro l de calidad<br />

Aspecto: solido transparente.<br />

Microsporum canis: abundante produccion de macroconidios principalmente en la zona de contacto entre el agar agua y<br />

los bordes del fragmento de colonia poco o nada esporulada.<br />

Agar Czapek Dox*<br />

Se utiliza en el cultivo de hongos saprofitos, especialmente Aspergillus spp. y Penicillium spp. Es el medio de referencia<br />

para la identificacion de Aspergillus spp.<br />

C o m posicion<br />

Nitrato sodico (NOsNa) 3 g<br />

Fosfato dipotasico (PO4K2H) 1 9<br />

Sulfato magnesico (SOtMgJHUO) 0,5 g<br />

Cloruro potasico (CIK) 0,5 g<br />

Sulfato ferroso (SOiFe./hbO) 0,01 g<br />

Sacarosa 30 g<br />

Agar 15 g<br />

Agua desionizada 1.000 ml<br />

P reparacion<br />

a) Calentar hasta disolver todos los componentes.<br />

b) Esterilizar a 121 °C durante 15 min.<br />

c) Dispensar en placas de Petri.<br />

C o n tro l de calidad<br />

Apariencia: Ambar palido, solido trasparente.<br />

pH final a 25 °C: 7,3 ± 0,2.<br />

Aspergillus flavus: crece, colonia amarilla-verde.<br />

(*) Disponible comercialmente (Becton Dickinson, Difco, Merck, Remel)<br />

Asociacion Espahola de M icologia


Fundamentos basicos para el diagnostico micologico<br />

Agar Dixon modificado (mDixon)<br />

Utilizado en el cultivo de Malassezia spp. Puede modificarse anadiendo cloranfenicol o bien cloranfenicol y cicloheximida.<br />

C om posicion<br />

Extracto de malta 36 g<br />

Peptona 6 g<br />

Ox bile, desecada 20 g<br />

Tween 40 10 ml<br />

Glicerol 2 ml<br />

Acido oleico 2 ml<br />

Agar 12 g<br />

Agua desionizada 1.000 ml<br />

P reparacion<br />

a) Calentar hasta disolver todos los componentes.<br />

b) Esterilizar a 121 °C durante 15 min.<br />

c) Dispensar en placas de Petri.<br />

C ontrol de calidad<br />

Aspecto: Blanco amarillento, no muy solido.<br />

pH final: 6,0<br />

Malassezia restricts: Crece.<br />

En el medio inhibidor:<br />

M. restricts. Crece.<br />

Aspergillus flavus: Inhibicion parcial o completa.<br />

Staphylococcus epidermidis: Inhibicion parcial o completa.<br />

Comprobar el crecimiento de las 7 especies.<br />

Agar extracto de malta (MEA)*<br />

Medio para el aislamiento y recuento de levaduras y hongos miceliares. Adecuado para la identificacion de zigomice-<br />

tes, y especies de Aspergillus, Penicillium, Paecilomyces, etc. Se han descrito varias formulaciones que incluyen el<br />

extracto de malta y agar suplementados con peptonas, maltosa y/o dextrina y/o glicerol.<br />

C o m posicion<br />

Extracto de malta<br />

Peptona<br />

Glucosa<br />

Agar<br />

Agua destilada<br />

P reparacion<br />

a) Calentar hasta disolver todos los componentes.<br />

b) Esterilizar a 121 °C durante 15 min.<br />

c) Enfriar a 45 QC.<br />

d) Dispensar en placas de Petri.<br />

Importante: no recalentar.<br />

C ontrol de calidad<br />

Aspecto: ambar, transparente.<br />

pH final: 5,6 ±0,1.<br />

Aspergillus niger ATCC 9642: micelio bianco, conidias negras.<br />

Candida albicans ATCC10231: buen crecimiento, colonias crema.<br />

Si se desea ajustar el pH a 3,5, enfriar a 55gC anadir 2-3 ml de acido lactico al 10% a 100 ml de agar extracto de malta.<br />

Una vez acidificado no se debe volver a calentar.<br />

(*) Disponible comercialmente (Merck; Oxoid)<br />

20 g<br />

1 g<br />

20 g<br />

15 g<br />

1.000 ml<br />

©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6


©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6<br />

Fundamentos basicos para ei diagnostico micologico<br />

Agar glucosado de patata* (PDA)<br />

Es un medio utilizado para la estimulacion de la form ation de conidias, en la preparation de inoculos de hongos mice-<br />

lia le s y en la e s tim u la c io n de p ro d u c c io n de p ig m e n to s : ro jo en T ric h o p h y to n ru b ru m , ro s a s a lm o n en<br />

M icrosporum audouinii y amarillo en Microsporum canis. Se utiliza con frecuencia en microcultivos para observar las<br />

caracteristicas morfologicas.<br />

Composicion<br />

Patata<br />

Glucosa<br />

Agar<br />

Agua desionizada<br />

Preparacion<br />

a) Pelar las patatas, cortarlas en cubos y hervir en agua durante 1 h.<br />

b) Filtrar con papel Whatman nQ 2, anadir la glucosa y el agar y hervir hasta disolver el agar completamente.<br />

c) Ajustar el volumen a un litro.<br />

d) Esterilizar a 121 °C durante 15 min.<br />

C o n tro l de calidad<br />

20 0 g<br />

10 g<br />

18 g<br />

1.000 ml<br />

Aspecto: incoloro o amarillo suave, medio solido, transparente o translucido.<br />

pH final a 25 °C: 5,6 ± 0,2.<br />

M. audouinii-. pigmento salmon en el reverso de la colonia.<br />

T. rubrum: rojo intenso en el reverso de la colonia.<br />

T. mentagrophytes: pigmento marron en el reverso.<br />

(*) Disponible comercialmente (Becton Dickinson, bioMerieux, Merck, Oxoid, Remel)<br />

A g a r g lu c o s a d o d e S a b o u ra u d *<br />

Medio poco utilizado ya que normalmente se usa la m odification de Emmons.<br />

Puede no crecer Blastomyces dermatitidis.<br />

C o m posicion<br />

Peptona 10 g<br />

Glucosa 40 g<br />

Agar 15 g<br />

Agua desionizada 1.000 ml<br />

P reparacion<br />

a) Mezclar los ingredientes y hacerlos hervir hasta su disolucion completa.<br />

b) Esterilizar a 121 °C durante 15 min.<br />

c) Dispensar en tubos o placas (si se utilizan tubos de cristal, tambien se puede dispensar antes de esterilizar).<br />

d) Solidificar en position inclinada.<br />

M o d ific a tio n<br />

Anadir cloranfenicol (50 mg/l).<br />

C o n tro l de calidad<br />

Aspecto: medio solido, ambar, transparente.<br />

pH final a 25 °C: 5,6 ± 0,2.<br />

Trichophyton mentagrophytes: crece.<br />

Staphylococcus epidermidis: inhibition partial o total en el medio con cloranfenicol.<br />

(*) Disponible comercialmente (Becton Dickinson, Fluka, Oxoid, Remel, Sigma)<br />

Asociacion Espahola de M icologia


Fundamentos basicos para el diagnostico micologico<br />

Agar glucosado de Sabouraud m odificado por Emmons* (SDA)<br />

Es el medio estandar para el aislamiento, esporulacion y conservacion de muchos hongos. El cambio en el pH y la<br />

concentration de glucosa favorece la esporulacion.<br />

C om posicion<br />

Peptona<br />

Glucosa<br />

Agar<br />

Agua desionizada<br />

P reparacion<br />

a) Mezclar los ingredientes y hacerlos hervir hasta su disolucion completa.<br />

b) Esterilizar a 121 °C durante 15 min.<br />

c) Dispensar en tubos o placas (si se utilizan tubos de cristal, tambien se puede dispensar antes de esterilizar).<br />

d) Solidificar en posicion inclinada.<br />

M o d ifica cio n (SOAC)<br />

Anadir cloranfenicol (50 mg/l).<br />

C ontrol de calidad<br />

Aspecto: medio solido, ambar, transparente.<br />

pH final a 25 °C: 7,0 ±0,2.<br />

10 g<br />

20 g<br />

15 g<br />

1.000 ml<br />

Trichophyton mentagrophytes: crece.<br />

Staphylococcus epidermidis: inhibicion parcial o total en el medio con cloranfenicol.<br />

(*) Disponible comercialmente (Becton Dickinson, bioMerieux, Fluka, Oxoid, Remel)<br />

Agar harina de avena (OA)<br />

Favorece la esporulacion. Recomendable para la identification de especies de Acremonium, Cladosporium, Fusarium,<br />

Paecilomyces, Phialophora, Scopuiariopsis, etc. y para la obtencion de las formas teleomorficas asociadas.<br />

C o m posicion<br />

Harina de avena 30 g<br />

S04Mg.7H20 1 g<br />

PO4H2K 1,5 g<br />

Agar 15 g<br />

Agua destilada 1.000 ml<br />

P reparacion<br />

a) Hervir lentamente los 30 g de harina de avena en 1 I de agua durante 1 h.<br />

b) Filtrar y ajustar el volumen del caldo a 1 I.<br />

c) Anadir las sales y calentar hasta su disolucion.<br />

d) Esterilizar a 121 °C durante 15 min.<br />

e) Dispensar en placas de Petri.<br />

C o n tro l de calidad<br />

Aspecto: medio solido, blanquecino, opaco.<br />

Fusarium solani: crecimiento rapido, colonia bianco amarillenta, mucosa en el centra.<br />

Cladophialophora carrioni: crecimiento lento, colonia gris verdosa, pulverulenta.<br />

©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6


©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6<br />

Fundamentos basicos para el diagnostico micologico<br />

Agar harina de mai'z con Tween 80* (Corn Meal Agar, CMA)<br />

Se utiliza en el cultivo y diferenciacion de especies de Candida basandose en las caracteri'sticas miceliales. El Tween<br />

80 se incorpora para demostrar la formacion de clamidosporas. Si se le anaden 10 g de glucosa puede utilizarse en la<br />

diferenciacion de Trichophyton rubrum y Trichophyton mentagrophytes basandose en la produccion de pigmento.<br />

C o m posicion<br />

Harina de maiz 40 g<br />

Agar 20 g<br />

Tween 80 3 ml<br />

Agua desionizada 1.000 ml<br />

P reparacion<br />

a) Mezclar la harina de mai'z en agua.<br />

b) Hervir a fuego lento durante 1 h.<br />

c) Filtrar con gasa.<br />

d) Medir y completar hasta 1.000 ml..<br />

e) Esterilizara 121 "C durante 10 min. Filtrar.<br />

f) Anadir el agar y el Tween 80 y calentar hasta disolver.<br />

g) Esterilizar a 121 °C durante 15 min.<br />

h) Dipensar en placas de Petri.<br />

C o n tro l de calidad<br />

Candida albicans produce clamidosporas.<br />

(*) Disponible comercialmente (Becton Dickinson, Difco, Remel)<br />

Agar infusion de cerebro corazon* (BHIA)<br />

Puede utilizarse como medio enriquecido para aumentar los aislam ientos de Cryptococcus neoform ans a partir de<br />

muestras esteriles como el LCR. Mantenimiento de la fase levaduriforme de algunas micosis sistemicas, ya sea con<br />

sangre o sin ella. En general esta indicado para el aislamiento de una gran variedad de patogenos, incluyendo levaduras,<br />

mohos y bacterias como Nocardia. Adicionado de sangre de camera al 10%, se utiliza para el aislamiento de todos<br />

los hongos incluidos los dimorficos. Pueden anadirse antibacterianos (cloranfenicol y/o gentamicina) para convertirlo en<br />

selectivo. En algunas ocasiones tambien puede adicionarse cicloheximida (facilita el aislamiento de Histoplasma capsu-<br />

latum y Blastomyces dermatitidis).<br />

P reparacion<br />

a) Preparar de acuerdo con el fabricante.<br />

b) Hervir los componentes hasta su completa disolucion.<br />

c) Dispensar en matraces o tubos.<br />

d) Esterilizar a 121 °C durante 15 min.<br />

e) Enfriar en posicion inclinada, si se utilizan tubos.<br />

C o n tro l de calidad<br />

Aspecto: Ambar claro a semitransparente, sin precipitado (cuando no esta adicionado de sangre).<br />

pH final: 7,4 ±0,2.<br />

Neisseria meningitidis ATCC 13090: crecimiento aceptable a bueno.<br />

Candida albicans: crece bien.<br />

Sporothrix schenckii: conversion a levadura a 37 °C.<br />

(*) Disponible comercialmente. Tambien puede utilizarse en forma de caldo (Becton Dickinson, Biomedic, Difco, Fluka.Oxoid)<br />

Asociacion Espanola de M icologia


Fundamentos basicos para el diagnostico micologico<br />

Agar inhibidor para mohos* (MIA)<br />

Es un medio enriquecido con sales inorganicas, cloranfenicol y gentamicina. Se utiliza en el aislamiento de hongos sen-<br />

sibles a la cicloheximida (Cryptococcus, zigomicetos, etc.) de muestras contaminadas. Permite el desarrollo de la mayo-<br />

ria de los mohos y de las levaduras.<br />

C om posicion<br />

Triptona 3 g<br />

Extracto de came 2 g<br />

Dextrosa 5 g<br />

Extracto de levadura 5 g<br />

Almidon soluble 2 g<br />

Dextrina 1 g<br />

Cloranfenicol 0,125 g<br />

Gentamicina 5 mg<br />

Sal A 10 ml<br />

Sal C 20 ml<br />

Agar 17 g<br />

Agua desionizada 970 ml<br />

P re p a ra tio n<br />

a) Calentar hasta disolver todos los componentes. Enfriar y ajustar el pH a 6,7.<br />

b) Esterilizar a 121 °C durante 15 min.<br />

c) Dispensar en placas de Petri.<br />

C o n tro l de calidad<br />

Trichophyton mentagrophytes: Crece.<br />

Staphylococcus epidermidis: Inhibicion parcial o completa.<br />

(*) Disponible comercialmente (Becton Dickinson)<br />

Sal A:<br />

PO.HzNa 25 g<br />

POtHNaz 25 g<br />

H2O 250 ml<br />

SO.1Mg.7 H2O 10 g<br />

S04Fe.7H20 0,5 g<br />

CINa 0,5 g<br />

S04Mn.7H20 2 g<br />

Agua desionizada 250 ml<br />

Agar con leche, glucosa y purpura de bromocresol*<br />

Puede utilizarse para la diferenciacion de Trichophyton rubrum y Trichophyton mentagrophytes. Trichophyton rubrum<br />

melanoide secreta un pigmento que puede parecer alcalinizacion. El pigmento ti'pico de T. rubrum puede verse a traves<br />

de la colonia, pero no a traves del medio. T. mentagrophytes granular puede necesitar 10 dias para originar un positivo<br />

claro. Microsporum persicolor crece profusamente pero no alcaliniza.<br />

C o m posicion<br />

• Solucion A:<br />

Leche desnatada en polvo<br />

Purpura de bromocresol 1,6%<br />

Agua desionizada<br />

• Solucion B:<br />

Glucosa<br />

Agua desionizada<br />

• Solucion C:<br />

Agar<br />

Agua desionizada<br />

P reparacion<br />

a) Preparar las soluciones A y B y esterilizar por separado a 115 °C durante 8 min.<br />

b) Hervir la solucion C hasta disolver el agar completamente y esterilizar a 121 °C durante 15 min.<br />

c) Anadir las soluciones A y B a la C, mezclar, enfriar a 50 °C y ajustar el pH a 6,6 con acido clorhfdrico 1N.<br />

d) Dispensar asepticamente en tubos y dejar enfriar en posicion inclinada.<br />

C o n tro l de calidad<br />

Aspecto: medio solido, azul cielo, opaco.<br />

pH final a 25 °C: 6,6 ±0,1.<br />

80 g<br />

2 ml (diluido en etanol)<br />

1.000 ml<br />

40 g<br />

200 ml<br />

30 g<br />

800 ml<br />

T. rubrum: Crecimiento restringido y sin cambio de pH a los 7 dias a 25 °C.<br />

T. mentagrophytes-. Crecimiento profuso y alcalinizacion a los 5 dfas a 25 °C.<br />

©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6


©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6<br />

Fundamentos basicos para el diagnostico micologico<br />

Agar Leeming & Notman (ALN)<br />

Utilizado en el cuitivo de Malassezia spp. Puede modificarse anadiendo cloranfenicol o bien cloranfenicol y cicloheximida.<br />

C om posicion<br />

Peptona 10 g<br />

Glucosa 5 g<br />

Extracto de levadura 100 mg<br />

Ox bile desecada 8 g<br />

Glicerol 1 ml<br />

Monoestearato de glicerol 500 mg<br />

Tween 60 0,5 ml<br />

Leche de vaca entera 10 ml<br />

Agar 12 g<br />

Agua desionizada 1.000 ml<br />

P reparacion<br />

a) Calentar todos los componentes (excepto la leche) hasta disolver correctamente.<br />

b) Esterilizar a 121 °C durante 15 min.<br />

c) Anadir la leche.<br />

d) Dispensar en placas.<br />

C o n tro l de calidad<br />

Aspecto: Blanco amarillento, no muy solido.<br />

Malassezia restricta: Crece.<br />

En el medio inhibidor:<br />

M. restricta: crece.<br />

Aspergillus flavus: inhibicion parcial o completa.<br />

Staphylococcus epidermidis: inhibicion parcial o completa.<br />

Agar de Leonian modificado<br />

Indicado para estimular la esporulacion en cepas que no esporulan o que presentan estructuras aberrantes.<br />

