24.04.2013 Views

A tiempo de danzón - Centro Nacional de Investigación y Difusión ...

A tiempo de danzón - Centro Nacional de Investigación y Difusión ...

A tiempo de danzón - Centro Nacional de Investigación y Difusión ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ÓRGANO INFORMATIVO<br />

DEL CENTRO NACIONAL<br />

DE INVESTIGACIÓN Y<br />

DIFUSIÓN DEL DANZÓN<br />

A S O C I A C I Ó N C I V I L<br />

www.danzon.com.mx<br />

Calendario 2013<br />

Del 22 al 24 Febrero<br />

4° Muestra <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Danzón<br />

Guanajuato 2013<br />

15, 16 y 17 <strong>de</strong> marzo<br />

Festival <strong>Nacional</strong> Danzonero<br />

Monterrey 2013<br />

Del 27 <strong>de</strong> marzo al 1° <strong>de</strong> abril<br />

Festival Internacional<br />

HABANA DANZÓN<br />

6 y 7 <strong>de</strong> abril<br />

Primer Convención Mexicana <strong>de</strong><br />

Danzón en Monterrey<br />

Del 2 al 5 <strong>de</strong> Mayo<br />

Fórum 2013 danzones en el<br />

puerto<br />

Sábado 15 junio<br />

Muestra <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Danzón en<br />

San Luis Potosí<br />

12 y 13 <strong>de</strong> julio<br />

Muestra <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Danzón<br />

Monterrey 2013<br />

Sábado 20 <strong>de</strong> julio<br />

XX Aniversario <strong>de</strong> Fomento al<br />

Baile y Cultura Popular A. C. en<br />

Puebla<br />

Del 16 al 21 <strong>de</strong> Septiembre<br />

8° Congreso <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Danzón<br />

en Oaxaca<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

16 y 17 <strong>de</strong> Noviembre<br />

Encuentro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Danzón<br />

en Querétaro<br />

<br />

Contenido<br />

El Salón Los Ángeles, cuna <strong>de</strong>l<br />

<strong>danzón</strong> en México, busca ser<br />

Patrimonio Cultural <strong>de</strong> la<br />

Humanidad<br />

La época <strong>de</strong> oro <strong>de</strong>l <strong>danzón</strong><br />

en México<br />

FONCA apoya al<br />

CENIDDAC a realizar una<br />

gira al interior <strong>de</strong>l país<br />

Festival Habana Danzón 2013<br />

Proponen al <strong>danzón</strong> como<br />

Patrimonio <strong>Nacional</strong>d e Cuba<br />

Talleres <strong>de</strong> <strong>danzón</strong> en Tijuana<br />

Fórum 2013 danzones en el<br />

puerto, programa.<br />

Esta públicación es para su<br />

distribución gratuita.<br />

A <strong>tiempo</strong> <strong>de</strong> <strong>danzón</strong><br />

VOLUMEN I N° 6 MARTES 19 DE FEBRERO DE 2013<br />

ElSalónLosÁngeles, cuna<strong>de</strong>l<strong>danzón</strong>enMéxico,<br />

buscaserPatrimonioCultural<strong>de</strong>laHumanidad<br />

Con 75 años <strong>de</strong> existencia, el<br />

Salón Los Ángeles no sólo lo<br />

alberga entre sus muros un<br />

episodio musical coloreado con<br />

<strong>danzón</strong>, mambo o chachachá,<br />

también resguarda una historia<br />

que se escribe a la par <strong>de</strong> la vida<br />

<strong>de</strong>l país y la <strong>de</strong> los mexicanos,<br />

quienes ávidos por <strong>de</strong>leitar sus<br />

sentidos con la ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l baile,<br />

acu<strong>de</strong>n para sumar su vivencia a<br />

la <strong>de</strong>l inmueble que hoy busca<br />

convertirse en Patrimonio Cultural<br />

<strong>de</strong> la Humanidad.<br />

Para lograr el cometido, Miguel<br />

Nieto, tercera generación <strong>de</strong> la<br />

familia que fundó el salón <strong>de</strong> baile<br />

en 1937, reúne los documentos<br />

necesarios, a fin <strong>de</strong> colocar la<br />

propiedad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la lista <strong>de</strong><br />

