27.04.2013 Views

Acupuntura Urbana como filosofía urbanística para la ... - Cepal

Acupuntura Urbana como filosofía urbanística para la ... - Cepal

Acupuntura Urbana como filosofía urbanística para la ... - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Acupuntura</strong> <strong>Urbana</strong> <strong>como</strong> <strong>filosofía</strong><br />

<strong>urbanística</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> construcción de<br />

una ciudad incluyente y sostenible.<br />

Algunas reflexiones sobre el modelo<br />

Barcelona y el Proyecto Valencia<br />

Nelson Sira<br />

Documento enviado a <strong>la</strong> Biblioteca del Foro Electrónico “Suelo: Acceso, regu<strong>la</strong>rización y precariedad urbana<br />

en América Latina y el Caribe” División de Desarrollo Sostenilbe y Asentamientos Humanos – CEPAL /<br />

realizado entre julio-septiembre 2004.<br />

Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de<br />

exclusiva responsabilidad del/<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s autores/as y pueden no coincidir con <strong>la</strong>s de <strong>la</strong> Organización.<br />

0


CATEDRA RECTORAL ALEXIS DE TOCQUEVILLE<br />

Universidad de Carabobo-Alcaldía del Municipio Valencia<br />

<strong>Acupuntura</strong> <strong>Urbana</strong> <strong>como</strong> <strong>filosofía</strong> <strong>urbanística</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

construcción de una ciudad incluyente y sostenible.<br />

Algunas reflexiones sobre el modelo Barcelona y el Proyecto Valencia 2020.<br />

Diciembre 2003.<br />

1<br />

Econ. Nelson Sira.


A modo de introducción<br />

2<br />

Ante todo, ha de quedar c<strong>la</strong>ro que<br />

<strong>la</strong> ciudad no <strong>la</strong> hacen ni los<br />

arquitectos, ni los ingenieros, ni los<br />

urbanistas. La hacen los políticos.<br />

La ciudad es un producto de <strong>la</strong>s<br />

ideas políticas y no una<br />

e<strong>la</strong>boración so<strong>la</strong>mente técnica.<br />

Oriol Bohigas.<br />

Enmarcado en el denominado <strong>para</strong>digma del desarrollo urbano ambiental<br />

sostenible, el cual ataca el sesgo anti urbano por mucho tiempo dominante<br />

en los grandes centros decisores del mundo (ya que concebían a <strong>la</strong> ciudad<br />

<strong>como</strong> el locus enemigo de <strong>la</strong> sustentabilidad), el profesor Manuel Jacobo<br />

Cartea + da inicio en <strong>la</strong> ciudad de Valencia (Venezue<strong>la</strong>) a mediados de los<br />

años 90 una serie de estudios que apuntaban a ser operacionalizable el<br />

famoso dictum de <strong>la</strong> comisión Brundt<strong>la</strong>nd (impulsada por <strong>la</strong>s Naciones Unidas)<br />

pensar globalmente actuando localmente.<br />

Dentro de este marco, los resultados de los primeros estudios por él<br />

ade<strong>la</strong>ntados, nos reve<strong>la</strong>n que <strong>la</strong> ciudad de Valencia (Edo Carabobo.<br />

Venezue<strong>la</strong>) de poco menos de 1.000.000 habitantes (sin considerar su ámbito<br />

metropolitano) 1 había que caracterizar<strong>la</strong> <strong>como</strong> una ciudad de un bajo nivel<br />

de complejidad social (que implica un nivel bajo de capital social positivo), lineal en<br />

su crecimiento urbano lo que conduce a una baja sustentabilidad en el<br />

mediano p<strong>la</strong>zo y bajo el punto de vista de una sociedad informacional<br />

marcada por una división digital en el que más de ochenta por ciento de <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción está excluida de todos los beneficios y oportunidades que <strong>la</strong>s<br />

nuevas tecnologías pueden brindar a los ciudadanos.<br />

Esta situación, es <strong>la</strong> confluencia de varios factores, entre ellos podríamos<br />

destacar:<br />

• Emp<strong>la</strong>zamiento de <strong>la</strong> ciudad<br />

• El gobierno municipal se encuentra organizado en direcciones,<br />

decisionalmente independientes entre si, que reflejan una visión<br />

1 De acuerdo a <strong>la</strong>s cifras oficiales con base en el último censo pob<strong>la</strong>cional (2001) <strong>la</strong><br />

valencia del municipio valencia, y no <strong>la</strong> ciudad real metropolitana, posee una pob<strong>la</strong>ción<br />

de 865.578 Habitantes. Obviamente <strong>la</strong> ciudad de vida cotidiana trastoca los estrictos límites<br />

municipales. Vale recordar que en el año 1980, <strong>la</strong> Gobernación del Estado Carabobo crea<br />

por Decreto N° 95 <strong>la</strong> Zona Metropolitana de Valencia, integrada además de <strong>la</strong>s nueve<br />

parroquias que hoy conforman a <strong>la</strong> Valencia municipal, <strong>la</strong>s parroquias urbanas Los Guayos,<br />

San Diego, Naguanagua, Independencia y Tocuyito; Siendo hoy por hoy el<strong>la</strong>s los<br />

Municipios Los Guayos, San Diego, Naguanagua, y Libertador respectivamente. De<br />

acuerdo a <strong>la</strong> misma fuente esta ciudad real es de 1.411.780 Habitantes al año 2001, esta<br />

situación sirve <strong>para</strong> poner en perspectiva los retos que ha de enfrentar <strong>la</strong> gestión pública<br />

en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción de políticas urbanas en sentido amplio <strong>para</strong> <strong>la</strong> ciudad de Valencia.


compartamentalizada de <strong>la</strong> ciudad y centralizada en su proceso de<br />

toma de decisiones<br />

• Impacto del modelo de Gobernabilidad Autoritaria Local que ha<br />

estado vigente en <strong>la</strong>s ciudades venezo<strong>la</strong>nas <strong>la</strong> cual privilegia el fomento<br />

de capital social de tipo individual y no comunitario con el concerniente<br />

aniqui<strong>la</strong>miento del espacio publico al no ser este necesario <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

sustentabilidad del sistema. 2<br />

Siendo <strong>la</strong>s cosas así, <strong>la</strong> respuesta al dictum Brundt<strong>la</strong>nd <strong>la</strong> pretende dar el<br />

gobierno municipal apostando a un proyecto de ciudad. Lo que lleva en<br />

primer lugar, concebir una nueva <strong>filosofía</strong> <strong>urbanística</strong> (Proyecto Valencia 2020).<br />

Segundo, apostar por <strong>la</strong> creación de un instrumento analítico <strong>para</strong><br />

entender <strong>la</strong> ciudad, y propiciar espacios de interfase entre gobierno y<br />

ciudadanía 3<br />

Tercero, instaurar el principio de Ana Karenina aplicado a <strong>la</strong> gestión del<br />

gobierno de <strong>la</strong> ciudad.<br />

El primer punto conduce a reflexiones estructurantes <strong>como</strong> espacio<br />

público, movilidad urbana, centralidades, monumentalidad, accesibilidad<br />

generalizada, fuerza de integración de los espacios públicos en fin sobre <strong>la</strong><br />

forma urbana construida y su capacidad catalizadora de ciertos procesos<br />

societales, muchas veces poco empleada y/o mal interpretadas.<br />

De allí los intentos cada vez más serio y sustentados por parte del gobierno<br />

de <strong>la</strong> ciudad de escapar al tipo de intervención urbana a que en el mejor<br />

de los casos ha venido siendo reducido el municipio en Venezue<strong>la</strong> y<br />

comenzar a alterar <strong>para</strong> bien <strong>la</strong>s pautas sociales de <strong>la</strong> ciudad mediante un<br />

cambio en el panorama físico<br />

El segundo punto conduce a <strong>la</strong> operacionalización de un diseño re<strong>la</strong>cional<br />

de políticas públicas, en búsqueda de <strong>la</strong> posibilidad de definir un modelo<br />

de ciudad, lo cual es fundamental <strong>para</strong> no ceñirse a p<strong>la</strong>smar de forma<br />

tecnocrática sobre <strong>la</strong>s comunidades y el territorio los niveles de bienestar<br />

decididos por el juego político nacional.<br />

2 Bajo <strong>la</strong> tute<strong>la</strong> de <strong>la</strong> Cátedra Rectoral Alexis de Tocqueville, Juan Carlos Loyo desarrol<strong>la</strong> su tesis de<br />

grado titu<strong>la</strong>da La Arquitectura de <strong>la</strong> Gobernanza, debo esta conexión a <strong>la</strong> lectura de <strong>la</strong> misma.<br />

3 Para muchos autores actualmente existe una crisis urbana o un malestar urbano, el concepto de<br />

interfase es relevante pues <strong>la</strong> crisis urbana que se está profundizando a nivel mundial muestra “un<br />

desfase creciente entre los problemas cotidianos con que debemos enfrentarnos y los instrumentos<br />

técnicos e institucionales con que contamos <strong>para</strong> su tratamiento” (Borja cp Cartea 2001).<br />

3


Este aspecto conduce inexorablemente a aprehender un estilo que implica<br />

gobernar a través de redes y de actores interdependientes y no de<br />

jerarquías decisionales legalmente establecidas, el estilo apostado tiene<br />

que ver más con <strong>la</strong> influencia que con el ejercicio de autoridad. Es por ello<br />

que <strong>la</strong> Alcaldía del municipio creó y financia en <strong>la</strong> Universidad de<br />

Carabobo <strong>la</strong> Cátedra Rectoral Alexis de Tocqueville. De acuerdo a quien<br />

fuese su coordinador académico, el Profesor MJ Cartea:<br />

La Cátedra Rectoral Alexis de Tocqueville, sobre ciudad y<br />

ciudadanía, fue creada en 1999 por el ciudadano Alcalde<br />

de Valencia, Francisco Cabrera, <strong>para</strong> impulsar valores<br />

democráticos en <strong>la</strong> toma de decisiones del Gobierno<br />

Municipal con <strong>la</strong> finalidad de tener no so<strong>la</strong>mente una<br />

Valencia indivisible sino una Valencia democrática. (Cartea,<br />

2001: 2)<br />

De donde se desprende que el propósito, además de producir información<br />

de calidad <strong>para</strong> <strong>la</strong> toma de decisiones es desarrol<strong>la</strong>r mecanismos de<br />

interfases efectivos entre los principales actores urbanos y <strong>la</strong>s instituciones<br />

locales.<br />

El tercer punto captura y reduce en su esencia uno de los debates más<br />

fructíferos hoy por hoy sobre <strong>la</strong> orientación de <strong>la</strong> gestión urbana. Así lo<br />

hace el Sr. Alcalde Francisco Cabrera Santos, al seña<strong>la</strong>r en el prólogo de<br />

<strong>la</strong> edición en castel<strong>la</strong>no al libro del Alcalde de Indianápolis, Sr Stephen<br />

Goldsmith La Ciudad del Siglo XXI, el Principio de Anna Karenina: “Todos los<br />

gobiernos municipales eficientes se asemejan, cada gobierno municipal<br />

ineficiente lo es a su manera”.<br />

Frase que se inspira en aquel<strong>la</strong> famosa con <strong>la</strong> que León Tolstoi abre su Ana<br />

Karenina, “Todas <strong>la</strong>s familias felices se asemejan, cada familia infeliz es<br />

infeliz a su modo”. Como seña<strong>la</strong> el Sr. Cabrera Santos en el prólogo:<br />

El principio que Tolstoi seña<strong>la</strong> con esta frase es aquel que<br />

indica que el éxito es el resultado no de un solo elemento<br />

sino de un conjunto de condiciones que tienen que<br />

cumplirse <strong>para</strong> ser alcanzado. La ausencia de una de<br />

el<strong>la</strong>s es causa <strong>para</strong> que se fracase de una manera<br />

específica. (Cabrera en Cartea 2001)<br />

Los retos a que se ha de enfrentar el gobierno de <strong>la</strong> ciudad de Valencia<br />

nos lo seña<strong>la</strong> el Prof M. J Cartea cuando nos conceptualiza el Proyecto<br />

Valencia 2020 del siguiente modo:<br />

4


El proyecto Valencia 2020, es un proyecto de pensar <strong>la</strong><br />

ciudad de Valencia (Venezue<strong>la</strong>) bajo diferentes puntos de<br />

vista, legal, social, urbanístico, de infraestructuras a mediano<br />

p<strong>la</strong>zo e implementar una familia de políticas públicas<br />

netamente urbanas que reflejen dicho enfoque en un<br />

ambiente administrativo y político marcado por el<br />

centralismo tanto del gobierno central <strong>como</strong> del estadal. La<br />

descentralización ha llegado en nuestro país hasta <strong>la</strong> puerta<br />

de <strong>la</strong>s gobernaciones. (Cartea, 2001: 1).<br />

Por esta razón, el diagnóstico que apuntaba a que <strong>la</strong> ciudad era una<br />

ciudad formalmente democrática pero vacía en su democracia de a pie,<br />

evidenciado en su muy bajo dialogo social, está llevando a orientar los<br />

esfuerzos en ciertas líneas orientadoras c<strong>la</strong>ves, que permita <strong>la</strong><br />

operacionalización de una ciudad incluyente y sostenible, a saber:<br />

• Rechazo a <strong>la</strong> visión sectorial de ciudad.<br />

• Incremento de capital de credibilidad hacía <strong>la</strong>s instituciones urbanas.<br />

• Desarrollo de capital social y profundización de estructuras de<br />

gobernabilidad democrática en <strong>la</strong> gestión cotidiana.<br />

• Navegar por el gobierno de <strong>la</strong> ciudad en búsqueda de <strong>la</strong> asunción de<br />

una agenda compleja de actuación, donde se reconozcan nuevos<br />

problemas y se inicien nuevas iniciativas capaces de producir un<br />

impacto positivo en el desarrollo de cada comunidad.<br />

• Enfatizar en Proyectos urbanos y no el P<strong>la</strong>n Regu<strong>la</strong>dor<br />

• Énfasis en <strong>la</strong> Movilidad <strong>Urbana</strong> y no en el concepto de transporte.<br />

En este sentido se comprende porqué <strong>la</strong> experiencia de Habitat<br />

muestra que <strong>la</strong> l<strong>la</strong>ve maestra <strong>para</strong> alcanzar una ciudad integradora no<br />

es el dinero ni <strong>la</strong> tecnología, sino <strong>la</strong> buena gobernabilidad urbana.<br />

La puesta en marcha de manera exitosa de esta visión en <strong>la</strong> ciudad de<br />

Valencia ha de suponer contar con algunas condiciones mínimas previas:<br />

• Decisión política del municipio que implica sumar a <strong>la</strong> gestión cotidiana<br />

