24.04.2013 Views

HISTORIA DEL SIGLO XX œ Eric Hobsbawm Vista panorámica del ...

HISTORIA DEL SIGLO XX œ Eric Hobsbawm Vista panorámica del ...

HISTORIA DEL SIGLO XX œ Eric Hobsbawm Vista panorámica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

limitaciones acústicas o mecánicas para la difusión <strong>del</strong> sonido. En el período de entreguerras tomó forma el tango<br />

argentino. La samba era el fruto de la democratización <strong>del</strong> carnaval de Río. El descubrimiento más importante fue<br />

el jazz, que surgió en los EEUU, como resultado la emigración de la población negra de los estados sureños a las<br />

grandes ciudades <strong>del</strong> medio oeste y <strong>del</strong> NO.<br />

El lenguaje derivado <strong>del</strong> blues negro yanqui se convirtió con el rock and roll, en el idioma universal de la cultura<br />

juvenil. El cricket sólo fue deporte popular en las zonas de influencias británicas, el béisbol sólo se difundió donde<br />

estaban los yanquis y el fútbol se destacó notablemente.<br />

CAPÍTULO VII: EL FIN DE LOS IMPERIOS<br />

En el curso <strong>del</strong> siglo <strong>XX</strong> unos países conquistaron con facilidad el resto <strong>del</strong> mundo no europeo. El capitalismo y<br />

la sociedad burguesa dominaron el mundo. La dicotomía capitalista/socialista refleja la aparición de movimientos<br />

obreros políticos de masas cuya ideología socialista era en la práctica, la antítesis <strong>del</strong> concepto de la sociedad rural<br />

actual.<br />

Las movilizaciones de masas más características realizadas bajo los auspicios de la religión eran acciones de<br />

resistencia. Las ideologías eran occidentales: liberales, comunistas, socialistas, nacionalistas.<br />

En el período de la independencia, el socialismo atraía a gobiernos descolonizados porque veían en la URSS el<br />

mo<strong>del</strong>o para superar el atraso mediante la industrialización planificada. La economía mundial <strong>del</strong> capitalismo de la<br />

era imperialista penetró y transformó todas las regiones. Todos los países se vieron arrastrados hacia el mercado<br />

mundial cuando entraron en contacto con las potencias <strong>del</strong> norte. La posición que se les reservaba en el mercado<br />

mundial era la de suministración de productos primarios.<br />

La industrialización <strong>del</strong> mundo dependiente no estaba en los planes de los desarrollados. Los mercados locales<br />

que se crearon estimularon la producción local de bienes de consumo que eran más baratos. El imperialismo tenía<br />

una tendencia a reforzar el monopolio de los viejos países industriales.<br />

Desde 1945, el mundo colonial se transformó en un mosaico de estados soberanos. El mundo postcolonial esta<br />

dividido por las fronteras <strong>del</strong> imperialismo. La principal tarea de los movimientos nacionalistas era conseguir el<br />

apoyo de las masas.<br />

India: la primera fase importante <strong>del</strong> movimiento nacionalista, entre 1905 y 1910, se desarrolló bajo las premisas<br />

de las costumbres. Gandhi inventó la figura <strong>del</strong> político como hombre santo, la revolución mediante la resistencia<br />

pasiva de la colectividad e incluso la modernización social, como el rechazo <strong>del</strong> sistema de castas.<br />

En el mundo musulmán surgió un planteamiento parecido. Pero, a diferencia de la India, el intento de encontrar<br />

un mensaje reformista en el Islam no pretendía movilizar a las masas. En este mundo, los auténticos<br />

revolucionarios fueron modernizadores laicos que no profesaban el islamismo. La movilización de las masas se<br />

podía conseguir fácilmente partiendo de una religiosidad popular antimoderna. En el tercer mundo un profundo<br />

conflicto separaba a los modernizadores que eran también los nacionalistas de la gran masa de la población.<br />

El único imperio que se enfrentó a problemas fue el británico. En 1914 ya había dado la autonomía interna a las<br />

colonias, conocidas como “dominios”. Fue la primera guerra mundial la que comenzó a quebrantar la estructura <strong>del</strong><br />

colonialismo mundial, además de destruir dos imperios (el alemán y el turco) y dislocar a Rusia. El período<br />

revolucionario había afectado a Gran Bretaña, pero la gran depresión hizo temblar a todo el mundo dependiente.<br />

¿Qué significaba para unas economías que apenas usaban el dinero integrarse en una economía en la que el dinero<br />

era el medio universal? Se alteró el significado de bienes, servicios y transacciones entre personas, los valores<br />

morales de la sociedad y sus formas de distribución local.<br />

La década <strong>del</strong> ’30 fue crucial para el tercer mundo, porque determinó que en los diferentes países entraran en<br />

contacto las minorías políticas y la población común. Comenzaron a distinguirse los perfiles de la política de<br />

masas: el populismo latinoamericano basado en unos líderes autoritarios que buscaban el apoyo de los trabajadores<br />

de las zonas urbanas; la movilización política a cargo de los líderes sindicales.<br />

Al final de los años ’30, la crisis <strong>del</strong> colonialismo se había extendido a otros imperios. Sólo el África subsahariana<br />

permanecía en calma. Había sectores de personas cultas. Comenzaron aparecer los dirigentes <strong>del</strong> nacionalismo<br />

político local, influidos por las ideas <strong>del</strong> movimiento negro de EEUU. Lo que transformó la situación fue la<br />

segunda guerra. Lo que daño a las viejas potencias coloniales fue la demostración de que l hombre blanco podía ser<br />

derrotado.<br />

En Asia fue donde primero se quebró el viejo sistema colonial. Sólo en algunas zonas <strong>del</strong> sureste encontró<br />

resistencia. EEUU intervino Vietnam, una guerra que duró 10 años, en la cual fue derrotado. Los holandeses no<br />

eran fuertes para mantener una potencia militar en Java.<br />

Fue la guerra la que produjo la ruptura de la India en dos mitades. Este fue el último gran triunfo <strong>del</strong> raj británico,<br />

donde movilizó los recursos humanos y económicos de la India para ponerlos al servicio de una guerra británica.<br />

Con la excepción de Indochina, el proceso de descolonización estaba concluido en Asia en 1950. La región<br />

musulmana occidental, experimentó una transformación por los movimientos populares. Francia se opuso con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!