C o m posicion<br />

Maltosa 6,25 g<br />

Extracto de malta 6,25 g<br />

Extracto de levadura 1 g<br />

KH2PO4 1,25 g<br />

MgS04-7 H?0 0,625 g<br />

Peptona 0,625 g<br />

Agar 20 g<br />

Agua destilada 1.000 ml<br />

P reparacion<br />

a) Calentar hasta disolver todos los componentes.<br />

b) Esterilizar a 121 °C durante 15 min.<br />

c) Dispensar en placas de Petri.<br />

C o n tro l de calidad<br />

Aspecto: medio solido, transparente.<br />

Aspergillus fum igatusa 37 °C: esporulacion caracteristica.<br />

Asociacion Espanola de M icologia


Fundamentos basicos para el diagnostico micologico<br />

Agar patata zanahoria (PCA)<br />

Idoneo para estimular la esporulacion de hongos miceliares; muy indicado para la identificacion de hongos dematiaceos.<br />

C o m posicion<br />

Patata rallada<br />

Zanahoria rallada<br />

Agar<br />

Agua<br />

P re p a ra tio n<br />

a) Lavar, pelar y rallar o trocear los vegetales y hervirlos lentamente en 11 de agua durante 1 h.<br />

b) Filtrar y anadir al caldo el agar correspondiente.<br />

c) Esterlizar a 121 °C durante 15 min.<br />

d) Dispensar en placas de Petri o tubos.<br />

C o n tro l de calidad<br />

20 g<br />

20 g<br />

18 g<br />

1.000 ml<br />

Aspecto: medio solido, transparente o translucido.<br />

Alternaria alternata: poco micelio y abundante produccion de conidios en cadenas.<br />

Agar Sabouraud con ciclohexim ida y cloranfenicol* (MYC)<br />

Es un medio selectivo utilizado para el aislamiento de hongos patogenos a partir de muestras muy contaminadas con<br />

hongos saprofitos y bacterias. Se utiliza fundam entalmente en el aislamiento de dermatofitos y hongos dimorficos.<br />

Inhibe algunas especies de hongos de interes medico (Candida no albicans, Aspergillus, Zygomycetes, Cryptococcus<br />

neoformans, etc.).<br />

C o m posicion<br />

Se utilizan fundamentalmente Mycosel y Mycobiotic, ambos comercializados.<br />

P reparacion<br />

De acuerdo con las instrucciones, evitar manipular la cicloheximida.<br />

C ontrol de calidad<br />

Aspecto: Agar firme, amarillento, transparente.<br />

Trichophyton mentagrophytes: Crece.<br />

Aspergillus flavus: Inhibicion parcial o completa.<br />

Staphylococcus epidermidis: Inhibicion parcial o completa.<br />

(*) Disponible comercialmente (Becton Dickinson, Biomedics, Bio-Rad, Difco, Oxoid, Remel, Sigma)<br />

©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6


©2004 Revista Iberoamericana de Micologi'a - ISBN: 84-607-3050-6<br />

Fundamentos basicos para el diagnostico micologico<br />

Agar de Staib (Guizotia abyssinica). Agar semillas de alpiste<br />

Utilizado para aislar Cryptococcus spp. y Cryptococcus neoformans. C. neorformans es el unico que al metabolizar la<br />

Guizotia abyssinica (alpiste), produce melanina originando un color marron oscuro. El cloranfenicol lo convierte en<br />

medio selectivo. Tambien puede ser util en la diferenciacion de Candida dubiiniensis [6].<br />

Composicion<br />

Glucosa 10 g<br />

Creatinina 0,78 g<br />

Cloranfenicol 0,05 g<br />

Difenilo (disuelto en 10 ml de etanol 95%) 100 mg<br />

Guizotia abyssinica 70 g<br />

Agar 20 g<br />

Agua desionizada 1.000 ml<br />

P reparacion<br />

a) Moler las semillas y anadir 350 ml de agua.<br />

b) Esterilizar en autoclave y filtrar.<br />

c) Anadir agua hasta 1.000 ml.<br />

d) Anadir el resto de los componentes excepto el difenilo.<br />

e) Esterilizar a 121 °C 15 min. Enfriar a 45 °C.<br />

f) Anadir el difenilo antes de dispensar el medio en las placas.<br />

C ontro le s<br />

C. neoformans y Cryptococcus spp.<br />

A g a r T r ic h o p h y to n (1 a 7 )*<br />

Son siete medios que se utilizan en la identificacion de especies de Trichophyton basandose en sus requerimientos<br />

nutricionales. El crecimiento se valora desde el 1 al 4 (0 = no-crecimiento; 1 = crecimiento ligero; 2 = parcialmente esti-<br />

mulado, pero inferior al control; 4 = crecimiento comparable con el control).<br />

C o m posicion<br />

Trichophyton agar #1:<br />

• Trichophyton agar #5 = #1<br />

Acidos casaminicos (libres de vitaminas) 2,5 g<br />

+ acido nicotfnico (niacina) 2,0 mg<br />

Glucosa<br />

Fosfato monopotasico (PO4KH2)<br />

Sulfato magnesico (S0


Fundamentos basicos para el diagnostico micologico<br />

Agar urea de Christensen*<br />

Se utiliza en la identification de algunos dermatofitos, especialmente Trichophyton rubrum de Trichophyton m entagrophytes,<br />

y de aigunas levaduras (Cryptococcus neoformans).<br />

C o m posicion<br />

Peptona 1 g<br />

Glucosa 1 g<br />

CINa 5 g<br />

PO-KHz 2 g<br />

Rojo de fenol 12 mg<br />

Agar 20 g<br />

Agua desionizada 900 ml<br />

Preparacion<br />

a) Esterilizar los 900 ml de agar a 121 °C durante 15 min.<br />

b) Anadir 100 ml de solution de urea (20% en agua, esterilizar por filtration) a 900 del medio enfriado a 50 °C.<br />

c) Dispensar en tubos. Solidificar en position inclinada.<br />

d) Tambien puede prepararse a partir Urea agar base (Christensen), que se esteriliza por filtration y se afiade al<br />

agar esteril.<br />

C o n tro l de calidad<br />

Aspecto: Agar inclinado, naranja, trasparente.<br />

pH final: 6,8 ± 0,2<br />

T. mentagrophytes: ureasa positiva (rojo).<br />

T. rubrum: ureasa negativa (naranja).<br />

Cuando se usa para levaduras: C. neoformans (positiva) y Candida albicans (negativa).<br />

(*) Disponible comercialmente (Becton Dickinson, Biomedics, Difco, Fluka, Merck, Remel, Sigma)<br />

CHROMagar Candida*<br />

CHROMagar contiene diversos sustratos enzimaticos que estan unidos a compuestos cromogenicos. Cuando enzimas<br />

especificas descomponen el sustrato, se produce color. Las colonias deben evaluarse a las 48 h. La siembra de muestras<br />

directamente aumenta un 20% el numero de cultivos mixtos [7], Puede utilizarse para identificar levaduras aisladas<br />

en otros medios no cromogenicos. Es interesante tambien su utilization para comprobar la pureza de las cepas en las<br />

pruebas de sensibilidad. Permite la identification rapida de especies resistentes. Puede utilizarse en mucosas, heridas<br />

con flora mixta, hemocultivos y orinas, especialmente. Es necesario seguir con rigor las condiciones establecidas por el<br />

fabricante. <strong>Inc</strong>ubar a 35 °C, en camara humeda y en oscuridad, 48 a 72 h (no


©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6<br />

Fundamentos basicos para el diagnostico micologico<br />

Dermatophyte test medium* (DTM)<br />

Medio utilizado para el aislamiento de dermatofitos en muestras muy contaminadas, proporcionando una identificacion<br />

presuntiva. Los dermatofitos producer) alcalinizacion, virando el medio de amarillo a rojo, algunas bacterias y hongos<br />

tambien pueden producir alcalinizacion. El pigmento caracteristico de algunos dermatofitos no se puede identificar. La<br />

cicloheximida inhibe muchos de los hongos saprofitos.<br />

Composicion<br />

Peptona 10 g<br />

Glucosa 10 g<br />

Agar 20 g<br />

Solucion de rojo fenol 40 ml<br />

CIH 0,8 M 6 ml<br />

Cicloheximida 0,5 g<br />

Sulfato de gentamicina 100 Mg/ml<br />

Clortetraciclina 100 pg/ml<br />

P reparacion<br />

a) Mezclar la peptona, glucosa y agar en 1.000 ml de agua desionizada y hervir hasta disolver el agar.<br />

b) Anadir 40 ml de la solucion de rojo fenol mientras se remueve (Solucion de rojo fenol: 0,5 g de Bacto-Phenol red<br />

disolver en 15 ml de NaOH 0,1 N; completar hasta 100 ml con agua desionizada).<br />

c) Ajustar el pH ahadiendo 6 ml de C!H 0,8 M mientras se remueve.<br />

d) Disolver 0,5 g de cicloheximida en 2 ml de acetona y anadir al medio caliente mientras se remueve.<br />

e) Disolver el sulfato de gentamicina en 2 ml de agua, anadir al medio mientras se remueve.<br />

f) Esterilizar a 121 °C. Enfriar hasta unos 47 °C.<br />

g) Disolver la clortetraciclina en 25 ml de agua desioinizada esteril. Anadir al medio mientras se agita.<br />

h) Dispensar en placas o en tubos.<br />

C o n tro l de calidad<br />

Aspecto: Agar amarillo naranja, trasparente.<br />

Trichophyton verrucosum: crece y alcaliniza.<br />

Aspergillus flavus: inhibicion parcial o completa.<br />

Staphylococcus epidermidis: inhibicion parcial o completa.<br />

(*) Disponible comercialmente (Becton Dickinson, Fluka, Merck, Remel)<br />

Medio de arroz<br />

Se utiliza para la diferenciacion de cepas atfpicas de Microsporum audouinii y M icrosporum canis.<br />

C o m posicion<br />

Arroz bianco no enriquecido 8 g<br />

Agua desionizada 25 ml<br />

P reparacion<br />

a) Mezclar los ingredientes en un matraz Erlenmeyer.<br />

b) Esterilizar a 121 °C durante 15 min.<br />

C o n tro l de calidad<br />

Aspecto: granos de arroz cocido.<br />

M. canis: presenta buen crecimiento, pigmento amarillo y esporulacion abundante.<br />

M. audouinii: no presenta crecimiento o es escaso, coloracion marronacea.<br />

Con asa micologica, transferir una pequena porcion del aislamiento al matraz con los granos esteriles.<br />

Asociacion Espanola de M icologia


Fundamentos basicos para el diagnostico micologico<br />

3.5. Informe de los resultados<br />

El diagnostico micologico no acaba con el<br />

aislamiento y la identificacion del agente causal.<br />

Finaliza cuando la information sobre el mismo llega<br />

al conocimiento del medico responsable del pacien-<br />

te. Esta ultima etapa del procedimiento diagnostico<br />

no es menos importante que las anteriores, por lo<br />

que debe cuidarse al maximo todos los detalles de la<br />

misma.<br />

3.5.1. Observacion microscopica<br />

Debe informarse en el dfa ya que aporta una<br />

importante ayuda al clfnico; sus pacientes pueden<br />

salir de la consulta de dermatologfa con un diagnostico<br />

presuntivo (dermatofitosis), que habra que con-<br />

firm ar con el cu ltiv o . o d e fin itiv o (p itiria sis<br />

versicolor). La tinta china en buenas manos (cripto-<br />

cocosis) y la inmunofluorescencia (peumocistosis)<br />

tambien son diagnosticas. Otras observaciones posi-<br />

tivas permiten una orientation terapeutica (mucor-<br />

m ico sis, asp erg ilo sis, etc.). Es recom endable<br />

observar los examenes en fresco negativos al dfa<br />

siguiente.<br />

Este informe es fundamental en toda muestra<br />

esteril y permite saber si la muestra posee suficiente<br />

calidad.<br />

El inform e oral es muy im portante para<br />

la correcta valoracion de la muestra y contrastar la<br />

eficiencia del laboratorio, ademas de adecuar la<br />

relation con el clfnico. Todo inform e oral debe<br />

seguirse de otro escrito, reflejando que existe un<br />

informe oral previo.<br />

3.5.2. Cultivo<br />

El cultivo negativo se descarta, generalmen-<br />

te, a las cuatro sem anas de incubacion, con las<br />

excepcio n es c itad as en el tiem po de lectu ra.<br />

La prolongation de la incubacion despues de tres<br />

sem anas aporta poca in fo rm atio n adicional y,<br />

dependiendo del sistema de lectura, puede suponer<br />

una sobrecarga de trabajo que hay que valorar ade-<br />

cuadamente en cada laboratorio [12].<br />

Los cultivos positivos se inform an, de la<br />

misma manera que la observacion microscopica, en<br />

el momento en el que se disponga del crecimiento.<br />

En los casos en los que hay que realizar aislamien-<br />

tos repetidos (unas), al cuestionarse el significado<br />

del hongo aislado, se informara de la misma manera.<br />

En ambos casos, hay que valorar el beneficio<br />

para el paciente y el esfuerzo en la localization del<br />

clfnico responsable, por lo que la utilizacion del<br />

correo electronico para este tipo de informes, ayuda<br />

sensiblemente al establecimiento de una rapida y<br />

fluida comunicacion entre el micologo y el clfnico.<br />

En todo informe escrito debe figurar si se<br />

trata de un informe provisional o definitivo. Para los<br />

aislamientos realizados en Bacteriologfa y remitidos<br />

a Micologi'a, debe establecerse un mecanismo que<br />

garantice la correcta llegada del resultado al medico:<br />

1. Si la numeration del laboratorio es unica, se rea-<br />

lizaran inform es provisionales en los que se<br />

refleje la trasferencia de la cepa.<br />

2. Si la numeration es diferente, en el registro de<br />

Micologia figurara que es una cepa recibida de<br />

Bacteriologfa y su numero original.<br />

En el informe debe figurar el resultado definitivo.<br />

En el caso de ser positivo, debe incluir la<br />

identificacion de la especia aislada y el estudio de<br />

sensibilidad, si procede.<br />

Cuando el significado es de dudosa interpretation<br />

debe hacerse constar.<br />

3.5.3. Informe telefonico<br />

Por sus especiales caracterfsticas, en este tipo<br />

de informes se deben seguir unas recomendaciones<br />

especiales:<br />

1. Cuando no sea posible contactar con el facultati-<br />

vo solicitante, se intentara hablar con el responsable<br />

o el jefe de servicio. No se dara nunca el<br />

informe a una persona no cualificada.<br />

2. Deben facilitarse siempre los datos que garanti-<br />

cen que el informe corresponde al paciente sobre<br />

el que se nos pregunta:<br />

• Nombre del paciente<br />

• Localization (habitation, centro de salud, etc.)<br />

• Tipo de cultivo<br />

• Fecha de recogida de la muestra<br />

• Resultados<br />

3 . En el registro del laboratorio debe anotarse:<br />

• Dfa y hora de la llamada<br />

• Nombre del medico que recibe la information<br />

• Persona que proporciona la information<br />

4. La persona que da el inform e debe seguir al<br />

menos los siguientes pasos:<br />

• Repetir el nombre del paciente<br />

• Repetir la localization del paciente<br />

• Informar el estado actual del estudio<br />

La gestion de la information hay que adap-<br />

tarla a las circunstancias de cada laboratorio y un<br />

modelo podrfa ser el reflejado en la Figura 3 . 1.<br />

©2004 Revista Iberoamericana de Micologi'a - ISBN: 84-607-3050-6


©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6<br />

Referencias<br />

10.<br />

11.<br />

12.<br />

Fundamentos basicos para el diagnostico micologico<br />

Figura 3.1. Modelo de gestion de la informacion en un laboratorio de M icologia Clinica.<br />