<strong>la</strong> visión estratégica del desarrollo dentro del <strong>para</strong>digma de <strong>la</strong><br />

sustentabilidad urbana<br />

• Voluntad de liderazgo por parte del municipio y de <strong>la</strong>s instituciones<br />

locales de mayor “peso” social<br />

• Actitud de dialogo y voluntad de consenso de <strong>la</strong> sociedad local,<br />

reconocimiento del conflicto y su poder creador.<br />

• Apertura Transdisciplinaria en <strong>la</strong> gestión urbana<br />

• Dotar de capacidades a todos los ciudadanos <strong>para</strong> el disfrute de <strong>la</strong>s<br />

oportunidades que <strong>la</strong> ciudad ofrece<br />

5


Como se desprende de lo dicho hasta ahora, <strong>la</strong> ciudad se realiza con <strong>la</strong><br />

participación de arquitectos, de urbanistas, de ingenieros, de técnicos<br />

diversos, de sociólogos, de economistas, pero no son ellos quienes <strong>la</strong><br />

dirigen, ni incluso quienes <strong>la</strong>s imaginan y <strong>la</strong> hacen posible, sino <strong>la</strong>s personas<br />

y <strong>la</strong>s entidades políticas que han recibido el encargo popu<strong>la</strong>r de regir <strong>la</strong><br />

ciudad y que, por tanto, son responsables de escoger a técnicos que<br />

ofrezcan <strong>la</strong>s debidas garantías profesionales y que a su vez vindiquen el<br />

conocimiento tácito y local <strong>como</strong> un insumo fundamental <strong>para</strong> <strong>la</strong> toma de<br />

sus decisiones.<br />

Este ultimo punto no es tarea fácil pues el reconocer el poder del<br />

conocimiento tácito local <strong>para</strong> <strong>la</strong> gestión implica trastocar toda una lógica<br />

de funcionamiento, validada por <strong>la</strong> noción de experto, no obstante <strong>la</strong><br />

evidencia internacional apunta<strong>la</strong> a que el rechazo a <strong>la</strong> noción de experto<br />

vindicando el conocimiento local conjuntamente con un proceso de<br />

apertura por parte de <strong>la</strong>s instituciones urbanas constituyen <strong>la</strong> mejor forma<br />

de emprender <strong>la</strong> búsqueda de un proyecto de ciudad incluyente y<br />

sostenible. No es fácil alcanzar estos resultados, y no existe ningún ejemplo<br />

suficientemente logrado aún; pero el camino ya está abierto y los fracasos<br />

por no hacerlo alertan.<br />

Rechazo a <strong>la</strong> noción sectorial (urbanismo funcionalista), orientar <strong>la</strong> gestión a<br />

través de Proyectos urbanos y no en <strong>la</strong> noción de P<strong>la</strong>n Regu<strong>la</strong>dor, Eficacia<br />

sustantiva antes que <strong>la</strong> aparente, enfatizar <strong>la</strong> movilidad urbana y no el<br />

trasporte privado, constituyen <strong>la</strong>s líneas orientadoras de una nueva <strong>filosofía</strong><br />

<strong>urbanística</strong> que habrá de imprimir a <strong>la</strong> gestión de <strong>la</strong> ciudad si pretende<br />

lograr <strong>la</strong> operacionalización de una ciudad compacta e incluyente.<br />

6


I. Escapar a <strong>la</strong> Intervención Urbanística de <strong>la</strong> Piedra.<br />

Tras <strong>la</strong> búsqueda de una visión no sectorial de <strong>la</strong> ciudad.<br />

Al estar el gobierno municipal organizado en direcciones, decisionalmente<br />

independientes entre si (reflejando una visión compartamentalizada de <strong>la</strong> ciudad),<br />

hace oportuno reflexionar sobre el enfoque sectorial y su impacto <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

toma de decisiones, sobre todo en el p<strong>la</strong>no urbanístico.<br />

En este sentido es importante reconocer que aunque el enfoque sectorial:<br />

por lo tanto:<br />

Permite <strong>la</strong> especialización y <strong>la</strong> consiguiente mejora en <strong>la</strong><br />

calidad del producto ofrecido, no permite una visión<br />

global del lugar en que se actúa, realiza una<br />

abstracción de <strong>la</strong>s intervenciones que coinciden en el<br />

territorio y en ocasiones en los mismos segmentos de<br />

pob<strong>la</strong>ción. (Rebollo y Pindado, 1999: 4).<br />

Este enfoque pierde de vista los múltiples matices y<br />

condicionantes que ofrece <strong>la</strong> realidad territorial donde<br />

se encuentran <strong>la</strong>s personas destinatarias de esas<br />

políticas. (Ibid)<br />

El enfoque sectorial, y por ende, <strong>la</strong> abstracción de <strong>la</strong>s intervenciones<br />

múltiples en el mismo territorio, significa <strong>la</strong> muerte del mismo, dejando de<br />

comprender que:<br />

El territorio presenta tanto condicionantes, elementos<br />

negativos que deben considerarse, <strong>como</strong><br />

potencialidades, ventaja que pueden co<strong>la</strong>borar en el<br />

mayor éxito del programa. Desconocer unos y otros<br />

pueden comportar el fracaso o <strong>la</strong> reducción de <strong>la</strong><br />

rentabilidad social de <strong>la</strong> actuación concreta. (Ibid)<br />

Importantes actores de <strong>la</strong> actual gestión municipal reconocen que el<br />

territorio no puede ser entendido <strong>como</strong> el lugar donde se concretan <strong>la</strong>s<br />

políticas o <strong>la</strong>s intervenciones <strong>urbanística</strong>s de “<strong>la</strong> piedra”, ya que este tipo<br />

de intervención olvida que en esos espacios viven personas que tienen<br />

cosas a decir al respecto de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación de su entorno y que en<br />

7


ocasiones lo diseñado por los arquitectos y urbanistas no corresponde a <strong>la</strong>s<br />

particu<strong>la</strong>ridades de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción del territorio donde se ejecutan.<br />

No obstante, <strong>la</strong> fuerte presencia del enfoque sectorial ha dado <strong>como</strong><br />

resultado en <strong>la</strong> ciudad de Valencia, al igual que muchas otras ciudades en<br />

el mundo, <strong>la</strong> implementación de una familia de políticas públicas basadas<br />

en <strong>la</strong> autonomía burocrática de cada dirección y con el concerniente<br />

dominio del conocimiento experto en detrimento del conocimiento local.<br />

En <strong>la</strong>s ciudades en donde sus gestores han intentado dejar de <strong>la</strong>do <strong>la</strong> visión<br />

sectorial, han reconocido en primer lugar el impacto negativo heredado<br />

del urbanismo funcionalista 4 y que los usuarios de <strong>la</strong>s formas urbanas<br />

construidas efectivamente tienen una re<strong>la</strong>ción activa con dichas formas.<br />

Las oportunidades que brindan <strong>la</strong>s intervenciones urbanas crea, y esto es<br />

fundamental entenderlo, un espacio nuevo de oportunidades y<br />

constreñimientos en términos de cualidades experienciales, por ello <strong>la</strong><br />

insistencia de que en el<strong>la</strong>s se debe aprovechar los efectos cascadas y<br />

expansivos que caben esperar de intervención concreta y sumar<strong>la</strong> al<br />

nuevo enfoque de gobernabilidad urbana que pretende desarrol<strong>la</strong>r el<br />

gobierno de <strong>la</strong> ciudad de Valencia.<br />

Es por ello que resulta c<strong>la</strong>ro comprender que el escepticismo en los<br />

residentes y <strong>la</strong> ausencia de voluntades en ciertos ejecutores salga a <strong>la</strong> luz<br />

<strong>como</strong> <strong>la</strong>s primeras piedras de trancas a vencer.<br />

4 Por Urbanismo Funcionalista entenderemos aquel conjunto de ideas sobre <strong>la</strong> ciudad<br />

heredadas del movimiento moderno( y profundizado a través de los divesos CIAM) que<br />

obedeciendo a <strong>la</strong> concreción del <strong>para</strong>digma moderno <strong>la</strong> promesa de transformar <strong>la</strong><br />

cantidad en calidad mediante <strong>la</strong> abstracción y <strong>la</strong> repetición encuentran en <strong>la</strong> Carta de<br />

Atenas, escrita por Le Corbusier en 1933, su máxima expresión. En otras pa<strong>la</strong>bras es el<br />

urbanismo vincu<strong>la</strong>do al concepto de zonificación de unos espacios concretos que<br />

segregan <strong>para</strong> usos específicos y estandarizados, a cada necesidad una función, de allí<br />

que sea un urbanismo focalizado en un funcionalismo eficientista dotado de un<br />

instrumental se<strong>para</strong>dor mas que integrador. Este enfoque tiene unos efectos no neutrales<br />

que Jordi Borja concreta en los tres siguientes. Disolución del concepto de ciudad,<br />

Fragmentación de los espacios ciudadanos y Privatización de los espacios. Los resultados<br />

de estas estrategias, propias de un urbanismo funcional, son. Consumo desmesurado del<br />

suelo, Segregaciones urbanas, Enfoque desarrollista, Perdida de los valores de ciudadanía.<br />

8


II. El Proyecto Urbano y no el P<strong>la</strong>n Regu<strong>la</strong>dor.<br />

La Esca<strong>la</strong> de <strong>la</strong> Construcción de Ciudad que permite ir a <strong>la</strong> búsqueda de credibilidad.<br />

Asistimos a una tercera generación de proyectos urbanos, así no los hace<br />

saber el arquitecto Nuno Portas quien recorre conceptualmente el término<br />

en su ensayo Interpretaciones del Proyecto Urbano. (1990) , lo que significa<br />

que <strong>la</strong> expresión no es nueva.) 5 Dimensión (esca<strong>la</strong>), Composición Funcional<br />

del Proyecto (estilo de p<strong>la</strong>nificación) y Nuevas Oportunidades Ofrecidas a<br />

<strong>la</strong>s intervenciones (re<strong>la</strong>ción ciudad- democracia) constituyen a nuestro<br />

parecer los elementos a considerar en <strong>la</strong> evolución del concepto. La<br />

conjunción de estas tres nociones deja atrás el concepto de ciudad <strong>como</strong><br />

una acumu<strong>la</strong>ción de funciones se<strong>para</strong>das, a favor del concepto de ciudad<br />

<strong>como</strong> un todo y de <strong>la</strong> recuperación de sus identidades formales. Idea que<br />

es importante fijar en aquellos contextos donde hay una democracia local<br />

incipiente ya que de acuerdo a Jordi Borja y Zaida Muzi en su ensayo “El<br />

gobierno del territorio de <strong>la</strong>s ciudades <strong>la</strong>tinoamericanas”(2001).<br />

hay un peligro en <strong>la</strong> retórica encubridora de <strong>la</strong> realidad<br />

en <strong>la</strong> proc<strong>la</strong>mación de objetivos <strong>como</strong> competitividad,<br />

sostenibilidad, calidad de vida y gobernabilidad de una<br />

forma abstracta y por se<strong>para</strong>do puesto que estos<br />

objetivos sólo adquieren sentido cuando se concretan<br />

en programas o proyectos y normas y cuando se<br />

re<strong>la</strong>cionan los unos con los otros y se superan de una<br />

forma u otra <strong>la</strong>s inevitables contradicciones... sin olvidar<br />

que una solución urbana tiene que responder a varios<br />

problemas a <strong>la</strong> vez , no se debe actuar desde miradas<br />

sectoriales, sino sobre <strong>la</strong> idea de ciudad que se quiere<br />

en conjunto. (Pág. 8)<br />

Reflexión que nos obliga poner en perspectiva el hecho de que <strong>la</strong> esca<strong>la</strong><br />

de <strong>la</strong> intervención es un elemento fundamental <strong>para</strong> <strong>la</strong> operacionalización<br />

del enfoque Valencia 2020, sobre todo por <strong>la</strong>s dimensiones que van más<br />

allá de lo estrictamente urbanístico.<br />

5 Seña<strong>la</strong> Portas: “La Primera generación aparece en los años 60 y pretende <strong>la</strong> renuncia<br />

entre los mas conocidos arquitectos al urbanismo ambicioso de los estados asistencialistas<br />

de <strong>la</strong> segunda posguerra”. Al mismo tiempo esta postura da a entender <strong>la</strong> imposibilidad de<br />

extender una lógica de arquitectura de autor a todos los frentes de transformación en este<br />

caso de <strong>la</strong>s ciudades europeas. La Segunda generación empieza con <strong>la</strong> crisis fiscal de <strong>la</strong><br />

década de los 70 y se centra en actuaciones estrictamente municipales, <strong>la</strong> tercera en los<br />

90 tiene <strong>como</strong> elemento característico el establecer una re<strong>la</strong>ción biunívoca y no<br />

jerárquica que el proyecto tiende a establecer con <strong>la</strong> <strong>filosofía</strong> <strong>urbanística</strong> que lo articu<strong>la</strong>.<br />

9


En <strong>la</strong> actualidad se encuentra suscitado un debate en torno a ello, pues<br />

<strong>para</strong> muchos <strong>la</strong> dimensión metropolitana y sistémica con que ha de<br />

abordarse los problemas urbanos hace que sean muchos más importantes<br />

aquel<strong>la</strong>s intervenciones de gran magnitud que trascienden los ámbitos<br />

municipales. Importantes voceros de ámbitos académicos venezo<strong>la</strong>nos han<br />

llegado a afirmar lo siguiente: el mal crecimiento de nuestras ciudades ha<br />

dependido de mal gobierno, se pueden encontrar muchos éxitos en los<br />

p<strong>la</strong>nes, el varón Haussman es un ejemplo de lo que es llevar a cabo un<br />

buen p<strong>la</strong>n. 6<br />

Esta afirmación esconde un profundo análisis que solo abordaremos de<br />

manera tangencial, lo cierto es que atribuir el fracaso o el éxito de los<br />

p<strong>la</strong>nes a <strong>la</strong> existencia de voluntades no es el camino, esto lo seña<strong>la</strong>mos ya<br />

que cuando se hab<strong>la</strong> de mal gobierno en nuestro país <strong>la</strong> tendencia<br />

inmediata es recurrir a <strong>la</strong> ausencia de voluntad. Los p<strong>la</strong>nes urbanísticos en<br />

una ciudad que pretenda ser democrática no deben existir <strong>para</strong> explicarse<br />

a sí mismos ni muchos menos estar dirigidos a privilegiar <strong>la</strong> lógica del capital<br />

<strong>como</strong> lo hizo desde 1853 hasta 1870 el Prefecto del Sena Georges Eugéne<br />

Haussmann, quien llego a l<strong>la</strong>marse a sí mismo “artista demoledor”.<br />

Comenta Benjamín que Haussmann:<br />

se sentía l<strong>la</strong>mado a cumplir una obra y lo destaca en sus<br />

memorias. Pero al cumplir<strong>la</strong>, quita a los habitantes de París su<br />

propia ciudad. Dejan de sentirse cómodos en el<strong>la</strong>. Se inicia el<br />

6 Referencia tomada del Prof. Marco Negrón en el marco del Doctorado en Ciencias,<br />

Mención Urbanismo 2003/2004 el día 27 de noviembre 2003 en <strong>la</strong> sesión La Metrópoli y el<br />

P<strong>la</strong>n correspondiente a <strong>la</strong> Asignatura Los Grandes Proyectos Urbanos <strong>como</strong> instrumentos<br />

de <strong>la</strong> P<strong>la</strong>nificación Estratégica Metropolitana. Considero que el verdadero impacto de <strong>la</strong><br />

obra del Varón Haussmann, contracorriente a muchos que ven en él un personaje que<br />

cambia <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> de <strong>la</strong> ciudad, es por un <strong>la</strong>do <strong>la</strong> aparición de <strong>la</strong> figura del funcionario<br />

moderno, <strong>como</strong> profesional de detenta unos conocimientos, aparentemente neutrales,<br />

que pone al servicio de un P<strong>la</strong>n con una fuerte carga política e ideológica. Es <strong>la</strong> aparición<br />

de <strong>la</strong> eficacia <strong>como</strong> nuevo valor. Y en segundo lugar otro aspecto realmente novedoso es<br />

