24.04.2013 Views

EL GRANITO ANOROGÉNICO DE LAS TAPIAS.tRABAJO FIN

EL GRANITO ANOROGÉNICO DE LAS TAPIAS.tRABAJO FIN

EL GRANITO ANOROGÉNICO DE LAS TAPIAS.tRABAJO FIN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El granito anorogénico de Las Tapias<br />

(a) (b)<br />

Figura 1: Localización de la zona de estudio: (a) en<br />

Venezuela y en el estado Mérida; (b) en la aldea Las<br />

Tapias.<br />

este sentido, se incluye una breve revisión<br />

bibliográfica de algunos de los estudios realizados en<br />

los Andes colombianos y en la cordillera de Mérida<br />

de Venezuela.<br />

Shagam (1975), considera a la cordillera de Mérida<br />

como una ramificación de la cordillera Oriental de<br />

Colombia y afirma que las dos son bastante similares<br />

geológicamente, especialmente en sus características<br />

estratigráficas así como en eventos tectonotermales.<br />

Meisnner et al. (1980) sostienen que al igual que en el<br />

borde occidental suramericano, los Andes<br />

Septentrionales también se han formado desde el<br />

Paleozoico Temprano por repetidas subducciones de<br />

las placas litosféricas oceánicas.<br />

En trabajos más recientes se postula que los terrenos<br />

que forman las cordilleras Oriental, Central,<br />

Occidental y la Serranía de Baudó, de Colombia, son<br />

alóctonos, suturados al escudo guayano-brasilero en<br />

varias épocas, desde el Precámbrico, finales del<br />

Paleozoico, durante el Cretácico y el Mioceno<br />

(Restrepo y Tussaint, 1988 y Tussaint y Restrepo,<br />

IX Congreso Geológico Venezolano<br />

1995). Case et al. (1990) mencionan que la aloctonía a<br />

gran escala no ha sido demostrada.<br />

Bellizzia y Pimentel (1995) sostienen que el orógeno<br />

andino en Venezuela, está integrado por tres dominios<br />

geológicos con características distintas en cuanto a<br />

origen, edad, evolución estructural y magmatismo;<br />

estos son: el Terreno Mérida, el Terreno Macizo<br />

Colorado y el Bloque Cararo.<br />

De una manera muy generalizada se puede decir, que<br />

la estratigrafía de los Andes venezolanos se sintetiza<br />

de la manera siguiente: un núcleo cristalino central<br />

que ocupa la porción más elevada de la cordillera, al<br />

parecer, mayormente de edad Neo-Proterozoico, el<br />

cual tanto hacía el noreste como hacia el suroeste, está<br />

cubierto por rocas del Paleozoico, Mesozoico y<br />

Terciario. Este núcleo está constituido principalmente<br />

por rocas gnéisicas y graníticas de diferentes edades y<br />

grados de metamorfismo, con algunos cuerpos de<br />

rocas graníticas más recientes sin evidencia de<br />

metamorfísmo regional; dichas rocas muestran, por lo<br />

general, una marcada tendencia noreste, paralela al<br />

grano estructural de la cordillera. Sus relaciones de<br />

campo entre sí, así como con unidades metasedimentarias<br />

o sedimentarias, comúnmente son<br />

tectónicas.<br />

Estudios geológicos realizados por Sifontes y<br />

Talukdar (1980), en el sector meridional Estanques-<br />

Bailadores, indican que en esta región ha habido un<br />

solo evento metamórfico. Esto es bastante<br />

significativo, ya que siendo el granito de Las Tapias<br />

del Paleozoico Tardío y no presentar evidencias de<br />

metamorfismo, éste, al parecer, sólo tuvo lugar<br />

durante el evento caledoniano.<br />

Geología local<br />

El granito de Las Tapias, el cual se describirá más<br />

adelante, aflora en el sector del curso medio-superior<br />

de la quebrada del mismo nombre, donde intrusiona<br />

una secuencia meta-sedimentario-volcánica y a<br />

gneises graníticos, cuyas edades parecen corresponder<br />

al Paleozoico Temprano. La primera consiste de<br />

pizarras y filitas cuarzo-sericítico-cloríticas, en gran<br />

parte carbonáceas (pizarras y filitas negras);<br />

localmente hay esquistos cuarzo-micáceo-granatíferos<br />

de origen pelítico o semipelítico, en o cerca de los<br />

contactos con la intrusión granítica de Las Tapias.<br />

Aparecen también algunas meta-areniscas, cuarcitas y<br />

escasos lentes pequeños de mármoles. Completan la<br />

secuencia rocas meta-volcánicas silíceas. Estas rocas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!