Land CA, Stringfellow J, Flores M. Collection and transport<br />

ot specimens. En: Isenberg HD (Ed.) Clinical microbiology<br />

procedures handbook. W ashington DC, American Society<br />

tor Microbiology, 1992.<br />

Hazen KC. Mycology and aerobic Actinomycetes. En:<br />

Isenberg HD (Ed.) Essential procedures for clinical<br />

Microbiology. W ashington, American Society for<br />

Microbiology, 1998: 255-357.<br />

National Com mittee for Clinical Labotatory Standard. QC<br />

assurance for com m ercially prepared microbiological culture<br />

media. Approved Standard. M22-A. Villanove, Pa,<br />

National Com mittee for Clinical Laboratory Standard, 1990.<br />

De Hoog GS, Guarro J, Figueras MJ, Gene J. Atlas of clinical<br />

fungi (2“ ed.). Baarn / Reus, Centralbureau voor<br />

Schilm m elcultures / Universitat Rovira i Virgili, 2000.<br />

Aspiroz C, Rezusta A, Rubio MC, Gom ez-Lus R.<br />

Malassezia pachyderm atis failure to grow on a commercial<br />

Sabouraud medium with gentamycin. 14,h ISHAM World<br />

Congress, Buenos Aires, Argentina 2000.<br />

Staib F, Arasteh K. Chlam ydospore form ation on Staib<br />

agar. Observations made before Candida dubliniensis was<br />

described. Mycoses 2001: 44: 23-27<br />

Pfaller MA, Houston A, Coffmann S. Application of<br />

CHROMagar Candida for rapid screening of clinical specimens<br />

for Candida albicans, Candida tropicalis, Candida<br />

krusei and Candida ( Torulopsis) giabrata. J Clin Microbiol<br />

1995; 34: 59-61.<br />

Jabra-Rizk MA, Brenner TM, Romagnoli M, e ta l.<br />

Evaluation of a reformulated CHROMagar Candida.<br />

J Clin Microbiol 2001; 39: 2015-2016.<br />

Kwon-Chung KJ, Bennett JE. Medical Mycology.<br />

Philadelphia, Lea & Febiger, 1992.<br />

Larone D. Medically important fungi. A guide to identification.<br />

W ashington DC, American Society for Microbiology<br />

1995.<br />

Passarell L. 1999 Use and publishing guideline. URL:<br />

http://fungus.utmb.edu<br />

Labarca JA, W agar EA, Grasm ick AE, Kokkinos HM,<br />

Bruckner DA. Critical evaluation of 4-week incubation for<br />

fungal cultures: Is the fourth week useful? J Clin Microbiol<br />

1998; 36: 3683-3685.<br />

Asociacion Espaiiola de M icologia<br />

Bibliografia complementaria<br />

Al-Doory Y. Laboratory Medical Mycology. Piladelphia, Lea<br />

y Febiger, 1980.<br />

Smith E, Rogers AL. Medical m ycology and human m ycoses.<br />

Belmont California, Star Publishing Co., 1996.<br />

Goodman NL, Roberts GD. Laboratory diagnosis. In:<br />

Ajello L, Hay RJ (Volume 4 Eds.) Medical Micology. In:<br />

Collier L, Balows A, Sussman M (Eds.) Topley & W ilson’s.<br />

Microbiology and Microbial Infections. 9" ed. London,<br />

Arnold, 1998: 75-87.<br />

Merz WG, Roberts GD. Algorithm s for detection and identification<br />

of fungi. En Murray PR, Baron EJ, Pfaller MA,<br />

Tenover FC, Yolken RH (Eds.) Manual of Clinical<br />

Microbiology. W ashington DC, American Society for<br />

Microbiology, 1999: 1167-1183.<br />

Chapin KC, Murray PR. En Murray PR, Baron EJ,<br />

Pfaller MA, Tenover FC, Yolken RH (Eds.) Manual of<br />

Clinical Microbiology. W ashington DC, Am erican Society<br />

for M icrobiology 1999: 1701-1704.<br />

St-Germain G, Sum merbell R. Identifying filam entous<br />

fungi. A clinical handbook. Belmont, California, Star<br />

Publising Co., 1996.<br />

Kwon-Chung KJ, Bennett JE. Medical Mycology.<br />

Philadelphia, Lea & Febiger, 1992.<br />

Koneman EW, Roberts GD. M icologia practica de laboratorio.<br />

3a ed. Buenos Aires, Panamericana 1987.<br />

Kane J, Summerbell RC. Trichophyton, Microsporum,<br />

Epidermophyton, and agents of superficial mycoses. En:<br />

Murray PR, Baron EJ, Pfaller MA, Tenover FC, Yolken RH<br />

(Eds.) Manual of Clinical Microbiology. Washington,<br />

American Society for M icrobiology 1999: 1275-1294.<br />

McGinnis MR. Laboratory Handbook of Medical Mycology.<br />

New York, Academ ic Press, 1980.<br />

Sutton DA. Specimen collection, transport and processing.<br />

En: Murray PR, Baron EJ, Pfaller MA, Tenover FC,<br />

Yolken RH (Eds.). Manual of Clinical Microbiology (8,B ed).<br />

Washington DC, ASM Press, 2003: 1659-1667.


©2004 Revista Iberoamericana de Micologi'a - ISBN: 84-607-3050-6<br />

Identificacion de otros hongos miceliares<br />

Josepa Gene<br />

Josep Guarro<br />

13.1. Introduccion 13. 2. Zigomicetes<br />

El aumento de pacientes con alteraciones en<br />

su sistema inmunitario o la utilization de tecnicas<br />

agresivas en la medicina modema, entre otros facto-<br />

res, han propiciado en las ultimas decadas un considerable<br />

incremento de las infecciones producidas<br />

por microorganismos saprotrofos. Entre ellos cabe<br />

citar numerosos hongos miceliares habitualmente<br />

colonizadores de diferentes tipos de sustratos vege-<br />

tales y frecuentes en el ambiente que rodea al hom-<br />

bre (su elo , paredes h um edas, a ire ...). H ace<br />

relativamente poco tiempo, cuando dichos hongos<br />

eran aislados de muestras clmicas solfan ser consi-<br />

derados como meros contaminantes. Sin embargo,<br />

se ha demostrado reiteradam ente que muchos de<br />

estos hongos son capaces de infectar al hombre.<br />

Estos hechos deben ser considerados por los microbiologos<br />

clfnicos, los cuales segun las evidencias<br />

(historia clfnica del paciente, tipos de muestra, etc.),<br />

no deben desestimar a los hongos ambientales sino<br />

tenerlos en cuenta como posibles agentes responsa-<br />

bles de infecciones en el hombre, especialm ente<br />

aquellas especies cuyas cepas son capaces de crecer<br />

a 35-37 °C.<br />

Los hongos miceliares considerados patogenos<br />

oportunistas para el hombre pertenecen princi-<br />

palm ente al grupo de los zigom icetes y de los<br />

hifomicetes. Su identificacion es fundamental no<br />

solo para fines epidemiologicos o meramente cientf-<br />

ficos, sino tambien por la diferente sensibilidad a los<br />

antifungicos entre especies de un mismo genero.<br />

Tambien es importante que la cepa identificada se<br />

conserve en colecciones de cultivo de referenda,<br />

dando la posibilidad de realizar investigaciones pos-<br />

teriores o cualquier otra comprobacion necesaria. La<br />

identificacion se basa principalmente en el estudio<br />

de los caracteres morfologicos, macro y microscopi-<br />

cos, del hongo en cultivo.<br />

A continuation se describen los caracteres<br />

morfologicos mas im portantes de algunas de las<br />

especies mas comunes de hongos miceliares respon-<br />

sables de infecciones humanas.<br />

Asociacion Espanola de M icologia<br />

Los zigomicetes se diferencian del resto de<br />

hongos miceliares por presentar hifas anchas, rami-<br />

ficadas, generalmente no septadas, y esporas sexua-<br />

les denom inadas zigosporas (Figura 13.1). Las<br />

infecciones ocasionadas por estos hongos son referi-<br />

das como zigomicosis. Sin embargo, este termino es<br />

muy amplio ya que incluye a zigomicetes que pertenecen<br />

a dos grupos (ordenes) muy diferentes, los<br />

entomoftorales y los mucorales. Los primeros son<br />

hongos endemicos de pafses tropicales y subtropica-<br />

les que suelen ocasionar micosis subcutaneas [1-3]<br />

y que no vamos a tratar en este capftulo ya que es<br />

diffcil encontrarlos en nuestro pais. Los mucorales,<br />

en cambio, estan ampliamente distribuidos por las<br />

diferentes areas geograficas del globo, y algunos de<br />

ellos son capaces de ocasionar un amplio rango de<br />

infecciones en el hombre [1-3]. Las infecciones ocasionadas<br />

por estos hongos suelen denom inarse<br />

mucormicosis [3,4]. El diagnostico precoz de estas<br />

infecciones es esencial ya que evolucionan con rapi-<br />

dez y su pronostico suele ser fatal. La identificacion<br />

del genero o de la especie solo es posible con el cultivo<br />

de las cepas.<br />

13.2.1. Caracteres morfologicos basicos<br />

y condiciones de cultivo<br />

Las caracterfsticas morfologicas mas repre-<br />

sentativas de los mucorales son su rapido crecimien-<br />

to y su m icelio carente de septos, aunque estos<br />

pueden estar presentes en hifas fertiles y en el micelio<br />

vegetativo de cultivos viejos. Estos hongos generalm<br />

en te solo d e sa rro lla n esp o ras asexuales<br />

(esporangiosporas) a partir de hifas fertiles (espo-<br />

rangioforos), ramificadas o no, en el interior de una<br />

especie de vesfculas (esporangios), consistentes en<br />

un ensan ch am ien to apical del esp o ran g io fo ro<br />

(Figura 13.1). Otras estructuras con valor diagnostico<br />

son la columela (prolongation esteril, a menudo<br />

hinchada, del esporangioforo dentro del esporan-<br />

gio), la apofisis (ligero hinchamiento en la parte apical<br />

del esporangioforo, por debajo del esporangio),<br />

los rizoides (estructura semejante a una rafz) y los<br />

estolones (hifas aereas, no ramificadas, que conec-<br />

tan los rizoides). El estudio de dichas estructuras es<br />

util para diferenciar los generos mas frecuentes en<br />

clfnica, tales como Absidia, Rhizopus y Saksenaea.


Identificacion de otros hongos miceliares<br />

Figura 13.1. Dibujo esquematico de las estructuras fertiles de los zigomicetes.<br />

La identificacion de genero en los mucorales<br />

puede llevarse a cabo a partir de los cultivos prima-<br />

rios de las muestras clfnicas sobre SDA (Capftulo<br />

3). Sin embargo, para la identificacion de la especie<br />

se requiere el uso de medios de cultivo mas especf-<br />

ficos tales como agar glucosado de patata (PDA) o<br />

agar extracto de m alta (M EA), incubando en la<br />

oscuridad a 25 y a 35 °C, ya que hay especies que<br />

son termofilas. Ambos medios se hallan comerciali-<br />

zados y, tanto su composicion como elaboration, se<br />

detallan en el Capftulo 3.<br />

13.2.2. Description de las especies,<br />

diagnostico diferencial y comentarios<br />

Absidia corymbifera (Cohn) Sacc. & Trott<br />

(Figura 13.2)<br />

Colonias de crecimiento rapido a 37 °C, ocu-<br />

pando toda la placa a los 4 dfas, algodonosas, de<br />

color banco a pardo grisaceas. Estolones y rizoides<br />

presentes. Esporangioforos desarrollandose a partir<br />

de los estolones y entre los rizoides, solitarios o en<br />

grupos, de hasta 450 pm de longitud, generalmente<br />

ra m ific a d o s, con ap o fisis de form a conica.<br />

Esporangios terminales, subesfericos o piriformes,<br />

de 25-150 pm de diam etro, grisaceos; colum ela<br />

hemiesferica, generalmente con una pequena protu-<br />

berancia apical. Esporangiosporas lisas, esfericas u<br />

ovales, 3-5 x 2.5-4 pm. Zigosporas usualm ente<br />

ausentes.<br />

Diagnostico diferencial<br />

Se distingue de la otra especie descrita como<br />

oportunista (A. coerulea), aunque mucho menos fre-<br />

cuente, por crecer a 45-50 °C. A. coerula no crece a<br />

37 °C y sus colonias presentan coloraciones azula-<br />

das [5].<br />

Comentarios<br />

Es una especie de amplia distribution que se<br />

afsla de suelo y material vegetal en descomposicion<br />

[4,6]. Se ha considerado, despues de Rhizopus ory-<br />

zae y R. rhizopodiformis, el tercer agente de zigomi-<br />

cosis de mayor incidencia en clfnica [3], aunque<br />

existe cierta controversia al respecto puesto que<br />

Kwon-Chung & Bennett [2] o Larone [7], entre<br />

otros, lo consideran como infrecuente. Se ha descri-<br />

to como agente responsable de infecciones profun-<br />

das en cereb ro , pulm on y rin o n , asf com o de<br />

infecciones cutaneas [4, 5].<br />

F igura 13.2. Absidia corymbifera. a: colonia sobre PDA a los 7 dfas<br />

de cultivo a 37 °C; b: esporangioforos.<br />

©2004 Revista Iberoamericana de Micologi'a - ISBN: 84-607-3050-6


©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6<br />

Identificacion de otros hongos miceliares<br />

Rhizopus oryzae Went & Prins. Geerl<br />

(Figura 13.3)<br />

Colonias de crecimiento rapido a 37 °C que<br />

ocupan toda la placa de Petri a los 4 dfas, inicial-<br />

m ente b lan cas v o lv ien d o se gris p ard u scas.<br />

Estolones y rizoides presentes. Esporangioforos no<br />

ramificados, de hasta 2 mm de longitud, general-<br />

mente agrupados formando verticilos en cuya base<br />

se situan los rizoides; apofisis presente pero poco<br />

evidente. Esporangios esfericos de 50-300 pm de<br />

ancho, de color gris pardusco a negro; columela<br />

subesferica, ocupando el 50-70% del esporangio.<br />

Esporangiosporas grisaceas, estriadas longitudinal-<br />

mente, angulares, subesfericas o elipsoidales, 6-8 x<br />

4-5 pm.<br />

F ig ura 13.3. Rhizopus oryzae. a: colonia sobre PDA a los 7 dias de<br />

cultivo a 25 °C; b: esporangioforos con columela y rizoides en la<br />

base; c: esporangiosporas.<br />

Dicignostico diferencial<br />

R. oryzae y R. rhizopodiformis son las especies<br />

de mucorales mas frecuentes en clfnica. La pri-<br />

mera no crece a 45 °C y sus esporas son angulares y<br />

con estrfas longitudinales, mientras que R. rhizopodiform<br />

is crece a 50 °C y sus esporas son mas o<br />

menos esfericas y equinuladas. Otras especies de<br />

Rhizopus oportunistas, tales como R. azygosporus,<br />

R. microsporus, R. schipperae y R. stolonifer, son<br />

mucho menos frecuentes [3,5].<br />

Comentarios<br />

R. oryzae se afsla frecuentemente a partir de<br />

suelos, asf como de madera, de estiercol, plumas,<br />

etc., generalmente en regiones de clima tropical y<br />

subtropical, aunque tambien de regiones templadas<br />

[6]. Es la especie mas comun del genero y a ella se<br />

atribuyen la mayorfa de casos de mucormicosis des-<br />

critas hasta la fecha, siendo la infection rinocerebral<br />

la mas habitual [1,2,4,8],<br />

Asociacion Espanola de M icologia<br />

Saksenaea vasiformis Saksena<br />

(Figura 13.4)<br />

Colonias de crecimiento rapido a 37 °C, ocupando<br />

toda la placa de Petri a los 4 dfas, algodono-<br />

sas, b lancas. E sto lo n es y riz o id e s p resen tes.<br />

Esporangioforos no ramificados, de hasta 60 pm de<br />

longitud, solitarios. Esporangios en forma de bote-<br />

11a, de pared equinulada, de hasta 50 pm de longitud,<br />

de color gris pardusco; columela hemiesferica.<br />

Esporangiosporas grises, lisas, elipsoidales o cilfn-<br />

dricas, 3-4 x 2-2.5 pm.<br />

F igura 13.4. Saksenaea vasiformis. Esporangioforos con rizoides.<br />

Diagnostico diferencial<br />

El mayor problema para la identificacion de<br />

esta especie es que no suele esporular en los medios<br />

de cultivo habituales. Para su fructification se reco-<br />

m ienda realizar el procedim iento descrito por<br />

Padhye & Ajello [9] y que, brevemente, consiste en<br />

cortar asepticamente un fragmento de la colonia no<br />

esporulada, de aproximadamente 1 cm2, y transferirlo<br />

a una placa con 20 ml de agua destilada esteril<br />

con 0,2 ml de una solution al 10 % de extracto de<br />

levadura. Se sella la placa para evitar que sobresalga<br />

el micelio y se incuba a 35-37 °C. El hongo suele<br />

desarrollar los esporangioforos a partir de 5-7 dfas.<br />

Comentarios<br />

Se ha descrito como agente responsable de<br />

infecciones principalmente cutaneas, aunque tambien<br />

de osteomielitis, infecciones rinocerebrales e<br />

infecciones diseminadas de pronostico fatal [3-5],<br />

A continuation se incluye una clave dicoto-<br />

mica para la identificacion de los generos de zigo-<br />

micetes descritos como oportunistas para el hombre<br />

y/o animales.


Identificacion de otros hongos miceliares<br />

Clave de los generos de zigomicetes patogenos oportunistas<br />

1 Micelio abundante. Las esporangiosporas son liberadas pasivamente (M ucorales)................................................................. 2<br />

Micelio muy reducido o ausente. Las esporangiosporas son liberadas con fuerza (Entom oftorales)..................................9<br />

2 Esporangios pequenos, con una sola espora o con pocas, formandose en zonas hinchadas del apice del esporangioforo<br />

o de sus ra m a s ...................................................................................................................................................................................3<br />

Esporangios grandes, con muchas esporas, formandose en el apice del esporangioforo o de sus ra m a s ...................... 4<br />

3 Esporangios mas o menos esfericos, uniesporados........................................................................................ C unningham ella<br />

Esporangios cih'ndricos o mazudos, con varias esporas dispuestas en hileras..................................... S yncephalastrum<br />

4 Esporangioforos con a pofisis....................................................................................................................................................................5<br />

Esporangioforos sin a p o fis is .................................................................................................................................................................. 7<br />

5 Esporangios con la parte superior muy alargada. Esporangioforos solitarios.......................................................... Saksenaea<br />

Esporangios esfericos, subesfericos o piriformes. Esporangioforos dispuestos en ve rticilo s................................................6<br />

6 Esporangios esfericos. Esporas con estrias, usualmente muy o s c u ra s ...................................................................... R hizopus<br />

Esporangios piriformes. Esporas lisas, palidas......................................................................................................................A b sid ia<br />

7 Presencia de colum ela............................................................................................................................................................................... 8<br />

Ausencia de colum ela......................................................................................................................................................... M ortierella<br />

8 Rizoides presentes; term ofilos........................................................................................................................................ R hizom ucor<br />

Rizoides ausentes; mesofilos o term otolerantes.................................................................................................................. M ucor<br />

9 Colonias pulverulentas, con hifas septadas al envejecer. Esporangioforos alargados.<br />

Zigosporas esfericas......................................................................................................................................................... C o n id io b olus<br />

Colonias membranosas. Esporangioforos cortos, generalmente hinchados hacia el apice.<br />

Zigosporas c o n ic a s ........................................................................................................................................................... B a sid io b o lu s<br />