<strong>la</strong> presencia, por primera vez en <strong>la</strong> historia del capital financiero e inmobiliario con un<br />

papel decisivo en <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong> ciudad. El precio que tuvieron que pagar los<br />

ciudadanos del París de Haussmann por sus intervenciones fue muy alto, y esto está<br />

suficientemente reseñado en diversos escritos de <strong>la</strong>s ciencias sociales y de <strong>la</strong> arquitectura.<br />

Así tenemos por ejemplo lo reseñado por Walter Benjamín (1961) “La finalidad real de los<br />

trabajos emprendidos por Haussmann consistía en asegurar a <strong>la</strong> ciudad contra <strong>la</strong> guerra<br />

civil”. La Valoración que hace Lewis Munford es semejante: “no cabe extrañar de que<br />

Haussmann hiciera echar abajo barrios enteros donde había muchas calles estrechas y<br />

callejones sin salida, que reemp<strong>la</strong>zó por anchos bulevares: esto constituía <strong>la</strong> mejor<br />

protección posible contra cualquier ataque desde el interior de <strong>la</strong> ciudad. Para gobernar<br />

mediante <strong>la</strong> coerción, sin el consentimiento voluntario, es necesario una base urbana<br />

adecuada”.<br />

10


carácter inhumano de <strong>la</strong> gran ciudad, que se les hace<br />

consciente (Benjamín. 1961: 136, cp González Ordovás 2000)<br />

Dentro de este marco, “los p<strong>la</strong>nes se convierten sólo en instrumentos de<br />

ordenación de un desarrollo cuantitativo que no exigirá <strong>la</strong> expresión de<br />

ningún tema; proceso que explica <strong>la</strong> pobreza de ideas y, sobre todo, <strong>la</strong><br />

escasez de referencias al significado que caracteriza este desarrollo”.<br />

Ante <strong>la</strong> ausencia de ideas sobre <strong>la</strong> ciudad y el l<strong>la</strong>mado de Borja y Muzi,<br />

acerca del peligro de <strong>la</strong> retórica encubridora de <strong>la</strong> realidad en objetivos<br />

abstractos, cobra mucho sentido <strong>la</strong> critica del gran arquitecto catalán<br />

Oriol Bohigas a <strong>la</strong> definición tradicional de un p<strong>la</strong>n regu<strong>la</strong>dor, ya que dicha<br />

conceptualización :<br />

suele ser una visión global de <strong>la</strong> ciudad, entendida <strong>como</strong> un<br />

sistema unitario dentro del cual se supone que es posible<br />

realizar <strong>la</strong> previsión y <strong>la</strong> determinación de un futuro lejano,<br />

basado artificialmente en algunos datos demográficos,<br />

económicos y sociales que sólo son fiables a partir de datos<br />

aleatorios intencionales. (Pág. 199)<br />

De allí se comprende que lo que nunca se explica en un p<strong>la</strong>n regu<strong>la</strong>dor es<br />

<strong>la</strong> concreción formal y su evolución, cómo debe traducirse en proyectos<br />

fiables o programarse operativamente ante los imprevistos del futuro real, y<br />

algo muy importante, estos imprevistos del futuro real no siempre están<br />

asociados a mal gobierno. En todo caso, nos resulta imposible no coincidir<br />

con Bohigas <strong>para</strong> quien el P<strong>la</strong>n Regu<strong>la</strong>dor constituye en muchos casos, una<br />

utopía cuantitativa que a menudo no responde a <strong>la</strong> evolución real de <strong>la</strong> ciudad,<br />

que no suele proporcionar los adecuados instrumentos técnicos ni políticos y que<br />

suele requerir un <strong>la</strong>rgo tramite extemporáneo.<br />

En este sentido se comprende <strong>la</strong> noción de proyecto urbano, <strong>como</strong><br />

estrategia de intervención, <strong>la</strong> cual vale mencionar nuevamente, se<br />

diferencia del p<strong>la</strong>n regu<strong>la</strong>dor por <strong>la</strong> noción política y menos apriorística<br />

que le introduce a <strong>la</strong> conceptualización de ciudad; en el p<strong>la</strong>n regu<strong>la</strong>dor el<br />

método termina siendo determinista, deducido el todo por <strong>la</strong> parte,<br />

mientras que en el proyecto urbano es iterativo y considera <strong>la</strong> previsión.<br />

Por lo tanto, <strong>la</strong> diferencia más evidente entre una intervención generada<br />

por un p<strong>la</strong>n regu<strong>la</strong>dor y una generada por un proceso continuado de<br />

proyectos urbanísticos cualificados o proyectos urbanos, consiste en el<br />

diverso margen de elección de <strong>la</strong> posición geográfica o de <strong>la</strong><br />

configuración espacial del área que es posible emplear bajo <strong>la</strong> noción de<br />

11


proyecto urbano, esto significa una mayor flexibilidad de acción sobre el<br />

territorio.<br />

Al seguir este enfoque <strong>la</strong> posibilidad del control cualitativo es mas factible y<br />

<strong>la</strong> suma de muchas acciones puntuales acaba cualificando el espacio en<br />

su totalidad. Un aspecto fundamental a fijar es que <strong>la</strong> ciudad pasa a ser<br />

considerada <strong>como</strong> <strong>la</strong> suma de sus proyectos cualificados. Para el p<strong>la</strong>n<br />

regu<strong>la</strong>dor una de <strong>la</strong>s acciones estratégicas consiste en mercadear a <strong>la</strong><br />

ciudad, por su parte el proyecto urbano pretende construir<strong>la</strong> de manera<br />

inclusiva.<br />

Como señaláramos al comienzo de este apartado, <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> de <strong>la</strong><br />

intervención es un elemento fundamental <strong>para</strong> <strong>la</strong> operacionalización de<br />

este enfoque, sobre todo por <strong>la</strong>s dimensiones que van mas allá de lo<br />

estrictamente urbanístico, pues <strong>para</strong> muchos <strong>la</strong> dimensión metropolitana y<br />

sistémica con que ha de abordarse los problemas urbanos hace que sean<br />

muchos más importantes aquel<strong>la</strong>s intervenciones de gran magnitud que<br />

trascienden los ámbitos municipales, situación que no es del todo cierta<br />

sobre todo en democracias locales incipientes, que es donde <strong>la</strong> estrategia<br />

de proyecto urbano cobra mayor sentido. Veamos lo que comenta<br />

Precedo León en su obra ciudad y desarrollo urbano (1998) uno de los<br />

autores que comulga con esta noción:<br />

Las ciudades son centros de extensas áreas funcionales,<br />

con estrechas re<strong>la</strong>ciones de dependencia intraterritorial<br />

y, aunque el concepto de área metropolitana ha tenido<br />

una gran difusión, raras veces tiene una expresión<br />

administrativa, debiendo ser, sin embargo, el ámbito<br />

metropolitano <strong>la</strong> dimensión espacial de toda política<br />

urbana. Por eso, el marketing debe abarcar a toda el<br />

área metropolitana, mediante <strong>la</strong> creación de órganos<br />

representativos y de participación de todas <strong>la</strong>s<br />

administraciones implicadas. (Pág. 24)<br />

Ciertamente desde <strong>la</strong> aparición de ciudades en evolución (1915) de Patrick<br />

Geddes se discute acerca de una visión regional de los problemas urbanos.<br />

Pero en regiones <strong>como</strong> <strong>la</strong>s <strong>la</strong>tinoamericanas en <strong>la</strong>s cuales <strong>la</strong>s ciudades no<br />

han jugado un rol protagónico alguno resulta prematuro apostar por una<br />

coordinación metropolitana, esto no significa creer que los municipios sean<br />

un universo autosuficiente sino <strong>como</strong> veremos mas ade<strong>la</strong>nte es necesario<br />

primero <strong>la</strong> invención colectiva de ciudad antes que de <strong>la</strong> región<br />

metropolitana.<br />

12


Muy sugerentes <strong>para</strong> contextualizar esta discusión en el caso venezo<strong>la</strong>no<br />

nos parecen <strong>la</strong>s reflexiones que ade<strong>la</strong>nta Marco Negrón en sus diversos<br />

escritos, este autor en su ensayo “La P<strong>la</strong>nificación urbana local y el<br />

contexto metropolitano” comenta:<br />

La tradición cultural venezo<strong>la</strong>na en materia <strong>urbanística</strong> (por<br />

cierto todo lo contrario que excepcional) se ha caracterizado<br />

por <strong>la</strong> virtual satanización de <strong>la</strong>s ciudades grandes: en el<strong>la</strong>s se<br />

ha adquirido ver <strong>la</strong> causa de todos los males de nuestra<br />

sociedad, desde los fracasos <strong>para</strong> alcanzar un estilo de<br />

desarrollo eficiente y sustentable a esca<strong>la</strong> nacional hasta <strong>la</strong><br />

proliferación de <strong>la</strong>s neurosis personales, <strong>para</strong> no hab<strong>la</strong>r de <strong>la</strong><br />

violencia. En <strong>la</strong> práctica ello se ha expresado en<br />

proposiciones <strong>para</strong> frenar el crecimiento de <strong>la</strong>s<br />

aglomeraciones principales, muy en particu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> metrópoli<br />

caraqueña, así <strong>como</strong> en p<strong>la</strong>nteamientos que propugnan<br />

privilegiar el desarrollo de <strong>la</strong>s ciudades medianas y pequeñas<br />

o en recurrentes especu<strong>la</strong>ciones acerca de un nunca bien<br />

definido modelo “mas equilibrado” de ocupación del<br />

territorio (...) Semejante visión no sólo expresa <strong>la</strong> tradicional<br />

ideología antiurbuna el<strong>la</strong> reve<strong>la</strong> una radical incomprensión<br />

del fenómeno metropolitano. Entender los mecanismos de<br />

funcionamiento y los requisitos de gobernabilidad de ese tipo<br />

de aglomeraciones exige empezar por reconocer que una<br />

metrópoli es, cualitativamente, algo más que una gran<br />

ciudad ... esto hace que <strong>la</strong> intervención a esca<strong>la</strong> local sea sin<br />

embargo insuficiente <strong>para</strong> garantizar <strong>la</strong> gobernabilidad.<br />

(Negrón, 1996: 10).<br />

Aunque compartimos <strong>la</strong> vindicación urbana que hace Negrón,<br />

consideramos que en el ámbito de <strong>la</strong>s políticas del territorio <strong>la</strong> esca<strong>la</strong><br />

metropolitana a <strong>la</strong> cual apuesta, hoy por hoy en nuestro país no constituye<br />

<strong>la</strong> mejor opción <strong>para</strong> introducir temas de gobernabilidad urbana. Estas<br />

consideraciones nos sirven <strong>para</strong> adentrarnos en el modelo de ciudad<br />

(incluyente, compacta y diversa) al que se apuesta desde <strong>la</strong> Alcaldía de<br />

Valencia; por tanto aceptemos el invite que nos p<strong>la</strong>ntea el reconocimiento<br />

de <strong>la</strong> realidad metropolitana y el hecho que <strong>la</strong> ciudad real de uso<br />

cotidiano trastoca los estrictos limites municipales; pero no sin antes<br />

reconocer que <strong>la</strong> ciudad real a esca<strong>la</strong> metropolitana se configura definitiva<br />

y armónicamente corrigiendo muchos errores y herencias del pasado, el<br />

cual nos ha legado <strong>como</strong> muy bien ade<strong>la</strong>ntó en sus investigaciones<br />

empíricas el Prof Manuel Jacobo Cartea una Valencia (a esca<strong>la</strong> municipal)<br />

profundamente dualista, de baja sustentabilidad y no incluyente.<br />

13


En atención a <strong>la</strong> problemática expuesta se entenderá <strong>la</strong> postura de<br />

quienes sustentan que <strong>la</strong> dimensión micro local constituye <strong>la</strong> mejor<br />

oportunidad de apertura a procesos democráticos, sobre todo <strong>como</strong><br />

hemos seña<strong>la</strong>do, en sociedades <strong>como</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>tinoamericana donde <strong>la</strong>s<br />

ciudades no han jugado un rol independiente en <strong>la</strong>s políticas de desarrollo<br />

y se ha subutilizado el potencial democratizador que esconde <strong>la</strong> forma<br />

construida.<br />

Una voz que se hace eco de esta posición es <strong>la</strong> del estudioso de los<br />

fenómenos urbanos Jordi Borja cuando seña<strong>la</strong>:<br />

Muchas veces responder a <strong>la</strong>s necesidades especificas<br />

del lugar es posible desde operaciones mínimas –<br />

acumputura urbana- en contraposición a <strong>la</strong>s grandes<br />

inversiones y operaciones exigidas por el marketing<br />

urbano y por <strong>la</strong>s grandes corporaciones que se insta<strong>la</strong>n<br />

en “áreas nobles” de <strong>la</strong> ciudad. (Borja, 2001: 22).<br />

Josep Acebillo (quien fuese uno de los artífices de una intervención urbana a nivel<br />

metropolitano <strong>como</strong> los Juegos Olímpicos de Barcelona) ha reflexionado al respecto<br />

en el potencial democratizador que este tipo de intervenciones a pequeño<br />

nivel posee.<br />

Al referirse al Modelo Barcelona, el cual se ha convertido en <strong>para</strong>digma de<br />

p<strong>la</strong>nificación urbana participativa, nos comenta, <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve fue realizar<br />

muchos proyectos pequeños. El éxito del modelo Barcelona estriba, entre<br />

otros aspectos, en que se considera P<strong>la</strong>n es el gran dinamizador de los<br />

temas c<strong>la</strong>ves de <strong>la</strong> ciudad y se propician los espacios de negociación de<br />

externalidades, lo que no es otra cosa que hacer evidentes los costos<br />

sociales derivados de un tipo de <strong>filosofía</strong> <strong>urbanística</strong> que nos ha dejado<br />

<strong>como</strong> legado <strong>la</strong> ciudad difusa. Expresión contemporánea de <strong>la</strong> metrópolis.<br />

Oriol Bohigas cuestionando el enfoque urbanístico tradicional comenta. “Si<br />

no creemos en <strong>la</strong> utópica coherencia sistemática de <strong>la</strong> ciudad y si<br />

pensamos que es importante proyectar su forma en términos operativos,<br />

hay que cambiar de esca<strong>la</strong>, pasar del p<strong>la</strong>n al proyecto arquitectónico<br />

urbanístico”.<br />

En consecuencia, <strong>para</strong> construir <strong>la</strong> ciudad- proyecto a esca<strong>la</strong><br />

metropolitana, es preciso primero inventar el proyecto de ciudad, es decir<br />

<strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración intelectual colectiva de ciudad imaginada, deseable e<br />

incluyente. Si <strong>la</strong>s reflexiones del Profesor Marco Negròn nos parecieron<br />

sugerentes, al vindicar el hecho metropolitano en nuestro país, veamos<br />

ahora <strong>la</strong>s que en su momentos ade<strong>la</strong>ntara <strong>para</strong> <strong>la</strong> ciudad de Valencia el<br />