recintos consi<strong>de</strong>rados como<br />

piezas fundamentales <strong>de</strong> la<br />

cultura y la historia: “Gloria López<br />

Morales y su hermano Francisco<br />

L ó p e z M o r a l e s , a m b o s<br />

funcionarios <strong>de</strong> la Unesco, fueron<br />

quienes me propusieron la i<strong>de</strong>a”,<br />

afirma Miguel.<br />

Lo primero es “integrar un<br />

expediente y <strong>de</strong>mostrar que vale<br />

la pena <strong>de</strong>clararlo Patrimonio<br />

Cultural <strong>de</strong> la Humanidad, no por<br />

el edificio en su forma física, sino<br />

por lo que suce<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro, por<br />

cada uno <strong>de</strong> los momentos que ha<br />

registrado a lo largo <strong>de</strong> 75 años.<br />

El salón fue la cuna <strong>de</strong>l mambo y<br />

recibió por años a Dámaso Pérez<br />

Prado, quien logró colocar una <strong>de</strong><br />

sus piezas en una película <strong>de</strong><br />

Fellini.<br />

“Este fue uno <strong>de</strong> los primeros<br />

salones don<strong>de</strong> tocó Rigo Tovar,<br />

don<strong>de</strong> se dieron a conocer la<br />

Sonora Santanera y varios<br />

cantantes neoyorquinos <strong>de</strong> la<br />

sala. Aquí se popularizó el<br />

chachachá, el movimiento <strong>de</strong><br />

salsa <strong>de</strong> Nueva York y el <strong>danzón</strong>,<br />

(este último) uno <strong>de</strong> los ritmos<br />

más bailados durante años por el<br />

público que asiste cada noche”,<br />

explicó Nieto en entrevista con<br />

¡hey!<br />

Pero el salón que ha sobrevivido a<br />

la crisis, la inseguridad,<br />

terremotos y cambios <strong>de</strong> gobierno<br />

no solo fue cuna <strong>de</strong> los ritmos,<br />

también contó entre sus mesas<br />

con la presencia <strong>de</strong> figuras<br />

r e l a c i o n a d a s c o n e l<br />

entretenimiento, incluso se<br />

convirtió en set <strong>de</strong> filmación <strong>de</strong><br />

varias películas como la dirigida<br />

por María Novaro Danzón.<br />

“Aquí se filmó Una gallega baila<br />

mambo, con Joaquín Pardavé y<br />

Silvia Pinal; el salón fue escenario<br />

para Danzón, con María Rojo. Se<br />

filmaron también Tívoli, <strong>de</strong> Alberto<br />

Isaac y Mo<strong>de</strong>lo antiguo (Raúl<br />

Araiza), con Silvia Pinal y Alonso<br />

Echanove”, recordó Miguel Nieto<br />

sobre algunas historias que<br />

tomaron forma al pie <strong>de</strong> la duela<br />

que se pule al pasar <strong>de</strong>l <strong>tiempo</strong> y<br />

con cada paso <strong>de</strong> baile.<br />

“Aquí estuvieron Toña la Negra y<br />

Cantinflas, él era acólito <strong>de</strong> la<br />

iglesia La Señora <strong>de</strong> los Ángeles,<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> tomamos el nombre <strong>de</strong>l<br />

salón. Aventurera también se<br />

presentó aquí, venían los políticos<br />

y artistas, fue una temporada <strong>de</strong><br />

varios años en los que tuvimos<br />

muchas visitas, entre ellas a la<br />

señora María Félix, la última vez<br />

que la vi aquí fue por Aventurera,<br />

hace unos 12 años”, añadió Nieto.<br />

Con todo ello, el salón se viste <strong>de</strong><br />

historias inolvidables, pero<br />

también dramáticas, como el<br />

momento en que la Plaza <strong>de</strong> las<br />

Tres Culturas se tiñó <strong>de</strong> sangre.<br />

“El 2 <strong>de</strong> octubre (1968) fue un día<br />

muy lamentable, acababa <strong>de</strong><br />

entrar a la universidad y aunque<br />

no formé parte <strong>de</strong>l movimiento, sí<br />

estuve en la Plaza <strong>de</strong> las Tres<br />

Culturas; cuando todo ocurrió, me<br />

refugié en el salón, estaba<br />

cerrado porque era <strong>de</strong> día, pero<br />

había personal”.<br />

El terremoto <strong>de</strong> 1985 también se<br />

registró como parte <strong>de</strong> la historia<br />

<strong>de</strong>l salón: “Estaba cerrado, pero<br />

no pasó a mayores, porque la<br />

estructura es <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y muy<br />

flexible, pero alre<strong>de</strong>dor muchas<br />

casa se <strong>de</strong>rrumbaron y hubo un<br />

tremendo éxodo <strong>de</strong>l cual no nos<br />

recuperamos, al menos en las<br />

colonias Guerrero, San Rafael y<br />

Santa María, que son <strong>de</strong> las<br />

pocas que quedan con vestigios<br />

<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> los siglos XIX y XX”,<br />

