24.04.2013 Views

Gastroenteritis aguda y deshidratación - sepeap

Gastroenteritis aguda y deshidratación - sepeap

Gastroenteritis aguda y deshidratación - sepeap

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Gastroenteritis</strong> <strong>aguda</strong> y <strong>deshidratación</strong><br />

INTRODUCCIÓN<br />

Resumen<br />

Palabras clave<br />

Abstract<br />

Key words<br />

La gastroenteritis <strong>aguda</strong> es un síndrome<br />

producido por la inflamación <strong>aguda</strong><br />

de la mucosa gástrica y de la mucosa<br />

intestinal y clínicamente se presenta<br />

por un aumento de la frecuencia de la<br />

emisión de las heces y/o de su contenido<br />

acuoso, acompañado o no de vómitos,<br />

fiebre y dolor abdominal.<br />

En la literatura médica internacional, se<br />

utiliza como sinónimo de diarrea <strong>aguda</strong>, término<br />

que emplearemos en este artículo.<br />

La diarrea <strong>aguda</strong> es el tercer motivo de<br />

consulta al pediatra de atención primaria<br />

(después de la fiebre y la tos) y también es<br />

motivo frecuente de acudir a urgencias del<br />

E. Trias i Folch<br />

Centro de Asistencia Primaria Sant Andreu de Barcelona-ciutat<br />

La gastroeneteritis <strong>aguda</strong> de causa infecciosa es prevalente en nuestro medio, aunque menos<br />

grave que en países en desarrollo. Predomina en lactantes y niños pequeños quienes son más<br />

susceptibles a deshidratarse. En los últimos años, ha habido cambios importantes en el<br />

tratamiento de la diarrea <strong>aguda</strong>. El pediatra de atención primaria debe actualizar sus<br />

conocimientos y, al ser el primer referente para los padres, es quien está en mejores<br />

condiciones para transmitir seguridad y confianza ante las novedades terapéuticas, siempre<br />

después de una acogida respetuosa, una correcta anamnesis, la exploración física completa y<br />

saber valorar el grado de hidratación y nutrición. Es primordial prevenir y/o tratar la<br />

<strong>deshidratación</strong> con el aporte de líquidos y/o solución de rehidratación oral (SRO) y además<br />

mantener el estado de nutrición del niño. Sólo en contadas ocasiones será necesario el<br />

tratamiento farmacológico, cambios en la composición de la leche y el ingreso hospitalario. Es<br />

primordial trabajar en la implantación de mejores condiciones de salud pública para la<br />

prevención primaria de la diarrea <strong>aguda</strong>.<br />

<strong>Gastroenteritis</strong> <strong>aguda</strong>; Pediatra de atención primaria; Infancia; SRO; Relación asistencial.<br />

ACUTE GASTROENTERITIS AND DEHYDRATATION<br />

The infectioun-caused acute gastroenteritis is prevailing in our lives, while not as serious as it is<br />

in countries under development. The mostly typically affected are suckling babies and little<br />

children, who can dehydrate easily. In the last years, there have been significant changes in the<br />

treatment of acute diarrea. The primary attention pediatric personnel have to update their<br />

knowledge, mainly because they are the first reference for parents and because they are the<br />

best suited to make them feel confident and safe in front of the therapetic news. After a<br />

respectful welcome, a correct anamnesis, they must make an exhaustive physical exploration to<br />

determine the degree of nutrition and hydration. It is fundamental to prevent and/or deal with the<br />

dehydration with liquids and an oral rehydration solution (ORS), as well as to keep up the baby’s<br />

nutrition state. Only in few occasions will it be necessary to use the farmacologycal treatment, to<br />

make changes in the milk’s composition and to ingress in hospital. Work to have better public<br />

health conditions in order to prevent the acute diarrea is of greatest importance.<br />

Acute gastroenteritis; Primary attention pediatrics; Childhood; ORS; Assistence relation.<br />