14


Profesor MJ Cartea quien en su ensayo Com<strong>para</strong>ción del modelo<br />

Barcelona con el Proyecto Valencia 2020 seña<strong>la</strong>:<br />

El denominado Modelo Barcelona se ha ido convirtiendo en<br />

los últimos años en un punto de referencia necesario <strong>para</strong><br />

todos aquellos que buscan una nueva forma de pensar <strong>la</strong><br />

ciudad (….) Barcelona presenta otra característica que <strong>la</strong><br />

hace muy atractiva <strong>como</strong> referencia a otras ciudades: no<br />

so<strong>la</strong>mente no es capital de Estado, sino que en aspectos muy<br />

importantes ha sentido, a través de <strong>la</strong> historia reciente, una<br />

marginación respecto a los p<strong>la</strong>nes de desarrollo estatales.<br />

Situación nada extraña, más bien cotidiana, <strong>para</strong> <strong>la</strong>s<br />

autoridades locales de <strong>la</strong>s ciudades, no capital de estado,<br />

sometidas a los p<strong>la</strong>nes administrativamente centralizadores<br />

de los gobiernos <strong>la</strong>tinoamericanos, <strong>para</strong> concentrarnos en<br />

esta parte del mundo de herencia ibérica. (Pág.2)<br />

Y mucho más importante <strong>para</strong> nuestros propósitos en este apartado, que<br />

va a contrapelo del discurso dominante que ve en el modelo Barcelona el<br />

icono del Managament aplicado a <strong>la</strong> ciudad, es <strong>la</strong> contextualizaciòn del<br />

éxito del modelo Barcelona del siguiente modo:<br />

el problema central del gobierno municipal en <strong>la</strong> etapa<br />

postfranquista es ganarse <strong>la</strong> credibilidad de los ciudadanos y<br />

los masterp<strong>la</strong>ns o p<strong>la</strong>neamiento por arriba no son indicados si<br />

se buscan procesos democráticos participativos. (…) La<br />

estrategia del Ayuntamiento de Barcelona fue bril<strong>la</strong>nte.<br />

Reestablecer niveles adecuados de confiabilidad y<br />

credibilidad a través de una técnica de acupuntura urbana<br />

(Ibid)<br />

Solo desde esta perspectiva se ha de entender, en nuestra opinión, el gran<br />

aporte del modelo Barcelona a <strong>la</strong>s discusiones contemporáneas sobre<br />

gobernabilidad democrática, y este no es otro que internalizar que en el<br />

ámbito de <strong>la</strong>s políticas sobre el territorio se ha de superar <strong>la</strong> lógica de <strong>la</strong><br />

estricta construcción y de <strong>la</strong> división funcional de los espacios, lo que<br />

implica afianzar <strong>la</strong> doble lógica de <strong>la</strong> rehabilitación y de los usos complejos<br />

del territorio.<br />

Por esta razón Josep Acebillo se enorgullece al seña<strong>la</strong>r :<br />

en siete años se construyeron unos ciento cuarenta<br />

proyectos que regeneraron los barrios y<br />

devolvieron <strong>la</strong> imagen que el espacio público de<br />

Barcelona había perdido. (Pág. 225)<br />

15


En este sentido, y siendo cónsonos con el diagnostico realizado, <strong>la</strong><br />

adecuación realista entre el tipo, <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> de <strong>la</strong>s propuestas y <strong>la</strong><br />

capacidad operativa de <strong>la</strong> Alcaldía de Valencia, esta <strong>filosofía</strong> <strong>urbanística</strong><br />

pasa por comenzar con pequeños proyectos, de exclusiva responsabilidad<br />

municipal, <strong>para</strong> avanzar progresivamente hasta los de mayor complejidad<br />

y tamaño, que precisan de concertación con otras administraciones<br />

públicas o con el sector privado, bajo este esquema es mucho mas factible<br />

poder hab<strong>la</strong>r de una ciudad incluyente y sostenible. La ciudad será<br />

sostenible so<strong>la</strong>mente si es el espacio de un debate político permanente.<br />

Por esta razón, desde <strong>la</strong> Alcaldía del Municipio Valencia se ha dado inicio a<br />

una serie de Proyectos Urbanos denominados Proyecto Comunitario, <strong>como</strong><br />

complemento a su política de restauración <strong>para</strong> el imaginario urbano de<br />

lugares emblemáticos que presentaban una situación endémica, y que su<br />

restauración ha venido poco a poco aumentando el capital de<br />

credibilidad de <strong>la</strong> gestión pero <strong>para</strong>dójicamente, sin haber dado el<br />

debate político correspondiente. 7<br />

En este sentido es justo recordar <strong>la</strong> recuperación tanto de: La P<strong>la</strong>za de<br />

Toros Monumental (con un aforo de 25.000 localidades que <strong>la</strong> convierte en<br />

<strong>la</strong> segunda mas grande del mundo después de <strong>la</strong> de México) el<br />

Cementerio Municipal, (que data de 115 años) diversas P<strong>la</strong>zas Públicas,<br />

Boulevard Av. Bolívar, y fachadas de comercios en el centro, así <strong>como</strong> <strong>la</strong><br />

Construcción de Establecimientos <strong>para</strong> <strong>la</strong> Reubicación de <strong>la</strong><br />

Buhoneria.(Mercanorte, Mercado de Guajiros), por no mencionar <strong>la</strong>s obras de<br />

mayor envergadura y que por el tipo de intervención urbana que son, están<br />

necesariamente l<strong>la</strong>madas a trascender a esca<strong>la</strong> metropolitana <strong>como</strong> el<br />

Metro de Valencia, Paseo Cabriales y Ciudad P<strong>la</strong>za.<br />

Los proyectos comunitarios trascienden este tipo de intervenciones ya que,<br />

precisamente su aspecto característico es que son productos de un debate<br />

público constante a lo <strong>la</strong>rgo de sus diferentes etapas, siguiendo<br />

nuevamente a Nuno Portas este tipo de “proyecto urbano será e<strong>la</strong>borado<br />

<strong>como</strong> proyecto de ejecución <strong>para</strong> el espacio público (en el sentido amplio<br />

7 Con <strong>la</strong> puesta en funcionamiento en el año 2.002 de lo que consideramos <strong>la</strong> mayor<br />

innovación política en nuestro país (después de <strong>la</strong> posibilidad de elección directa de<br />

Gobernadores y Alcaldes 1989) <strong>la</strong> Ley de Consejos Locales de P<strong>la</strong>nificación Pública, se<br />

institucionaliza un espacio <strong>para</strong> <strong>la</strong> discusión política de <strong>la</strong> ciudad. El diagnóstico de Bajo<br />

diálogo social no cambiara por decreto y los grupos con mayores recursos retóricos,<br />

institucionales y económicos muy probablemente capturaran espacios estratégicos. El<br />

reto que habrá de asumir los responsables de <strong>la</strong> gestión de <strong>la</strong> ciudad estriba en<br />

proporcionar los mecanismos de una progresiva incorporación de <strong>la</strong> voz de <strong>la</strong> ciudadanía<br />

por una parte y no caer en <strong>la</strong> ilusión de <strong>la</strong> eficacia aparente aspecto que tocaremos mas<br />

ade<strong>la</strong>nte. Contra ello sin embargo conspira abiertamente <strong>la</strong> brevedad de los periodos de<br />

gestión, que induce a privilegiar <strong>la</strong> búsqueda de resultados electoralmente rentables<br />

imponiendo un peligroso inmediatismo<br />

16


del término) y <strong>como</strong> un conjunto de reg<strong>la</strong>s procesuales o formales <strong>para</strong> los<br />

elementos urbanos que se espera que ahí puedan ser inducidos por <strong>la</strong><br />

intervención”.<br />

En otras pa<strong>la</strong>bras facilitan <strong>la</strong> búsqueda de credibilidad en <strong>la</strong>s instituciones<br />

urbanas, aspecto sine qua non <strong>para</strong> <strong>la</strong> gobernabilidad en <strong>la</strong> ciudad.<br />

III. <strong>Acupuntura</strong> <strong>Urbana</strong> en <strong>la</strong> Ciudad de Valencia:<br />

UDU- 10 <strong>como</strong> Proyecto Comunitario. La apuesta por el espacio publico.<br />

Existe una diferencia sustancial entre ser un constructor de ciudad y apostar<br />

por un proyecto de ciudad, <strong>la</strong> primera visión heredada del movimiento<br />

moderno y que va desde nombres <strong>como</strong> el Varón Haussman, Le Corbusier,<br />

y toda <strong>la</strong> corriente funcionalista (conocida también <strong>como</strong> tradición modernista)<br />

hasta aquel<strong>la</strong> otra que apuesta por <strong>la</strong> construcción inductiva de los<br />

procesos urbanos, y que se pasea por nombres <strong>como</strong> Patrick Geddes,<br />

Jane Jacobs, Gabriel Dupuy y es recuperada en los últimos años por los<br />

artífices del modelo Barcelona. Oriol Bohigas, Josep Acebillo, Pep Subiros,<br />

Jordi Borja, <strong>la</strong> esencia de <strong>la</strong> distinción estriba en <strong>la</strong> <strong>filosofía</strong> <strong>urbanística</strong> ha<br />

desarrol<strong>la</strong>r y <strong>la</strong> importancia atribuida al tejido social en <strong>la</strong> misma.<br />

Por esta razón, al hab<strong>la</strong>r de acupuntura urbana se hace necesario tocar<br />

aspectos estructurantes en <strong>la</strong> gestión de <strong>la</strong> ciudad <strong>como</strong>: vitalidad de los<br />

espacios públicos, arenas de negociación, gobernabilidad democrática<br />

local, consumo de ciudad por parte del decisor entre otros aspectos.<br />

Esto es así porque <strong>la</strong>s mismas son un tipo de intervención urbana<br />

cualificada, que apuntan hacía el potencial creador que esconde el<br />

capital social imbuido en <strong>la</strong> forma construida, rechazando <strong>la</strong> herencia del<br />

urbanismo funcionalista. El rechazo a <strong>la</strong> tradición del racionalismo<br />

modernista urbano se debe porque este había diseñado básicamente dos<br />

tipos de intervención en el espacio público urbano<br />

a) vías de tráfico (pensadas en función de <strong>la</strong> capacidad y<br />

eficiencia del tráfico)<br />

b) decoración de los pocos espacios públicos que quedan libres.<br />

El empuje metodológico, contracorriente a esta visión, lo ha encontrado <strong>la</strong><br />

Alcaldía de Valencia por medio de <strong>la</strong> Cátedra Rectoral Alexis de<br />

Tocqueville <strong>la</strong> cual ha desarrol<strong>la</strong>do <strong>la</strong> Herramienta de Evaluación de<br />

Capital Social II, 8 que al complementarse con <strong>la</strong> disponibilidad de<br />

8 La Herramienta de Capital Social II (HECS II) es una adecuación a contextos urbanos que<br />

ha hecho <strong>la</strong> Cátedra Rectoral Alexis de Tocqueville a <strong>la</strong> Metodología de Evaluación de<br />

17


importantes actores decisores de <strong>la</strong> Alcaldía permite <strong>la</strong> incorporación de<br />

nociones de gobernabilidad democrática, participación, ciudadanía,<br />

movilidad a <strong>la</strong> noción de ciudad compacta e incluyente.<br />

Es por ello que el enfoque de proyecto urbano no se debe entender ni<br />

<strong>como</strong> una p<strong>la</strong>nificación abstracta ni <strong>como</strong> un proyecto arquitectónico<br />

concreto, sino <strong>como</strong> <strong>la</strong> esencia del hecho urbano, y el aterrizaje de <strong>la</strong><br />

producción de ciudad.<br />

Al hacerlo así, se reconoce el rol fundamental que juegan los espacios de<br />

dirimir conflictos, ya que lo que precisamente caracteriza <strong>la</strong><br />

operacionalización de lo urbano, bajo este enfoque, es reconocer a <strong>la</strong>s<br />

externalidades <strong>como</strong> el nervio esencial del mismo. Para poner en marcha<br />

este método de acuerdo a Oriol Bohigas:<br />

Se estudia un barrio o un sector de barrio, un elemento<br />

que responda a una identidad más o menos evidente y<br />

se proyecta desde el punto de vista urbano. Es decir se<br />

define el espacio público, se determinan <strong>la</strong>s<br />

características simbólicas y funcionales de todo el<br />

conjunto y, finalmente se proyectan una forma y una<br />

función que tienen que ofrecer una flexibilidad<br />

normativa que deje actuar posteriormente a otros<br />

técnicos y permita <strong>la</strong> adecuada participación de los<br />

ciudadanos. (Pág. 200)<br />

Es por esta razón que se trata de apostar a un proyecto casi arquitectónico,<br />

casi urbanístico, un punto de partida <strong>para</strong> una evolución creativa sucesiva<br />

que se ira adaptando a <strong>la</strong>s nuevas circunstancias, desde <strong>la</strong> disponibilidad<br />

de inversiones hasta <strong>la</strong> aparición de nuevas necesidades sociales.<br />

El problema está en <strong>la</strong> resistencia, ideológica o burocrática, a aceptar <strong>la</strong><br />

legitimidad del proceso estratégico. Éste, inevitablemente, no puede sino<br />

levantar sospechas, dado que puede implicar derogaciones que<br />

consienten, en una determinada circunstancia, un programa no previsto<br />

por el p<strong>la</strong>no regu<strong>la</strong>dor; aún así, con frecuencia, <strong>la</strong> razón de esta<br />

Capital Social utilizada por el Banco Mundial, con <strong>la</strong> finalidad de medir los niveles de<br />

capital social en comunidades designadas <strong>para</strong> <strong>la</strong> ejecución de políticas públicas. En 1999<br />

luego de competir con 167 propuestas <strong>la</strong> Cátedra, conjuntamente con una propuesta<br />

panameña y una mexicana recibe apoyo técnico directo de quien fuera <strong>la</strong> creadora de<br />

<strong>la</strong> metodología Elizabeth Shrader consultora del grupo LA/PREM del Banco Mundial, <strong>para</strong><br />

un proyecto piloto de evaluación de capital social en cinco comunidades en el municipio<br />