13.3. Hifomicetes<br />

Los hifomicetes constituyen el grupo mas<br />

numeroso de hongos microscopicos. Presentan una<br />

gran diversidad y una amplia distribution. Ademas<br />

de los derm atofitos (Capftulo 12) o patogenos<br />

primarios para el hombre como son Blastomyces<br />

dermatitidis, Histoplasma capsulatum, Coccidioides<br />

immitis, Sporothrix schenckii o Penicillium marnef-<br />

fei, entre otros, este grupo incluye el mayor numero<br />

de especies oportunistas y las de mayor incidencia<br />

en clmica (Capftulo 2). Muchos de estos hongos son<br />

ascomicetes que en cuitivo solamente muestran su<br />

fase asexual, reproduciendose a traves de la formation<br />

de una gran cantidad de conidios.<br />

13.3.1. Caracteres morfologicos basicos<br />

y condiciones de cuitivo<br />

La caracterfstica comun a todos ellos es la<br />

presencia de hifas septadas. Las esporas o conidios<br />

se desarrollan a partir de celulas conidiogenas que<br />

suelen form arse en hifas soporte o conidioforos<br />

(Figura 13.5), aunque tambien pueden desarrollarse<br />

directamente sobre las hifas vegetativas (no diferen-<br />

ciadas) del micelio. Los conidioforos pueden crecer<br />

F igura 13.5. Dibujo esquematico de las estructuras fertiles de los<br />

hifomicetes.<br />

solitarios o agrupados. Si los conidioforos son cortos<br />

y se agrupan formando estructuras similares a<br />

cojines nos referimos a ellos como esporodoquios.<br />

Por el contrario, si son largos y se agrupan formando<br />

estructuras similares a arboles reciben el nombre<br />

se sinemas. Las celulas conidiogenas pueden ser de<br />

diferentes tipos. Se llaman fialides cuando tienen<br />

forma de botella con un cuello largo y cilmdrico o<br />

en forma de copa (collarete) y los conidios emergen<br />

de su interior. Las anelides, a diferencia de las fialides,<br />

presentan en su apice una serie de cicatrices<br />

©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6


©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6<br />

Identificacion de otros hongos miceliares<br />

anulares que son el resultado de la formacion suce-<br />

siva de conidios. El cuello de las anelides aumenta<br />

de longitud a medida que se forman los conidios, el<br />

de las fialides no. Una celula conidiogena puede<br />

tener, a su vez, mas de un punto (locus) de formacion<br />

de conidios (polifialies o celulas conidiogenas<br />

poliblasticas). Los conidios pueden formar masas<br />

mucosas o disponerse en cadenas. Nos referimos a<br />

cadenas acropetas cuando el conidio mas joven se<br />

encuentra en el extremo libre -apical- de la cadena,<br />

y a cadenas basfpetas cuando el conidio mas joven<br />

se encuentra en la base de la cadena, en contacto<br />

con la celula conidiogena. Para la observation de la<br />

disposition de los conidios es util el examen de la<br />

colonia mediante la lupa u observarla directamente<br />

mediante el microscopio optico con los objetivos de<br />

lOx o 20x. D eterm inadas especies desarrollan<br />

estructuras de resistencia tales como esclerocios<br />

(masa compacta de hifas de consistencia variable,<br />

que suele desarrollarse en la superficie de un sustra-<br />

to y que puede ser observada a simple vista) o clamidosporas<br />

(espora asexual que suele originarse de<br />

un segmento de hifa intercalar o terminal, suelen ser<br />

pigmentadas, de pared gruesa y con la superficie<br />

lisa u omamentada). La formacion de estas dos ultimas<br />

estructuras se ve muy influenciada por las con-<br />

diciones de cultivo de la cepa. El examen de todos<br />

estos caracteres resulta imprescindible para la identification<br />

tanto a nivel generico como espetifico de<br />

estos hongos. Para tal finalidad, son de gran ayuda<br />

las claves dicotomicas o las tablas comparativas que<br />

se elaboran a partir de los caracteres mas relevantes<br />

que distinguen generos y especies.<br />

Aunque hoy en dfa algunas tecnicas de bio-<br />

logfa molecular pueden ser de gran ayuda para el<br />

diagnostico micologico, especialmente de patoge-<br />

nos primarios, el cultivo todavfa es imprescindible<br />

en muchos casos. En ch'nica es habitual utilizar<br />

medios de cultivo ricos en nutrientes como SDA<br />

(Capi'tulo 3) para el aislamiento de los hongos. Sin<br />

embargo, el empleo de dichos medios no es reco-<br />

mendable para la identificacion de la mayorfa de los<br />

oportunistas ya que estimula la production de mice-<br />

lio en detrimento de las estructuras esporulantes<br />

im prescindibles para el reconocim iento de estos<br />

hongos. Para favorecer la esporulacion, es util el<br />

empleo de medios como PDA, el agar harina de<br />

mafz (CMA) o agar harina de avena (OA) que apor-<br />

tan fuentes de carbono distintas a la glucosa, o<br />

incluso m edios de cultivo pobres en nutrientes<br />

como agar patata-zanahoria (PCA) o agar agua con<br />

fragmentos de papel de filtro esteril en la superficie<br />

(Capftulo 3). Estos dos ultimos medios son princi-<br />

palmente recomendables para estimular la esporulacion<br />

de hifo m icetes con p ig m e n ta tio n oscura<br />

(dematiaceos). Asf mismo, es obligado el uso de<br />

MEA y/o agar Czapek Dox para la identificacion de<br />

especies de generos como Aspergillus o Penicillium<br />

(Capi'tulo 3). A pesar de que muchos de estos hongos<br />

son capaces de crecer entre 30 y 37 °C, las con-<br />

diciones mas adecuadas de incubation son a 25 °C<br />

y en la oscuridad.<br />

Asociacion Espanola de M icologia<br />

13.3.2. Descripcion de las especies,<br />

diagnostico diferencial y comentarios<br />

Acremonium strictum W. Gams<br />

(Figura 13.6)<br />

C olonias de crecim iento m oderado (16-<br />

23 mm PDA, 25 °C, 7 dfas), de color bianco a rosa<br />

palido, inicialm ente aterciopeladas volviendose<br />

algodonosas y con abundantes hifas formando fascf-<br />

culos de donde emergen perpendiculares las celulas<br />

conidiogenas (fialides). Los conidioforos a menudo<br />

se reducen a una simple fialide larga y delgada que<br />

se estrecha hacia el apice (subulada), de hasta 50 x<br />

1,5-2 |im. Conidios formando masas mucosas en el<br />

apice de las fialides, hialinos, lisos, elipsoidales o<br />

cilmdricos, 3,5-6 x 1-2 |am. Clamidosporas ausen-<br />

tes.<br />

F ig ura 13.6. Acrem onium strictum. a: colonias sobre PDA a los<br />

14 dias de cultivo a 25 °C; b: fialides y conidios.<br />

Diagndstico diferencial<br />

De entre las especies de Acremonium descri-<br />

tas como oportunistas [5,10], A. strictum es muy<br />

similar a A. kiliense. Esta ultima se diferencia prin-<br />

cipalmente por la presencia de clamidosporas en el<br />

micelio sumergido en el agar.<br />

Comentarios<br />

Es un hongo cosmopolita que suele encon-<br />

trarse como colonizador de material vegetal en des-<br />

composicion y en el suelo [6]. Se ha descrito como<br />

agente responsable de infecciones diseminadas en<br />

pacientes severam ente inm unocom prom etidos e,<br />

incluso, causando infecciones cerebrales de pronos-<br />

tico fatal en todos los casos [5,10], probablemente<br />

debido a su elevada resistencia a los diferentes anti-<br />

fungicos [11]. En la revision de alguna de las cepas<br />

cli'nicas de casos ya publicados se ha comprobado<br />

que las identificaciones eran incorrectas, lo que dis-<br />

minuye el numero real de casos atribuidos a dicha<br />

especie [10]. Ademas, la dificultad en su identification<br />

queda patente en el reciente estudio molecular<br />

de Novicki et al. [12], en el que, a traves del analisis<br />

de diferentes fragmentos del ADN ribosomico de


Identificacion de otros hongos miceliares<br />

varias cepas de A. strictum aisladas de infecciones<br />

diseminadas, se demostro que practicamente todas<br />

ellas podi'an pertenecer a especies diferentes.<br />

Alternaria alternata (Fr.) Keissl.<br />

(Figura 13.7)<br />

Colonias de crecimiento rapido (50-70 mm,<br />

OA, 25 °C, 7 dfas), verde olivaceas, algodonosas,<br />

p u lv e ru le n ta s si estan m uy e sp o ru lad as.<br />

Conidioforos cilmdricos, ocasionalmente ramifica-<br />

dos, con 1-3 septos, de hasta 50 pm de longitud.<br />

Conidios formando largas cadenas acropetas escasa-<br />

mente ramificadas, pardos, septados longitudinal y<br />

transversalm ente, paredes intensam ente rugosas,<br />

ovoides o ampuliformes, 20-60 x 8-18 pm.<br />

F igura 13.7. Alternaria alternata. a: colonia sobre OA a los 10 di'as<br />

de cultivo a 25 °C; b: cadena acropeta de conidios.<br />

Diagnostico diferencial<br />

Se diferencia de A. infectoria, la otra especie<br />

del genero de importancia clfnica, porque esporula<br />

con mayor facilidad, sus conidios son de mayor<br />

tamano, presentan septos tanto transversales como<br />

longitudinales, suelen tener la pared rugosa y las<br />

cadenas raramente se ramifican.<br />

Comentarios<br />

Es la especie mas comun del genero, coloni-<br />

zadora de una amplia gama de sustratos, aislandose<br />

con mucha frecuencia del suelo y cualquier sustrato<br />

vegetal [6]. Es un contaminante comun del laboratorio.<br />

Se ha descrito como agente causal de feohifomi-<br />

cosis cutaneas y subcutaneas [5,8],<br />

Alternaria infectoria Simmons<br />

(Figura 13.8)<br />

Colonias de crecimiento rapido (50-60 mm,<br />

OA, 25 °C, 7 dfas), bianco grisaceas y algodonosas<br />

debido a su escasa esporulacion. Conidioforos raramente<br />

ram ificados, de hasta 85 pm de longitud.<br />

Conidios en cadenas acropetas ramificadas, pardus-<br />

cos. de pared lisa o ligeramente verrugosa, ovoides,<br />

aunque tienden a deformarse y volverse tubulifor-<br />

mes con una predominancia de septos transversales,<br />

12-30 x 7-9 pm.<br />

Figura 13.8. Alternaria infectoria. a: colonia sobre OA a los 10 dias<br />

de cultivo a 25 °C; b: conidioforos no ramificados y una cadena<br />

ramificada de conidios.<br />

Diagnostico diferencial<br />

Los conidios de A. infectoria se diferencian<br />

de los de A. alternata por ser de menor tamano, su<br />

pared es lisa o ligeramente verrugosa y predominan<br />

los septos transversales. Ademas, suelen form ar<br />

cadenas muy ramificadas. Para conseguir una buena<br />

esporulacion se recomienda transferir uno o varios<br />

fragmentos de la colonia creciendo en SDA o PDA<br />

a placas con agar agua en las que previamente se<br />

deposito en la superficie papel de filtro esteril de<br />

aproximadamente 1 cm2. La esporulacion suele apa-<br />

recer a partir de los 10-14 dfas de incubacion.<br />

Comentarios<br />

Es tambien un hongo ubicuo y, actualmente,<br />

se cree que es la especie de Alternaria de mayor<br />

incidencia en clfnica [5].<br />

Aspergillus flavus Link<br />

(Figura 13.9)<br />

Colonias de crecimiento rapido (40-60 mm,<br />

MEA, 25 °C, 7 dfas), verde amarillentas, pulverulentas<br />

o granulosas, ocasionalmente algodonosas en<br />

el centro o margen de la colonia. Conidioforos no<br />

ramificados, generalmente de 400-800 pm de longitud,<br />

terminados en una vesfcula mas o menos esferi-<br />

ca a partir de la cual las fialides se diferencian<br />

directamente (uniseriadas) o a partir de una celula<br />

soporte denominada metula (biseriadas). Metulas y<br />

©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6


©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6<br />

Figura 13.9. Aspergillus flavus. a: colonias sobre MEA a los 7 di'as<br />

de cultivo a 25 °C; b: parte apical de un conidioforo con fialides<br />

biseriadas y cadenas de conidios.<br />

Identificacion de otros hongos miceliares<br />

fialides dispuestas radialmente cubriendo toda la<br />

vesi'cula. Conidios en cadenas basfpetas, verde ama-<br />

rillentos, lisos o finam ente rugosos, esfericos o<br />

subesfericos, de 3,5-4,5 pm . Puede desarrollar<br />

esclerocios, aunque raramente a partir de aislados<br />

clinicos.<br />

Diagnostico diferencial<br />

Para diferenciarla de las otras especies de<br />

Aspergillus incluidas en el capftulo, ver Tabla 13.1.<br />

Comentarios<br />

Crece rapidam ente a 37 °C. Es un hongo<br />

cosmopolita que se afsla con frecuencia del suelo,<br />

asf com o de diferentes sustratos vegetales [6],<br />

Frecuente contaminante de los cultivos en el labora-<br />

torio. Junto con A. fumigatus constituyen las especies<br />

de Aspergillus de mayor incidencia en clfnica.<br />

Ambas son importantes agentes de infecciones pul-<br />

monares principalmente en pacientes inmunocom-<br />

prom etidos, especialm ente n eutropenicos. No<br />

obstante, a diferencia de A. fumigatus, suele ser res-<br />

ponsable de muchos mas casos de sinusitis y otitis<br />

que de aspergilosis pulmonares [5,8,10].<br />

Aspergillus fumigatus Fresen.<br />

(Figura 13.10)<br />

Colonias de crecimiento rapido (50-60 mm,<br />

MEA, 25 °C, 7 di'as), verde azuladas, aterciopeladas<br />

o pulv eru len tas, m argen blanquecino o beige.<br />

Conidioforos de hasta 300 pm de longitud, uniseria-<br />

dos, vesfculas hemisfericas. Las fialides ocupan las<br />

2/3 partes de la parte superior de la vesfcula.<br />

C onidios en cadenas, form ando una com pacta<br />

columna sobre la vesfcula, verde grisaceos, finamente<br />

rugosos, subesfericos, de 2,5-3 pm.<br />

F ig ura 13.10. Aspergillus fumigatus. a: colonias sobre MEA a los<br />

7 dias de cultivo a 25 °C; b: conidioforos con fialides uniseriadas y<br />

cadenas de conidios.<br />

Diagnostico diferencial<br />

Para diferenciarla de las otras especies de<br />

Aspergillus incluidas en el capitulo, ver Tabla 13.1.<br />

La mayorfa de aislados crecen y esporulan bien a<br />

45 °C. En ocasiones, pueden aislarse cepas que no<br />

esporulan o presentan estructuras aberrantes que<br />

confunden la identificacion. Para la confirm ation<br />

Tabla 13.1. Diferencias morfologicas entre las especies de Aspergillus mas frecuentes en clinlca.<br />