Pediatr Integral 2003;VII(1):29-38.<br />

hospital por iniciativa de los padres preocupados<br />

porque afecta a lactantes y niños<br />

pequeños o por sus complicaciones.<br />

El objetivo de este artículo, dirigido a<br />

pediatras de atención primaria, es resaltar<br />

la importancia que tiene establecer una buena<br />

relación asistencial entre pediatra-padres<br />

en la práctica diaria, además de repasar<br />

los procesos fisiopatológicos de la<br />

diarrea <strong>aguda</strong>, sugerir preguntas para la<br />

anamnesis, alertar sobre signos de <strong>deshidratación</strong>,<br />

comentar el tratamiento actual<br />

de la diarrea <strong>aguda</strong> propuesto por las sociedades<br />

científicas pediátricas e insistir en<br />

la prevención primaria de la diarrea <strong>aguda</strong>.<br />

En el estudio multicéntrico realizado<br />

en Europa y posteriormente en España so-<br />

bre el manejo actual de las diarreas <strong>aguda</strong>s<br />

y el impacto de las nuevas recomendaciones<br />

de la ESPGAHN, llama la atención<br />

que todavía hay pediatras de primaria<br />

que conociendo estas recomendaciones<br />

no las llevan a la práctica aun sabiendo<br />

que son beneficiosas para el niño y su familia.<br />

Algunos pediatras siguen con sus<br />

rutinarios y anticuados esquemas en el<br />

tratamiento de la diarrea <strong>aguda</strong> como es:<br />

dejar horas de ayuno, suprimir lactancia<br />

materna y/o cambiar a leche sin lactosa o<br />

hidrolizados de proteínas, hacer dieta astringente<br />

estricta, la instauración a ciegas<br />

de medicamentos farmacológicos o sintomáticos<br />

productores de diarrea. La actualización<br />

científica sobre el tema del tra- 29


TABLA I.<br />

Etiología y<br />

mecanismo de<br />

producción de<br />

las diarreas<br />

<strong>aguda</strong>s más<br />

frecuentes en<br />

niños visitados<br />

en Atención<br />

Primaria<br />

30<br />

Virus Rotavirus Mecanismo citopático<br />

Adenovirus entéricos Destrucción células epiteliales I.<br />

delgado<br />

Astrovirus, calicivirus Aparición de enterocitos inmaduros<br />

Otros Diarrea secretora<br />

Bacterias Salmonella spp Mecanismo invasivo<br />

Shigella spp Mucosa intestino grueso<br />

Campylobacter spp Se multiplican en enterocito<br />

Yersinia enterocolítica Diarrea con moco y sangre<br />

E. coli enteroinvasivo Riesgo de bacteriemia<br />

Otros...<br />

Mecanismo enterotóxico<br />

E. Coli enterotoxigénico Mucosa intestino delgado<br />

Secreción de enterotoxina<br />

Vibrio Cholera Diarrea secretora<br />

Riesgo <strong>deshidratación</strong><br />

Parásitos Giardia lamblia Mecanismo de bloqueo mecánico de<br />

la absorción yeyunal porque el<br />

trofozoito se adhiere a la célula del<br />

epitelio intestinal, sin llegar a traspasar<br />

la mucosa<br />

Criptosporidium<br />

tamiento de la diarrea con la investigación<br />

de la Medicina basada en pruebas animará<br />

al pediatra a introducir los nuevos<br />

cambios (asegurar una buena hidratación<br />

y seguir su dieta habitual) y, por la buena<br />

relación asistencial pediatra-familia, dichos<br />

cambios serán aceptados con confianza<br />

por los padres, aumentando así la<br />

educación sanitaria de la población.<br />

RELACIÓN PEDIATRA-FAMILIA<br />

El pediatra de atención primaria es,<br />

para los padres, el primer referente en el<br />

cuidado de la salud de su hijo, y es quien<br />

sigue más de cerca las enfermedades<br />

<strong>aguda</strong>s de los niños y/o las dudas o preocupaciones<br />

puntuales que tienen los padres<br />

sobre la salud de estos. En las visitas<br />

preventivas de seguimiento del niño<br />

sano, es cuando disponemos de más tiempo<br />

para entablar esta relación asistencial<br />

de confianza y respeto.<br />

En el caso concreto de la diarrea <strong>aguda</strong>,<br />

el pediatra tiene que saber escuchar<br />

atentamente las inquietudes o miedos de<br />

los padres, sobre las deposiciones líquidas<br />

y más frecuentes, los vómitos repetidos,<br />

la fiebre, la inapetencia...<br />

Después de hacer una anamnesis y<br />

una exploración física completa, les informaremos<br />

de nuestra sospecha diag-<br />

nóstica, explicaremos la evolución normal<br />

de la enfermedad y el tratamiento a seguir,<br />

en términos claros e inteligibles para<br />

los padres. Los padres por sentirse bien<br />

atendidos y comprendidos por nosotros,<br />

confiarán en lo que les digamos como especialistas<br />

en niños y podrán tolerar mejor<br />

las deposiciones líquidas y frecuentes,<br />

entender la inapetencia, aceptar los vómitos,<br />

etc. de su hijo. Además, debe estar<br />

atento a las preguntas y dudas de los<br />

padres sobre el tratamiento y cuidado de<br />

su hijo enfermo y tiene que informarles de<br />

los signos de alerta por los que deberían<br />

consultar de nuevo.<br />

ETIOPATOGENIA DE LA DIARREA<br />

AGUDA<br />

En este artículo nos centraremos en<br />

la diarrea de etiología infecciosa vírica<br />

que es la más frecuente en atención primaria.<br />

La prevalencia de uno u otro gérmen<br />

viene determinada por la zona geográfica,<br />

la estación del año y la situación<br />

socioeconómica familiar.<br />

En la tabla I quedan agrupadas las causas<br />

más frecuentes de las diarreas infecciosas<br />

en nuestro medio y su principal mecanismo<br />

patogénico. En la edad infantil,<br />

más 80% de las diarreas <strong>aguda</strong>s son producidas<br />

por infecciones (víricas, bacteria-<br />

nas, parasitarias) y el resto por causas no<br />

infecciosas (anomalías congénitas, déficits<br />

enzimáticos, mecánicas, inmunológicas,<br />

endocrinas, por transgresiones dietéticas<br />

por sobrealimentación, mala preparación,<br />

yatrogénicas, tóxicas, psicosomáticas,...)<br />

o por infección parenteral producida por<br />

una infección extraintestinal como la otitis,<br />

la infección de orina, apendicitis,....<br />

En Atención Primaria, destaca como<br />

más prevalente el rotavirus, seguido de la<br />

Salmonella y el Campylobacter. Según la<br />

interacción entre el ecosistema microbiano<br />

de la propia flora intestinal, la patogeneidad<br />

del agente y su mecanismo de<br />

producción y de la respuesta particular<br />

del huésped, presentará unas carcaterísticas<br />

clínicas distintas.<br />

Todas las diarreas <strong>aguda</strong>s se caracterizan<br />

por alteraciones en la absorción y<br />

secreción de agua y electrolitos a través<br />

de la mucosa intestinal, produciendo una<br />

excesiva pérdida de agua y electrolitos.<br />

EPIDEMIOLOGÍA DE LA DIARREA<br />

AGUDA<br />

La diarrea <strong>aguda</strong> es uno de los problemas<br />

de salud pública más importantes<br />

por ser muy prevalente en países en<br />

desarrollo. El lactante y el niño pequeño<br />

malnutrido son los más vulnerables a las<br />

infecciones intestinales por el ambiente<br />

de pobreza.<br />

La malnutrición, el hacinamiento, la falta<br />

de higiene y la ignorancia de las normas<br />

sanitarias favorecen el desarrollo de diarreas<br />

<strong>aguda</strong>s de repetición, produciendo<br />

desnutrición y/o mortalidad. En 1990 se estimaba<br />

en 3 millones las muertes infantiles<br />

como consecuencia del círculo vicioso malnutrición-infección-<strong>deshidratación</strong>.<br />