Valencia; luego en el año 2000 enmarcado dentro del Programa II del CONAVI se realiza<br />

un Acompañamiento Social que permite testar aún más <strong>la</strong> metodología originaria y<br />

adecuar<strong>la</strong>, ese producto es <strong>la</strong> HECS II.<br />

18


incongruencia está en <strong>la</strong> simple ausencia de esta información en el<br />

momento de <strong>la</strong> redacción del p<strong>la</strong>no.<br />

Para <strong>la</strong> minimización efectiva de este tipo de acciones es necesario<br />

potenciar al máximo el capital social presente en el territorio a intervenir, sin<br />

obviar eso tan poderoso <strong>como</strong> lo es el conocimiento local, de este modo se<br />

estaría reduciendo <strong>la</strong> visión apriorística que se llegue a tener de <strong>la</strong> ciudad,<br />

así <strong>como</strong> crear mecanismos de interacción cotidiana en el monitoreo de <strong>la</strong><br />

ejecución del proyecto.<br />

En este contexto operacional se materializa un rechazo a <strong>la</strong> concepción de<br />

espacio público heredado del movimiento moderno lo que constituye el<br />

gran avance del modelo Barcelona.<br />

Como seña<strong>la</strong> J Acebillo en su ensayo “El “modelo Barcelona” desde el<br />

punto de vista de <strong>la</strong> complejidad”:<br />

no creíamos ni en <strong>la</strong> eficacia ni en <strong>la</strong> necesidad de<br />

un nuevo master p<strong>la</strong>n y si en <strong>la</strong> capacidad<br />

regeneradora del espacio público cualificado. No<br />

se trataba de sustituir el p<strong>la</strong>n por el proyecto, sino<br />

de chequear el p<strong>la</strong>n proyecto a proyecto.... Los<br />

procesos de participación fueron posibles y<br />

fundamentales <strong>para</strong> decidir el dónde y el <strong>para</strong><br />

qué. El cómo era responsabilidad de los<br />

arquitectos. (Pág. 225)<br />

La afirmación de Acebillo conduce a un aspecto critico del éxito del<br />

modelo Barcelona y es que quienes se encontraban tomando <strong>la</strong>s<br />

decisiones en <strong>la</strong> ciudad serian quienes consumirían <strong>la</strong> misma y <strong>la</strong> apuesta<br />

por <strong>la</strong> cualificación del espacio público buscaba en el fondo profundizar<br />

aún más <strong>la</strong> vida democrática de Barcelona.<br />

Pep Subirós en su ensayo “Estrategias culturales y renovación urbana.<br />

Diversidad y cohesión social” reconoce <strong>la</strong> fundamental importancia del<br />

espacio público (en el sentido de Jane Jacobs no de Le Corbusier) en <strong>la</strong> vida<br />

cotidiana de los ciudadanos. Para Subirós el malestar de <strong>la</strong> vida urbana:<br />

frecuentemente tiene que ver con <strong>la</strong> disfunción<br />

del espacio <strong>como</strong> dispositivo articu<strong>la</strong>dor o<br />

productor de sentido, es decir, con su<br />

inadecuación <strong>como</strong> escenario de <strong>la</strong> vida<br />

19


colectiva, comunitaria, <strong>como</strong> escenario de una<br />

tradición cultural compartida e integradora 9<br />

Este escenario de <strong>la</strong> vida colectiva lo representa <strong>la</strong> calle y no otra tipologia<br />

moderna de espacio de uso colectivo que no es en esencia espacio<br />

público.<br />

El siguiente cuadro muestra <strong>como</strong> es conceptualizada <strong>la</strong> calle en J Jacobs<br />

y en Le Corbusier, los dos representantes <strong>para</strong>digmáticos de dos formas de<br />

entender <strong>la</strong> vida urbana.<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

Jane Jacobs Le Corbusier<br />

Unidad de análisis: La calle<br />

Método de exploración: <strong>la</strong> inducción<br />

Forma de abordar el objeto de<br />

estudio: Por medio de estrategias<br />

procesuales<br />

Corriente de pensamiento:<br />

(Antropópolis)<br />

La ciudad heredada posee<br />

significado? Si<br />

Tipo de orden considerado<br />

Orden espontáneo endógeno<br />

Uno de los elementos característicos es el<br />

rol de auto gobierno que le es atribuido<br />

a <strong>la</strong> calle, pues pasa a ser un lugar<br />

capaz de generar densas redes de<br />

interacción.<br />

♦ Tratamiento a <strong>la</strong> intimidad urbana:<br />

Basada en re<strong>la</strong>ciones espontáneas<br />

surgidas de <strong>la</strong> interacción cotidiana<br />

♦ La ciudad es traducida a través de:<br />

Sistemas complejos.<br />

La calle es un recurso<br />

♦ Unidad de análisis: El bloque abierto<br />

(maquina de habitar)<br />

♦ Método de exploración: <strong>la</strong><br />

♦<br />

deducción.<br />

Forma de abordar a <strong>la</strong> unidad de<br />

estudios: definida de antemano<br />

♦ Corriente de pensamiento:<br />

Urbanismo Progresista<br />

♦ La ciudad heredada posee<br />

♦<br />

significado? No<br />

Tipo de orden considerado<br />

Orden deliberado constructivista<br />

Aís<strong>la</strong> los medios sociales entre si y en<br />

consecuencia tanto <strong>la</strong> sociedad en su<br />

conjunto <strong>como</strong> los distintos medios<br />

sociales se hacen ajenos los unos a los<br />

otros<br />

♦ Tratamiento a <strong>la</strong> intimidad urbana:<br />

imposición de ventanas y puertas.<br />

♦ La ciudad es traducida a través de:<br />

El visuismo.<br />

La calle es un derroche<br />

La vida urbana en Jacobs y Le Corbusier. Fuente Sira (2001.)<br />

9 En nuestro país ha existido un sesgo anti urbano muy notorio impulsado por el status quo de <strong>la</strong><br />

época que han vivido <strong>la</strong> ciudad solo de manera tangencial, por ejemplo una de <strong>la</strong>s figuras<br />

intelectuales que mayor impacto a tenido en nuestro país <strong>como</strong> lo es Arturo Us<strong>la</strong>r Pietri, escribió un<br />

articulo titu<strong>la</strong>do “La ciudad <strong>como</strong> caos” en el año 1980 en donde añora <strong>la</strong> Caracas de 1920,<br />

ponderándo<strong>la</strong> <strong>como</strong> un centro predecible, un patrón espiritual de maneras y un ejemplo<br />

pedagógico y mode<strong>la</strong>dor <strong>para</strong> el resto del país. Cp Maria Fernanda Pa<strong>la</strong>cios en su conferencia “El<br />

Alma en <strong>la</strong> Calle. Igual tono encontramos en nuestro cronista en sus diversas escritos. Lo que<br />

<strong>la</strong>mentan es que <strong>la</strong> ciudad deja de ser una ciudad <strong>para</strong> transformarse en una inacabable<br />

aglomeración de personas y refugio, sin carácter, sin centro, sin integración, y casi sin pasado Es<br />

decir rechazan algunos de los rasgos más salientes e intransferibles de <strong>la</strong> vida urbana : el que el<strong>la</strong> sea,<br />

precisamente impredecible. Ese espíritu caraqueño por una parte y esa valencianidad por <strong>la</strong> otra<br />

supuestamente mode<strong>la</strong>dores y ejemp<strong>la</strong>res ¿no nos resulta un tanto provinciano, reñido con ese otro<br />

20


Un ejemplo de <strong>la</strong> visión de Jacobs sobre <strong>la</strong> calle <strong>como</strong> espacio público lo<br />

encontramos en <strong>la</strong>s Ramb<strong>la</strong>s de Barcelona y un ejemplo clásico de <strong>la</strong> visión<br />

corbuseriana lo encontramos en <strong>la</strong> ciudad de Brasilia en donde<br />

arquitectónicamente se ha decretado <strong>la</strong> muerte de <strong>la</strong>s calles <strong>como</strong><br />

espacio público.<br />

Como ha seña<strong>la</strong>do James Holston, en su libro The Modernist City : An<br />

Anthropological Critique of Brasilia :<br />

<strong>la</strong> arquitectura moderna ataca <strong>la</strong> calle porque<br />

constituye una organización arquitectónica de los<br />

dominios públicos y privados de <strong>la</strong> vida social que<br />

el modernismo busca desbancar…..<strong>la</strong> calle no es<br />

simplemente un lugar donde diversas categorías<br />

de actividades ocurren. También representa un<br />

principio de orden arquitectónico a través del<br />

cual <strong>la</strong> esfera pública de <strong>la</strong> vida civil está<br />

representada y constituída ( Pág. 103)<br />

El Modelo Barcelona propone <strong>la</strong> recuperación de <strong>la</strong>s calles <strong>como</strong> espacio<br />

público, <strong>como</strong> <strong>para</strong>digma de vida pública. Su imagen emblemática: <strong>la</strong>s<br />

Ramb<strong>la</strong>s. El modelo corbuseriano propone el Modelo Brasilia, una ciudad<br />

sin calles, sin intersecciones, donde dominan <strong>la</strong>s vías de tránsito. Las<br />

ciudades <strong>la</strong>tinoamericanas se debaten entre estos dos mundos.<br />

Ahora bien hagámonos algunas preguntas sobre el Modelo Brasilia y<br />

podremos apreciar mucho mejor lo que significa <strong>para</strong> <strong>la</strong> vida urbana<br />

contemporánea el Modelo Barcelona.<br />

¿Qué significa una ciudad sin cruces sin intersecciones?,¿qué implicaciones<br />

sociales y políticas tiene?.<br />

James Holston en su demoledora crítica de este modelo afirma:<br />

el descubrimiento que Brasilia es una ciudad sin<br />

esquinas produce una profunda desorientación.<br />

Como mínimo, el darse cuenta que <strong>la</strong> utopía no<br />

tiene cruce significa que tanto peatones <strong>como</strong><br />

conductores tienen que aprender a renegociar <strong>la</strong><br />

movilidad urbana. En un sentido amplio, seña<strong>la</strong><br />

que “el hombre multiplicado por el motor”-<strong>para</strong><br />

de abierta tolerancia que sólo se cultiva en medio de <strong>la</strong> heterogeneidad, <strong>la</strong>s contradicciones y<br />

disonancias urbanas, por duras que sean?<br />

21


usar una frase preferida del futurismo. Ha llevado a<br />

cabo su utopía (Pág. 101)<br />

La no existencia de <strong>la</strong>s calles en principio, <strong>como</strong> el caso <strong>para</strong>digmático de<br />

Brasilia, nos lleva a hacernos <strong>la</strong> misma pregunta que se hace James Holston:<br />

….que nos puede decir a nosotros el diseño y<br />

p<strong>la</strong>nificación de <strong>la</strong>s calles <strong>como</strong> vías de<br />

tránsito sobre <strong>la</strong> estructura de <strong>la</strong> organización<br />

urbana y podremos así mismo preguntarnos<br />

sobre <strong>la</strong> naturaleza de los regímenes políticos<br />

imperantes y sobre sus re<strong>la</strong>ciones con <strong>la</strong><br />

sociedad ( Pág. 103)<br />

Por otro <strong>la</strong>do, uno de los elementos mas revolucionarios a mi modo de<br />

interpretar el modelo Barcelona y que ha permeado a algunos decisores en<br />

América Latina , ha sido <strong>la</strong> idea de enfatizar <strong>la</strong> movilidad urbana y no el<br />

transporte <strong>como</strong> instrumento de creación de ciudad sobre <strong>la</strong> ciudad<br />

construida, reforzando y vindicando <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción ciudad- democracia.<br />

(ejemplo de estos esfuerzos son el Proyecto Transmilenio en Bogotá y <strong>la</strong><br />

experiencia de Curitiba en Brasil). Aquí son muy fructíferas <strong>la</strong>s reflexiones<br />

que avanza <strong>la</strong> Profesora Carme Miralles i Guasch en su libro Ciudad y<br />

Transporte. El punto de partida de el<strong>la</strong> es que el desp<strong>la</strong>zamiento no es un fin<br />

en si mismo, sino un medio, a través del cual podemos acceder a distintos<br />

espacios y tiempos de <strong>la</strong> ciudad ( Pág. 128).<br />

hay que considerar a <strong>la</strong> movilidad pues, <strong>como</strong> una<br />

condición fundamental <strong>para</strong> <strong>la</strong> inserción social de<br />

<strong>la</strong>s personas o cómo un criterio de discriminación<br />

social y una potente vía de exclusión ( Pág. 60).<br />

El grueso de <strong>la</strong> argumentación de Miralles i Guasch gira alrededor de dos<br />

hipótesis básicas:<br />

a) no se puede entender ni explicar el papel de los medios de<br />

transporte en <strong>la</strong> ciudad si no se parte del análisis conceptual de lo<br />

que significa <strong>la</strong> movilidad y <strong>la</strong> accesibilidad en <strong>la</strong> ciudad<br />

contemporánea.<br />

b) La formación y <strong>la</strong> organización de <strong>la</strong> ciudad contemporánea y <strong>la</strong><br />

necesidad del transporte tienen un origen común porque si <strong>la</strong><br />

ciudad no tiene una dinámica de diferenciación interna no tiene,<br />

tampoco, un proceso generador de desp<strong>la</strong>zamiento ni,<br />

consecuentemente, <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación de transporte.<br />

22


El Modelo Barcelona propone <strong>para</strong> <strong>la</strong> ciudad el proyecto Picasso de<br />

movilidad sostenible, dicho proyecto contemp<strong>la</strong>:<br />

a) detectar los puntos de discontinuidad de <strong>la</strong> red viajera<br />

existente.<br />

b) reordenar y ampliar algunas de <strong>la</strong>s grandes vías existentes.<br />

c) construir nuevos centros intermodales.<br />

d) ampliar redes de transporte guiados.<br />

e) imp<strong>la</strong>ntar un sistema informático que permita desde cada<br />

domicilio, acceder a <strong>la</strong> información sobre el estado de todos<br />

los sistemas de transporte y de aparcamientos.<br />

En <strong>la</strong> ciudad de Valencia <strong>la</strong> movilidad no sostiene <strong>la</strong> política de transporte<br />

ya que éstas están diseñadas básicamente <strong>para</strong> llevar a <strong>la</strong>s personas a su<br />

trabajo y <strong>para</strong> regresar<strong>la</strong>s a su casa. Esta situación, complementanda con<br />

que el mismo cese alrededor de <strong>la</strong>s siete de <strong>la</strong> noche coloca en una<br />

posición de muy bajo disfrute de <strong>la</strong> poca calidad de vida urbana a los<br />

grupos de menores recursos de <strong>la</strong> ciudad ubicados en <strong>la</strong> periferia.<br />

Dicho esto, <strong>la</strong> Alcaldía del municipio ha tenido presente que los problemas<br />

de <strong>la</strong> forma urbana son muy importantes tanto en <strong>la</strong> nueva expansión<br />

<strong>como</strong> en <strong>la</strong> reconstrucción de <strong>la</strong> ciudad. No se trata de un tema superficial,<br />

ornamental, de simple visuismo, sino del p<strong>la</strong>nteamiento de estructuras físicas<br />

que se han de acabar traduciendo en estructuras sociales, pero <strong>la</strong>s<br />

estructuras de temporalidad de una y otras rara veces son coincidentes.<br />

Enmarcado en esta <strong>filosofía</strong>, el día 7 del mes de Agosto del presente año<br />

se dio inicio al primer frente de obras del Proyecto de Habilitación Física de<br />

Zonas de Barrios que se espera han de llevar a cabo el Consejo Nacional<br />

de <strong>la</strong> Vivienda (CONAVI) y <strong>la</strong> Alcaldía del Municipio Valencia, a través de<br />

