26.04.2013 Views

Neumonía eosinófila Caso Clínico - Alergología e Inmunología Clínica

Neumonía eosinófila Caso Clínico - Alergología e Inmunología Clínica

Neumonía eosinófila Caso Clínico - Alergología e Inmunología Clínica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

F. M. Parra, et al<br />

después de la interrupción del tratamiento con diclofenaco<br />

sódico y del inicio del tratamiento con corticoides sistémicos,<br />

con el paciente en fase de remisión.<br />

Las reacciones a fármacos son una de las causas más<br />

frecuentemente relacionadas con los síndromes PIE 2,7 . En<br />

la mayoría de los casos descritos, el diagnóstico de eosinofilia<br />

pulmonar inducida por fármacos se establece exclusivamente<br />

mediante la existencia de una relación temporal<br />

entre el comienzo de la enfermedad y el inicio del tratamiento<br />

con un determinado medicamento, y son menos<br />

frecuentes los casos en los que este diagnóstico se confirma<br />

mediante la reprovocación del paciente y/o el test de<br />

estimulación linfocítica con el fármaco implicado 2,7-9 .<br />

Los antiinflamatorios no esteroideos y, más concretamente,<br />

el diclofenaco sódico se han relacionado<br />

con la aparición de enfermedades pulmonares <strong>eosinófila</strong>s<br />

que frecuentemente presentan unas características<br />

clínicas, analíticas, radiológicas y evolutivas típicas de<br />

la NEC 7-9 .<br />

En el caso estudiado no se realizó un test de provocación<br />

con diclofenaco sódico debido a la gravedad del<br />

cuadro clínico, por lo que no se pudo confirmar su relación<br />

causal con la patología presentada. No obstante y debido<br />

a la relación temporal existente entre el comienzo de<br />

la enfermedad y el inicio del tratamiento con diclofenaco<br />

sódico, y a la relativamente frecuente implicación de este<br />

fármaco con los síndromes PIE, se consideró que el diagnóstico<br />

de neumonía <strong>eosinófila</strong> inducida por diclofenaco<br />

sódico era bastante probable. Por este motivo, se informó<br />

104<br />

al paciente que evitase la administración de antiinflamatorios<br />

no esteroideos arilacéticos en el futuro. El paciente ha<br />

tolerado dosis terapéuticas de ácidoacetilsalicílico.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Reeder WH, Goodrich BE. Pulmonar infiltration with eosinophilia<br />

(PIE syndrome). Ann Intern Med 1952; 36: 1217-1240.<br />

2. Allen JN, Davis WB. Eosinophilic Lung Diseases. Am J Respir Crit<br />

Care Med 1994; 150: 1423-38.<br />

3. Fox B, Seed WA. Chronic eosinophilic pneumonia. Thorax 1980;<br />

35: 570-580.<br />

4. Gaensler EA, Carrington CB. Peripheral opacities in chronic eosinophilic<br />

pneumonia: the photografic negative of pulmonary edema.<br />

AJR 1977; 128: 1-13.<br />

5. Kim Y, Lee KS, Choi DC, Primack SL, Im JG. The spectrum of eosinophilic<br />

lung disease: radiologic findings. J Comput Assist Tomogr<br />

1997; 21: 920-930.<br />

6. Gonzalez EB, Hayes D, Weedn VW. Chronic eosinophilic pneumonia<br />

(Carrington´s) with increased serum IgE levels. A distinct subset?.<br />

Arch Intern Med 1988; 148: 2622-2624.<br />

7. Lim KG, Weller PF. Eosinophilia and eosinophil-related disorders.<br />

En Middleton E, Reed CE, Ellis EF, Adkinson NF, Yunginger JW, Busse<br />

WW, ed. Allergy. Principles and practice. San Luis: Mosby, 1998:<br />

783-798.<br />

8. Goodwin SD, Glenny RW. Nonsteroidal anti-inflammatory drug-associated<br />

pulmonary infiltrates with eosinophilia. Review of the literature<br />

and Food and Drug Administration Adverse Drug Reaction reports.<br />

Arch Intern Med 1992; 152: 1521-1524.<br />

9. Khalil H, Molinary E, Stoller JK. Diclofenac (Voltaren)-induced eosinophilic<br />

pneumonitis. Case report and review of the literature. Arch<br />

Intern Med 1993; 153: 1649-1652.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!