En los países desarrollados la diarrea<br />

es prevalente pero menos grave. Puede<br />

aparecer la diarrea como casos esporádicos<br />

o en brotes en guarderías, hospitales,<br />

familias y comunidades cerradas.<br />

La enfermedad se adquiere en general<br />

por vía oral, a partir de un enfermo, de<br />

un portador asintomático o de un reservorio<br />

animal. La transmisión puede hacerse<br />

de forma directa o vehiculizada por alimentos<br />

contaminados, heces humanas o animales.<br />

En países industrializados, se describen<br />

brotes epidémicos en relación con alimentos<br />

o agua de bebida contaminada, y re-


cientemente se conoce la transmisión a partir<br />

de animales domésticos de compañía.<br />

CLÍNICA DE LAS DIARREAS AGUDAS<br />

MÁS FRECUENTES<br />

En la tabla II se recogen algunos aspectos<br />

que orientan sobre el germen causal<br />

y la clínica con o sin síntomas acompañantes:<br />

vómitos, fiebre, diarrea, dolor abdominal,...<br />

En recién nacido y lactantes pequeños,<br />

la inmadurez fisiológica del aparato<br />

digestivo, renal e inmunitario los hace<br />

ser más susceptibles a infecciones intestinales.<br />

Algunos consideran la presencia de<br />

sangre como predictor de infecciones por<br />

Salmonella, Shigella o Campylobacter.<br />

Si el niño es mayor de 3 años, la diarrea<br />

es de inicio brusco, no hay vómitos,<br />

la fiebre es alta y las deposiciones con<br />

sangre macroscópica, es sugestiva de origen<br />

bacteriano.<br />

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL<br />

DE DIARREA AGUDA CON O SIN<br />

VÓMITOS<br />

Es muy importante no confundir el síndrome<br />

de la diarrea <strong>aguda</strong> con las deposiciones<br />

frecuentes, líquidas o pastosas<br />

blandas con moco que efectúan normalmente<br />

los neonatos y lactantes pequeños;<br />

ni con las diarreas por infecciones como<br />

la otitis media, infección urinaria, sepsis,<br />

meningitis, etc., que no inciden directamente<br />

en el tracto digestivo; ni con las diarreas<br />

causadas por transgresiones en la<br />

alimentación (sobrealimentación, mala preparación<br />

biberones,...).<br />

En lactantes mayores o preescolar es<br />

saber distinguir la diarrea con vómitos de<br />

los problemas quirúrgicos, como la invaginación<br />

intestinal, la apendicitis <strong>aguda</strong>,<br />

y de los episodios agudos de enfermedades<br />

digestivas como: celiaquía, y en<br />

adolescentes de la agudización de enfermedad<br />

de Crohn, colitis ulcerosa.<br />

También el debut de la cetoacidosis<br />

diabética y la hiperplasia suprarrenal congénita<br />

acostumbran a presentar vómitos<br />

y diarrea.<br />

CONDUCTA A SEGUIR ANTE LA<br />

DIARREA AGUDA EN ATENCIÓN<br />

PRIMARIA<br />

Por el fácil acceso al centro de salud<br />

y por una relación asistencial previa<br />

Germen Estación P. Incubación Características orientativas<br />

Rotavirus, Otoño-invierno 24-72 h Vómitos al inicio. Predomina<br />

Adenovirus y en < 2-3 años<br />

otros virus Diarrea muy líquida. A veces:<br />

fiebre, mocos, tos<br />

Salmonella Verano-otoño 12-48 h D. semilíquidas. Olor huevos<br />

podridos. 50% fiebre.<br />

Campylobacter Verano-otoño 2-11 días D. líquidas y muy frecuentes<br />

50% con moco-sangre y fiebre<br />

Algias abdominales<br />

Shigella Verano-otoño 12-48 h D. mucosanguinolentas. 50%<br />

fiebre<br />

Yersinia Otoño-invierno 4-6 días Diarrea que puede tener<br />

moco o sangre<br />

Fiebre y dolor en FID<br />

Giardia lamblias De otoño a verano 1-4 semanas En guardería. No vómitos.<br />

Diarrea acuosa, olor a podrido<br />

Dolor abdominal cólico,<br />

flatulencia<br />

FID: fosa ilíaca derecha.<br />

Anamnesis<br />

Edad. Antecedente de enfermedad crónica y tratamiento actual<br />

Cuando empezó, cómo empezó, con qué frecuencia<br />

Deposiciones: consistencia, cantidad, color, olor, moco, sangre<br />

Otros síntomas: fiebre, vómitos, dolor abdominal, mocos, tos. Disuria<br />

Tiene apetito, tiene sed. Diuresis<br />

Cómo lo ve: activo, decaído, está irritable<br />

Ha tomado algún medicamento o antibiótico<br />

Historia epidemiológica<br />

Otros casos en la comunidad, va a guardería<br />

Condiciones sanitarias familiares y en guardería<br />

Contacto con animales<br />

Viaje reciente<br />

Historia dietética detallada<br />

Si es lactante: tipo de lactancia. Preparación de biberones<br />

Antecedentes de alergia alimentaria: introducción de alimentos nuevos<br />

Ha hecho alguna dieta: dieta astringente, dieta de exclusión...<br />

Dieta actual<br />

satisfactoria entre pediatra y padres, el<br />

pediatra de atención primaria es el primero<br />

en atender al niño que presenta<br />

diarrea <strong>aguda</strong>, en el inicio del episodio<br />

o en su evolución.<br />

En la tabla III quedan recogidas sugerencias<br />

para una anamnesis exhaustiva<br />

y orientativa. Seguidamente, se hace<br />

una valoración clínica, que supone una<br />

exploración física completa y valorar el<br />

grado de hidratación. Los niños deben ser<br />

pesados sin ropa y se compara el peso<br />

con el último anotado en la historia clíni-<br />

TABLA II.<br />

Orientaciones<br />

para el<br />

diagnóstico<br />

etiológico de las<br />

diarreas<br />

TABLA III.<br />

Anamnesis para<br />

orientar el<br />

diagnóstico de la<br />

diarrea <strong>aguda</strong><br />

ca. Se toman las constantes habituales:<br />

temperatura axilar, tensión arterial, frecuencia<br />

cardíaca y respiratoria.<br />

La calidad de la hidratación se aprecia<br />

mejor en la mucosa oral que en la de<br />

los labios y la turgencia de la piel se valora<br />

con el signo del pliegue que es positivo<br />

si se observa que la piel seca no se<br />

despega cuando es pellizcada de forma<br />

suave. En los lactantes, la tensión de la<br />

fontanela anterior y el hundimiento de los<br />

ojos orientan el grado de <strong>deshidratación</strong>.<br />

La exploración del abdomen puede<br />

orientar el diagnóstico clínico. En las dia- 31


TABLA IV.<br />

Valoración<br />

clínica según el<br />

grado de<br />

hidratación<br />

32<br />

Deshidratación Leve Moderada Severa<br />

pérdida de peso 3-5% 6-10% > 10%<br />

Aspecto general Bueno Regular Malo<br />

Sensorio Normal Letárgico Hipotónico-estupor<br />

Mucosa oral Húmeda Seca Muy seca<br />

Fontanela Normal Hundida Muy hundida<br />

Ojos Normal Hundidos Muy hundidos y secos<br />

Elasticidad piel Normal Signo pliegue + Signo pliegue +++<br />

Sed Normal Sediento Muy sediento<br />

Frecuencia cardiaca Normal Normal-rápido Muy aumentado<br />

Tensión arterial Normal Normal-baja Indetectable/shock<br />

Diuresis Normal Disminuida Muy disminuida<br />

rreas secretoras, se pueden auscultar en<br />

abdomen algunos sonidos agudos producidos<br />

por los movimientos peristálticos<br />

(borborigmos). La distensión abdominal<br />

se puede presentar en la enteritis o en la<br />

dilatación por gases secundaria a la malabsorción.<br />

El abdomen excavado puede<br />

reflejar una <strong>deshidratación</strong> severa. Se deben<br />

valorar los signos de peritonitis que<br />

puede cursar con diarrea por inflamación<br />

(apendicitis,...) o irritación entérica local<br />

(ileitis).<br />

Siempre se tienen que explorar todos<br />

los aparatos para detectar signos de otra<br />

enfermedad concomitante o no (p. ej.: otitis,<br />

apendicitis, etc.).<br />

VALORACIÓN DE LA<br />

DESHIDRATACIÓN<br />

La <strong>deshidratación</strong> es la complicación<br />

más importante la diarrea <strong>aguda</strong> y<br />

se produce por la pérdida de agua y electrolitos<br />

a través de la mucosa intestinal,<br />

como consecuencia de la existencia de<br />

las alteraciones en la absorción y secreción<br />

de los mismos.<br />

La <strong>deshidratación</strong> se diagnostica por<br />

inspección y exploración física y se confirma<br />

por la pérdida de peso (Tabla IV) a considerar:<br />

<strong>deshidratación</strong> leve (3-5% de pérdida<br />