FUNVAL.<br />

La importancia atribuida a esta intervención urbana <strong>para</strong> <strong>la</strong> ciudad, estriba<br />

en que tal <strong>como</strong> se desprenden de los lineamientos del CONAVI, los cuales<br />

a su vez se encuentran inspirados en Habitat es p<strong>la</strong>ntear el desarrollo de<br />

una política urbana integral <strong>para</strong> abordar <strong>la</strong> problemática de <strong>la</strong>s zonas de<br />

barrios, que por lo general son producto de <strong>la</strong>s ultimas expansiones de <strong>la</strong>s<br />

ciudades, y dar inicio a <strong>la</strong> operacionalización de una ciudad compacta en<br />

dicha zona, aspecto que no debe confundirse con incentivar ais<strong>la</strong>miento,<br />

todo lo contrario, es integrar a <strong>la</strong> ciudad consolidada <strong>la</strong>s zonas de barrios o<br />

lo que es lo mismo hacer ciudad sobre <strong>la</strong> ciudad construida.<br />

***<br />

Es conveniente comentar que de acuerdo a <strong>la</strong> ordenación territorial<br />

administrativa del municipio, anterior a <strong>la</strong> puesta en vigencia del<br />

23


eg<strong>la</strong>mento de los Consejos Locales de P<strong>la</strong>nificación Pública (CLPP), que<br />

representa formalmente el canal comunicacional entre comunidades e<br />

instituciones locales, el grupo de barrios popu<strong>la</strong>res beneficiarios de esta<br />

intervención conforman <strong>la</strong> Unidad de Desarrollo Urbano 10, perteneciente<br />

a <strong>la</strong> Unidad de P<strong>la</strong>nificación # 7. 10 , <strong>la</strong> UDU-10 contemp<strong>la</strong> siete barrios,<br />

106,25 hectáreas y 23.000 habitantes.<br />

En esta intervención <strong>la</strong> reconfiguración de los tiempos de conexión con <strong>la</strong><br />

ciudad no son el eje central, (ya que esto solo es posible con una<br />

actuación coordinada con <strong>la</strong> política de transporte a sus diversos niveles)<br />

pero si permite explorar <strong>la</strong> noción de movilidad urbana y arrojar luces sobre<br />

el impacto negativo que <strong>la</strong> misma ha dejado en <strong>la</strong> proliferación de ghettos<br />

geográficos. La <strong>la</strong>bor de <strong>la</strong> Cátedra, <strong>como</strong> responsable del componente<br />

social del proyecto, ha consistido desde <strong>la</strong> etapa de p<strong>la</strong>nificación,<br />

comenzada hace tres años, en crear los canales comunicacionales que<br />

permitan darle operatividad al cambio de orientación de <strong>la</strong> política social<br />

(entendida en el sentido amplio que involucra el Habitat <strong>como</strong> locus c<strong>la</strong>udicante del éxito<br />

o fracaso de <strong>la</strong>s mismas).<br />

Es natural en un país que ha sido caracterizado por un ambiente<br />

administrativo y político centralista que los intentos de reforma<br />

descentralizadora sigan reproduciendo de una u otra manera <strong>la</strong> lógica<br />

compartamentalizada que han marcado el funcionamiento del sistema. En<br />

este particu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> actuación <strong>urbanística</strong> que se ha dado inicio en los barrios<br />

que conforman <strong>la</strong> UDU-10 representa el primer proyecto urbano que<br />

obedece a una estrategia globalizadora de ciudad escapando a <strong>la</strong><br />

intervención <strong>urbanística</strong> de <strong>la</strong> piedra, dicho enfoque será extendido<br />

prontamente a <strong>la</strong> UDU -7 y <strong>la</strong> UDU -6, pertenecientes a <strong>la</strong> Unidad de<br />

P<strong>la</strong>nificación Física 7 de <strong>la</strong> Parroquia Miguel Peña, sumando entre ambas<br />

108 hectáreas y 14.000 habitantes. Para escapar a <strong>la</strong> intervención<br />

<strong>urbanística</strong> de <strong>la</strong> piedra se consideró necesario <strong>la</strong> creación de estructuras<br />

de gobernabilidad democráticas, <strong>como</strong> primera estrategia de creación de<br />

lenguaje publico, que además co<strong>la</strong>teralmente pudiese hacer surgir<br />

10 La Ordenación Territorial Administrativa cónsona con este proyecto es <strong>la</strong> propuesta por el CONAVI,<br />

y que coincide con <strong>la</strong> ordenación de los municipios <strong>para</strong> los P<strong>la</strong>nes de Desarrollo Urbano Local<br />

(PDUL), siendo el Barrio el territorio o asentamiento primario éste puede estar mas o menos<br />

consolidado, también puede ser una urbanización, pero no aplica en este caso pues el programa va<br />

dirigido a zonas popu<strong>la</strong>res, UDU: comprende una serie de barrios popu<strong>la</strong>res o urbanizaciones y UPF:<br />

Unidad de P<strong>la</strong>nificación Física, una serie de UDU´s, una UPF puede pertenecer a dos parroquias<br />

distintas. Contrario a ello en el Reg<strong>la</strong>mento Interno del Consejo de P<strong>la</strong>nificación Pública de Valencia<br />

se definen los espacios y sectores <strong>para</strong> <strong>la</strong> P<strong>la</strong>nificación Local desde <strong>la</strong> Vecindad, <strong>la</strong> Comunidad, <strong>la</strong><br />

Parroquia y el Municipio. Lo anterior no puede pasar desapercibido pues los esfuerzos en crear una<br />

identidad global del proyecto pasa en primer lugar por propiciar una identificación <strong>para</strong> con el<br />

territorio a intervenir, <strong>la</strong> noción de comunidad manejada en <strong>la</strong> Ley de los Consejos Locales y que ha<br />

de guiar <strong>la</strong> gestión de <strong>la</strong> ciudad en el futuro, no es <strong>la</strong> misma que fue construida con los ciudadanos<br />

residentes de <strong>la</strong>s diversas comunidades o barrios de <strong>la</strong> UDU- 10.<br />

24


organizaciones de tipo horizontal capaces de monitorear <strong>la</strong> calidad de los<br />

servicios los cuales serian testados en arenas de negociación que<br />

involucraría a los actores c<strong>la</strong>ves. 11 Al hacer participes a los ciudadanos<br />

residentes tanto en el proceso de p<strong>la</strong>nificación <strong>como</strong> ejecución de <strong>la</strong> obra,<br />

así <strong>como</strong> en el mantenimiento de el<strong>la</strong>s, se da inicio a un juego duro ya que<br />

<strong>la</strong> participación no es en sí misma una finalidad, sino todo lo contrario <strong>la</strong><br />

participación debe sentirse y operacionalizarse de <strong>la</strong> manera mas concreta<br />

posible, concreción que <strong>la</strong> intervención física ayuda a ser mas palpable y<br />

por ende creíble.<br />

En este sentido hemos visto cómo se están ampliando los ámbitos de<br />

acuerdos otrora inexistentes, de allí lo importante que es <strong>la</strong> apuesta que se<br />

hace a <strong>la</strong>s capacidades que se lleguen a desarrol<strong>la</strong>r por parte de los<br />

ciudadanos- residentes, y que han venido siendo apunta<strong>la</strong>das en casos<br />

concretos, puesto estas capacidades permiten a los ciudadanos asumir el<br />

control sobre asuntos de colectivo que le conciernen, y a su vez le brindan<br />

<strong>la</strong> oportunidad de formar parte de proyectos colectivos, <strong>para</strong> de esta<br />

manera explotar una de <strong>la</strong>s más grandes ventajas que brinda (o debería<br />

brindar) una ciudad <strong>la</strong> cual, <strong>como</strong> hemos insistido en diversos documentos,<br />

es el acceso directo a <strong>la</strong> diversidad, diversidad que hoy por hoy no es el<br />

signo dominante en <strong>la</strong> ciudad de Valencia, pero que hay que estar al<br />

tanto que <strong>la</strong> misma requiere ser gestionada con una visión amplia,<br />

explotando al máximo el principio de proximidad que brinda el gobierno<br />

local.<br />

Es importante seña<strong>la</strong>r nuevamente que el objetivo principal de establecer<br />

estructuras de gobernabilidad democrática radica en lograr el surgimiento<br />

de organizaciones horizontales basadas en <strong>la</strong>s asociaciones de vecinos que<br />

sean capaces de monitorear <strong>la</strong> calidad de los servicios públicos<br />

(recolección de basura, agua, alumbrado, educación básica, salud<br />

ambiental, seguridad comunitaria) y explotar el potencial que otorga <strong>la</strong><br />

incidencia en <strong>la</strong> forma urbana construida <strong>como</strong> catalizador de una serie de<br />

procesos.<br />

El bajo tejido social existente en dicha zona ha llevado a profundizar <strong>la</strong><br />

presencia de <strong>la</strong> Cátedra en un acompañamiento que va más allá de los<br />

lineamientos convencionales, por ejemplo, reforzando a <strong>la</strong>s Asociaciones<br />

de Vecinos, reconociendo y respetando su autonomía, pero a <strong>la</strong> vez<br />

intentando conectar sus intereses y finalidades particu<strong>la</strong>res con proyectos,<br />

programas y actuaciones que permitan abrir el juego de <strong>la</strong> gobernabilidad<br />

11 Para dar continuidad a este enfoque en <strong>la</strong> UDU-10 el gobierno de <strong>la</strong> ciudad tiene previsto<br />

garantizar en su presupuesto ordinario una cantidad importante de recursos alrededor de 1.200<br />

Millones de Bolívares en caso de no concretarse el cofinanciamiento con el CONAVI.<br />

25


democrática local. Por esta razón, <strong>la</strong> Cátedra Rectoral Alexis de Tocqueville<br />

<strong>como</strong> instrumento creado por el gobierno de <strong>la</strong> ciudad <strong>para</strong> pensar<strong>la</strong>, ha<br />

concebido <strong>la</strong> <strong>filosofía</strong> <strong>urbanística</strong>, que ava<strong>la</strong>ndo a <strong>la</strong> ciudad, en el mismo<br />

tenor de Jordi Borja, <strong>como</strong> <strong>la</strong> mayor oportunidad de innovación política,<br />

(noción que ha llevado a dos proyectos pioneros en <strong>la</strong> ciudad <strong>como</strong><br />

tendremos oportunidad de notar en el siguiente apartado) por <strong>la</strong><br />

complejidad de políticas publicas que en el<strong>la</strong> deben integrarse y por una<br />

dimensión que permita una re<strong>la</strong>ción mas directa con <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Dentro<br />

de esta perspectiva se ha de entender, <strong>como</strong> primer paso <strong>la</strong> estrategia de<br />

Proyecto Comunitario a esca<strong>la</strong> microlocal, <strong>para</strong> después ir tras el reto de <strong>la</strong><br />

Valencia Metropolitana, pero no sin antes operacionalizar <strong>la</strong> Valencia<br />

incluyente en el ámbito municipal. Solo en este contexto cobran sentido<br />

p<strong>la</strong>ntear un debate en Venezue<strong>la</strong> sobre <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción ciudad –democracia y<br />

Gran Proyecto Urbano <strong>como</strong> instrumento de p<strong>la</strong>nificación.<br />

Como señaláramos en este mismo documento (Pág. 12): <strong>para</strong> construir <strong>la</strong><br />

ciudad- proyecto a esca<strong>la</strong> metropolitana, es preciso primero inventar el<br />

proyecto de ciudad, es decir <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración intelectual colectiva de<br />

ciudad imaginada, deseable e incluyente.<br />

Al actuar de este modo existen mayores probabilidades de consenso a <strong>la</strong><br />

hora que se haga perentorio poner en marcha los proyectos de gran<br />

esca<strong>la</strong>, los cuales por su naturaleza difícilmente adquieren un consenso<br />

inmediato. Esto exige que <strong>la</strong> ciudad sea un proceso siempre abierto en<br />

donde debe de trabajarse solo en forma definitiva en aquellos temas<br />

decididos por una teoría política globalizadora de <strong>la</strong> ciudad y que tenga <strong>la</strong><br />

posibilidad de ser realizada.<br />

Filo s ofía Ur b a n ís tic a C á te d r a Toc q u e ville<br />

Proyectos Comunitarios<br />

Como oportunidad de innovación política<br />

Diálogo y Participación<br />

ciudadana<br />

<strong>Acupuntura</strong> <strong>Urbana</strong><br />

Interfase gobierno local - ciudadano<br />

Vindicación del<br />

conocimiento<br />

tácito local<br />

Consenso y<br />

participación en todas<br />

sus fases<br />

El concepto de “Proyecto Comunitario” es una de <strong>la</strong>s ideas<br />

emergentes del avance en el proceso de <strong>la</strong> investigación y<br />

acción participativa en <strong>la</strong>s comunidades. Este avance no<br />

es otro que <strong>la</strong> incorporación de <strong>la</strong>s reflexiones sobre<br />

gobernabilidad: democracia, participación, representación<br />

y ciudadanía, al proceso de producción de <strong>la</strong> forma<br />

construida, evidenciando que <strong>la</strong> ciudad no es so<strong>la</strong>mente<br />

una e<strong>la</strong>boracion tecnica.<br />

Expande el horizonte<br />

de eleccion personal<br />

del ciudadano<br />

Creación de<br />

democracia y<br />

ciudadanía<br />

Pobreza Capital Social<br />

Construcción<br />

social<br />

26


Detrás de esta propuesta se esconden los p<strong>la</strong>nteamientos de un<br />

urbanismo de redes. (Gabriel Dupuy), el espacio <strong>como</strong> producto social (<br />

Milton Santos). En este enfoque <strong>la</strong> red social (Capital social positivo) surge<br />

sólo si el ciudadano puede sentirse verdaderamente usuario, a partir de <strong>la</strong><br />

existencia de <strong>la</strong>s infraestructuras en el sentido amplio de éstas, es decir, se<br />

institucionaliza el status de usuario que garantiza una permanencia de<br />

derechos a <strong>la</strong>s redes (alcantaril<strong>la</strong>s, agua potable, teléfonos, transporte etc)<br />

de manera permanente.<br />

En ausencia de este derecho es vacuo hab<strong>la</strong>r de sentido de pertenencia o<br />

de exigencia de deberes, lo que obliga a entender y acercarse a un<br />

problema fundamental en nuestras ciudades <strong>como</strong> lo es <strong>la</strong> presencia de <strong>la</strong><br />

pobreza urbana. No obstante, de fal<strong>la</strong>r <strong>la</strong> interfase surge <strong>la</strong> posibilidad de<br />

<strong>la</strong> intervención <strong>urbanística</strong> de <strong>la</strong> piedra a <strong>la</strong> que hemos hecho mención y a<br />

<strong>la</strong> que <strong>la</strong> Alcaldía busca escapar a través de su política de proyectos<br />

comunitarios.<br />

Esto es importante mencionarlo, ya que uno de los retos al que habrá de<br />

hacer frente <strong>la</strong> gestión urbana del municipio será <strong>la</strong> concreción de algunos<br />

de los productos esperados del Consejo Local de P<strong>la</strong>nificación Pública los<br />

cual en teoría lo constituyen: <strong>la</strong>s propuestas de P<strong>la</strong>nes, Programas y<br />

Proyectos de Desarrollo Municipal y un P<strong>la</strong>n Municipal de Desarrollo<br />

concertado (una serie de proyectos comunitarios bajo <strong>la</strong> noción de redes) 12<br />