recordó.<br />

De ahí la importancia para los<br />

propietarios <strong>de</strong> que el inmueble<br />

alcance el rango <strong>de</strong> Patrimonio<br />

Cultural y <strong>de</strong> entablar alianzas<br />

con el gobierno local, a fin <strong>de</strong><br />

encontrar el apoyo necesario que<br />

permita registrar la historia <strong>de</strong> la<br />

ciudad y sus habitantes:<br />

“Queremos ser un motor <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo social en la zona,<br />

queremos mejorar las fuentes <strong>de</strong><br />

trabajo y mejorar el barrio”,<br />

concluyó Miguel Nieto.<br />

Claves<br />

Un viaje por el <strong>tiempo</strong><br />

Las más <strong>de</strong> siete décadas que<br />

tiene <strong>de</strong> existencia el salón,<br />

también son testigos <strong>de</strong><br />

numerosas historias, como la<br />

protagonizada por la señora<br />

Gloria Serrano González, quien<br />

cumple con la tradición <strong>de</strong>l baile<br />

cada semana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 40<br />

años.<br />

“Des<strong>de</strong> entonces vengo a tirar la<br />

polilla, con el baile me relajo, me<br />

olvido <strong>de</strong> mis problemas y no me<br />

hago más vieja, aquí se olvida<br />

todo. Soy viuda, pero aquí conocí<br />

a mi actual pareja, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

entonces las cosas son distintas”,<br />

comentó.<br />

Una historia similar cuenta<br />

Rosalva Morales, quien asiste al<br />

salón <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 35 años: “Aquí<br />

nos conocemos casi todos y<br />

vivimos <strong>de</strong>l baile. Aquí he<br />

conocido muchas parejas, buenas<br />

para el baile y también<br />

sentimentales”, dijo.<br />

Fotografía <strong>de</strong> José Téllez Elias


MARTES 19 DE FEBRERO<br />

Después <strong>de</strong> los treintas, se vivirá en<br />

México un verda<strong>de</strong>ro auge <strong>de</strong> la<br />

música tropical convirtiéndose en<br />

legendarios en el género <strong>de</strong>l <strong>danzón</strong><br />

los nombres <strong>de</strong> Tomás Ponce<br />

Reyes, Babuco, Juan <strong>de</strong> Dios<br />

Concha, Dimas y Prieto.<br />

Surge entonces el grito especiaI<br />

introductorio a toda interpretación <strong>de</strong><br />

<strong>danzón</strong>: ¡Hey familia! ¡Danzón<br />

<strong>de</strong>dicado a Antonio y amigos que lo<br />

acompañan!, expresión traída a Ia<br />

capital <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Veracruz por Babuco.<br />

Amador Pérez, Dimas, produce el<br />

<strong>danzón</strong> Nereidas que rompe todos<br />

los límites <strong>de</strong> Ia popularidad, ya que<br />

es usado como nombre para<br />

neverías, carnicerías, cafés,<br />

loncherías, etcétera. Será el <strong>danzón</strong><br />

mexicano que se enfrente al cubano<br />

Almendra, <strong>de</strong> Valdés.<br />

Enlaopinión<strong>de</strong>...<br />

En Cuba, el <strong>danzón</strong> se transformó en<br />

c h a - c h a - c h á p o r r a z o n e s<br />

c o m e r c i a l e s s e e x p a n d i ó<br />

inmediatamente y <strong>de</strong>splazó al<br />

<strong>danzón</strong> <strong>de</strong>l gusto <strong>de</strong> los bailadores.<br />