del peso corporal), <strong>deshidratación</strong> moderada<br />

(6-9%) y deshidratacion severa<br />

(>10%), que puede llegar a estado de shock.<br />

La valoración del grado de <strong>deshidratación</strong><br />

clínica definida por la regla de 5 a 10 a 15<br />

se aplica únicamente a lactantes. En caso<br />

de adolescentes, las estimaciones regla son<br />

3, 5, 7% ó 3, 6, 9%; y en niños en edad<br />

escolar, se aplican valores intermedios.<br />

La incidencia de la <strong>deshidratación</strong> ha<br />

disminuido mucho en nuestro medio por<br />

la mejora de las condiciones higiénico-sanitarias,<br />

la mejor atención en pediatría primaria<br />

y el aumento de la educación sanitaria<br />

de la población. La causa más frecuente<br />

en España es por el Rotavirus (en<br />

invierno y afecta a lactantes), seguida por<br />

la Salmonella no tiphy.<br />

La <strong>deshidratación</strong> se instaura dependendiendo<br />

de la edad del niño, de la intensidad<br />

y rapidez de instauración de la<br />

diarrea <strong>aguda</strong>, del estado previo de nutrición<br />

y de la causa que origina la <strong>deshidratación</strong>.<br />

Los recién nacidos y lactantes<br />

son más vulnerables a la <strong>deshidratación</strong><br />

porque la pérdida de agua y solutos<br />

es mayor que la de los adultos, por tener<br />

una área corporal e intestinal por kg de<br />

peso mayor. Las posibilidades de <strong>deshidratación</strong><br />

se agravan si se acompaña de<br />

vómitos frecuentes, rechazo de alimentos<br />

y líquidos y si la fiebre es alta.<br />

El niño con una <strong>deshidratación</strong> moderada<br />

o moderada severa es remitido a<br />

urgencias de hospital, donde se determina<br />

el equilibrio ácido-base, los iones y la<br />

función renal, para saber el tipo de <strong>deshidratación</strong><br />

de que se trata y para su corrección..<br />

Si la pérdida de agua es proporcional<br />

a la de los solutos, se trata de<br />

una <strong>deshidratación</strong> isotónica o normonatrémica<br />

(Na entre 130-150 mEq/L), que es<br />

el tipo más frecuente de <strong>deshidratación</strong><br />

en la infancia, donde la pérdida de líquido<br />

se limita exclusivamente al líquido del<br />

espacio extracelular. Si se pierde mayor<br />

proporción de agua que de electrolitos,<br />

se trata de una <strong>deshidratación</strong> hipernatrémica<br />

o hipertónica (Na > 150 mEq/L) y<br />

si la pérdida de electrolitos es proporcionalmente<br />

mayor que la de agua, estamos<br />

en la <strong>deshidratación</strong> hiponatrémica<br />

o hipotónica (Na < 130 mEq/L).<br />

TRATAMIENTO DE LA DIARREA<br />

AGUDA EN PEDIATRIA PRIMARIA<br />

El objetivo principal del tratamiento<br />

de la diarrea <strong>aguda</strong> es asegurar una buena<br />

hidratación y conservar el estado de<br />

nutrición.<br />

La mayoría de las diarreas <strong>aguda</strong>s por<br />

las que nos consultan en primaria son<br />

leves y benignas y pueden ser manejadas<br />

por la propia familia si se les explica el<br />

proceso que presenta el niño, el tratamiento<br />

y la evolución normal esperada,<br />

así como resaltar los signos de alarma por<br />

los que deben consultar de nuevo.<br />

Con el antecedente de una buena relación<br />

asistencial padres-pediatra, les diría<br />

que la diarrea que presenta su hijo es<br />

un proceso agudo, casi siempre epidémico,<br />

que normalmente se autolimita en<br />

2-7 días y que con los nuevos avances de<br />

la medicina ya no son válidos los tratamientos<br />

que hacíamos hasta hace poco<br />

tiempo. Los fármacos y cambios de leche<br />

pocas veces son necesarios y que muy<br />

raramente se acompaña de complicaciones,<br />

si se tiene en cuenta mantener una<br />

buena hidratación y nutrición seguir con<br />

su alimentación habitual y equilibrada, a<br />

demanda, según apetito del niño que es<br />

quien regula la cantidad de necesita. Deben<br />

acudir de nuevo si persisten las deposiciones<br />

muy líquidas y numerosas con<br />

vómitos incoercibles y disminución de la<br />

cantidad de orina, si hay fiebre alta con<br />

escalofríos, y si está decaído con los ojos<br />

hundidos y la mucosa de la boca seca...<br />

TRATAMIENTO DEL NIÑO CON<br />

DIARREA LEVE, BIEN HIDRATADO<br />

Recomendación de la ESPGAHN:<br />

debe seguir su alimentación habitual y<br />

ofrecerle más líquidos.<br />

El lactante debe seguir su alimentación<br />

habitual, la lactancia materna o lactancia<br />

artificial sin diluir. Hay que avisar a<br />

los padres que, casi siempre, sus hijos en<br />

estas circunstancias toman menos cantidad<br />

de leche, porque durante la diarrea<br />

<strong>aguda</strong> hay un catabolismo aumentado por<br />

la infección y, por tanto, una cierta anorexia.<br />

Los padres bien informados pueden<br />

comprender y respetar que coman<br />

menos y a lo mejor más a menudo. Y se<br />

le tiene que ofrecer más líquidos, para re-


poner las pérdidas, respetando la avidez<br />

del niño que de por sí es capaz de regular<br />

adecuadamente la ingesta de líquido<br />

según sus necesidades. El agua es el mejor<br />

líquido porque es isotónico. Se ofrece<br />

a demanda, en pequeñas cantidades<br />

< 5 mL fraccionadas cada 5-10 minutos,<br />

para ir aumentando según tolerancia. Un<br />

exceso de volumen de agua favorece el<br />

peristaltismo intestinal y puede provocar<br />

vómitos. Pequeños sorbos de limonada<br />

alcalina casera, manzanilla y otras infusiones<br />

también se pueden ofrecer siempre<br />

si también siguen tomando leche.<br />

En lactante mayor, niños y adolescentes<br />

se recomienda seguir con su alimentación<br />

habitual y ofrecer más líquidos.<br />

La alimentación normal y equilibrada<br />

se absorbe bien y produce una menor duración<br />

de la diarrea, así como una menor<br />

repercusión en el peso. La clásica dieta astringente<br />

(BRAT) a base de plátanos, arroz,<br />

manzana y pan tostado es bien tolerada<br />

por niños con diarrea e inicialmente puede<br />

mejorar la consistencia de las deposiciones,<br />

pero actualmente se considera una<br />

dieta limitada por su escasa cualidad nutritiva<br />

(pobre en poteínas y grasas) y por<br />

su poco valor energético (60 Kcal/kg/d).<br />

No se recomiendan las dietas astringentes<br />

estrictas, muchas veces preparadas<br />

con alimentos nuevos para el lactante<br />

(arroz, zanahoria) que suele rechazar.<br />

La dieta astringente sólo cambia la<br />

consistencia (efecto cosmético) de la deposición,<br />

pero no acorta la duración de la<br />

diarrea. Es una mala praxis recomendar<br />

a las madres seguir dando dieta astringente<br />

(aun añadiendo carne o pescado<br />

hervido) hasta que se cure la diarrea de<br />

su hijo porque con esta dieta durante muchos<br />

días siguen las deposiciones desligadas<br />

y al ser tan hipocalórica el niño pierde<br />

peso.<br />

Es totalmente inadmisible la supresión<br />

del gluten de la alimentación de un niño<br />

con diarrea por el peligro de enmascarar<br />

una posible enfermedad celíaca y su<br />

repercusión en la dificultad de su diagnóstico<br />

histológico.<br />

El yogur es un alimento beneficioso<br />

por la presencia de la beta-galactosidasa<br />

(lactasa) que contiene debido a la acción<br />

de las bacterias utilizadas en su fabricación<br />

(l. bulgaricus u S. termofilus).<br />

Solucion oral Na K Cl Bicarbonato Glucosa Osmo<br />

Rehidratación mEq/L mEq/L mEq/L mEq/L mosm/L mOsm/L<br />

OMS 90 20 80 30 110 310<br />

ESPGAHN 60 20 60 10 * 75-111 200-250<br />

Sueroral 90 20 80 30 110 310<br />

S. hiposódico 50 20 40 30 111** 251<br />

Bebesales 50 20 50 20 110 251<br />

Isotonar 60 25 50 28* 80*** 250<br />

Miltina electrolit 60 20 50 10 90 230<br />

OralSuero 60 20 38 14 80 212<br />

Ges 45 48 24 26 18 108 298<br />

Citorsal 50 20 30 35 50 g/L -<br />

*Citrato; **Lleva 55 mmol/L además de sacarosa; ***Maltodextrina y polímeros de arroz<br />