Por esta razón <strong>la</strong> única posibilidad de operacionalizar <strong>la</strong> noción de una<br />

ciudad incluyente y sostenible es concebir a <strong>la</strong> misma en el mismo tenor<br />

que lo hace el Arquitecto Oriol Bohigas <strong>para</strong> quien :<br />

12 En sintonía con <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración de Baeza que reza así: Los riesgos y oportunidades que <strong>la</strong><br />

globalización p<strong>la</strong>ntea han realzado el perfil del municipio y obligan a abandonar el mero papel de<br />

éste <strong>como</strong> ejecutor de políticas y proveedor de servicios y cuestiona, a <strong>la</strong> vez, el papel tradicional del<br />

Estado- nación cuya misión ineludible será ahora <strong>la</strong> redistribución orientada a garantizar <strong>la</strong><br />

solidaridad y el equilibrio social entre ciudades y entre individuos. Los gobiernos locales tienen frente<br />

a sí el reto de generar una voluntad promotora en <strong>la</strong> construcción de instituciones y capital social.<br />

Una sociedad civil pujante sólo es posible con un gobierno local capaz de garantizar <strong>la</strong> confianza<br />

entre quienes conciertan estrategias con vista puesta en el futuro de <strong>la</strong> ciudad, pero también exige<br />

una revisión de <strong>la</strong>s fronteras de <strong>la</strong> gestión urbana y <strong>la</strong> superación de <strong>la</strong> exclusión social, así <strong>como</strong> <strong>la</strong><br />

aceptación de <strong>la</strong> existencia de otros modelos alternativos en <strong>la</strong> construcción de lo local, integrando<br />

<strong>la</strong> pluralidad cultural y étnica del territorio. Una nueva concepción del municipalismo en América<br />

Latina, con un sentido propio, que innove frente a <strong>la</strong> situación de crisis a que nos enfrentamos; que<br />

genere nuevas ideas, nuevos proyectos, nuevas formas de re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> sociedad que supere los<br />

esquemas simplistas de explicación de nuestra sociedad; que garantice lo positivo de lo “local”<br />

frente a <strong>la</strong> idea arrol<strong>la</strong>dora de <strong>la</strong> globalización; que, superando el centralismo <strong>como</strong> cultura única<br />

predominante, no nos haga caer en un “localismo” <strong>como</strong> estado de conciencia y de ánimo que<br />

<strong>para</strong>liza y atrasa; y que sea capaz, por último, de agrupar <strong>la</strong>s energías privadas y públicas en torno a<br />

un proyecto común.<br />

27


“La ciudad es un producto de <strong>la</strong>s ideas políticas y no una e<strong>la</strong>boración<br />

so<strong>la</strong>mente técnica. Es un producto político, resultado de un esfuerzo<br />

político, de una idea política... de un programa político municipal”.<br />

IV. La distinción eficacia aparente eficacia sustantiva.<br />

O de cómo reflexionando desde <strong>la</strong> acción <strong>la</strong> voz ciudadana minimiza <strong>la</strong> noción de<br />

experto.<br />

Tradicionalmente, a <strong>la</strong> hora de evaluar los impactos de un proyecto se<br />

recurre a indicadores de tipo cuantitativo, considerando <strong>la</strong> intervención<br />

<strong>como</strong> una estrategia de promoción urbana. Al proceder de este modo se<br />

so<strong>la</strong>pan dos lógicas que es necesario comentar. La lógica empresarial y <strong>la</strong><br />

lógica del gestor público.<br />

Pese a que <strong>la</strong> noción de ciudad rompe <strong>la</strong> dicotomía Estado- Mercado<br />

(Maragall) lo atractivo que ha sido en los últimos tiempos los intentos de<br />

modernización del a<strong>para</strong>to gubernamental ha creado los incentivos a que<br />

los Free Lancers se <strong>la</strong>ncen a <strong>la</strong> captura de espacios otrora inexplorados por<br />

ellos.<br />

Joan Prats en: “Derecho y Management en <strong>la</strong>s Administraciones Públicas<br />

“nos advierte:<br />

Así <strong>la</strong>s cosas nada tiene de extraño que <strong>la</strong> demanda<br />

pública de racionalización gerencial se haya orientado<br />

hacia <strong>la</strong>s empresas consultoras y <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s de<br />

negocios. Y <strong>la</strong>s respuestas aportadas por éstas,<br />

independientemente de sus méritos, no han podido<br />

dejar de introducir confusión. Especialmente porque,<br />

<strong>como</strong> era casi inevitable, se han pretendido tras<strong>la</strong>dar<br />

mecánicamente los principios y técnicas de<br />

management empresarial en entorno privado a <strong>la</strong><br />

gestión de bienes y servicios públicos en entornos de no<br />

mercado y con fuerte componente de "autoridad". En<br />

otras pa<strong>la</strong>bras, se ha ignorado generalmente que el<br />

marco "institucional" de <strong>la</strong> gestión pública y de <strong>la</strong><br />

gestión privada responden a principios, valores y<br />

normas diferentes.. (Prats, 1995:2)<br />

El resultado de esta visión en <strong>la</strong> ciudad, ha sido hasta ahora, <strong>la</strong> aplicación<br />

de políticas sectoriales, salud, cultura, deportes, educación, que en lugar<br />

de promover actuaciones que articulen <strong>la</strong> diversidad y <strong>la</strong> complejidad de<br />

<strong>la</strong>s demandas urbanas <strong>la</strong> han simplificado, esto porque ciudad y empresa<br />

no son fenómenos asimi<strong>la</strong>bles.<br />

Las implicaciones <strong>para</strong> una gestión urbana democrática salen a <strong>la</strong> vista, lo<br />

que obliga a que una ciudad incluyente es (o habría de ser) una ciudad<br />

28


en que los actores sociales p<strong>la</strong>ntean propuestas de actuación a partir de<br />

<strong>la</strong>s necesidades detectadas y no únicamente de <strong>la</strong>s demandas recibidas.<br />

(Pep Martí).<br />

La Alcaldía del Municipio Valencia presenta dos casos <strong>para</strong>digmáticos de<br />

percibir <strong>la</strong>s “necesidades” no <strong>como</strong> algo ahí existente en <strong>la</strong> sociedad y que<br />

el gobierno municipal va a satisfacer con una estrategia jerárquicaburocrática<br />

sino <strong>como</strong> una “necesidad en construcción”. Estos casos son:<br />

a) <strong>la</strong> ruta de <strong>la</strong> salud bucal y b) el proyecto de rutinas de gobernabilidad<br />

democrática en <strong>la</strong> recolección de desechos sólidos.<br />

El profesor Manuel Jacobo Cartea nos comenta en su ensayo Proyecto de<br />

Rutinas de Gobernabilidad Democrática en <strong>la</strong> Recolección de Desechos<br />

Sólidos<br />

Ni <strong>la</strong> salud bucal ni <strong>la</strong> recolección de desechos sólidos han<br />

aparecido <strong>como</strong> prioridades de <strong>la</strong>s comunidades pobres de<br />

<strong>la</strong> ciudad, a pesar de que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción joven presenta un<br />

a<strong>la</strong>rmante porcentaje de enfermedades bucales y que <strong>la</strong>s<br />

comunidades aparecían días tras días anegadas en<br />

tone<strong>la</strong>das de basura que no eran recogidas por <strong>la</strong> operadora<br />

contratada <strong>para</strong> hacerlo. Las encuestas hechas en esas<br />

comunidades <strong>para</strong> detectar <strong>la</strong>s “necesidades” de <strong>la</strong>s<br />

comunidades, ni <strong>la</strong> salud bucal ni <strong>la</strong> recolección de desechos<br />

sólidos, aparecían entre los problemas con mayor urgencia a<br />

resolver. Los que aparecían: “bacheo”, “remode<strong>la</strong>ción de<br />

aceras”, “módulo policial”, etc., eran aquellos problemas que<br />

en los últimos veinte años los gobiernos municipales<br />

supuestamente se habían abocado a resolver. Cuando en<br />

uno de los recorridos por <strong>la</strong>s calles de una comunidad nos<br />

insistían en el “bacheo” preguntamos sino habían otros<br />

aspectos a considerar: “espacios de juegos <strong>para</strong> los niños”<br />

“recolección de desechos sólidos”, “casas comunales” etc.,<br />

una dirigente vecinal de <strong>la</strong>rga trayectoria nos replicó “¡ay!<br />

hijo mío, bacheo es lo único que nos van a dar”.<br />

Esto es un indicio c<strong>la</strong>ro que los que le iban a dar era algo que<br />

ya estaba “negociado” desde mucho antes entre el<br />

gobierno municipal y los representantes partidistas en esas<br />

zonas. Esas negociaciones determinaban lo que se iba a<br />

considerar <strong>como</strong> “necesidad” de esa comunidad y a lo que<br />

se abocaría mecánicamente a resolver el gobierno<br />

municipal.<br />

Este modelo de negociación de necesidades estaba imbuido<br />

en <strong>la</strong> cultura populista no participativa de <strong>la</strong>s políticas<br />

sociales y de infraestructura e implicaba una racionalidad<br />

adaptativa por parte de los actores comunitarios.<br />

29


Queremos con ello significar, que <strong>la</strong> voz de los ciudadanos es de vital<br />

importancia <strong>para</strong> romper con esta dinámica ya que es “un intento por<br />

cambiar un estado de cosas poco satisfactorio, en lugar de<br />

abandonarlo”(Hirschman, 1977: 36). 13<br />

Ahora bien, ir tras <strong>la</strong> construcción de una gobernabilidad que supone<br />

vertebrar, estructurar y organizar, sobre <strong>la</strong> base del territorio, <strong>la</strong> convivencia<br />

ciudadana implica ir tras una eficacia sustantiva en <strong>la</strong> gestión municipal tal<br />

<strong>como</strong> puso en evidencia <strong>la</strong> puesta en marcha de los proyectos de ruta de<br />

<strong>la</strong> salud y de rutinas de gobernabilidad democrática, por supuesto que <strong>la</strong><br />

so<strong>la</strong> puesta en marcha no garantiza su efectividad plena.<br />

En este sentido toman pertinencia <strong>la</strong>s reflexiones de Donald Schön<br />

encontradas en su obra: “ El Profesional Reflexivo” 14 (1983):<br />

Una vez que hemos rechazado el modelo de <strong>la</strong> Racionalidad<br />

Técnica, que nos llevaba a entender <strong>la</strong> práctica inteligente<br />

<strong>como</strong> una aplicación del conocimiento a <strong>la</strong>s decisiones<br />

instrumentales, no hay nada extraño en <strong>la</strong> idea de que un<br />

tipo de saber es inherente a <strong>la</strong> acción inteligente. Nuestro<br />

conocimiento es de ordinario tácito, está implícito en nuestros<br />

patrones de acción y en nuestra sensación respecto a <strong>la</strong>s<br />

cosas con <strong>la</strong>s que estamos tratando. Parece correcto decir<br />

que nuestro conocimiento se da desde nuestra acción.<br />

(p.56).<br />

Dejar atrás <strong>la</strong> gran ponderación atribuida en los criterios decisionales de <strong>la</strong><br />

Alcaldía de Valencia, así <strong>como</strong> en cualquier otra en su evaluación de<br />

indicadores de gestión aspectos <strong>como</strong>: El número de residentes<br />

13 Junto al concepto de Lealtad y Salida, Hirschman ha desarrol<strong>la</strong>do un modelo p<strong>la</strong>smado en su obra Salida<br />

Voz y Lealtad edición inglesa 1970 traducción del Fondo de Cultura Económica 1977, que parece haber sido<br />

relevante en el forjamiento de <strong>la</strong> comprensión estrategista, en efecto este texto que alude al funcionamiento<br />

organizacional de <strong>la</strong>s estructuras empresariales o sociales se p<strong>la</strong>ntea que frente a <strong>la</strong>s dificultades surgen dos<br />

alternativas: <strong>la</strong> salida del sistema o, por el contrario <strong>la</strong> utilización de <strong>la</strong> voz <strong>para</strong> rec<strong>la</strong>mar una c<strong>la</strong>se de atención<br />

y participación sectorial que probablemente incida en <strong>la</strong> modificación o superación del conflicto. La preferencia<br />

hacía los canales p<strong>la</strong>nificatorios tendientes a otorgar voz parece fundamentar <strong>la</strong> tendencia hacía los modelos<br />

definidos en torno del estrategismo. Hirschman anticipa el abandono de <strong>la</strong>s rigideces del p<strong>la</strong>neamiento<br />

indicativo, de dominante técnica por estas variantes más competitivistas y consensualistas. No obstante el<br />

apoyo que recibieron <strong>la</strong>s ideas Carlos Matus le colocan a éste último <strong>como</strong> el padre del estrategismo, noción<br />

que no comparto pese a que su figura surja del sector público.<br />

14 Donald Schön ([1983],1998). El Profesional Reflexivo, en esta obra el autor ofrece un minucioso y<br />

desafiante análisis acerca de cómo el profesional puede asumir responsabilidades a través del<br />

aprendizaje permanente, y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el pensamiento abstracto y <strong>la</strong> realidad práctica. Seña<strong>la</strong><br />

Schön su propuesta del siguiente modo:”Mucha reflexión desde <strong>la</strong> acción se apoya sobre <strong>la</strong><br />

experiencia de <strong>la</strong> sorpresa. Cuando <strong>la</strong> actuación intuitiva, espontánea, se somete nada más que a<br />

los resultados que se esperan de el<strong>la</strong>, entonces no tendemos a pensar en <strong>la</strong> misma. Pero cuando <strong>la</strong><br />

actuación intuitiva nos lleva a sorpresas, agradables o prometedoras, o no deseadas, podemos<br />

responder con <strong>la</strong> reflexión desde <strong>la</strong> acción” (p.31)<br />

30


eneficiados, metros lineales ejecutados por tiempo en sitio, incremento del<br />

valor de los inmuebles, entre otros, constituye un primer reto, esto por no<br />

mencionar aquellos aspectos en los cuales se ve involucrado el desarrollo<br />

de nuevas tecnologías organizacionales al interior de los entes, sin duda<br />

apostar por ello exige ir tras un estilo re<strong>la</strong>cional de gestión tal <strong>como</strong><br />

señaláramos páginas atrás.<br />

Cuando una intervención apunta a crear espacios de negociación otrora<br />

inexistentes tal <strong>como</strong> buscan aquel<strong>la</strong>s bajo <strong>la</strong> noción de acupuntura<br />

urbana, <strong>la</strong> evaluación de su efectividad pasa por considerar <strong>como</strong><br />

elementos estructuradores:<br />

a) los ámbitos de acuerdos logrados; b) <strong>la</strong> credibilidad ganada. c) redes<br />

sociales que incentivo a crear<br />

En fin una serie de indicadores que quizá grosso modo no nos parecen<br />

atractivos, pero que encierran <strong>la</strong> razón de ser de un proyecto urbano, y con<br />

mayor razón si el mismo se encuentra inspirado en <strong>la</strong>s líneas orientadoras<br />

de Habitat.<br />

La rentabilidad social de <strong>la</strong> actuación es uno de los puntos que hay que<br />

comentar, pues precisamente se intenta ir contracorriente en <strong>la</strong> noción<br />

economicista que reduciría <strong>la</strong> eficacia de <strong>la</strong> actuación ( que en este caso<br />

serían, <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong> pared perimetral y los primeros 98 metros de<br />

embau<strong>la</strong>miento del canal) a indicadores del tipo metros lineales<br />

ejecutados/ tiempo. Visión que ha marcado huel<strong>la</strong> en <strong>la</strong> tradición pública<br />

venezo<strong>la</strong>na con <strong>la</strong> concerniente reducción del municipio a mero productor<br />

de servicios, que bajo <strong>la</strong> ilusión de una eficacia aparente, reduce el poder<br />

creador de los conflictos urbanos.<br />

De acuerdo a esta visión el estado se centraría en <strong>la</strong> cualidad de <strong>la</strong><br />

prestación del servicio, más que en debates básicos sobre qué servicios<br />

deben prestarse 15 .<br />

Ante este panorama debemos tener presente, tal <strong>como</strong> es seña<strong>la</strong>do por<br />

