24.04.2013 Views

COLOCACION DE SONDA TRANSPILÓRICA EN PEDIATRIA

COLOCACION DE SONDA TRANSPILÓRICA EN PEDIATRIA

COLOCACION DE SONDA TRANSPILÓRICA EN PEDIATRIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Puesto<br />

Firma<br />

F02-SGC-01 Rev.0<br />

MANUAL <strong>DE</strong> PROCEDIMI<strong>EN</strong>TOS Código:<br />

PR-SOR-05<br />

DIRECCIÓN QUIRÚRGICA<br />

Fecha:<br />

SUBDIRECCIÓN <strong>DE</strong> QUEMADOS<br />

Sep. 12<br />

<strong>COLOCACION</strong> <strong>DE</strong> <strong>SONDA</strong> <strong>TRANSPILÓRICA</strong><br />

<strong>EN</strong> <strong>PEDIATRIA</strong><br />

<strong>COLOCACION</strong> <strong>DE</strong> <strong>SONDA</strong><br />

<strong>TRANSPILÓRICA</strong> <strong>EN</strong> <strong>PEDIATRIA</strong><br />

Elaboró: Dra. Claudia López Reyes<br />

Médico Adscrito a cuidados<br />

intensivos peatricos del C<strong>EN</strong>IAQ.<br />

Revisó:Dra. Lourdes del carmen<br />

Rodriguez Rodriguez<br />

Subdirección de Quemados<br />

Autorizó:Dr. Juan Antonio<br />

Madinaveitia V.<br />

Dirección Quirúrgica.<br />

Rev. 00<br />

Hoja: 1 de 4


1. Propósito<br />

F02-SGC-01 Rev.0<br />

MANUAL <strong>DE</strong> PROCEDIMI<strong>EN</strong>TOS Código:<br />

PR-SOR-05<br />

DIRECCIÓN QUIRÚRGICA<br />

Fecha:<br />

SUBDIRECCIÓN <strong>DE</strong> QUEMADOS<br />

Sep. 12<br />

<strong>COLOCACION</strong> <strong>DE</strong> <strong>SONDA</strong> <strong>TRANSPILÓRICA</strong><br />

<strong>EN</strong> <strong>PEDIATRIA</strong><br />

Rev. 00<br />

Hoja: 2 de 4<br />

Brindar alimentación enteral en pacientes pediátricos críticamente enfermos con quemaduras.<br />

2. Alcance<br />

Servicio de Agudos Pediatría<br />

3. Responsabilidades<br />

Médicos Adscritos al servicio de Agudos Pediatría<br />

4. Políticas de operación y normas.<br />

La colocación de la sonda transpilórica deberá quedar asentada en el expediente clínico<br />

con base a la NOM-168-SSA1-1998.<br />

Todos los documentos generados en el SAIH deberán ser impresos y firmados por el<br />

médico responsable para su integración en el expediente clínico.<br />

5. Herramientas o materiales<br />

Sonda de silicona o poliuretano 6,8,10 y 14 Fr flexible<br />

Jeringa de 10 cc<br />

Llave de tres vías


6. Descripción del procedimiento:<br />

F02-SGC-01 Rev.0<br />

MANUAL <strong>DE</strong> PROCEDIMI<strong>EN</strong>TOS Código:<br />

PR-SOR-05<br />

DIRECCIÓN QUIRÚRGICA<br />

Fecha:<br />

SUBDIRECCIÓN <strong>DE</strong> QUEMADOS<br />

Sep. 12<br />

<strong>COLOCACION</strong> <strong>DE</strong> <strong>SONDA</strong> <strong>TRANSPILÓRICA</strong><br />