En los años cuarentas, México vivía<br />

una explosión <strong>de</strong> algarabía y su vida<br />

nocturna era brillante. Pero un buen<br />

día, en 1957, aparece en escena un<br />

personaje traído <strong>de</strong> aquellos años en<br />

los que se dictaban leyes para cuidar<br />

las buenas conciencias, quien<br />

<strong>de</strong>cretó:<br />

" D e b e n c e r r a r s e l o s<br />

establecimientos a la una <strong>de</strong> la<br />

mañana para garantizar que la<br />

familia <strong>de</strong>l obrero reciba su salario y<br />

que no se dilapi<strong>de</strong> en centros <strong>de</strong> vicio<br />

el patrimonio familiar", licenciado<br />

Ernesto P. Uruchurtu. Regente <strong>de</strong> la<br />

Ciudad <strong>de</strong> México. Año <strong>de</strong> 1957.<br />

"Gracias " a las medidas <strong>de</strong>l Regente<br />

<strong>de</strong> Hierro, <strong>de</strong>sapareció la mayoría <strong>de</strong><br />

los salones <strong>de</strong> baile y, <strong>de</strong> dos<br />

<strong>de</strong>cenas que había, sólo quedaron<br />

tres: EI Colonia, Los Ángeles y EI<br />

California. A ellos acudían los fieles<br />

seguidores <strong>de</strong> los géneros<br />

danzarios, quienes han mantenido<br />

contra viento y marea las buenas<br />

maneras <strong>de</strong>l baile. En nuestros días,<br />

se ha agregado el Salón Riviera que<br />

antaño era sólo salón <strong>de</strong> fiestas y <strong>de</strong><br />

danzantes, hogaño <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> los<br />

bailes finos <strong>de</strong> salón, entre los que es<br />

rey el <strong>danzón</strong>.<br />

Por lo tanto, hacemos eco <strong>de</strong> las<br />

palabras <strong>de</strong> Amador Pérez y Dimas,<br />

cuando hizo mención <strong>de</strong> que<br />

"vendrán ritmos mo<strong>de</strong>rnos, pero el<br />

<strong>danzón</strong>, nunca morirá".<br />

A partir <strong>de</strong> 2013 el CNIDDAC a través <strong>de</strong>l sitio www.danzon.com.mx<br />

publicará una serie <strong>de</strong> entrevistas realizadas a diferentes personalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la comunidad danzonera, como hasta ahora lo han sido: Carmen<br />

Esteves, Miguel Ángel Cisneros, José Luis Salinas Corral, Israel Zúñiga,<br />

Carlos Aguilar, Zay Rentería, Francisco Agustín, Doriano Faricelli,<br />

Antonio Ríos, Marcela Ávila, Armando Sánchez, Francisco Guerrero y<br />

Lorena Villaseñor entre muchos más que han sido entrevistados<br />

entrevistados en diversos eventos para conocer su opinión sobre el<br />

movimiento danzonero en México.<br />

@cniddac PÁGINA 2<br />

A <strong>tiempo</strong> <strong>de</strong> <strong>danzón</strong>Laépoca<strong>de</strong>Oro<strong>de</strong>lDanzónenMéxico


ATIEMPO DE DANZÓN<br />

El Consejo <strong>Nacional</strong> para la Cultura y las Artes<br />

(CONACULTA) apoya al <strong>Centro</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Investigación</strong> y <strong>Difusión</strong> <strong>de</strong>l Danzón A. C. (CNIDDAC) a<br />

través <strong>de</strong>l Programa México en Escena <strong>de</strong>l FONCA<br />

para promover el <strong>danzón</strong> en México, realizando una<br />

gira <strong>de</strong> presentaciones “A <strong>tiempo</strong> <strong>de</strong> <strong>danzón</strong>” en<br />

diferentes ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> Aguascalientes,<br />

Baja California, Campeche, Chiapas, Coahuila, Distrito<br />

Fe<strong>de</strong>ral, Estado <strong>de</strong> México, Guanajuato, Guerrero,<br />

Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León,<br />

Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala,<br />

San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y<br />

Veracruz.<br />

Se llevarán a cabo también exposiciones, conferencias,<br />

talleres, eliminatorias <strong>de</strong>l Campeonato <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Danzón, se promoverá la Convocatoria <strong>de</strong>l Concurso<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Composición <strong>de</strong> Danzón, así como se<br />

contará con la participación <strong>de</strong> la Compañía <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Danzón y parejas invitadas <strong>de</strong> diferentes grupos<br />

danzoneros <strong>de</strong>l país.<br />

MARTES 19 DE FEBRERO<br />

PÁGINA 3<br />

FONCAapoya alCNIDDACpararealizarunaserie <strong>de</strong>presentacionesalinterior<strong>de</strong>lpaís<br />