y zanahoria.<br />

Se tiene que informar a los padres de<br />

que la presencia de vómitos y diarreas durante<br />

el tratamiento entra dentro del curso<br />

normal de la evolución de la diarrea<br />

que dura un promedio de 4-7 días.<br />

Si la diarrea persiste más de una semana<br />

en un lactante con infección intestinal,<br />

generalmente por Rotavirus, se investiga<br />

posible intolerancia a la lactosa<br />

(cuerpos reductores en heces > 0,5%) y<br />

está indicado el cambio a leche exenta de<br />

lactosa y/o se cursa coprocultivo o la búsqueda<br />

de parásitos en heces.<br />

Si la diarrea persiste más de 3 semanas<br />

se cataloga de diarrea crónica y<br />

hay que iniciar más investigaciones etiológicas.<br />

LA SOLUCIÓN DE REHIDRATACIÓN<br />

ORAL (SRO)<br />

Desde que en 1971 la OMS formuló<br />

una solución de rehidratación oral con<br />

contenido de Na + elevado (90 mEq/L)<br />

para el tratamiento de diarreas coleriformes,<br />

se redujo enormemente la morbilidad<br />

y/o mortalidad en países en desarrollo<br />

(el 38% de la mortalidad en niños<br />

menores de 1 año y el 73% en niños<br />

de 1-4 años). En 1988, la ESPAGHN propuso<br />

una SRO similar, pero adaptada<br />

para los niños europeos, con menor contenido<br />

de Na + (60 mEq/L).<br />

Las SRO es recomendada por los<br />

expertos de la OMS-UNICEF, ESPGHAN<br />

y AAP, como el tratamiento de elección,<br />

a cualquier edad, para la rehidratación<br />

como aporte único o como fórmula de<br />

mantenimiento si no hay <strong>deshidratación</strong><br />

o ya se ha corregido.<br />

TABLA V.<br />

Soluciones de<br />

hidratación oral<br />

En la tabla V, se detalla la composición<br />

de las distintas SRO del mercado español.<br />

El fundamento del empleo de la<br />

SRO se basa en que los mecanismos de<br />

absorción activa permanecen indemnes<br />

en la diarrea <strong>aguda</strong>. Este cotransporte<br />

de un sustrato (glucosa, galactosa, aminoácidos,<br />

dipéptidos, etc.) y Na + estimula<br />

la absorción del agua pasivamente<br />

al transporte del Na + . La glucosa y el<br />

Na + se absorben molécula a molécula<br />

cuando la concentración de glucosa en<br />

el líquido oscila entre 56 y 140 mmol/L.<br />

Además, el bicarbonato corrige la acidosis<br />

y facilita la absorción de Na + . El<br />

cloro es necesario para absorber el Na + ,<br />

y el K + ayuda a mantener la homeostasis<br />

celular.<br />

La técnica consiste en administrar<br />

SRO preparada con agua potable, a demanda,<br />

en pequeñas cantidades < 5 mL<br />

fraccionadas cada 5-10 minutos para ir<br />

aumentando el volumen según su tolerancia.<br />

Es opinión del grupo de ESP-<br />

GAHN, para el territorio europeo, los sobres<br />

de solución de rehidratación oral<br />

en polvo son una buena forma de presentación,<br />

siempre que se empleen de<br />

forma correcta en su preparación, porque<br />

la cantidad de agua requerida para<br />

su reconstitución es variable en las diferentes<br />

presentaciones (200 mL, 250<br />

mL, 500 mL, 1 litro).<br />

Las SRO comercial tiene características<br />

organolépticas indeseables (sabor,<br />

olor, color) y se están investigando nuevas<br />

soluciones de rehidratación oral, como<br />

por ejemplo: la sustitución de la glucosa<br />

por arroz, que se ha demostrado 33


TABLA VI.<br />

Tratamiento<br />

antibiótico de la<br />

diarrea<br />

34<br />

• Lactantes < 3meses con<br />

coprocultivos bacterianos positivos<br />

• Niños inmunodeprimidos con<br />

enfermedad grave de base<br />

• Infección por Shigella que permanece<br />

sintomática<br />

• Infección por Salmonella en lactante<br />

< 3 meses<br />

• Giardias lamblias sintomáticos<br />

• Clostridium difficile, vibrio cholerae<br />

• Enfermedad sistémica<br />

que disminuye el volumen de las heces<br />

en caso de cólera, pero no en niños con<br />

diarrea no colérica, la sustitución de la<br />

glucosa por otros sustratos como aminoácidos<br />

(glicina, alanina, glutamina,<br />

etc.), la adición de probióticos, la adición<br />

de hidratos de carbono complejos no digeribles,...<br />

Ventajas de la SRO: el uso de la SRO<br />

es un método sencillo, barato, eficaz, menos<br />

agresivo, disminuyen las visitas al centro<br />

de salud, al servicio de urgencias, disminuyen<br />

las hospitalizaciones y la mortalidad<br />

por <strong>deshidratación</strong>.<br />

Contraindicaciones de SRO: en caso<br />

de vómitos incoercibles y frecuentes,<br />

ante la falta de un adulto capaz de asumir<br />

la responsabilidad de administrar al<br />

paciente el régimen de líquidos requerido,<br />

niño con aspecto séptico, ileo paralítico,<br />

estado de deshidratacion severa y<br />

de preshock o shock.<br />

TRATAMIENTO DE LA DIARREA<br />

AGUDA CON DESHIDRATACIÓN<br />

LEVE-MODERADA (Algoritmo)<br />

Pasos a seguir recomendados por<br />

la ESPGAHN: una 1º fase de rehidratación<br />

oral con Solución de Rehidratación<br />

(SRO) y una 2ª fase de realimentación<br />

con su alimentación habitual<br />

equilibrada.<br />

1º fase de tratamiento de la<br />

<strong>deshidratación</strong> leve-moderada:<br />

rehidratación con SRO<br />

Ofrecer en un período de 3-4 h la cantidad<br />

de 30-50 mL/kg de peso de SRO o<br />

de 50-100 mL/kg según pérdida de peso.<br />

La técnica fue descrita anteriormente.<br />

Es mejor tolerada la SRO si está a temperatura<br />

fría. Mejor si se ofrece a sorbos<br />

pequeños y frecuentes, o en forma de cubitos<br />

de hielo. Si los vómitos se repiten,<br />

es aconsejable esperar unos 20-30 minutos.<br />

Están desaconsejadas la limonada alcalina<br />

casera, manzanilla y otras infusiones<br />

por errores de concentración en su<br />

preparación, así como el agua de arroz,<br />

agua con azúcar, la cola y los zumos de<br />

frutas (aportan poco Na + y son de osmolaridad<br />

muy alta).<br />

2º fase de tratamiento de la<br />

<strong>deshidratación</strong> leve-moderada:<br />

su alimentación habitual<br />

En la mayoría de las diarreas levesmoderadas,<br />

no se producen alteraciones<br />

morfológicas y/o funcionales en el intestino,<br />

y cuando se producen son de escasa<br />

intensidad y duración, por lo que también<br />

pueden ser atendidas en atención primaria.<br />

La reintroducción de su alimentación<br />

habitual debe ser precoz, en general antes<br />

de las 4 horas. Contribuye a la regeneración<br />

de la mucosa intestinal, a estimular<br />

la regeneración del enterocito, a<br />

promover el restablecimiento de los microvillis<br />

y sus disacaridasas, y a reducir<br />

el anormal aumento de la permeabilidad<br />

y así prevenir la desnutrición. La alimentación<br />

precoz reduce tanto el volumen como<br />

la duración de la diarrea.<br />

Se pueden introducir todos los alimentos,<br />

mejor empezar por los que más<br />

le gusten, aunque al principio se aconseja<br />

evitar los alimentos de alto contenido<br />

graso y azúcares.<br />

En esta segunda fase del tratamiento,<br />

se añadirán, además, unos 10 mL/kg<br />

de SRO por deposición diarreica y 2-5<br />

mL/kg de SRO por vómito efectuado.<br />

Los niños con <strong>deshidratación</strong> mayor<br />

del 10% deben ser hospitalizados para<br />

realizar analítica y, según las circunstancias<br />

y la estabilidad cardiovascular, se<br />

hará rehidratación oral con SRO o por sonda<br />

nasogástrica o vía parenteral.<br />

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS<br />

En atención primaria no se realizan rutinariamente<br />

estudios microbiológicos para<br />

detectar etiología de la diarrea. La gran<br />

mayoría de los lactantes y niños sanos que<br />

acuden por diarrea <strong>aguda</strong> están bien nutridos<br />

y tienen poco o ningún riesgo de<br />

deshidratarse, si los padres entienden el<br />

proceso que afecta a su hijo y siguen las<br />

recomendaciones que les hacemos; ya<br />

que, la mayoría de las veces se trata de<br />

una enfermedad intestinal leve, con buena<br />

evolución, aunque debemos seguir de<br />

cerca la evolución clínica.<br />

El coprocultivo o estudio de virus en<br />

heces está indicado en caso de lactantes<br />