<strong>EN</strong> <strong>PEDIATRIA</strong><br />

Rev. 00<br />

Hoja: 3 de 4<br />

N° RESPONSABLE ACTIVIDAD<br />

6.1 Consideración Médico Adscrito 6.1.1 Mide la longitud necesaria para alcanzar<br />

preliminar<br />

estomago y duodeno.<br />

6.2 Preparación Médico Adscrito 6.2.1 Coloca al paciente en decúbito supino, con la<br />

del paciente<br />

cama elevada entre 15 a 30 grados, cabeza<br />

centrada y cuello ligeramente flexionado.<br />

6.3 Introducción<br />

6.3.1 Lubrica la sonda con agua o gel, se hace<br />

de la sonda Médico Adscrito avanzar hasta la primera marca y se confirma su<br />

localización en estomago.<br />

6.3.2 Confirma la posición mediante la inyección de<br />

10 cc de aire (auscultar en el cuadrante superior<br />

derecho) y avanzar la sonda poco a poco 1 o dos<br />

centímetros cada vez.<br />

6.3.3 Si la situación clínica del paciente lo permite,<br />

coloca al niño en decúbito lateral derecho y<br />

continuar introduciendo la sonda centímetro a<br />

centímetro mientras inyecta 5 cc de aire, hasta<br />

alcanzar el yeyuno.<br />

6.3.4 Si se encuentra resistencia al avance o la<br />

sonda retrocede, se sospecha la existencia de un<br />

bucle y se retira la sonda hasta la posición gástrica y<br />

avanza de nuevo.<br />

6. 4 Control<br />

6.4.1 Una vez colocada la sonda hace siempre un<br />

radiológico<br />

control radiológico para confirmar la posición, si la<br />

situación no es correcta intenta de nuevo (hasta tres<br />

veces).<br />

6.4.2 Comprueba posición midiendo pH alcalino en<br />

el aspirado.<br />

6.4.3 Realiza confirmación radiológica y fija la<br />

sonda. Nota: en caso de fracaso o contraindicación<br />

de la técnica deberá colocarla mediante endoscopia<br />

o fluoroscopía.<br />

CUIDADOS PARA MANT<strong>EN</strong>IMI<strong>EN</strong>TO<br />

6.5 Control de Enfermera 6.5.1 Evitar la salida accidental con fijación<br />

Equipo<br />

Servicio de adecuada, comprobando periódicamente la distancia<br />

Agudos Pediatría externa<br />

6.5.2 Evitar la obstrucción mediante el lavado con<br />

agua de forma periódica<br />

TERMINO <strong>DE</strong> INSTRUCCIÓN <strong>DE</strong> TRABAJO


7. Documentos de referencia:<br />

F02-SGC-01 Rev.0<br />

MANUAL <strong>DE</strong> PROCEDIMI<strong>EN</strong>TOS Código:<br />

PR-SOR-05<br />

DIRECCIÓN QUIRÚRGICA<br />

Fecha:<br />

SUBDIRECCIÓN <strong>DE</strong> QUEMADOS<br />

Sep. 12<br />

<strong>COLOCACION</strong> <strong>DE</strong> <strong>SONDA</strong> <strong>TRANSPILÓRICA</strong><br />

<strong>EN</strong> <strong>PEDIATRIA</strong><br />

DOCUM<strong>EN</strong>TO CODIGO<br />

Nota de Evolución de SAIH<br />

Indicaciones Médicas<br />

8. Glosario<br />

REGISTRO TIEMPO <strong>DE</strong><br />

CONSERVACIÓN<br />

N/A<br />

Complicaciones derivadas de la técnica<br />

Anexo 1<br />

RESPONSABLE <strong>DE</strong><br />

CONSERVACIÓN<br />

CODIGO<br />

Rev. 00<br />

Hoja: 4 de 4<br />

Lesiones nasales, sinusitis, otitis media, esofagitis, nauseas, reflujo gastroesofágico,<br />

rotura de várices esofágicas<br />

Obstrucción de la sonda o anudamiento en estómago, Obstrucción pilórica o intestinal,<br />

paso a cavidad o submucosa faríngea<br />

A mediano o largo plazo pueden producirse alteraciones de vaciado gástrico o reflujo<br />

duodeno gástrico como resultado de presencia de una sonda a través del píloro.<br />

9. Control de cambios<br />

Revisión Descripción del cambio Fecha<br />

00 Alta en el Sistema de Gestión de la Calidad Septiembre 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!