24.04.2013 Views

MI HIJO ES HIPERACTIVO sábado 1 de Enero de 2010 Alicia ...

MI HIJO ES HIPERACTIVO sábado 1 de Enero de 2010 Alicia ...

MI HIJO ES HIPERACTIVO sábado 1 de Enero de 2010 Alicia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La impulsividad, son las dificulta<strong>de</strong>s para controlar las respuestas ya sean<br />

conductuales o emocionales, respon<strong>de</strong>n sin pensar, hacen lo primero que se<br />

les ocurre, molestan a sus compañeros, hacen comentarios inapropiados y no<br />

son capaces <strong>de</strong> pararse y prever las posibles consecuencias <strong>de</strong> sus actos<br />

hasta que ya es <strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong>.<br />

La inatención, es la incapacidad para concentrarse o prestar atención a una<br />

tarea durante un cierto periodo <strong>de</strong> tiempo.<br />

Aunque casi siempre en el TDAH se dan estas tres características, no siempre<br />

se dan en igual proporción. Pue<strong>de</strong> predominar la inquietud, la inatención, o<br />

ambas ( combinado ). A veces se aña<strong>de</strong> una nueva característica que es el<br />

oposicionismo ( o conducta <strong>de</strong>safiante ), pero cuando es así el trastorno<br />

alcanza una entidad propia que merece que le <strong>de</strong>diquemos un capitulo aparte.<br />

El neuropediatra, el psiquiatra o el neurólogo son los profesionales que en<br />

primera instancia <strong>de</strong>ben emitir el diagnostico. Algunos comportamientos son<br />

habituales en ciertas eda<strong>de</strong>s con lo que es importante valorar la intensidad <strong>de</strong><br />

los síntomas, la durabilidad en el tiempo, las situaciones en que se producen.<br />

El tratamiento <strong>de</strong>be ser siempre multimodal: familia, colegio y medicación.<br />

En el aula <strong>de</strong>ben existir pautas encaminadas a paliar la inquietud, la<br />

impulsividad y la atención:<br />

Deben <strong>de</strong>finirse claramente las normas <strong>de</strong>l aula y explicar las<br />

consecuencias <strong>de</strong> su incumplimiento. Es bueno que estén expuestas a<br />

la vista <strong>de</strong> toda la clase. A través <strong>de</strong> dibujos son más efectivas porque la<br />

memoria visual funciona en ellos mejor que la auditiva.<br />

Darle el trabajo en pequeñas tareas que favorezcan la atención.<br />

Permitir que se levante con más frecuencia que el resto <strong>de</strong> compañeros<br />

para evitar acumular tensión.<br />

Establecer periodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso frecuentes.<br />

Materializar el tiempo con relojes, cronómetros.<br />

Establecer algún tipo <strong>de</strong> señal que nos permita indicarle cuando <strong>de</strong>be<br />

retomar sin que se enteren sus compañeros, para preservar su imagen<br />

y autoestima.<br />

Evitar que los compañeros lo imiten o animen a realizar tonterías.<br />

Dar refuerzos positivos ante las actuaciones correctas. Los refuerzos<br />

sociales suelen ser más eficaces que los materiales.<br />

Ignorar algunas actitu<strong>de</strong>s inapropiadas si no son muy molestas para<br />

evitar que reciba continuas llamadas <strong>de</strong> atención.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!