Fórum 2013 danzones en el puerto<br />

Jueves 02 <strong>de</strong> mayo<br />

Encuentro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Danzoneras<br />

Malecón <strong>de</strong> Veracruz<br />

19:00 horas<br />

Danzonera Infantil y Juvenil<br />

(Oaxaca)<br />

Danzonera José Casquera (D.F.)<br />

Danzonera La Playa (Veracruz)<br />

Viernes 03 <strong>de</strong> mayo<br />

XV Muestra <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Danzón<br />

Veracruz<br />

Teatro <strong>de</strong> la Reforma<br />

De 11:00 a 14:00 horas<br />

Danzonera José Casquera<br />

Danzonera Tres Generaciones<br />

De 16:00 a 19:00 horas<br />

Danzonera joven <strong>de</strong> México <strong>de</strong>l<br />

Chamaco Aguilar<br />

Danzonera Tres Generaciones<br />

Gala <strong>de</strong> XV Aniversario <strong>de</strong>l<br />

CNIDDAC<br />

Salones Ulúa <strong>de</strong>l World Tra<strong>de</strong><br />

Center Veracruz<br />

21:00 horas<br />

Danzonera José Casquera<br />

Danzonera joven <strong>de</strong> México <strong>de</strong>l<br />

Chamaco Aguilar<br />

Danzonera Tres Generaciones<br />

Sábado 04 <strong>de</strong> mayo<br />

XV Muestra <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Danzón<br />

Veracruz<br />

Teatro <strong>de</strong> la Reforma<br />

De 11:00 a 14:00 horas<br />

Danzonera Acerina<br />

Danzonera Dimas<br />

De 16:00 a 19:00 horas<br />

Danzonera Felipe Urbán<br />

Danzonera Acerina<br />

Gala entrega <strong>de</strong>l Premio <strong>Nacional</strong> a la<br />

Preservación y <strong>Difusión</strong> <strong>de</strong>l Danzón<br />

"Rosa Abdala Gómez" 2013<br />

Salones Ulúa <strong>de</strong>l World Tra<strong>de</strong><br />

Center Veracruz<br />

21:00 horas<br />

Danzonera Felipe Urbán<br />

Danzonera Acerina<br />

Danzonera Dimas<br />

Domingo 05 <strong>de</strong> mayo<br />

Clausura <strong>de</strong>l fórum<br />

Plaza cívica Boca <strong>de</strong>l Río<br />

Danzonera <strong>de</strong> Boca<br />

19:00 horas<br />

*Programa sujeto a cambios<br />

Para mayor información y reservaciones<br />

contacte al 01 229 9317999 ó al mail<br />

forum@danzon.com.mx<br />

<strong>Centro</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigación</strong> y <strong>Difusión</strong> <strong>de</strong>l Danzón A. C.