que cursan con fiebre muy alta. Si hay<br />

afectación del estado general, deposiciones<br />

frecuentes con sangre o es un niño<br />

de riesgo (inmunodeprimido o con enfermedad<br />

de base), debe ser remitido a<br />

urgencias de un hospital pediátrico. También,<br />

en caso de brote de diarrea en guardería,<br />

se buscan huevos y parásitos (Giardia<br />

lamblias o Criptosporidium) o en hospitales<br />

(Clostridium difficile), o en pacientes<br />

que hayan viajado recientemente a una<br />

zona endémica o lactantes o niños con<br />

diarrea grave que precise ingreso.<br />

Cuando se sospecha intolerancia a la<br />

lactosa por déficit de lactasa, se determina<br />

el pH de las heces y la presencia de<br />

cuerpos reductores en materia fecal y/o<br />

se investigan quites de lamblias en heces.<br />

Si hay signos de <strong>deshidratación</strong> moderada-severa<br />

debe derivarse al hospital<br />

para hacer análisis de sangre (concentraciones<br />

de Na + y los valores del equilibrio<br />

ácido-base), hacer rehidratación (oral,<br />

sonda nasogástrica o endovenosa) y la<br />

posterior realimentación, además del coprocultivo<br />

para llegar al diagnóstico.<br />

EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO<br />

La mayoría de episodios de diarrea<br />

<strong>aguda</strong> son víricos o por otras causas no<br />

infecciosas y, generalmente, se curan sin<br />

tratamiento médico en menos de 1 semana,<br />

por lo que el tratamiento sistemático<br />

con antibióticos no está indicado. En<br />

la tabla VI estan agrupadas las situaciones<br />

en que puede ser necesaria la utilización<br />

de antibióticos.<br />

Otros fármacos como los antieméticos,<br />

los antidiarréicos e inhibidores de<br />

la motilidad intestinal (loperamida, otros<br />

opiáceos y anticolinérgicos), los modificadores<br />

de la secreción intestinal (sales<br />

de bismuto) o con sustancias absorbentes<br />

(colesteramina, sales de aluminio), tampoco<br />

están indicados, porque no se ha<br />

demostrado su eficacia en la diarrea <strong>aguda</strong><br />

y además algunos tienen efectos secundarios<br />

indeseables en niños.<br />

Según resultados de la medicina basada<br />

en pruebas, no hay evidencia de los


eneficios clínicos del tratamiento antibiótico<br />

en niños sanos con diarrea con Salmonella<br />

no severa. Los antibióticos tienden<br />

a prolongar la detección de la Salmonellas<br />

en las heces e incrementan los<br />

efectos adversos (desequilibrios de la flora<br />

intestinal).<br />

COMPLICACIONES<br />

La complicación más importante de<br />

la diarrea <strong>aguda</strong> es la <strong>deshidratación</strong>.<br />

Una <strong>deshidratación</strong> hipotónica severa<br />

se asocia con mayor frecuencia a shock<br />

hipovolémico y una <strong>deshidratación</strong> hipernatrémica<br />

puede condicionar la aparición<br />

de secuelas neurológicas. El síndrome<br />

postgastroenteritis es una complicación<br />

poco frecuente de la diarrea <strong>aguda</strong> en niños,<br />

y es por persistencia del germen causal,<br />

o por retraso en la renovación epitelial<br />

con deficiencia en la digestión de carbohidratos<br />

o por sobrecrecimiento bacteriano.<br />

En lactantes malnutridos con diarrea<br />

invasiva está justificado el empleo de<br />

leche sin lactosa. En lactantes pequeños<br />

con diarrea profusa por severo daño<br />

en la mucosa intestinal y gran repercusión<br />

ponderal, debe descartarse una intolerancia<br />

transitoria a las proteínas de leche<br />

de vaca o a la lactosa, que mejora con<br />

la leche pertinente en cada caso. Otras<br />

complicaciones de la diarrea <strong>aguda</strong> pueden<br />

ser convulsiones (por <strong>deshidratación</strong><br />

hipernatrémica); artritis reactivas<br />

(por infección por Salmonella, Shigellosis,<br />

Campylobacter spp, Yersinia, etc.); eritema<br />

nodoso (Yersinia, Campylobacter yeyuni);<br />

síndrome de Reiter (infeccion por<br />

Shigella); artritis séptica (Salmonella, ...);<br />

bacteriemia-sepsis (infecciones enterales<br />

bacterianas sobretodo en lactantes);<br />

síndrome de Guillen Barre y la púrpura<br />

de Schönlein Henoch (Campylobacter);<br />

síndrome hemolítico urémico (E.<br />

coli enterohemorrágico), entre otras.<br />

PREVENCIÓN DE LA DIARREA<br />

AGUDA<br />

Los métodos más eficaces para prevenir<br />

las diarreas infecciosas son:<br />

1. Mejorar las condiciones socioeconómicas<br />

de la población: tener las<br />

infraestructuras básicas como: el abastecimiento<br />

de agua potable, el alcantarillado,<br />

condiciones saludables de<br />

la vivienda, eliminación de residuos,...<br />

1. Utilizar la SRO hipotónica (Na + 60 mmol/L, glucosa 74-111 mmol/L)<br />

2. La rehidratación oral con SRO debe ser en 3-4 horas<br />

3. Seguidamente, dar alimentación normal (incluso sólidos)<br />

4. Si tomaba lactancia materna, debe continuar con ella<br />

5. El uso de una fórmula especial NO está justificado<br />

6. El uso de una fórmula diluida NO está justificado<br />

7. Suplementar con SRO las pérdidas posteriores<br />

8. No administrar medicación innecesariamente<br />

En la reciente Cumbre de Johannesburgo<br />

(2002), se ha conseguido firmar<br />

el acuerdo de reducir a la mitad el número<br />

de personas que no tienen acceso<br />

al agua potable (de 1.100 millones<br />

a 550), ni servicios mínimos de saneamiento<br />

(de 2.400 millones a 1.200)<br />

para el 2015.<br />

2. Luchar contra la malnutrición infantil:<br />

promover la lactancia materna,<br />

aportar extras de hierro y zinc en niños<br />

malnutridos y evitar condiciones<br />

que favorezcan el proceso diarreico<br />

en comunidades cerradas (hacinamiento,<br />

guarderías con muchos niños).<br />

3. Reforzar la higiene en el medio familia<br />

y en la guardería: limpieza adecuada<br />

de manos (antes de la preparación<br />

de biberones, comidas, después<br />

de ir al retrete, antes y después<br />

de comer, etc.) y limpieza de objetos<br />

empleados en la manipulación de<br />

niños con diarrea, de los fómites y lavado<br />

de manos después de acariciar<br />

aves de corral jóvenes o reptiles.<br />

4. Reforzar la higiene en el medio hospitalario<br />

para la prevención de la infección<br />

nosocomial con el lavado de<br />

manos del personal sanitario, la utilización<br />

de guantes, bata, mascarilla,<br />

desinfección, esterilización de los fómites,<br />

etc.<br />

5. Recomendaciones para viajes al extranjero:<br />

recomendar la ingesta de alimentos<br />

cocinados. Si puede ser, nunca<br />

comer alimentos crudos y siempre<br />

beber bebidas embotelladas, además<br />

de insistir en la higiene de manos.<br />

5. No dar antimicrobianos de forma indiscriminada,<br />

evitando el estado de<br />

portador asintomático.<br />

6. Investigar sobre vacunas. La vacuna<br />

antirotavirus está en desuso por la<br />

probable implicación en el desarrollo<br />

de la invaginación intestinal.<br />

7. Promocionar los alimentos probióticos<br />

por su efecto positivo sobre la<br />

prevención y el tratamiento de las diarreas.<br />

Su posible mecanismo de acción<br />

reside en la inhibición competitiva<br />

sobre la adhesión bacteriana, favorece<br />

la síntesis de compuestos que<br />

inhiben o destruyen los patógenos, estimula<br />

la respuesta inmunológica frente<br />

a los patógenos y favorece el consumo<br />

competitivo de nutrientes requeridos<br />

para el crecimiento de los<br />

patógenos.<br />

8. Educar a la población sobre posibles<br />

fuentes de infección y manera de transmitirse.<br />

El establecer una relación de<br />

confianza entre pediatra-familia facilita<br />

y refuerza la información dirigida<br />

a los padres (educación sanitaria).<br />

CONCLUSIONES<br />

El pediatra de Atención Primaria debe<br />

poner en práctica el nuevo manejo del<br />

tratamiento de la diarrea <strong>aguda</strong> recomendado<br />

por la ESPGAHN (Tabla VII) y<br />

será más eficaz si ha establecido una<br />

buena relación de confianza con los padres.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Los asteriscos reflejan el interés del artículo a<br />

