24.04.2013 Views

EL GRANITO ANOROGÉNICO DE LAS TAPIAS.tRABAJO FIN

EL GRANITO ANOROGÉNICO DE LAS TAPIAS.tRABAJO FIN

EL GRANITO ANOROGÉNICO DE LAS TAPIAS.tRABAJO FIN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

masivo volcanogénico De Lima II (Sifontes 1995,<br />

1992).<br />

Minerales Metasomáticos en De Lima II y en la<br />

Zona Mineralizada de la Quebrada La Cascada.<br />

Uno de los sitios donde mejor se observa los cambios<br />

metasomáticos causados por el granito de Las Tapias,<br />

es en la zona mineralizada De Lima II,<br />

particularmente en la galería Caricuena, en ó muy<br />

cerca del contacto con la mineralización masiva.<br />

También en la galería Monsilvenia, en la Calicata I y<br />

en la quebrada Caricuena frente a la Calicata 3.<br />

Los minerales metasomáticos en De Lima II incluyen<br />

filisilicatos (clorita, biotita, moscovita, margarita),<br />

vesubianita o idocrasa, espinela de cinc (gahnita),<br />

granate y otros (Sifontes, 1992, 1995).<br />

Observando las zonas de aparición, distribución y<br />

extensión de la biotita y el granate principalmente,<br />

cuyo origen se vincula con al intrusión granítica de<br />

Las Tapias, se puede inferir que dicha intrusión, la<br />

cual sólo aflora en dos pequeñas apófisis, constituye<br />

un cuerpo de mayores dimensiones en profundidad,<br />

con un área total del orden de los 30 km 2 . Éste se<br />

representa en el mapa de la figura 4 (Sifontes, 1992).<br />

Geoquímica<br />

Para la caracterización geoquímica del granito de Las<br />

Tapias se contó con el análisis químico de cuatro<br />

muestras de roca fresca localizadas en la vía El<br />

Molino-El Higuerón (MBT-198 y MBG-6), en la<br />

mina La Rosa ó De Lima I, de un núcleo de<br />

perforación (pozo S1-1) de una profundidad de 137<br />

m (MBT-567) y en la quebrada El Buque, (muestra<br />

GEB-C), figura 2. Estas muestras fueron analizadas<br />

en un laboratorio comercial, utilizando el método de<br />

fusión-emisión de plasma inductivamente acoplado<br />

(ICP) para los óxidos mayoritarios, con un límite de<br />

detección de 0,01% para todos ellos, excepto para el<br />

Ti y el Mn que es de 0,001%; también se determinó<br />

perdida rojo. Se analizaron además, los elementos<br />

trazas, incluyendo las Tierras Raras, por el método de<br />

fusión-ICP/MS (MS: espectrometría de masa).<br />

Componentes Mayoritarios<br />

En la tabla 1 se presenta la composición química de<br />

las muestras. Los resultados indican que se trata de un<br />

granito potásico: K2O/Na2O>2, y está en el límite<br />

El granito anorogénico de Las Tapias<br />

IX Congreso Geológico Venezolano<br />

metalumínico-peralumínico, de acuerdo con el índice<br />

de saturación de alúmina (ASI) de Shand (1951),<br />

ASI=Al2O3/(CaO+Na2O+K2O) en proporciones<br />

moleculares. De aquí resulta que ASI=<br />

0,1165/0,1169=0,99. Poitrasson et al. (1994) indican<br />

valores para el índice de saturación de alúmina<br />

(ASI)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!