MARTES 19 DE FEBRERO DE 2013<br />

FestivalHabanaDanzón2013<br />

La Habana 16 <strong>de</strong> ene (Cubasí). La<br />

fiesta <strong>de</strong> este género musical estará<br />

<strong>de</strong>dicada al músico cubano Consejo<br />

Valiente Robert, Acerina, así como a los<br />

75 años <strong>de</strong> fundada la Orquesta Siglo<br />

XX y el medio siglo <strong>de</strong>l Piquete Típico<br />

Cubano, agrupaciones que se han<br />

distinguido por la difusión <strong>de</strong>l <strong>danzón</strong>.<br />

M u s i c ó l o g o s , b a i l a d o r e s y<br />

agrupaciones musicales cubanas y<br />

extranjeras proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países<br />

como México y Colombia, entre otros,<br />

participarán en el Festival, organizado<br />

por la Asociación <strong>de</strong> Músicos <strong>de</strong> la<br />

Unión <strong>de</strong> Escritores y Artistas <strong>de</strong> Cuba,<br />

UNEAC. También se espera la<br />

presencia <strong>de</strong> bailadores <strong>de</strong> diferentes<br />

naciones, quienes participarán en el<br />

concurso <strong>de</strong> baile <strong>de</strong>l evento junto a<br />

bailadores <strong>de</strong> la Isla.<br />

Durante esas jornadas actuarán<br />

orquestas que durante años han<br />

mantenido el <strong>danzón</strong> en su repertorio,<br />

entre ellas la Aragón, la Orquesta <strong>de</strong><br />

Barbarito Diez, la Charanga <strong>de</strong> Oro,<br />

entre otras <strong>de</strong>stacadas agrupaciones.<br />

Los conciertos serán en la sala<br />

Covarrubias <strong>de</strong>l Teatro <strong>Nacional</strong>,<br />

mientras que en el Teatro América<br />

Proponenal<strong>danzón</strong>comoPatrimonio<br />

<strong>Nacional</strong><strong>de</strong>Cuba<br />

LA HABANA, Cuba, dic. 4 (UPI) --<br />

Investigadores e intérpretes <strong>de</strong> Cuba<br />

acordaron iniciar el proceso para<br />

proclamar al <strong>danzón</strong> Patrimonio Cultural<br />

<strong>de</strong> la Nación, durante el IX Festival <strong>de</strong><br />

Música Popular Barbarito Diez.<br />

El anuncio fue realizado en las sesiones<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>l Coloquio Vivir en la<br />

memoria,<br />

en el que participaron<br />

cultivadores <strong>de</strong> este género musical,<br />

estudiosos y representantes <strong>de</strong> los<br />

Clubes Amigos <strong>de</strong>l Danzón <strong>de</strong> todo el<br />

país.<br />

Pablo Diez, director <strong>de</strong> la orquesta que<br />

lleva el nombre <strong>de</strong> su padre, el principal<br />

representante <strong>de</strong> este ritmo en la Isla,<br />

dijo a la Agencia <strong>de</strong> Información<br />

<strong>Nacional</strong> (AIN) que el <strong>danzón</strong> está<br />

consi<strong>de</strong>rado como el baile nacional y su<br />

origen y <strong>de</strong>sarrollo se correspon<strong>de</strong> con el<br />