juicio del autor.<br />

1.** Alcalde Martín C, Gómez López L, Carrascal<br />

Arranz MI et al. <strong>Gastroenteritis</strong><br />

<strong>aguda</strong> en pacientes hospitalizados. Estudio<br />

evolutivo de 14 años. An Esp Pediatr<br />

2002; 56: 104-10.<br />

Los autores revisan las diarreas <strong>aguda</strong>s hospitalizadas<br />

en 14 años. Es un excelente estudio<br />

clínico-epidemiológico. El enteropatógeno<br />

más frecuente fue el rotavirus en invierno y<br />

primavera y la Salmonella en verano. El hallazgo<br />

de fiebre, sangre en heces y la <strong>deshidratación</strong><br />

fueron más frecuentes en las diarreas<br />

bacterianas.<br />

TABLA VII.<br />

Los 8 pilares<br />

para el<br />

tratamiento<br />

correcto de la<br />

<strong>deshidratación</strong><br />

por diarrea en<br />

Europa<br />

2.** Álvarez Calatayud G, Manrique Martínez<br />

I, Benito Fernández J, Pou Fernán- 35


36<br />

dez J. Manual de Rehidratación oral.<br />

Grupo de Trabajo de Diarrea Aguda-<br />

Deshidratación de la Sociedad Española<br />

de Urgencias de Pediatría de la<br />

AEP. Ediciones JB; 2000.<br />

El grupo ha elaborado una serie de normas para<br />

el uso de la rehidratación oral y su manejo<br />

racional con un recuerdo histórico y fisiopatológico<br />

muy didáctico.<br />

3.** Booth I, Cunha Ferreira R, Desjeux J,<br />

Farthing M, Guandalini S, Hoekstra H et<br />

al. Recomendations for composition of<br />

oral rehydratation solutions for the children<br />

of Europe. Report of as ESPGHAN<br />

Working Group. J Pediatr Gastroenterol<br />

Nutr 1992; 14: 113-5.<br />

El grupo de trabajo de diarrea <strong>aguda</strong> de la ESP-<br />

GAHN hacen las primeras recomendaciones<br />

sobre la composición de la SRO para los niños<br />

europeos.<br />

4.*** Butzner JD. Vómitos y diarreas <strong>aguda</strong>s.<br />

En: Walter-Smith JA, Hamilton JR, Walker<br />

WA eds. Gastroenterología Pediátrica<br />

Práctica. Madrid: Ergon S.A.; 1966.<br />

p. 57-75.<br />

Capítulo de libro de texto con una revisión<br />

muy actualizada de la fisiopatología de los<br />

vómitos y de la diarrea, así como del tratamiento.<br />

5.* Casani Martínez C. Diarrea bacteriana:<br />

un estudio prospectivo en Atención primaria.<br />

Rev Pediatr Atenc Primar 2002;<br />

15: 431-9.<br />

Estudio realizado durante 5 años sobre las<br />

características epidemiológicas de las diarreas<br />

bacterianas en su ámbito de trabajo, cuya<br />

incidencia fue del 8%, siendo el Campylobacter<br />

el agente causal más frecuente. Concluye<br />

que la clínica no permite predecir el germen<br />

y se detectan cepas resistentes a antibióticos.<br />

6.* De Lucas Collantes MC, San Román<br />

Montero JM, Gómez Campderá JA, López-Herce<br />

J. Presente y futuro de las soluciones<br />

de rehidratación oral. Acta Pediatr<br />

Esp 1998; 56: 382-5.<br />

En este artículo, los autores comparan las diferencias<br />

entre la SRO de la OMS y la de ESP-<br />

GAHN, las ventajas y desventajas de las SRO<br />

de preparación casera y se detienen en las nue-<br />

vas fórmulas de SRO que han surgido para mejorar<br />

su efectividad.<br />

7.** DeWitt TG. Diarrea <strong>aguda</strong>. Pediatrics in<br />

Review. Ed española;1990; 11 (1): 5-11.<br />

Artículo interesante por la claridad en exponer<br />

los mecanismos patogénicos de las diarreas y<br />

útil para aprender a hacer una buena anamnesis<br />

y una evaluación de la <strong>deshidratación</strong>.<br />

8.*** Guandalini S.Treatment of Acute Diarrhea<br />

in the New Millennium. J Pediatr Gastroenterol<br />

Nutr 2000; 30: 486-8.<br />

Interesante editorial donde el autor hace muchas<br />

preguntas, entre ellas subrayo la gran paradoja<br />

de que el nuevo tratamiento con SRO es<br />

difundido y conocido por los pediatras pero se<br />

lamenta que se practique todavía poco.<br />

9.* Herranz B, Franco A, Caballero F, Hernández<br />

R. Variabilidad en la composición<br />

y aceptación del sabor de dos soluciones<br />

de rehidratación oral: limonada<br />

alcalina y Sueroral hiposódico. Rev<br />

Pediatr Atenc Primar 1999; 1: 59-72.<br />

Los autores comparan la variabilidad de la composición<br />

de la limonada casera y el Sueroral hiposódico<br />

y la aceptación del sabor de ambas<br />

por los niños. El resultado fue que la limonada<br />

alcalina es ácida y que tiene mejor sabor<br />

pero no debe usarse en casos de diarrea grave.<br />

10.** Infante D. Terapia de rehidratación oral<br />

y manejo dietético de las complicaciones.<br />

Pediatrika 2001; supl 2: 33-40.<br />

El autor realiza una descripción detallada de<br />

los mecanismos fisiopatogénicos de la diarrea<br />

<strong>aguda</strong> y su tratamiento con SRO, así como de<br />

sus complicaciones.<br />

11.** Nazarin LF. A synopsis of the American<br />

academy of Pediatrics practice parameter<br />

on the management of acute gastroenteritis<br />

in young children. Pediatrics<br />

in Review 1997; 18: 221-3.<br />

Es un resumen de las recomendaciones de la<br />

Academia Americana de Pediatría para el manejo<br />

práctico de la gastroenteritis en niños, muy<br />

similar a las posteriores de la ESPAGHN.<br />

12.*** Red Book 2000 Report of the Committee<br />

on Infectious Diseases. 25º Edición<br />

American Academiy of Pediatrics. Edición<br />

en español. 2001 dexter Esteve.<br />

Libro fácil de consultar que contiene la información<br />

más actual y segura de la historia natural<br />

de los gérmenes infecciosos que producen<br />

diarrea.<br />

13.*** Sandhu BK, para “European Society of<br />

Pediatric gastroenterology, Hepatology<br />

and Nutrition Working Group on Acute<br />

Diarrhoea”. Practical guidelines for the<br />

management of gastroenteritis in children.<br />

J Pediatr Gastroenterol Nutr 2001;<br />

33: S36-S9.<br />

Últimas recomendaciones de la ESPGAHN para<br />

el manejo de las SRO para el tratamiento de<br />

las diarreas <strong>aguda</strong>s.<br />