Especie Colonias Conidioforos Fialides Conidios<br />

A. flavus verde amarillentas,<br />

pulverulentas<br />

o granulosas<br />

A. fumigatus verde azuladas,<br />

aterciopeladas<br />

o pulverulentas<br />

A. niger bianco amarillentas<br />

volviendose negras,<br />

granulosas<br />

de longitud variable,<br />

equinulados<br />

uni- y biseriadas,<br />

ocupando toda<br />

la vesicula<br />


Identificacion de otros hongos miceliares<br />

del cultivo se puede inducir la esporulacion transfi-<br />

riendo una portion de la colonia esteril a una placa<br />

que contien e agar de L eo n ian m o d ificado<br />

(Capftulo 3) incubando a 37 °C [13]. En el caso de<br />

no tener exito, los aislados esteriles se pueden iden-<br />

tificar a traves de exoantfgenos (Capftulo 14) o tec-<br />

nicas moleculares especfficas [10].<br />

Comentarios<br />

Es una especie termofila, de amplia distribu-<br />

cion en la naturaleza y se ai'sla de una gran diversi-<br />

dad sustratos [6]. Tam bien es un contam inante<br />

frecuente de los cultivos en el laboratorio. Es, de<br />

entre los hongos miceliares, la especie de mayor<br />

incidencia en clfnica y, por tanto, la que m ejor<br />

conocemos en cuanto a su patologfa y patron epide-<br />

miologico [5,8,10].<br />

Aspergillus niger Tiegh.<br />

(Figura 13.11)<br />

Colonias de crecimiento rapido (55-70 mm,<br />

MEA, 25 °C, 7 dfas), inicialmente de blancas a amarille<br />

n ta s, v o lv ien d o se n eg ras, g ran u lo sas.<br />

Conidioforos generalmente de unos 500 jam, pero<br />

pueden alcanzar los 3 mm de longitud, biseriados,<br />

vesfcula esferica. M etulas y fialides dispuestas<br />

radialmente cubriendo toda la vesfcula. Conidios en<br />

cadenas, pardo oscuros, densamente rugosos, esfericos<br />

o subesfericos, de 3,5-5 ^im.<br />

F igura 13.11. Aspergillus niger. a: colonias sobre MEA a los 7 dias<br />

de cultivo a 25 °C; b: detalle del apice de un conidioforo con fialides<br />

biseriadas y conidios.<br />

Diagnostico diferencial<br />

Para diferenciarla de las otras especies de<br />

Aspergillus incluidas en el capftulo, ver Tabla 13.1.<br />

Comentarios<br />

Crece abundantemente a 37 °C. Esta especie<br />

ubicua se afsla de una gran variedad de sustratos [6].<br />

Es el hongo mas comun causante de otomicosis y,<br />

mas raramente, agente de infecciones pulmonares y<br />

aspergilosis alergicas [5,8,10],<br />

Aspergillus terreus Thom<br />

(Figura 13.12)<br />

Colonias de crecimiento rapido (40-50 mm,<br />

MEA, 25 °C, 7 dfas), inicialmente amarillentas, vol-<br />

viendose de color pardo claro, de aterciopeladas a<br />

pulverulentas. Conidioforos de hasta 250 |am de<br />

longitud, biseriados, vesfcula subesferica. Metulas y<br />

fialides ocupando 1/2 o las 2/3 partes de la parte<br />

superior de la vesfcula. Conidios en cadenas, for-<br />

mando una compacta columna sobre la vesfcula,<br />

hialinos o amarillentos, lisos, esfericos o elipsoida-<br />

les, de 2-3 |am. En las hifas sumergidas se suelen<br />

desarrollar conidios solitarios, esfericos u ovoides y<br />

de 4-6 |am de longitud, que nacen laterales sobre<br />

cortas protuberancias.<br />

F igura 13.12. Aspergillus terreus. a: colonias sobre MEA a los<br />

7 dias de cultivo a 25 °C; b: parte apical de dos conidioforos con<br />

fialides biseriadas y conidios.<br />

Diagnostico diferencial<br />

Para diferenciarla de las otras especies de<br />

Aspergillus incluidas en el capftulo, ver Tabla 13.1.<br />

Algunos aislados clfnicos, como consecuencia de un<br />

estado de adaptation al huesped, presentan estructu-<br />

ras aberrantes y practicamente no esporulan, y si lo<br />

hacen solo producen conidios solitarios que nacen<br />

directamente de las hifas del micelio. Dicha esporulacion,<br />

asf como la apariencia de la colonia recuer-<br />

dan a un im p o rtan te p ato g en o , B la sto m yces<br />

dermatitidis [10]. Sin embargo, este ultimo al ser un<br />

tfpico hongo dimorfico se diferencia claramente por<br />

su crecimiento levaduriforme a 37 °C.<br />

Comentarios<br />

Crece abundantemente a 37 °C. Es una especie<br />

de amplia distribution, pero es mas comun en<br />

regiones tropicales y subtropicales que en las de<br />

clima templado [6]. De las especies de Aspergillus<br />

incluidas en este capftulo, A. terreus es la de menor<br />

incidencia en clfnica, a pesar de ello se ha descrito<br />

como agente productor de un amplio espectro de<br />

infecciones [5,8,10],<br />

©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6


©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6<br />

Identificacion de otros hongos miceliares<br />

Cladophialophora bantiana (Sacc.) de Hoog<br />

(Figura 13.13)<br />

Colonias de crecimiento moderado a lento<br />

(15-20 mm, OA, 25 °C, 7 dias), aterciopeladas, pul-<br />

verulentas en el caso de presentar buena esporulacion,<br />

de colo r gris o liv aceo . No p resen ta<br />

conidioforos manifiestos. Conidios naciendo direc-<br />

tamente de las hifas del micelio, dispuestos en lar-<br />

gas cadenas acropetas escasamente ramificadas, de<br />

color oliva palido, lisos, elipsoidales o fusiformes,<br />

4-10 x 2,5-5 jam.<br />

Figura 13.13. Cladophialophora bantiana. a: colonia sobre OA a<br />

las 3 semanas de cultivo a 25 °C; b: micelio de donde emergen<br />

cadenas acropetas de conidios.<br />

Diagnostico diferencial<br />

Se diferencia claramente de C. carrioni por<br />

la ausencia de conidioforos y por crecer a 40 °C.<br />

Comentarios<br />

Es una especie que presenta un claro tropis-<br />

mo por el sistema nervioso central, siendo el principal<br />

agente de in feccio n es cereb rales en areas<br />

geograficas de clima templado [14], ocasionalmente<br />

produce infecciones cutaneas y subcutaneas [5,8].<br />

Cladophialophora carrionii (Trejos) de Hoog,<br />

Kwon-Chung & McGinnis<br />

(Figura 13.14)<br />

Colonias de crecimiento lento (10-15 mm,<br />

OA, 25 °C, 7 dias), aterciopeladas volviendose pul-<br />

verulentas, de color gris olivaceo. Conidioforos<br />

diferenciados, en cuyo apice se desarrollan cadenas<br />

de conidios ram ificadas que se desarticulan con<br />

cierta facilidad al ser m anipuladas. Conidios de<br />

color oliva palido, lisos o ligeramente verrugosos,<br />

fusiformes o limoniformes, 4-7 x 2-3 pm, general-<br />

mente con cicatrices evidentes en los extremos.<br />

C uando crece en m edios de cultivo pobres en<br />

nutrientes suele desarrollar ademas celulas conidio-<br />

genas similares a las que caracterizan los miembros<br />

del genero Phialophora.<br />

a<br />

Asociacion Espanola de M icoiogia<br />

Figura 13.14. Cladophialophora carrioni. a: colonia sobre OA a las<br />

3 sem anas de cultivo a 25 °C; b: conidioforo con conidios.<br />

Diagnostico diferencial<br />

Se diferencia principalmente de C. bantiana<br />

por no presentar crecimiento a 40 °C y por sus conidioforos<br />

bien diferenciados.<br />

Comentarios<br />

Crece a 37 °C. Es uno de los agentes tfpicos<br />

productores de cromoblastomicosis [1,2,10].<br />

Cladosporium herbarum (Pers.) Link ex S.F. Gray<br />

(Figura 13.15)<br />

C olonias de crecim iento m oderadam ente<br />

rapido (25-35 mm, OA, 25 °C, 7 dfas), aterciopeladas<br />

volviendose pulverulentas, de color verde oliva<br />

a verde oscuro. Conidioforos de hasta 250 pm de<br />

longitud, ramificados especialmente hacia el apice,<br />

con nodulos a lo largo del conidioforo que coinci-<br />

den con los locus formadores de conidios. Conidios<br />

en cadenas acropetas y ramificadas, pardos, general-<br />

mente verrugosos, unicelulares, elipsoidales o sub-<br />

cilfn d rico s, de 5-11 x 4-5 pm , con c icatrices<br />

prominentes y mas oscuras que el resto del conidio,<br />

pueden nacer de celulas soporte (ramoconidos) de<br />

mayor tamano con uno o mas septos transversales,<br />

de hasta 14x6 pm, que se separan del conidioforo<br />

con mucha facilidad.<br />

F igura 13.15. Cladosporium herbarum. a: colonia sobre OA a las<br />

4 semanas de cultivo a 25 °C; b: parte apical de un conidioforo con<br />

ram oconidios y cadenas acropetas de conidios.


Identificacion de otros hongos miceliares<br />

Diagnostico diferencial<br />

Se diferencia de las otras dos especies mas<br />

frecuentes del genero y tam bien descritas como<br />

oportunistas, C. cladosporioides y C. sphaerosper-<br />

mum, por el color, ornamentation e incluso forma<br />

de los conidios. C. cladosporioides posee los coni-<br />

dios de color verde palido y lisos, mientras que los<br />

de C. sphaerosperm um son predom inantem ente<br />

esfericos.<br />

Comentarios<br />

No crece a 37 °C. Cosm opolita. Se suele<br />

encontrar colonizando material vegetal en descom-<br />

posicion [6]. Es uno de los hongos tfpicos contami-<br />

nantes de laboratorio. Su implication en clfnica es<br />

cuestionable, aunque se ha descrito como agente<br />

responsable de infecciones cutaneas y queratitis<br />

[5,15],<br />

Curvularia lunata (Waskker) Boedijn<br />

(Figura 13.16)<br />

Colonias de crecimiento rapido (45-50 mm,<br />

OA, 25 °C, 7 dfas), algodonosas, grises o pardo<br />

negruzcas. Conidioforos no ramificados, a menudo<br />

marcadam ente sinuosos hacia el apice. Conidios<br />

pardo olivaceos, septados transversalmente (3 sep-<br />

tos), obovoides o anchamente mazudos, 20-30 x 8-<br />

12 pm, curvados.<br />

F igura 13.16. Curvularia lunata. a: colonia sobre OA a los 14 dias<br />

de cultivo a 25 °C; b: parte apical de un conidioforo con conidios.<br />

Diagnostico diferencial<br />

C. g e n ic u la ta , la seg u n d a e sp ecie de<br />

Curvularia de importancia clfnica, se diferencia por<br />

tener los conidios de mayor tamano (18-37 x 8-14)<br />

y predominantemente con 4 septos.<br />

Comentarios<br />

Colonizador comun de material vegetal en<br />

descom posicion. Es la especie de Curvularia de<br />

mayor incidencia en clfnica. Se ha descrito como<br />

agente responsable de casos de sinusitis y queratitis,<br />

aunque tambien ocasionando infecciones cutaneas,<br />

subcutaneas y sistemicas [5,8].<br />

Exophiala dermatitidis (Kano) de Hoog<br />

(Figura 13.17)<br />

C olonias de crecim iento restringido (14-<br />

18 mm, PDA, 25 °C, 14 dfas), levaduriformes, lisas<br />

y de color pardo a negro pardusco, aunque pueden<br />

volverse ligeramente filamentosas con el tiempo;<br />

con un pigmento pardo oscuro que difunde por el<br />

agar. Celulas levaduriformes abundantes, subesfericas<br />

u ovales. Celulas conidiogenas anelfdicas, inter-<br />

calares, laterales o terminales con uno o varios locus<br />

conidiogenicos relativam ente anchos. C onidios<br />

m ucosos, subhialinos o de color pardo palido,<br />

subesfericos o elipsoidales, 2,5-4 x 2-3 pm. Pueden<br />

observarse tam bien fialides sim ilares a las de<br />

Phialophora spp., de donde nacen conidios, elipsoidales<br />

o cilfndricos, que suelen ser mas pequenos que<br />

los anteriormente descritos.<br />

F igura 13.17. Exophiala dermatitidis. a: colonia sobre PDA a las<br />

4 semanas de cultivo; b: celulas levaduriform es y celulas conidiogenas<br />

produciendo conidios.<br />

Diagnostico diferencial<br />

La diferenciacion microscopica de las especies<br />

de Exophiala es diffcil por su gran parecido<br />

morfologico, aunque E. dermatitidis se puede reco-<br />

nocer por la production de pigmento difusible, por<br />

presentar locus conidiogenicos mas anchos que el<br />

resto de especies y por ser, de las especies descritas<br />

como oportunistas, la unica que crece a 40 °C; solo<br />

algunas cepas de E. lecani-corni crecen debilmente<br />

a dicha temperatura. No obstante, para confirmar la<br />

identificacion se deberfa recurrir a las pruebas bio-<br />

qufmicas; E. dermatitidis no asimila nitrato, nitrito,<br />

creatina ni creatinina como fuentes de nitrogeno<br />

[16]. Cabe destacar que el perfil del genero en cuan-<br />

to a especies ha variado considerablemente en estos<br />

ultimos anos a rafz de los diversos estudios sobre<br />

biologfa m olecular que se han llevado a termino<br />

principalmente a partir de cepas clfnicas [17-20].<br />

Comentarios<br />

C rece b ien a 40 °C. Es la esp ecie de<br />

Exophiala que se afsla con mayor frecuencia en clfnica.<br />

Presenta predilection por el sistema nervioso<br />

central, siendo el principal agente de infecciones<br />

cere b rale s en el E x trem o O rien te [14].<br />

Ocasionalmente se ha descrito como agente causan-<br />

©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6


©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6<br />

te de queratitis e infeceiones subcutaneas despues<br />

de traumatismos [5,7,8].<br />

Identificacion de otros hongos miceliares<br />

Fonsecaea pedrosoi (Brumpt) Negroni<br />

(Figura 13.18)<br />

Colonias de crecimiento lento (18-25 mm,<br />

PDA, 25 °C, 14 dfas), verde o gris oscuras a negruz-<br />

cas, aterciopeladas, pulverulentas cuando esporulan<br />

a los, aproximadamente, 14 dfas. Conidioforos erec-<br />

tos, ramificados, con zonas terminales o intercala-<br />

res, ligeram ente hinchadas, de donde em ergen<br />

cortas proyecciones (dentfculos) que dan lugar a los<br />

conidios. Los conidios a su vez pueden formar cortas<br />

cadenas acropetas que, en conjunto, recuerdan la<br />

conidiacion de Cladosporium. El hecho de presentar<br />

un maximo de 3 o 4 conidios por cadena y la presencia<br />

de dentfculos prom inentes a lo largo del<br />

conidioforo, la diferencian de cualquier miembro de<br />

Cladosporium. Los conidios que derivan de estas<br />

estructuras son lisos, subhialinos o pardo claro,<br />

ovoides, 2-6 x 1,5-3 pm . A dicionalm ente, este<br />

hongo puede tambien desarrollar conidios a partir<br />

de fia lid e s sim ilares a las de P h ia lo p h o ra<br />

verrucosa.<br />

a<br />

F ig ura 13.18. Fonsecaea pedrosoi. a: colonia sobre OA a los<br />

14 dias de cuitivo a 25 °C; b: parte apical de un conidioforo con<br />

denticulos produciendo conidios; c: detalle del collarete de una<br />

fialide con un conidio en su interior.<br />

Diagndstico diferencial<br />

F. compacta, la otra especie del genero des-<br />

crita como oportunista aunque con mucha menos<br />

frecuencia, se diferencia de F. pedrosoi por crecer y<br />

esporular mas lentamente (un mfnimo de 4 sema-<br />

nas), sus conidios son subesfericos y sus cadenas se<br />

desarticulan con dificultad [7,15].<br />

Comentarios<br />

Crece a 37 °C. Se afsla con relativa frecuencia<br />

de material vegetal y del suelo de regiones con<br />

clima tropical. Constituye uno de los principales<br />

agentes de crom oblastom icosis en los pafses de<br />

Latinoamerica. Tambien se ha descrito produciendo<br />

queratitis, feohifomicosis subcutaneas y en un caso<br />

de absceso cerebral [5,15].<br />

Asociacion Espanola de M icologia<br />

Fusarium oxysporum Schltdl.<br />

(Figura 13.19)<br />

Colonias de crecimiento rapido (65-70 mm,<br />

PDA, 25 °C, 7 dfas), algodonosas, con areas de<br />

color bianco mezcladas con zonas de color purpura,<br />

pudiendo aparecer en la superficie del agar masas<br />

mucosas de color anaranjado formadas por conidios<br />

largos y septados (m acroconidios) que nacen de<br />

esporodoquios. Conidioforos cortos, ramificados o<br />

no, naciendo de hifas aereas o de esporodoquios.<br />

Fialides cortas, de 8-14 pm de longitud, naciendo de<br />

conidioforos del sustrato que producen macroconidios,<br />

o de hifas aereas produciendo predominante-<br />

m ente co n id io s p equenos y u n icelu ares<br />

(microconidios), en forma de botella o mas o menos<br />

cilfndricas. Macroconidios en masas mucosas, de 4-<br />

5 septos, ligeramente curvados, fusiformes, 20-45 x<br />

3-4,5 pm. Microconidios en masas mucosas, gene-<br />

ralmente unicelulares, pueden ser ligeramente curv<br />

ados, e lip so id a le s o cilfn d ric o s, de 5-12 x<br />

2,5-4 pm. Clamidosporas terminales e intercalares,<br />

lisas o verrugosas de hasta 12 pm de ancho.<br />

F ig ura 13.19. Fusarium oxysporum. a: colonias sobre PDA a los<br />

7 dias de cuitivo a 25 °C; b: fialides del micelio aereo produciendo<br />

microconidios.<br />

Diagndstico diferencial<br />

Para diferenciarla de las otras especies de<br />

Fusarium incluidas en este capftulo, ver Tabla 13.2.<br />

Comentarios<br />

Puede crecer a 37 °C. Es una especie de<br />

amplia distribution, comunmente aislada de suelo y<br />

se ha descrito tambien como patogena de plantas<br />

[6]. Es la especie de Fusarium mas frecuentemente<br />

descrita como agente de onicomicosis en humanos,<br />

aunque tambien se ha descrito en casos de queratitis<br />

pero su incid en cia es m ucho m enor que la de<br />

F. solani. Raramente se ha asociado a infecciones<br />

cutaneas y diseminadas [5,10],


Tabla 13.2. Diferencias morfologicas entre las especies de Fusarium mas frecuentes en clfnica.<br />