proceso <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> la<br />

nacionalidad cubana.<br />

ATIEMPO DE DANZÓN<br />

podrán apreciarse espectáculos con<br />

el <strong>danzón</strong> como protagonista.<br />

Del mismo modo, formarán parte <strong>de</strong>l<br />

programa <strong>de</strong> Danzón Habana las<br />

peñas que habitualmente se<br />

<strong>de</strong>sarrollan en la capital cubana<br />

<strong>de</strong>dicadas a ese género musical tan<br />

cubano. Así, habrá presentaciones<br />

en la Asociación Caribeña <strong>de</strong> Cuba;<br />

el patio <strong>de</strong> la Unión <strong>de</strong> Escritores y<br />

Artistas <strong>de</strong> Cuba (UNEAC); el Prado<br />

habanero, don<strong>de</strong> tiene un espacio el<br />

Piquete Típico Cubano; así como El<br />

Rincón <strong>de</strong> Barbarito Diez, en el<br />

centro recreativo ubicado en la<br />

rotonda <strong>de</strong> la Ciudad Deportiva, y el<br />

Club Amanecer, entre otros<br />

espacios.<br />

Por su parte, los participantes en el<br />

encuentro teórico, previsto para el 28<br />

y 29 <strong>de</strong> marzo, se aproximarán a<br />

temas como la cultura músicodanzonera<br />

cubana y mexicana, el<br />

legado <strong>de</strong> orquestas danzoneras <strong>de</strong><br />

Cuba y México, la tradición y<br />

reinvención <strong>de</strong>l género en el siglo<br />

XXI, entre otros.<br />

El <strong>danzón</strong> fue creado por el<br />

compositor Miguel Faíl<strong>de</strong>, quien en<br />

1879, hace ahora 134 años, estrenó en<br />

Matanzas la obra Las alturas <strong>de</strong><br />

Simpson. El género fue enriquecido<br />

luego por los aportes <strong>de</strong> otros<br />

eminentes músicos habaneros como<br />

José Urfé, quien introdujo el ritmo <strong>de</strong>l<br />

son oriental en su famoso <strong>danzón</strong> El<br />

bombín <strong>de</strong> Barreto; así como<br />

Raimundo Valenzuela y Antonio María<br />

Romeu. Con los años, ese género<br />

musical danzario <strong>de</strong>vino el baile<br />

nacional <strong>de</strong> Cuba. Traspasó las<br />

fronteras <strong>de</strong> la Isla y llegó a México,<br />

don<strong>de</strong> se estableció y se mantiene<br />

como uno <strong>de</strong> los más conocidos <strong>de</strong> la<br />

música popular cubana conjuntamente<br />

con el bolero, el mambo y el cha cha<br />

chá.<br />

En Cuba, a más <strong>de</strong> un siglo <strong>de</strong>l estreno<br />

<strong>de</strong>l primer <strong>danzón</strong>, ese género musical<br />

se revitaliza con el movimiento <strong>de</strong><br />

Amigos <strong>de</strong>l Danzón, con filiales en<br />

todas las provincias, y que aúna a los<br />

bailadores en todas partes.<br />

El <strong>danzón</strong> tendrá espacio privilegiado<br />

en el inicio <strong>de</strong> la primavera en la Isla<br />

don<strong>de</strong> nació este género musical<br />

danzario <strong>de</strong>venido el baile nacional<br />

cubano.<br />

Angoa, fotografía <strong>de</strong> José Téllez<br />

Durante el encuentro teórico se presentó el libro Barbarito Diez, la voz <strong>de</strong> oro<br />

<strong>de</strong>l <strong>danzón</strong> (2009-2011) en el que aparecen recopiladas conferencias y<br />

paneles realizados en ediciones anteriores <strong>de</strong>l Festival.<br />

PÁGINA 4<br />

Miguel Ángel Zamudio Abdala<br />

Dirección General<br />

Colaboración<br />

Especial<br />

José Téllez Elias<br />

Colaboración en los Estados y<br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral<br />

Lidia Yolanda Ramírez Ríos, Edgar René<br />

Ramos Acosta, Alma Lorena Villaseñor<br />

Morales y José Eulalio Soto Lozano<br />

(Baja California)<br />

Adrián I. León Boxer y Ana Luisa Rodríguez<br />

(Chiapas)<br />

Enrique Sánchez Reyna y Patricia García<br />

Mireles<br />

(Coahuila)<br />

Rosario Manzanos, Alfredo Salazar Pérez,<br />

Pablo Dueñas Herrera, Miguel Ángel Vázquez<br />

Ángeles, Alicia López, Beatriz Almanza, María<br />

Marcela Ávila Durán y Simón Jara,<br />

(Distrito Fe<strong>de</strong>ral)<br />

Doriano Faricelli Firmani, Rosalinda Valdés y<br />

Roberto García.(Estado <strong>de</strong> México)<br />

José Rodríguez Arzola, Carlos Capetillo Murillo<br />

y Leonardo Rosen<br />

(Guanajuato)<br />

José María Guzmán y Maura E. Palomera<br />

García, José Luis Salinas y Ana García Torres<br />

(Jalisco)<br />

Arturo Márquez, Laura Cal<strong>de</strong>rón <strong>de</strong> la Barca,<br />

Carlos Medina, Laura Fernán<strong>de</strong>z y Magdalena<br />

Leana Ríos<br />

(Morelos)<br />

Raymundo E. Santano Mén<strong>de</strong>z<br />

e Irene Flores Gómez<br />

(Nayarit)<br />

Edmundo Ruiz, Héctor Arturo Salinas, Irma<br />

González, Saúl Torres y Sergio Hernán<strong>de</strong>z<br />

(Nuevo León)<br />

Hugolino Mendoza Sánchez y<br />

María <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s Sosa Domínguez<br />

(Oaxaca)<br />

Guadalupe Morán, Raúl Ibarra Estrada y<br />

Armando Cervantes<br />

(Puebla)<br />

María Dolores Moreno Rodríguez y Arturo<br />

Augusto Ugal<strong>de</strong> Urbiola, Mayela Zúñiga<br />

Tenorio y José Antonio Mac Gregor<br />

(Querétaro)<br />

Julián Velasco Ubilla y Francisco J. González<br />

(Quintana Roo)<br />

Armando Fuentes Mata, Patricia López Cerda<br />

y Vicente Chávez Rodríguez<br />

(San Luis Potosí)<br />

Narciso Sánchez, Karina Mota, Narciso<br />

Sánchez y Bolivia Ortiz<br />

(Tabasco)<br />

Javier Cuapio Triano<br />

(Tlaxcala)<br />

María Antonia González <strong>de</strong> la Torre, Irving<br />

Me<strong>de</strong>l Campos, Anaid Yolatl Chávez,<br />

Emmanuel Martínez Jiménez, Edgar Torales y<br />

Edgar Castillo (fotografía)<br />

(Veracruz)<br />

Contacto:<br />

correo@danzon.com.mx<br />

01 (229) 956 9275<br />

www.danzon.com.mx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!