14.*** Suárez L, Kirchsläger E, Perdomo M.<br />

Manejo de la Diarrea Aguda. ¿Qué estamos<br />

haciendo? ¿Cuál es la evidencia<br />

científica actual? Propuesta de consenso.<br />

Rev Pediatr Atenc Primar 2000; 2:<br />

77-85.<br />

Artículo de revisión que analiza el tratamiento<br />

que hace el pediatra de Atención Primaria<br />

frente la diarrea <strong>aguda</strong> y propone unas nuevas<br />

pautas de actuación (coincidentes con las<br />

de la ESPGAHN) después de una revisión del<br />

tratamiento de la diarrea basado en la evidencia.<br />

15.** Szajewska H, Hoekstra JH, Sandhu B.<br />

Management of acute gastroenteritis<br />

in Europe and the impact of the new recommendations:<br />

a multicenter study.<br />

The Working group on acute Diarrhoea<br />

of the Europen Society for paediatric<br />

gastroenterology, hepatolgy, and nutrition.<br />

J Pediatr Gastroenterol Nutr 2000;<br />

30 (5): 522-7.<br />

Estudio multicéntrico con pediatras de 29 países<br />

europeos para saber el impacto de las nuevas<br />

recomendaciones en el tratamiento de la<br />

diarrea <strong>aguda</strong>.<br />

16.* Vitoria Miñana I, Castells Piera X, Calatayud<br />

Ferré O, Arias Jordá T. Rehidratación<br />

oral con bebidas refrescantes.<br />

Riesgo de yatrogenia. Acta Pediatr Esp<br />

2002; 60: 205-10.<br />

Los autores comparan la RSO de la ESPGAHN<br />

con las bebidas refrescantes comercializadas<br />

en España y concluyen que son inadecuadas<br />

para tratamiento de la <strong>deshidratación</strong><br />

moderada-grave.


Caso clínico<br />

Presentación: lactante de 5 meses<br />

de edad que acude a la consulta de atención<br />

primaria por presentar, en las últimas<br />

seis horas, 3 deposiciones semilíquidas,<br />

malolientes, tiene menos apetito y fiebre<br />

axilar de 38,5 °C. Los padres refieren que<br />

desde hace una semana va a la guardería<br />

y tiene mocos y tos. Ningún antecedente<br />

personal de interés.<br />

Peso 7,7 kg, temperatura axilar de<br />

37,8 °C, frecuencia cardiaca de 120 x’ y<br />

frecuencia respiratoria de 32x’. Tensión<br />

arterial normal.<br />

Exploración: tiene muy buen aspecto<br />

general, está activa, con fontanela<br />

anterior normotensa, mucosas orales<br />

húmedas y no hay signo del pliegue. No<br />

presenta exantema ni petequias. El abdomen<br />

es blando y depresible; no se palpan<br />

masas ni visceromegalias. El resto<br />

del examen físico es normal.<br />

Evolución: con la sospecha de tratarse<br />

de una diarrea <strong>aguda</strong>, se aconsejan<br />

antitérmicos, si fiebre superior a 38,5°, y<br />

que siga con su alimentación habitual, que<br />

era lactancia materna y papilla de frutas,<br />

si le apetece, avisando de que quizás tenga<br />

menos apettito y que a lo mejor pide<br />

más a menudo y que sobretodo no le falte<br />

líquido (la misma lactancia materna o<br />

agua a demanda). Se informa que acuda<br />

a control si persiste con vómitos y diarreas<br />

muy frecuentes o marcada inapetencia,<br />

o fiebre alta con escalofríos, muy decaída...<br />

ANAMNESIS<br />

Exploración física<br />

Valoración hidratación<br />

Bien hidratado Deshidratación leve Deshidratación<br />

3% 5%<br />

Moderada 6-9%<br />

Lactante<br />

LACTANCIA MATERNA<br />

O LACTANCIA ARTIFICAL<br />

y<br />

Ofrecer agua a demanda<br />

o<br />

SRO a 10 mL/kg por deposición<br />

y 5 mL/kg por vómito<br />

Niño<br />

ALIMENTACIÓN NORMAL<br />

y<br />

Ofrecer agua a demanda<br />

o<br />

SRO a 10 mL/kg por deposición<br />

y 5 mL/kg por vómito<br />

Lactante<br />

1ª fase: SRO según pérdida de peso<br />

de 50 mL a 100 mL/kg<br />

en 3-4 horas<br />

2ª fase: LECHE MATERNA<br />

o L. ARTIFICIAL<br />

y<br />

SRO a 10 mL/kg por deposición líquida<br />

y 5 mL/kg por vómito<br />

Niño<br />

1ª fase: SRO según pérdida de peso<br />

de 50 a 100 mL/kg en 3-4 horas<br />

2ª fase: ALIMENTACIÓN NORMAL<br />

y<br />

SRO a 10 mL/kg por deposición<br />

y 5 mL/kg por vómito<br />

A las 24 horas, vuelve a consulta por<br />

haber tenido fiebre alta (39,5 °C) durante<br />

la noche, la madre la encuentra triste,<br />

decaída y quejosa. No había vómitado y<br />

la consistencia de las últimas deposiciones<br />

era líquida, con moco y sangre, en número<br />

de 4-5 veces durante la noche. Había<br />

tomado a demanda sólo lactancia materna<br />

y seguía mojando los pañales...<br />

A la exploración regular estado general,<br />

hipoactiva, poca respuesta a la interacción<br />

con la madre, febril (39,5° axilar),<br />

con taquicardia y taquipnea. La fontanela<br />

es normotensa y mucosas bien hidratadas,<br />

sin petequias ni exantema. Llama<br />

la atención la facies de dolor a la movilización<br />

pasiva de la cadera derecha. Es<br />

remitida a urgencias del hospital con sospecha<br />

clínica de...<br />

Deshidratación grave<br />

> 10%<br />

Derivar al hospital<br />

ALGORITMO:<br />

DIARREA<br />

AGUDA.<br />

GRADO DE<br />

HIDRATACIÓN<br />

37


ALGORITMO:<br />

PASOS A<br />

SEGUIR ANTE<br />

DIARREA<br />

AGUDA EN<br />

PEDIATRÍA<br />

PRIMARIA<br />

38<br />

Fiebre<br />

Diarrea acuosa<br />

Moco y sangre<br />

Bien hidratado<br />

Dieta normal y ofrecer más<br />

líquido a demanda<br />

MEJORÍA<br />

en 2-7 días<br />

ALTA<br />

Exploración física<br />

Valoración hidratación<br />

ANAMNESIS<br />

Febrícula, vómitos,<br />

diarrea acuosa ácida<br />

Deshidratación leve Deshidratación<br />

3% 5%<br />

moderada 6-9%<br />

Rehidratación con SRO durante 3-4 h<br />

Alimentación normal<br />

Reponer pérdidas<br />

COPROCULTIVO<br />

PARÁSITOS<br />

TRATAR<br />

No MEJORÍA<br />

en 7 días<br />

CONTROL EVOLUTIVO<br />

CUERPOS<br />

REDUCTORES +<br />

DIETA SIN<br />

LACTOSA<br />

No fiebre ni vómitos<br />

Diarrea olor podrido<br />

Dolor abdominal<br />

Parásitos<br />

Tratar<br />

Deshidratación<br />

grave > 10%<br />

Derivar a hospital

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!