Especie Colonias Fialides de<br />

hifas aereas<br />

F. oxysporum algodonosas,<br />

blanquecinas con<br />

zonas de color<br />

purpura palido<br />

F. solani lanosas,<br />

blanquecinas con<br />

zonas pupura palido,<br />

volviendose pardo<br />

claro o rojizo<br />

F. verticlllioldes algodonosas<br />

o pulverulentas,<br />

micelio aereo<br />

blanquecino,<br />

micelio sumergido<br />

de color violaceo<br />

Fusarium solani (C. Mart.) Sacc.<br />

(Figura 13.20)<br />

Colonias de crecimiento rapido (65-70 mm,<br />

PDA, 25 °C, 7 dfas), generalmente lanosas, de color<br />

bianco o crema, tambien de color pardo claro, pardo<br />

rojizo m ezcladas con zonas de color purpura e,<br />

incluso, pueden presentar (aunque raram ente en<br />

cepas clfnicas) masas mucosas verde azuladas for-<br />

madas por macroconidios que nacen de esporodo-<br />

quios. C onidioforos de esporodoquios cortos,<br />

ramificados; conidioforos de hifas aereas generalmente<br />

no ramificados, muy largos, reducidos a una<br />

simple fialide mas o menos cilfndrica, de hasta 40 x<br />

2-3 |im, en cuyo apice se suele encontrar un conidio<br />

no desprendido. Macroconidios en masas mucosas,<br />

hialinos, mayormente con 3 septos, ligeramente cur-<br />

vados, fusiformes pero con extremos mas o menos<br />

redondeados, 28-50 x 4-6 |im. M icroconidios en<br />

masas mucosas, hialinos, lisos, generalmente unice-<br />

lulares, pueden ser ligeramente curvados, elipsoida-<br />

les o su b cilfn d rico s, de 7-16 x 2 ,5 -4 ,5 pm .<br />

Clam idosporas term inales e intercalares, lisas o<br />

verrugosas, parduscas, de hasta 10 pm de ancho.<br />

Diagnostico diferencial<br />

Para diferenciarlo de las otras especies de<br />

Fusarium incluidas en este capftulo, ver Tabla 13.2.<br />

Cabe destacar que a partir de los recientes estudios<br />

moleculares realizados principalmente con cepas no<br />

clfnicas queda patente que se trata de una especie<br />

muy heterogenea y que bajo esta denomination se<br />

cortas (< 14 pm long.),<br />

laterales,<br />

cilfndricas o en<br />

forma de botella<br />

muy largas (< 40 pm long.),<br />

cilfndricas,<br />

a menudo con un<br />

conidio adherido<br />

en el apice<br />

Conidios Clamidosporas<br />

macroconidios<br />

usualmente de<br />

4-5 septos,<br />

con extremos picudos;<br />

microconidios en<br />

masas mucosas<br />

macroconidios<br />

usualmente de<br />

3 septos, con<br />

extremos romos;<br />

microconidios en<br />

masas mucosas<br />

subuladas (< 32 pm long.) macroconidios<br />

usualmente de<br />

3-5 septos,<br />

con extremos picudos;<br />

microconidios en<br />

largas cadenas<br />

presentes<br />

presentes<br />

ausentes<br />

Figura 13.20. Fusarium solani. a: colonias sobre PDA a los 7 dias<br />

de cultivo a 25 °C; b: fialides del micelio aereo produciendo microconidios.<br />

incluyen mas de 25 entidades que muy bien pueden<br />

considerarse especies diferentes [21,22],<br />

Comentarios<br />

Puede crecer a 37 °C. Cosmopolita. Se afsla<br />

a partir de una amplia gama de sustratos y, al igual<br />

que F. oxysporum, es un fitopatogeno importante<br />

[6], En humanos es la especie de Fusarium que se<br />

afsla con mayor frecuencia, siendo el agente mas<br />

comun de queratitis, asf como de infecciones cuta-<br />

neas y diseminadas en individuos inmunocompro-<br />

m etidos, especialm ente pacientes neutropenicos<br />

[5,8,10],<br />

©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6


©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6<br />

Fusarium verticillioides (Sacc.) Nirenberg<br />

(Figura 13.21)<br />

Colonias de crecim iento muy rapido (80-<br />

90 mm, PDA, 25 °C, 7 dfas), algodonosas o pulve-<br />

rulentas, m icelio aereo de color bianco, m icelio<br />

inmerso en el medio de cultivo de color violaceo.<br />

Conidioforos que nacen de hifas aereas generalmen-<br />

te consistentes en simples fialides subuladas, de<br />

hasta 32 fim de longitud, productoras de microconi-<br />

dios; conidioforos del sustrato ramificados, agrupa-<br />

dos fo rm an d o esp o ro d o q u io s en donde se<br />

diferencian los macroconidios (raros en cepas clfni-<br />

cas). Macroconidios en masas mucosas, hialinos,<br />

con 3-5 septos, rectos o falciformes, 20-55 x 2,5-<br />

4 |jm. M icroconidios en cadenas (pueden formar<br />

m asas m ucosas si crecen en m edios rico s en<br />

nutrientes o por un exceso de humedad), unicelula-<br />

res, hialinos, lisos, mazudos y generalmente con la<br />

base plana, de 7-12 x 2,5-3,5 |am. Clamidosporas<br />

ausentes.<br />

F ig ura 13.21. Fusarium verticillioides. a: colonias sobre PDA a<br />

los 7 dias de cultivo a 25 °C; b: fialide con conidio; c: cadena de<br />

conidios desarticulada.<br />

Diagndstico diferencial<br />

Para diferenciarla de las otras especies de<br />

Fusarium incluidas en este capftulo, ver Tabla 13.2.<br />

Comentarios<br />

Puede crecer a 37 °C. F. verticillioides junto<br />

a F. oxysporum son, despues de F. solani. las especies<br />

del genero mas comunmente descritas como<br />

agentes de infecciones cutaneas y diseminadas en<br />

pacientes severam ente inm unocom prom etidos.<br />

Tambien se ha aislado, aunque raramente, en infecciones<br />

subcutaneas de pacientes inmunocompeten-<br />

tes y en queratitis [5,10],<br />

Paecilomyces lilacinus (Thom) Samson<br />

(Figura 13.22)<br />

C olonias de crecim iento m oderadam ente<br />

rapido (40-50 mm, PDA, 25 °C, 14 dfas), de color<br />

rosa palido a vinaceo, de flocosas a pulverulentas.<br />

Conidioforos de hasta 500 urn de longitud, rugosos,<br />

portadores de un compacto grupo de ramas hacia el<br />

apice, en cuyos extremos se desarrollan grupos (ver-<br />

Identificacion de otros hongos miceliares<br />

Asociacion Espahola de M icologia<br />

ticilos) de fialides. Fialides de base mas o menos<br />

hinchada y cuello largo (lageniformes), 7-10 x 2,5-<br />

3,5 |am. Conidios en largas cadenas divergentes,<br />

subhialinos, unicelulares, elipsoidales o fusiformes,<br />

2-3 x 2-2,5 |jm, lisos o ligeramente equinulados.<br />

Clamidosporas ausentes.<br />

F ig ura 13.22. Paecilom yces lilacinus. a: colonias sobre PDA a<br />

los 7 dias de cultivo a 25 °C; b: parte apical de un conidioforo con<br />

fialides y conidios.<br />

Diagndstico diferencial<br />

Podrfa confundirse con P. marquandii des-<br />

crita tam bien com o oportunista, aunque m ucho<br />

menos frecuente. No obstante, los conidioforos de<br />

esta ultima especie son lisos, desarrolla clamidosporas<br />

y el reverso de las colonias es amarillento.<br />

Comentarios<br />

Es una especie ampliamente distribuida y se<br />

afsla comunmente del suelo, insectos y de material<br />

vegetal [6]. Hasta la fecha, se han descrito un total<br />

de ocho especies de Paecilomyces como oportunistas<br />

para el hombre [5], pero las dos mas frecuentes<br />

son P. lilacinus y P. variotii. El espectro de infecciones<br />

es similar en ambas especies. P. lilacinus es<br />

un agente comun de sinusitis, aunque tambien se ha<br />

descrito como agente de queratitis, bursitis, endocarditis,<br />

micosis cutaneas y subcutaneas; los casos<br />

de infection diseminada o neumonfa siempre se dan<br />

en individuos severamente inmunocomprometidos<br />

[5,8],<br />

Paecilomyces variotii Bainier<br />

(Figura 13.23)<br />

Colonias de crecim iento muy rapido (70-<br />

80 mm, PDA, 25 °C, 7 dfas), inicialmente blancas y<br />

flocosas, volviendose de color amarillo verdoso o<br />

amarillo pardusco y pulverulentas. Conidioforos de<br />

hasta 200 (am de longitud, lisos, repetidam ente<br />

ramificados, con ramas dispuestas en verticilos o<br />

irregularmente distribuidas, portadoras de 2-7 fialides.<br />

Fialides lageniform es, de base elipsoidal o<br />

cilfndrica, 9-18 x 2,5-4 |im . Conidios en largas<br />

cadenas divergentes, amarillentos, uniceluares, elip-<br />

soidades o mazudos, 3-6,5 x 1,5-3,5 |jm, a menudo


Identificacion de otros hongos miceliares<br />

con extremos truncados, lisos. Clamidosporas abun-<br />

dantes en cultivos viejos, esfericas o subesfericas, 4-<br />

8 pm de ancho, color pardo, lisas o ligeramente<br />

verrugosas.<br />

F igura 13.23. Paecilomyces variotii. a: colonias sobre PDA a los<br />

7 dias de cultivo a 25 °C; b: parte apical de un conidioforo con<br />

fialides y conidios.<br />

Diagnostico diferencial<br />

Es una especie similar a la fase conidial del<br />

ascomicete Thermoascus crustaceus. La diferencia<br />

entre ambos hongos radica principalmente en que<br />

este ultimo siempre se desarrolla junto a la forma<br />

sexual y nunca presenta clamidosporas. A diferencia<br />

de P. lilacinus, las cepas de P. variotii son capaces<br />

de crecer a 45-50 °C, por eso se define como un<br />

hongo termofilo [5,10].<br />

Comentarios<br />

Es de amplia distribution y se afsla del aire y<br />

de una gran variedad de sustratos tales como suelo,<br />

aguas polucionadas, madera, papel, etc. [6], Se ha<br />

descrito como agente responsable de infecciones<br />

muy diversas, tanto en animales como en el hombre<br />

[5,8],<br />

Phaeoacremonium parasiticum (Ajello, Georg &<br />

Chin C Wang) W. Gams, Crous & Wingfield<br />

(Figura 13.24)<br />

C olonias de crecim iento m oderado (25-<br />

30 mm, PDA, 25 °C, 14 dfas), inicialmente blanque-<br />

cinas y con escaso micelio aereo, volviendose de<br />

color pardo grisaceo y aterciopeladas, excepto el<br />

m argen que sigue siendo de color blanquecino.<br />

Conidioforos escasamente ramificados, a menudo<br />

son muy simples y estan formados por una sola<br />

celula conidiogena (fialide). Fialides de longitud<br />

variable, mas o menos cilmdricas o subuladas, 15-<br />

45 x 2-3 pm, con un collarete tubular en el extremo,<br />

la base de la fialide suele tener la pared mas gruesa<br />

y presenta incrustaciones. Conidios acumulandose<br />

en masas mucosas, unicelulares, lisos, hialinos, elip-<br />

soidales o cilfndricos, 2,5-6 x 1-2 pm, a menudo<br />

curvados.<br />

F igura 13.24. Phaeoacremonium parasiticum. a: colonias sobre<br />

PDA a los 14 dias de cultivo a 25 °C; b: fialides produciendo<br />

conidios.<br />

Diagndstico diferencial<br />

P. aleophilum, P. inflatipes, P. parasiticum y<br />

P. ru b rigenum son las cuatro esp ecies de<br />

Phaeoacremonium descritas hasta la fecha como<br />

oportunistas [23], siendo las dos ultimas morfolo-<br />

gicam ente m uy sim ilares. Podem os d istin g u ir<br />

a P. rubrigenum por el color rojizo del reverso<br />

de sus colonias y porque es una especie que crece<br />

escasamente a 37 °C. P. parasiticum crece bien a<br />

dicha temperatura y sus colonias no producen ese<br />

pigmento.<br />

Comentarios<br />

Anteriormente conocida como Phialophora<br />

parasitica. Se describe como hongo fitopatogeno<br />

importante, aunque tambien es agente responsable<br />

de numerosos casos de infecciones en el hombre,<br />

principalmente subcutaneas [5,7]. De hecho, es la<br />

especie de Phaeoacremonium que se afsla mas fre-<br />

cuentemente en clfnica.<br />

Phialophora verrucosa Medlar<br />

(Figura 13.25)<br />

C olonias de crecim iento m oderadam ente<br />

lento (18-20 mm, PDA, 25 °C, 14 dfas), gris oliva-<br />

ceas y flocosas, volviendose negruzcas y lanosas<br />

con el tiempo. Fialides generalmente solitarias, cre-<br />

ciendo perpendiculares sobre las hifas vegetativas,<br />

lisas, de color pardo, en forma de botella, raramente<br />

cilmdricas, 8-24 x 3-4 pm, con un collarete promi-<br />

nente mas ancho (3-4,5 pm) que largo (2,5-3,5 pm)<br />

y mas oscuro que el resto de la fialide. Conidios en<br />

masas mucosas sobre las fialides, lisos, subhialinos,<br />

ovoides o elipsoidales, 2,5-5 x 1,5-3 pm.<br />

Diagnostico diferencial<br />

P. verrucosa es morfologicamente muy similar<br />

a P. americana. La principal diferencia entre<br />

ambas estriba en la forma del collarete de la fialide,<br />

que es mas largo que ancho (3,5-5 x 2-3 pm) en la<br />

ultima especie.<br />

©2004 Revista Iberoamericana de Micologi'a - ISBN: 84-607-3050-6


©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6<br />

a<br />

F igura 13.25. Phialophora verrucosa, a: colonia sobre PDA a los<br />

14 dias de cultivo a 25 °C; b: fialides con collarete manifiesto.<br />

Comentarios<br />

La m ayorfa de las cepas crecen a 37 °C.<br />

Es uno de los principales agentes productores de<br />

cromoblastomicosis y ocasionalmente se ha descrito<br />

en casos de feohifomicosis y micetomas [2,5,8].<br />

Identificacion de otros hongos miceliares<br />

Scedosporium apiospermum (Sacc.) Sacc.<br />

(Figura 13.26)<br />

C olonias de crecim iento m oderadam ente<br />

rapido (35-40 mm, PDA, 25 °C, 7 dfas), blancas y<br />

algodonosas, pero a medida que aumenta la esporulacion<br />

se vuelven de color gris o gris pardusco.<br />

Celulas conidiogenas (anelides) mas o menos cilfn-<br />

dricas, desarrollandose directam ente sobre hifas<br />

indiferenciadas o a partir de conidoforos escasa-<br />

m ente ram ificados. Conidios acum ulandose en<br />

masas mucosas sobre las anelides o solitarios y sesi-<br />

les desarrollandose de las hifas del micelio, lisos, de<br />

color pardo amarillento, ovales o elipsoidales, 5-12<br />

x 4-6,5 pm, con la base anchamente truncada.<br />

F ig ura 13.26. Scedosporium apiosperm um . a: colonia sobre PDA<br />

a los 14 dias de cultivo a 25 °C; b: anelides produciendo conidios.<br />

Diagnostico diferencial<br />

Se distingue de la otra especie del genero,<br />

S. prolificans, porque los conidios de esta ultima<br />

son ovoides y sus anelides presentan una base mas o<br />

m enos hinchada. Cabe destacar que en algunas<br />

cepas esta form a conidial se desarrolla junto a<br />

la fase sexual del hongo, Pseudallescheria boydii.<br />

Asociacion Espanola de M icologia<br />

Esta se caracteriza por desarrollar cuerpos fructffe-<br />

ros (ascomas) a los 7-10 dfas de incubation, esfericos<br />

(50-250 pm ), negruzcos, que al rom perse<br />

emergen esporas pardo amarillentas, lisas y elipsoidales,<br />

6-8,5 x 3,5-5,5 pm. En otras cepas, tambien<br />

ocasionalmente, S. apiospermum se desarrolla junto a<br />

otra forma conidial, Graphium. Esta se caracteriza<br />

por el desarrollo de conidioforos largos, erectos, de<br />

color marron y ramificados hacia el apice, los cuales<br />

se van agrupando formando sinemas en cuyo apice se<br />

acumulan los conidios mucosos. Los conidios de esta<br />

estructura suelen ser mas o menos cilfndricos o mazu-<br />

dos y suelen ser mas delgados (4-12 x 2-4 pm).<br />

Comentarios<br />

Todas las cepas crecen bien a 37 °C y la<br />

mayorfa tambien a 40 °C. Es un hongo telurico, de<br />

amplia distribution. Las cepas clfnicas raramente<br />

desarrollan la fase sexual. Su epidemiologfa es similar<br />

a la de Aspergillus fumigatus, afectando princi-<br />

palmente a pacientes neutropenicos o tratados con<br />

corticosteroides. El hongo tiene una marcada predilection<br />

por el sistema nervioso central, aunque pre-<br />

senta un amplio espectro de infecciones que pueden<br />

afectar tejido subcutaneo, huesos, pulmones, etc.<br />

[2,5,8,24],<br />

Scedosporium prolificans (Hennebert & B.G.<br />

Desai) E. Gueho & de Hoog<br />

(Figura 13.27)<br />

C olonias de crecim iento m oderado (18-<br />

23 mm, PDA, 25 °C, 7 dfas), de color verde grisa-<br />

ceo, generalmente mucosas, a menudo con micelio<br />

aereo algodonoso y blanquecino en el centro.<br />

Conidioforos cortos, generalmente ramificados, con<br />

mas de una celula conidiogena (anelide) por rama.<br />

A nelides creciendo solitarias de las hifas o en<br />

pequenos grupos de las ramas de los conidioforos,<br />

en forma de botella, a menudo con un largo cuello<br />

con cicatrices anulares poco evidentes, 10-30 x 2,5-<br />

5 pm. Conidios en masas mucosas, lisos, subhiali-<br />

nos o de color pardo olivaceo, ovoides, 4,5-8 x<br />

3-6 pm. Pueden desarrollarse tambien conidios sesi-<br />

les sobre las hifas indiferenciadas que suelen ser<br />

mas oscuros y mas hinchados.<br />

Figura 13.27. Scedosporium prolificans. a: colonias sobre PDA a<br />

los 14 dias de cultivo a 25 °C; b: conidioforos con anelides produciendo<br />

conidios.


Identificacion de otros hongos miceliares<br />

Diagnostico diferencial<br />

Se diferencia de S. apiospermum por la mor-<br />

fologfa de las celulas conidiogenas y de los conidios<br />

(ver diagnostico diferencial de S. apiospermum).<br />

Comentarios<br />

Todas las cepas crecen bien a 37 °C y la<br />

mayorfa tambien a 40 °C. Es un hongo emergente<br />

cuyo reservorio todavfa es incierto. Se ha aislado de<br />

suelos de maceta, de invernaderos [5] y en nuestro<br />

laboratorio hemos aislado cepas de S. prolificans a<br />

partir de muestras de suelo procedentes de jardines<br />

publicos (datos no publicados). Por lo que podemos<br />

suponer que, al igual que su congenere, es un hongo<br />

colonizador de suelos principalmente ricos en materia<br />

organica. El espectro de infecciones es similar al<br />

de S. apiosperm um ; sin embargo, se asocia mas<br />

comunmente a osteomielitis y artritis en humanos y<br />

animales [24]. En nuestro pais y en Australia se han<br />

descrito numerosos casos de infecciones disemina-<br />

das, principalmente en pacientes inmunocomprome-<br />

tid o s. La m ayoria de casos de in feccio n es<br />

localizadas se han descrito en los EE UU [25].<br />

Scopulariopsis brevicaulis (Sacc.) Bainier<br />

(Figura 13.28)<br />

C olonias de crecim iento m oderado (42-<br />

46 mm, PDA, 25 °C, 14 dfas), de color beige con<br />

margen blanquecino, de aspecto pulverulento si la<br />

esporulacion es abundante. Conidioforos general -<br />

mente cortos pero ram ificados, con mas de una<br />

celula conidiogena (anelide) por rama. Anelides<br />

creciendo solitarias de las hifas o en pequenos<br />

grupos de las ramas de los conidioforos, cilmdricas<br />

o en forma de botella, 10-25 x 3-5 |am, con un cue-<br />

llo con cicatrices anulares manifiestas. Conidios for-<br />

m ado larg as caden as b asfp etas, su b h ialin o s,<br />

inicialmente lisos volviendose marcadamente verrugosos,<br />

subesfericos, con la base anchamente trunca-<br />

da, 5-8 x 5-7 pm.<br />

F igura 13.28. Scopulariopsis brevicaulis. a: colonia sobre PDA<br />

a los 14 dfas de cultivo a 25 °C; b: conidioforos con anelides<br />

produciendo conidios en cadena.<br />

Diagnostico diferencial<br />

Las dos especies del genero que mas comunm<br />

ente se afslan en clinica son S. brevicaulis y<br />

S. brumptii, aunque esta ultima con mucha menos<br />

frecuencia. Las colonias de S. brumptii se caracteri-<br />

zan por ser de color gris oscuro y crecer lentamente.<br />

S. brumptii podrfa confundirse con S. prolificans.<br />

Sin embargo, los conidos dispuestos en cadenas y el<br />

aspecto pulverulento de las colonias son los caracte-<br />

res principales que diferencian S. brum ptii de<br />

S. prolificans.<br />

Comentarios<br />

Crece a 37 °C. Es una especie de amplia distribution,<br />

la mas comun del genero. Se afsla de una<br />

gran variedad de sustratos (suelo, madera y material<br />

vegetal en general, insectos m uertos, estiercol,<br />

papel, etc.) [6], Es uno de los principales agentes de<br />

onicomicosis no dermatofftica. A su vez, se ha descrito,<br />

aunque esporadicam ente, como agente de<br />

endocarditis, queratitis y de infecciones invasoras<br />

tanto en individuos inm unocom petentes com o<br />

inmunocomprometidos [5,24].<br />

A continuation se incluye una clave dicoto-<br />

mica para la identificacion de los generos de hifomi-<br />

cetes m as fre c u e n tem e n te aislad o s com o<br />

oportunistas para el hombre.<br />

©2004 Revista Iberoamericana de Micoiogia - ISBN: 84-607-3050-6


©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6<br />

Identificacion de otros hongos miceliares<br />

Clave dicotomica de los generos de hifomicetes oportunistas mas frecuentes en clrnica<br />

1 Colonias de colores oscuros (verde o pardo oscuro, n e g ru z c a s ).................................................................................................2<br />

Colonias de otros colores......................................................................................................................................................................13<br />

2 Colonias no m ucosas................................................................................................................................................................................ 3<br />

Colonias mucosas, al menos cuando son jovenes. Celulas conidiogenas anelidicas.<br />

Conidios unicelulares, hialinos o subhialinos................................................................................................................ E xophiala<br />

3 Conidios dispuestos en ca d e n a s ...........................................................................................................................................................4<br />

Conidos en otra disposicion...................................................................................................................................................................9<br />

4 Conidios unicelulares y/o con solo septos transversales................................................................................................................. 5<br />

Conidos con septos trasversales y longitudinales, grandes, parduscos, de base mas ancha que el apice . . A lte rn a ria<br />

5 Crecen a 37 °C o a temperaturas superiores......................................................................................................................................6<br />

No crecen a 37 °C. Conidioforos ramificados. Cicatrices conidiales muy marcadas y a menudo mas oscuras .. C la d o sp o riu m<br />

6 Conidioforos no ramificados, con un hinchamiento apical (vesi'cula). Conidios esfericos y<br />

muy ornamentados...............................................................................................................................................................A s p e rg illu s<br />

Conidioforos y conidios con otras c a ra cte ristica s........................................................................................................................... 7<br />

7 Conidos formando cadenas acropetas..................................................................................................................................................8<br />

Conidos formando cadenas basipetas, naciendo de anelides.........................................................S co p u la rio p sis<br />

8 Cadenas conidiales cortas (maximo 3-4 conidios), no ramificadas, junto a conidios solitarios y<br />

naciendo de denticulos agrupados en el apice de las ramas de un conidioforo o intercalares......................... Fonsecaea<br />

Cadenas de conidos largas, generalmente ramificadas; dentfculos a u s e n te s .....................C ladophialophora<br />

9 Conidos unicelulares y pequenos (< 15 pm long.).......................................................................................................................... 10<br />

Conidos septados transversalmente, de gran tamano (> 15 pm long.), muy curvados o solo ligeramente. . C urvularia<br />

10 Conidos solitarios naciendo sobre denticulos prominentes agrupados en el apice de las ramas del<br />

conidioforo o intercalares, tambien pueden formar cadenas c o rta s ........................................................................ Fonsecaea<br />

Conidos formando masas mucosas en el apice de las celulas conidiogenas.........................................................................11<br />

11 Celulas conidiogenas con collarete manifiesto (fialide). Conidos pequenos (< 6 pm lo n g .) ................................................12<br />

Celulas conidiogenas sin collarete, y con un largo y estrecho cuello (anelides),<br />

especialmente manifiesto al envejecer el hongo. Conidos mas grandes (> 6 pm lo n g .)............................S cedosporium<br />

12 Collarete abierto, en forma de copa y generalmente mas oscuro que el resto de la fialide.<br />

Fialide en forma de b o te lla .............................................................................................................................................. P hialophora<br />

Collarete cih'ndrico. Fialide larga, cilfndrica, subulada (estrechandose hacia el apice)<br />

o lageniforme (base ligeramente hinchada), con paredes engrosadas hacia la base........P haeoacrem onium<br />

13 Conidos de un solo tip o ......................................................................................................................................................................... 14<br />

Conidios de dos tipos (macro y microconidos). Macroconidios largos, septados transversalmente<br />

y ligeramente curvados; microconidios unicelulares o con pocos s e p to s ................................................................. Fusarium<br />

14 Conidios en ca d e n a ................................................................................................................................................................................ 15<br />

Conidos en masas m u c o s a s ...............................................................................................................................................................18<br />

15 Conidioforos no ramificados, terminados en una ve sicu la ......................................................................................... A s p e rg illu s<br />

Conidioforos ramificados, si no lo estan generalmente consisten en una celula conidiogena +/- c ilin d ric a ...................16<br />

16 Conidioforos ramificados, en forma de pincel. Colonias de color beige, lilaceas o blanquecinas.<br />

Cadenas de conidios bastante persistentes..................................................................................................................................... 17<br />

Conidioforos poco o nada ramificados. Colonias de blanquecinas a violaceas. Cadenas conidiales<br />

desarticulandose con mucha facilidad................................................................................................................................ F usarium<br />

17 Conidos esfericos o subesfericos, naciendo de anelides de cuello ancho y generalmente con<br />

cicatrices anulares evidentes................................................................................................................... S co p u la rio psis<br />

Conidos elipsoidales o cilmdricos, naciendo de fialides con cuello largo y estrecho,<br />

y base generalmente h in c h a d a ...................................................................................................................................P aecilom yces<br />

18 Conidos naciendo de fialides largas, cilfndricas o subuladas, que emergen perpendiculares<br />

de las hifas del micelio. Conidios pequenos (< 6 pm long.) .......................................................................................................19<br />

Conidos naciendo de anelides y de mayor tamano (> 6 pm long.)................................................. S cedosporium<br />

19 Colonias siempre de colores palidos (rosadas, amarillentas, blanquecinas, etc.)............................................. A crem onium<br />

(ver tambien Fusarium)<br />

Colonias que oscurecen al e n v e je c e r........................................................................................................... P haeoacrem onium<br />

Asociacion Espahola de M icologia


Referencias<br />

Identificacion de otros hongos miceliares<br />

1. Rippon JW. Medical mycology: the pathogenic fungi and<br />

the pathogenic actinom ycetes, 3 " ed, Philadelphia, Pa.,<br />

WB Saunders Co., 1988.<br />

2. Kwon-Chung KJ, Bennett JE. Medical mycology.<br />

Philadelphia, Pa., Lea & Febiger, 1992.<br />

3. Schipper MAA, Stalpers JA. Zygomycetes. The orden<br />

mucorales. En: Howard DH, Pathogenic fungi in humans<br />

and animals, 2nd ed, New York, Marcel Dekker, <strong>Inc</strong>., 2003.<br />

4. Ribes JA, Vanovers-Sam s CL, Baker DJ. Zygom ycetes in<br />

human disease. Clin Microbiol Rev 2000; 13: 236-301.<br />

5. De Hoog SG, Guarro J, Gene J, Figueras MJ. Atlas of clinical<br />

fungi. 2nd ed. Utrecht, The Netherlands, Centraalbureau<br />

voor Schimmelcultures, 2000.<br />

6. Domsch KH, Gams W, Anderson TH. Com pendium of soil<br />

fungi. London, Academ ic Press, 1980.<br />

7. Larone DH. Medical important fungi. A guide to identification.<br />

W ashington DC, ASM Press, 2002.<br />

8. Anaissie EJ, M cGinnis MR, Pfaller MA. Clinical mycology.<br />

New York, Churchill Livingstone, 2003.<br />

9. Padhye AA, Ajello L. Simple method of inducing s p o lia ­<br />

tion by Apophysom yces elegans and Saksenaea vasifor-<br />

mis. J Clin Microbiol 1988; 26: 1861-1863.<br />

10. Summerbell R. Aspergillus, Fusarium, Sporothrix, Piedraia,<br />

and their relatives, p. 237-498. En: Howard DH, Pathogenic<br />

fungi in humans and animals, 2 " ed, New York, Marcel<br />

Dekker, <strong>Inc</strong>., 2003.<br />

11. Guarro J, Gams W, Pujol I, Gene J. Acrem onium species:<br />

new emerging fungal opportunists-in vitro antifungal susceptibilities<br />

and review. Clin Infect Dis 1997; 25: 1222-<br />

1229.<br />

12. Novicki TJ, LaFe K, Bui L, Bui U, Geise R, Marr K,<br />

Cookson BT. Genetic diversity among clinical isolates of<br />

Acrem onium strictum determined during an investigation of<br />

a fatal mycosis. J Clin Microbiol 2003; 41: 2623-2628.<br />

13. Malloch D. Moulds. Their isolation, cultivation and identification.<br />

Toronto, Universiy of Toronto Press, 1981.<br />

14. Horre R, de Hoog GS. Primary cerebral infections by mela-<br />

nized fungi: a review. Stud Mycol 1999; 43: 176-193.<br />

15. Schell WA. Dematiaceous hyphomycetes. En: Howard DH,<br />

Pathogenic fungi in hum ans and animals, 2"d ed, New York,<br />

Marcel Dekker, <strong>Inc</strong>., 2003.<br />

16. De Hoog GS, Gerrits van den Ende AHG, Uijthof JMJ,<br />

Untereiner WA. Nutricional physiology of type isolates of<br />

currently accepted species of Exophiala and<br />

Phaeococcomyces. Antonie van Leeuwenhoek 1995; 68:<br />

43-49.<br />

17. Wang L, Yojoyam a K, Miyaji M, Nishimura K. Identification,<br />

classification, and phylogeny of the pathogenic species<br />

Exophiala jeanselm ei and related species by mitochondrial<br />

cytochrome b gene analysis. J Clin Microbiol 2001; 39:<br />

4462-4467.<br />

18. Vitale RG, de Hoog GS. M olecular diversity, new species<br />

and antifungal susceptibilities in the Exophiala spinifera<br />

clade. Med Mycol 2002, 40: 545-556.<br />

19. De Hoog GS, Vicente V, Caligiorne RB, Kantarcioglu S,<br />

Tintelnot K, Gerrits van den Ende AHG, Haase G.<br />

Species diversity and polym orphism in the Exophiala<br />

spinifera clade containing opportunistic black yeast-like<br />

fungi. J Clin Microbiol 2003, 41: 4767-4778.<br />

20. Bossier AD, Richter SS, Chavez AJ, Vogelgesang SA,<br />

Sutton DA, Grooters AM, Rinaldi MG, de Hoog GS,<br />

Pfaller MA. Exophiala oligosperm a causing olecranon<br />

bursitis. J Clin Microbiol 2003; 41: 4779-4782.<br />

21. O ’Donnell K. M olecular phylogeny of the Nectria haem ato-<br />

cocca-F. solani species complex. Mycologia 2000; 92:<br />

919-938.<br />

22. Aoki T, O ’Donnell K, Homma Y, Lattanzi AR. Sudden-<br />

death syndrom e of soybean is caused by two m orphologically<br />

and phylogenetically distinc species within the<br />

Fusarium solani species com ple x— F. virguliforme in<br />

North Am erica and F. tucum aniae in South America.<br />

Mycologia 2003; 95: 660-684.<br />

23. Guarro J, Hartz Alves S, Gene J, Aparecida Grazziotin N,<br />

Mazzuco R, Dalmagro C, Capilla J, Zaror L, Mayayo E.<br />

Two cases of subcutaneous infection due to<br />

Phaeoacrem onium spp. J Clin Microbiol 2003; 41: 1332-<br />

1336.<br />

24. Sigler L. M iscelaneous opportunistic fungi. Microascaceae<br />

and other ascomycetes, hyphomycetes, coelom icetes, and<br />

basidiomycetes. En: Howard DH, Pathogenic fungi in<br />

humans and animals, 2“ ed, New York, Marcel Dekker,<br />

<strong>Inc</strong>., 2003.<br />

25. Ortoneda M, Pastor FJ, Mayayo E, Guarro J. Comparison<br />

of the virulence of Scedosporium prolificans strains from<br />

different origins in a murine model. J Med Microbiol 2002;<br />

51: 924-928.<br />

©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6


Absidia coerulea 13-2<br />

Absidia corymbifera 13-2<br />

Acremonium kiliense 13-5<br />

Acremonium strictum 13-5<br />

Acropeta, cadena 13-5<br />

Affirm VPIII® 14-20<br />

Agar agua<br />

Agar con leche, glucosa y purpura<br />

3-7<br />

de bromocresol 3-12<br />

Agar Czapek Dox 3-7<br />

Agar Staib 3-15<br />

Agar Dixon modificado 3-8<br />

Agar extracto de malta 3-8<br />

Agar glucosado de patata 3-9, 12-9<br />

Agar glucosado de Sabouraud<br />

Agar glucosado de Sabouraud modificado<br />

3-9<br />

por Emmons 3-10<br />

Agar harina de avena 3-10<br />

Agar harina de mafz 3-11, 11-4<br />

Agar infusion de cerebro corazon 3-11<br />

Agar inhibidor para mohos 3-12<br />

Agar Leeming & Notman<br />

Agar Sabouraud con cicloheximida<br />

3-13<br />

y cloranfenicol 3-14<br />

Agar Leonian modificado 3-13<br />

Agar SDA-MUAG® 11-7<br />

Agar patata zanahoria 3-14<br />

Agar semillas de alpiste 3-15<br />

Agar Trichophyton® 3-15<br />

Agar urea de Christensen 3-16<br />

Agentes biologicos 17-1<br />

Agua, agar 3-7<br />

Albicans ID2® 11-7<br />

Alpiste, agar semillas de 3-15<br />

Alternaria alternata 13-6<br />

Alternaria infectoria 13-6<br />

Anelide 13-4<br />

Anticuerpos antimicelio 14-14<br />

Antifungicos 15-1<br />

API 20 C AUX® 11-12<br />

API ID 32C® 18-7<br />

Apofisis 13-1<br />

Argentica, tincion 5-8, 14-5<br />

Arroz, medio de 3-17, 12-9<br />

Artritis fungica 6-6<br />

Artroconidias 11-4<br />

Ascoma 13-15<br />

Aspergillus flavus 8-3,13-6<br />

Aspergillusfumigatus 2-13, 8-3, 13-7<br />

Aspergillus niger 8-3,13-8<br />

Aspergillus terreus 13-8<br />

Aspergiloma pulmonar 14-13, 14-17<br />

Aspergilosis broncopulmonar alergica 14-13, 14-17<br />

Aspergilosis invasora 14-11<br />

Aspergilosis pulmonar 5-4, 5-6, 5-7<br />

Aspergilosis sistemica 2-13<br />

Aspirado traqueal 5-3<br />

Aspirado traqueal, cuitivo de 5-10<br />

Aspirados oculares 10-2<br />

ATB Fungus® 16-4<br />

ATCC 18-3, 18-4, 18-6, 18-7, 18-10<br />

Auxacolor® 11-11<br />

©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6 ■Indice alfabetico de materias<br />

Asociacion Espanola de M icologia<br />

Auxonograma 11-10<br />

Avena, agar harina de 3-10<br />

Azul Alamar 16-1<br />

BacT/Alert® 6-1<br />

BACTEC 9240® 6-1<br />

BactiCard Candida® 11-8, 18-7<br />

Balanitis 2-7, 7-1, 7-2, 7-5<br />

Basfpeta, cadena 13-5<br />

(1 -^3)-B-D-glucano 14-18<br />

Bichro-latex albicans® 11-16<br />

Biolog YT MicroPlate® 11-14<br />

Biologia molecular 14-18<br />

Biopsia 6-7<br />

Biopsia esofagica 9-1<br />

Biopsia gastrica 9-3<br />

Biopsia pleural 5-5<br />

Biopsia pulmonar 5-5<br />

Biopsia pulmonar, cuitivo de 5-10<br />

Biopsia transbronquial 5-4<br />

Bioseguridad ambiental 19-1<br />

Bioseguridad laboral 17-1<br />

Blanco de calcofluor 14-3<br />

Blastoconidias 11-4<br />

Blastomicosis 2-10<br />

Blastomicosis pulmonar 5-7<br />

Blastomyces dermatitidis 2-10, 5-7<br />

Blastoschizomyces 11-4<br />

Blefaritis 10-1<br />

Bolsa colectora 7-3<br />

Broncoaspirado, cuitivo de 5-10<br />

Brum-Buisson, tecnica de 10-5<br />

Cabinas de seguridad biologica 17-5<br />

Calcofluor, bianco de 14-3<br />

Candida albicans Screen® 11-9<br />

Candida albicans 8-1, 10-1, 10-5, 11-3, 11-4,<br />

11-5, 11-7, 11-8, 11-16, 14-14<br />

Candida dubliniensis 8-1, 11-5, 11-14<br />

Candida glabrata 11-5<br />

Candida ID® 11-7<br />

Candida krusei 11-5, 11-16<br />

Candida krusei ATCC 6258 15-7, 18-8<br />

Candida parapsilosis ATCC 22019 15-7, 18-8<br />

Candida tropicalis 11-5, 11-7<br />

Candidiasis cutanea 2-3<br />

Candidiasis del panal 2-3<br />

Candidiasis eritematosa aguda 8-1<br />

Candidiasis gastrointestinal 2-6<br />

Candidiasis hiperplasica 8-1<br />

Candidiasis mucocutanea cronica 2-7<br />

Candidiasis sistemica 2-13<br />

Candidiasis vaginal 7-5<br />

Candiduria 7-3, 7-5, 7-6, 7-7, 7-8<br />

CandiSelect® 11-7<br />

Cateter de Tenckhoff 10-6<br />

Cateter intravascular 10-5<br />

Cateter peritoneal 10-7<br />

Cateterismo vesical 7-3<br />

Cavidad oral 8-1<br />

CECT 18-10


Cepas de referencia 15-12, 18-10 Difusion en agar 16-4<br />

Cepillado bronquial 5-3 Difusion en discos 16-8<br />

Cepillado esofagico 9-1 Dilution en agar 16-7, 16-8<br />

Cepillado protegido 5-4 Dimetil sulfoxido (DMSO) 4-5<br />

Cerebro corazon, agar infusion de 3-11 Dixon (modificado), agar 2-1, 3-8<br />

CHROMagar Candida® 3-16, 11-5, 16-7<br />

Cistitis 7-1<br />

Cladophialophora bantiana 13-9 Ectotrix, infection tipo 12-8<br />

Cladophialophora carrionii 13-9 Emmons, agar glucosado de Sabouraud<br />

Cladosporium cladosporioides 13-10 modificado por 3-10<br />

Cladosporium herbarum 13-9 Endoftalmitis 10-1<br />

Cladosporium sphaerospermum 13-10 Endotrix, infection tipo 12-8<br />

Clamidosporas 11-4, 12-3, 13-5 Epidermophyton 12-1<br />

CMI (ver Concentracion minima inhibitoria) Epidermophyton floccosum 12-1, 12-5<br />

Coccidioides immitis 2-11,5-7 Eritrasma 4-6<br />

Coccidioidomicosis 2-11 Escamas, recogida de 4-2<br />

Colorante de Cohen 4-5 Esclerocio 13-5<br />

Colorante de Kane 4-5 Esofagitis 2-6<br />

Columela 13-1 Esofagitis candidiasica 9-1<br />

Collarete 13-4 Esporangio 13-1<br />

Comision de Infecciones 19-6 Esporangioforo 13-1<br />

Comision de Obras 19-6 Esporangiospora 13-1<br />

Concentracion minima inhibitoria 15-1, 15-6, 15-7, Esporodoquio 13-4<br />

15-9, 15-11, 15-12, Esporotricosis 2-7<br />

16-2, 16-5, 16-8, 18-8 Esputo 5-3<br />

Conductos lacrimales 10-2 Esputo inducido 5-3<br />

Conidio 13-4 Esputo, cultivo de 5-10<br />

Conidioforo 13-4 ESP® 6-1<br />

Conidiogena, celula 13-4 Estolon 13-1<br />

Conjuntivitis 10-1 Estomatitis 8-2<br />

Contention, niveles de 17-2 Etest® 16-5, 16-8<br />

Contrainmunoelectroforesis 14-17 Examen en fresco 5-6<br />

Control de calidad 18-1 Examen microscopico 3-3, 14-1<br />

Control de calidad, cepas de 15-7, 18-10 Exophiala dermatitidis 13-10<br />

Control de calidad extemo 18-9 Exophiala lecani-corni 13-10<br />

Controles microbiologicos 19-3 Extracto de malta, agar 3-8<br />

Controles microbiologicos ambientales 19-7 Exudado anal 7-2<br />

Coomassie, tincion de 14-16 Exudado balanoprepucial 7-2<br />

Criptococosis 2-11, 8-3 Exudado conjuntival 10-2, 10-3<br />

Criptococosis pulmonar 5-8, 5-9 Exudado uretral 7-2<br />

Cromogen Albicans® 11-7 Exudado vaginal 7-2<br />

Cromomicosis 2-8 Exudado vulvar 7-2<br />

Crypto-LA Test® 14-8<br />

Cryptococcus neoformans 2-11, 11-9, 14-8<br />

Cuerpos extranos 10-2 Favus 12-2, 12-8<br />

Curvularia geniculata 13-10 Fenol-oxidasa 11-10<br />

Curvularia lunata 13-10 Feohifomicosis cutanea 2-8<br />

Czapek Dox, agar 3-7 Fialide 13-4<br />

Filamentacion precoz 11-1<br />

Filtros HEPA 17-5, 17-6, 19-2,<br />

D-arabinitol 14-18 19-3, 19-5, 19-8<br />

Dacriocistitis 10-1, 10-3 Fluoroplate Candida® 11-7<br />

Dentfculos 13-11 Foliculitis 2-1,2-3<br />

Dermatitis seborreica 2-1 Fongiscreen 4H® 11-15<br />

Dermatofitos 12-1 Fonsecaea compacta 13-11<br />

Dermatofitos, conservation 12-10 Fonsecaea pedrosoi 13-11<br />

Dermatofitosis 2-2 Fungemia 2-1<br />

Dermatophyte test medium® 3-17 Fungitec G® 14-19<br />

Desinfectantes 17-8 Fungitest® 16-3<br />

Detection de anticuerpos 14-12 Fusarium oxysporum 13-11<br />

Detection de antfgeno 14-8, 14-10 Fusarium solani 13-12<br />

Dialisis peritoneal continua ambulatoria 10-6 Fusarium verticillioides 13-13<br />

©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6


©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6<br />

Indice alfabetico<br />

Galactomanano 14-11 Lfquido pleural 5-5, 6-6<br />

Galena ID 32C® 11-12 Lfquido sinovial 6-6<br />

Geotrichum 11-3 Lisis-centrifugacion 6-2, 6-3, 6-7<br />

Gestion de residuos 17-9<br />

Giemsa, tincion de 5-8, 14-5<br />

Glositis 8-2 M27-A 15-1, 15-8<br />

Gomori-Grocott, tincion de 5-8 M38-P 15-10, 15-12<br />

Gomori-Grocott modificada, tincion de 14-5 Macroconidios 12-3, 13-11<br />

Graphium 13-15 Macrodilucion, hongos filamentosos 15-12<br />

Gram, tincion de 5-8, 14-4 Macrodilucion, levaduras 15-8<br />

Maki, tecnica de 10-5, 10-6<br />

Malassezia 2-1, 11-18<br />

Harina de avena, agar 3-10 Malassezia furfur 2-1, 11-18<br />

Harina de mai'z, agar 3-11, 11-4 Malassezia globosa 2-1, 11-18<br />

Heces, cultivo 9-3 Malassezia obtusa 2-1, 11-18<br />

Hemocultivo 6-1 Malassezia pachydennatis 11-18<br />

HEPA (ver Filtros) Malassezia restricta 2-1, 11-18<br />

Hidroxido potasico 14-2 Malassezia slooffiae 2-1, 11-18<br />

Hifas 11-3 Malassezia sympodialis 2-1, 11-18<br />

Hipopion 10-2 Malassezia spp., fungemia por 6-5<br />

Histoplasma capsulatum 2-9, 6-7 Malta, agar extracto de 3-8<br />

Histoplasmosis 2-9, 8-2 Manano 14-10<br />

Histoplasmosis pulmonar 5-6, 5-10 Material biologico, almacenamiento de 17-11<br />

Material biologico, transporte de 17-11<br />

Medios cromogenicos 11-5<br />

Identificacion de levaduras 11-1 Medios de cultivo 3-4<br />

<strong>Inc</strong>ubation 3-6 Medula osea 6-7<br />

Informe de los resultados 3-18 Meningitis 6-5<br />

Infusion de cerebro corazon, agar 3-11 Metula 13-6<br />

Inhibidor para mohos, agar 3-12 M iction espontanea 7-2<br />

Inmunoelectroforesis 14-17 Micetoma 2-9<br />

Inmunofluorescencia indirecta 14-6 Micosis orales 8-1<br />

Intertrigo 2-3 Micosis sistemicas 2-12<br />

Isolator® 6-2 Micosis subcutaneas 2-7<br />

Micosis superficiales 2-1, 4-1<br />

Microconidios 12-3, 13-11<br />

Jugo duodenal 9-2 Microdilucion, hongos filamentosos 15-10<br />

Jugo gastrico 9-2 Microdilucion, levaduras 15-1<br />

Microsporum 12-1<br />

Microsporum canis 12-1, 12-5<br />

KOH (ver Hidroxido potasico) Microsporum gypseum 12-1, 12-5<br />

Krusei-color® 11-16 Microsporum audouinii 12-5<br />

Monofluo Kit P. carinii® 14-7<br />

MOPS 15-1<br />

Lactofenol de Amman 4-5 Moqueta de Mariat 4-2<br />

Lageniforme, fialide 13-13 Mucormicosis 2-14, 8-3<br />

Lavado broncoalveolar 5-4 Mucormicosis pulmonar 5-6<br />

Lavado broncoalveolar, cultivo de 5-10 Muestras respiratorias 5-3<br />

Lavado bronquial o broncoaspirado 5-3 Muguet 2-5, 8-1<br />

Lavado nasofaringeo 5-3 Murex C. Albicans® 11-9<br />

Leche diluida 11-5 MYCO/F LYTIC® 6-2<br />

Leche, glucosa y purpura de bromocresol, Mycosis-IC/F® 6-2<br />

agar con 3-12<br />

Leeming & Notman, agar 2-1,3-13<br />

Lengua pilosa negra 2-6 Neumocistosis pulmonar 5-6, 5-8<br />

Lentes de contacto 10-2 Nitrato-reductasa 11-9<br />

Leonian modificado, agar de 3-13 Normas de seguridad 17-1, 17-12<br />

Levaduras lipofilas, identificacion 11-18<br />

Limpieza, procedimientos de 19-3<br />

Lfquido cefalorraqufdeo 6-5 Obras en el hospital 19-5<br />

Lfquido de dialisis 10-7 Observacion directa 14-2<br />

Lfquido pericardico 6-6 Onicomicosis 4-4<br />

Lfquido peritoneal 6-6 Onicomicosis candidiasica 2-3<br />

Asociacion Espanola de M icologia


Onicomicosis negra<br />

Orina<br />

Otomicosis<br />

Indice alfabetico<br />

2-4<br />

7-2<br />

8-1, 8-3<br />

Paecilomyces lilacinus 13-13<br />

Paecilomyces marquandii 13-13<br />

Paecilomyces variotii 13-13<br />

Paracoccidioides brasiliensis 2-11,5-7<br />

Paracoccidioidomicosis 2-11, 8-2<br />

Patata, agar glucosado de 3-9, 12-9<br />

Patata zanahoria, agar de 3-14<br />

Phaeoacremonium parasiticum 13-14<br />

Phialophora verrucosa 13-14<br />

PCR 14-19<br />

Pelo, perforation del 12-9<br />

Pelos, recogida de 4-3<br />

Pelos, vision directa 4-6<br />

Perionixis 2-3<br />

Peritonitis 10-6<br />

Peritonitis fungica 6-6<br />

Phaeoacremonium rubrigenum 13-14<br />

Phaeoannellomyces werneckii 2-2<br />

Phialophora americana 13-14<br />

Phialophora parasitica 13-14<br />

Pie de atleta 12-2<br />

Piedra blanca 2-2<br />

Piedra negra 2-2<br />

Piedraia hortae 2-2<br />

Pielonefritis 7-1<br />

Pitiriasis versicolor 2-1<br />

Platelia Aspergillus 14-11<br />

Platelia Candida Ab/Ac/Ak 14-13<br />

Platelia Candida Ag 14-10<br />

Pleomorfismo 12-11<br />

Pneumocystis carinii 14-7<br />

Polifialide 13-5<br />

Procesamiento de las muestras 3-2<br />

Protesis 10-8<br />

Protesis articular 10-8<br />

Protesis valvular 10-8<br />

Prototheca 11-5<br />

Pseudallescheria boydii 13-15<br />

Puncion pulmonar 5-5<br />

Puncion vesical 7-3<br />

Puncion-aspiracion transtraqueal 5-4<br />

Puntos de corte 15-7<br />

Queilitis angular 2-6, 8-1<br />

Queratitis 10-1<br />

Ramoconidos 13-9<br />

Rapid Yeast Identification® 11-14, 18-7<br />

RapID Yeast Plus System® 11-14, 18-7<br />

Raspado corneal 10-2, 10-3<br />

Recogida de muestras 3-1<br />

Residuos infecciosos 17-9<br />

Residuos quimicos 17-10<br />

Rhizopus arrhizus 8-3<br />

Rhizopus oryzae 13-3<br />

Rhizopus rhizopodiformis 13-3<br />

Riesgos biologicos 17-12<br />

Riesgos no biologicos 17-12<br />

Rinosinusitis fungica 8-1<br />

Rizoide 13-1<br />

RPMI 1640 15-1<br />

Sabouraud, agar glucosado de 3-9<br />

Sabouraud con cicloheximida y<br />

cloranfenicol, agar 3-14<br />

Sabouraud modificado por Emmons,<br />

agar glucosado de 3-10<br />

Saksenaea vasiformis 13-3<br />

Scedosporium apiospermum 13-15<br />

Scedosporium prolificans 13-15<br />

Scopulariopsis brevicaulis 13-16<br />

Scopulariopsis brumptii 13-16<br />

Scytalidium 2-3<br />

SDA-MUAG®, agar 11-7<br />

Seguridad, normas de 17-1, 17-12<br />

Seguridad biologica 17-1, 17-3<br />

Seguridad biologica, cabinas de 17-5<br />

Sensibilidad antifungica 15-1<br />

Sensititre YeastOne® 16-1, 16-8<br />

Sindrome de Gougerot-Carteaud 2-1<br />

Sinema 13-4<br />

Sinusitis 8-3<br />

Sistemas de ventilation 19-1<br />

Sonda de ADN 14-20<br />

Sonda vesical 7-3<br />

Sporothrix schenckii 2-7<br />

Staib, agar de 3-15<br />

Subulada, fialide 13-5<br />

Tecnica de Ouchterlony 14-16<br />

Tejidos 6-7<br />

Thennoascus crustaceus 13-14<br />

Tincion argentica 5-8, 14-5<br />

Tincion de Coomassie 14-16<br />

Tincion de Giemsa 5-8, 14-5<br />

Tincion de Gram 5-8, 14-4<br />

Tinea barbae 2-3, 12-2<br />

Tinea capitis 2-3, 12-2<br />

Tinea corporis 2-3, 12-2<br />

Tinea cruris 2-3, 12-2<br />

Tinea facei 12-2<br />

Tinea favosa (favus) 12-2<br />

Tinea imbricata 12-2<br />

Tinea manuum 2-3, 12-2<br />

Tinea pedis 2-3, 12-2<br />

Tinea unguium 2-3, 12-2<br />

Tinta china 5-8, 14-2<br />

Tina negra 2-2<br />

TOC, medio de 11-3, 11-5<br />

Tracto urinario, infection del 7-1, 7-2, 7-5<br />

Transporte de las muestras 3-1<br />

Trichophyton 12-1<br />

Trichophyton agar® 3-15, 12-10<br />

Trichophyton mentagrophytes 12-1, 12-5<br />

Trichophyton rub rum 12-1, 12-5<br />

Trichophyton schoenleinii 12-5<br />

Trichophyton tonsurans 12-1, 12-5<br />

©2004 Revista Iberoamericana de Micoiogia - ISBN: 84-607-3050-6


_<br />

©2004 Revista Iberoamericana de Micologia - ISBN: 84-607-3050-6<br />

Trichophyton verrucosum<br />

Trichophyton violaceum<br />

Trichosporon<br />

Trichosporon beigelii<br />

Tubo germinal<br />

Indice alfabetico<br />

12-5<br />

12-5<br />

11-4, 11-9<br />

2-2<br />

11-1<br />

Uni-Yeast-Tek® 11-11<br />

Unas, recogida de 4-4<br />

Unas, vision directa 4-7<br />

Urea de Christensen, agar 3-16<br />

Ureasa, prueba de la 11-9, 12-8<br />

Uretritis 7-2, 7-5, 7-7<br />

Verticilos<br />

Vital®<br />

Vitek®<br />

Vitek 2®<br />

Vulvovaginitis<br />

Asociacion Espanola de M icologia<br />

13-13<br />

6-1<br />

11-13, 18-7<br />

11-14<br />

2-6, 7-1, 7-2, 7-7<br />

Wood, lampara/luz de 4-1,12-8<br />

Zanahoria, agar de patata 3-14<br />

Zigomicosis 2-14<br />

Zigospora 13-1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!