Jenson y Phillips en su articulo mercantilización de <strong>la</strong> ciudadanía (1999):<br />

Se reduce el papel tanto de los gobiernos <strong>como</strong> de los<br />

ciudadanos y se despolitiza el estado <strong>como</strong> espacio de<br />

15 En su libro “El Malestar de <strong>la</strong> Vida Pública Victoria Camps atribuye <strong>la</strong> pérdida de esos<br />

espacios de compromiso ciudadano a dos causas: por un <strong>la</strong>do <strong>la</strong> concepción<br />

schumpeteriana de <strong>la</strong> democracia, que considera puramente instrumental, reductiva y<br />

simplificadora lo que <strong>la</strong> hace ser solo un método y <strong>la</strong> segunda causa es consecuencia de<br />

<strong>la</strong> primera, es decir, si <strong>la</strong> democracia es solo un método no tiene sentido ocuparse de el<strong>la</strong>.<br />

31


compromiso ciudadano. No sólo se ha individualizado el<br />

modelo del ciudadano ideal sino que también se ha<br />

mercantilizado. La analogía del mercado, omnipresente<br />

en el liberalismo, se ha aplicado al concepto de<br />

ciudadanía produciendo expectativas de que los<br />

ciudadanos deberían competir por el acceso a <strong>la</strong><br />

representación de sus intereses e identidades.<br />

(Jenson y Phillips, 1999 :104).<br />

Es el ciudadano y no el cliente quien hace del conflicto urbano en <strong>la</strong><br />

ciudad <strong>la</strong> mejor oportunidad de innovación política. Y en este punto es<br />

fundamental ac<strong>la</strong>rar que <strong>la</strong> noción de ciudadanía cobra sentido si ve<br />

materializada en una serie de derechos que en ausencia de ellos es vacuo<br />

e hipócrita sacrificar árboles y tinta discutiendo sobre el concepto.<br />

Dentro de esta perspectiva, son <strong>la</strong>pidarias <strong>la</strong>s reflexiones que en su<br />

momento seña<strong>la</strong>ra Yehezkel Dror al p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong>s distinciones entre<br />

Instituciones y organizaciones, aspecto fundamental <strong>para</strong> entender los<br />

grandes avances que en materia de gestión publica urbana se ha venido<br />

ade<strong>la</strong>ntando en los últimos años y que muy bien concretan los miembros<br />

del equipo de investigadores del Instituto Internacional de Gobernabilidad<br />

de Catalunya.<br />

Comenta Dror: cuando p<strong>la</strong>nteamos una estrategia de eficacia sin<br />

acompañar<strong>la</strong> por un proceso de desarrollo institucional, nos abrimos a un<br />

riesgo muy relevante: puede ser que contribuimos a hacer correctamente<br />

lo que es incorrecto de hacer.<br />

32


Reflexiones Finales.<br />

El denominado modelo Barcelona ha emergido <strong>como</strong> una guía interesante<br />

<strong>para</strong> todos aquellos que busquen pensar a <strong>la</strong> ciudad, desde diversas<br />

perspectivas.<br />

a) una ciudad, una ley propia. b) <strong>la</strong> organización autónoma <strong>para</strong> los<br />

procesos de p<strong>la</strong>neamientos, diseño y gestión. c) proyecto urbano versus<br />

p<strong>la</strong>n regu<strong>la</strong>dor (PGM). d) <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación estratégica.<br />

e) acupuntura <strong>urbanística</strong>. f) rechazo a <strong>la</strong> visión de espacio público<br />

heredada del movimiento moderno. g) diseño del espacio público <strong>como</strong><br />

esencia de <strong>la</strong> urbanidad. h) enfatizar <strong>la</strong> movilidad urbana no el transporte. (<br />

Proyecto Picasso). i) ordenación y control del subsuelo.<br />

j) reinvención cultural de <strong>la</strong> ciudad. Reordenación de los tiempos de <strong>la</strong><br />

ciudad. k) apertura de <strong>la</strong> ciudad al mar.<br />

l) mejora constante de <strong>la</strong> infraestructura, <strong>como</strong> forma de vertebración<br />

entre barrios. m) nuevas teorías <strong>urbanística</strong>s que capturen <strong>la</strong> complejidad<br />

metropolitana. n) una ciudad vertebrada en <strong>la</strong> densidad y <strong>la</strong> variedad.<br />

Constituyen <strong>la</strong>s nociones emblemáticas de dicho modelo, algunas fueron<br />

presentadas en estas líneas otras no, lo interesante es el impulso intelectual<br />

que proporciona <strong>para</strong> aquellos que intentan pensar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción ciudad<br />

democracia y encuentran en el urbanismo <strong>la</strong> confluencia disciplinar<br />

validada <strong>para</strong> iniciar el viaje de producción de conocimiento <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

accción. Además, tal <strong>como</strong> seña<strong>la</strong> el Prof. Manuel Jacobo Cartea,<br />

Barcelona presenta otra característica que <strong>la</strong> hace muy atractiva <strong>como</strong><br />

referencia a otras ciudades: “no so<strong>la</strong>mente no es capital de Estado, sino<br />

que en aspectos muy importantes ha sentido, a través de <strong>la</strong> historia<br />

reciente, una marginación respecto a los p<strong>la</strong>nes de desarrollo estatales.<br />

Situación nada extraña, más bien cotidiana, <strong>para</strong> <strong>la</strong>s autoridades locales<br />

de <strong>la</strong>s ciudades, no capital de estado, sometidas a los p<strong>la</strong>nes<br />

administrativamente centralizadores de los gobiernos <strong>la</strong>tinoamericanos,<br />

<strong>para</strong> concentrarnos en esta parte del mundo de herencia ibérica.”<br />

Lo que se espera de esta interpretaciones en <strong>la</strong> ciudad de Valencia es fijar<br />

<strong>la</strong> noción de acupuntura <strong>urbanística</strong> <strong>como</strong> paso previo y fundamental <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> construcción de un proyecto de ciudad. Más aún en escenarios <strong>como</strong> el<br />

venezo<strong>la</strong>no en dónde el poder de los problemas urbanos aún no ha sido<br />

descubierto por un gran número de actores políticos, pese a contar con<br />

mas de un 90% de nivel de urbanización y quienes tradicionalmente<br />

reflexionan sobre el problema urbano desde el ámbito académico obvian<br />

<strong>la</strong>s estructuras de temporalidad y se <strong>la</strong>nzan al debate contemporáneo<br />

sobre jerarquía urbanas y metropolización sin sembrar <strong>la</strong> noción de ciudad<br />

reduciendo <strong>la</strong> discusión a carencias institucionales que en el fondo puede<br />

33


constituir un mecanismo de validación de expertos con orientación hacia <strong>la</strong><br />

eficacia aparente y no sustantiva.<br />

De acuerdo a los comentarios de Bohigas y Acebillo <strong>la</strong> fuerza intelectual<br />

detrás del Modelo Barcelona se encontró en el Servicio de Proyectos<br />

Urbanos. La Alcaldía del Municipio Valencia <strong>para</strong> poder implementar su<br />

política de <strong>Acupuntura</strong>miento Urbano creó y financia en <strong>la</strong> Universidad de<br />

Carabobo <strong>la</strong> Cátedra Rectoral Alexis de Tocqueville. Dicha cátedra fue<br />

inaugurada oficialmente por el distinguido profesor catalán Salvador Giner<br />

y próximamente pasara a ser una fundación <strong>para</strong> estudios de <strong>la</strong> ciudad.<br />

Un aspecto que no se profundizó en este papel y que se tocara en un<br />

próximo documento es el impulso que proporciona a <strong>la</strong> <strong>filosofía</strong> de<br />

<strong>Acupuntura</strong> <strong>Urbana</strong> <strong>la</strong> puesta en vigencia de <strong>la</strong> Ley de los Consejos Locales<br />

de P<strong>la</strong>nificación Pública en nuestro país, ya que es precisamente a través<br />

de <strong>la</strong> discusión de proyectos urbanos <strong>como</strong> se espera que se produzca el<br />

p<strong>la</strong>n de desarrollo municipal, situación ya visualizada desde mediados de<br />

los noventa por <strong>la</strong> actual gestión de <strong>la</strong> ciudad de Valencia.<br />

Mediante el proyecto urbano y con los grandes temas <strong>como</strong> elementos<br />

autonónomos (capital social, gobernabilidad democrática, movilidad<br />

urbana, pobreza, espacio público) se alcanza una concepción global de<br />

<strong>la</strong> ciudad que sea, al mismo tiempo, muy flexible en <strong>la</strong> programación,<br />

puesto no hay necesidad de proyectar toda <strong>la</strong> ciudad, sino simplemente<br />

aquel<strong>la</strong>s partes que puedan ser realizadas de manera más o menos<br />

inmediata.<br />

Es por ello que el Proyecto Valencia 2020 viene a constituir <strong>la</strong> carta de<br />

navegación en búsqueda de <strong>la</strong> ciudad incluyente cuyo aterrizaje parte de<br />

<strong>la</strong> internalización de una agenda compleja de actuación, donde se<br />

reconocen nuevos problemas y se inicia nuevas iniciativas capaces de<br />

producir un impacto positivo en el desarrollo de cada comunidad.<br />

34


Bibliografía<br />

- Acebillo, Josep El modelo Barcelona desde el punto de vista urbanístico.<br />

Espacio urbano y complejidad. En Europa Próxima. Europa Regiones y<br />

Ciudades (1999).<br />

- Bohigas Oriol Valorización de <strong>la</strong> periferia y recuperación del centro. En<br />

Europa Próxima. Europa Regiones y Ciudades (1999)<br />

- BORJA, Jordi (1997): “Ciudadanía y espacio y público”. Versión ampliada de<br />

<strong>la</strong> conferencia realizada en el evento “Debat Barcelona 1997. Ciutat Real.<br />

Ciutat Ideal. Significado y Función en el Espacio Urbano Moderno”. Centro<br />

de Cultura Contemporánea de Barcelona, Octubre de 1997.<br />

- BORJA, Jordi, CASTELLS Manuel (1998): Local y Global. La gestión de <strong>la</strong>s<br />

ciudades en <strong>la</strong> era de <strong>la</strong> información. Ediciones Taurus.<br />

- BORJA, Jordi, MUXI Zaida (2000): El gobierno del territorio de <strong>la</strong>s ciudades<br />

<strong>la</strong>tinoamericanas .<br />

- CAMPS, Victoria.(1996): El Malestar de <strong>la</strong> Vida Publica Ed.Grijalbo.<br />

- CARTEA, M. J. (Noviembre 2000): “La No Existencia de los Tres Derechos<br />

Comunicacionales de los Ciudadanos en <strong>la</strong> Ciudad de Valencia. Caso de<br />

estudio Instituto Municipal del Ambiente” Cátedra Rectoral Alexis de<br />

Tocqueville.<br />

- _____________ (Octubre 2001): “Com<strong>para</strong>ción del Modelo Barcelona<br />

22@bcn con el Proyecto Valencia 2020”. Cátedra Rectoral Alexis de<br />

Tocqueville.<br />

- Cátedra Rectoral Alexis de Tocqueville (2000): “Propuesta <strong>para</strong> <strong>la</strong> Asistencia<br />

Técnico – Social a <strong>la</strong> Zona de Barrios que Comprende a <strong>la</strong> UDU – 10 en <strong>la</strong><br />

Parroquia Miguel Peña del Municipio Valencia en el Estado Carabobo”.<br />

Documento Base.<br />

- ____________ (Enero 2001) : “Proyecto de Evaluación de Capital Social. Caso<br />

de Estudio: Unidad de Diseño Urbano 10 (UDU-10), parroquia Miguel Peña –<br />

Municipio Valencia. Volumen Teórico Metodológico” (Enero 2001).<br />

- Dec<strong>la</strong>ración de Baeza (2000). Documento confeccionado con motivo del V<br />

Congreso Iberoamericano de Municipalistas. Publicado en DHIAL n°20<br />

Agosto 2001 “Los desafíos del gobierno local en América Latina: Una nota<br />

en apoyo a <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de Baeza.<br />

- Despacho del Vice Ministro de P<strong>la</strong>nificación y Desarrollo Regional. Dirección<br />

General de P<strong>la</strong>nificación y Desarrollo Regional. Guía de Organización y<br />

Funcionamiento del Consejo de P<strong>la</strong>nificación y Coordinación de Políticas<br />

Públicas y el Consejo Local de P<strong>la</strong>nificación Pública. Primer Borrador <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

discusión. Junio 2002.<br />

- DUPUY, Gabriel.(1998): El Urbanismo de <strong>la</strong>s Redes. Teorías y Métodos.<br />

Ediciones Oikos- Tau. Barcelona España.<br />

- GONZÁLEZ ORDOVÁS, Maria José. (2000): Políticas y Estrategias <strong>Urbana</strong>s.<br />

Editorial Fundamentos GONZÁLEZ ORDOVÁS, Maria José. (2000): Políticas y<br />

Estrategias <strong>Urbana</strong>s. Editorial Fundamentos.<br />

- HAYEK, A Friedrich (1985): Derecho Legis<strong>la</strong>ción y Libertad vol I segunda<br />

edición Unión Editorial.<br />

35


- HAYEK, A Friedrich(1970): Los Errores del Constructivismo en Nuevos Estudios<br />

en <strong>filosofía</strong>, política, economía e historia de <strong>la</strong>s ideas. Editorial Universitaria<br />

de Buenos Aires<br />

- HIRSCHMAN, Albert ([1970],1977): Salida Voz y Lealtad. Fondo de Cultura<br />

Económica. México.<br />

- HOLSTON, James (1989): The Modernist City: An Anthropological Critique of<br />

Brasilia. University of Chicago Press.<br />

- JACOBS, Jane (1961): “Muerte y Vida de <strong>la</strong>s grandes ciudades<br />

iAmericanas”.Segunda Edición 1973 Editorial Penínsu<strong>la</strong>, Barcelona, España.<br />

- JENSON, jane y Susan D. Phillips (1999): “Hacia <strong>la</strong> individualización y <strong>la</strong><br />

mercantilización de <strong>la</strong> ciudadanía” En Soledad García y Steven Lukes<br />

(Comps.): Ciudadanía: Justicia Social, Identidad y participación. Siglo XXI<br />

de España Editores, S.A. Traducción de José Manuel Álvarez.<br />

- KHUN, Tomas ([1962],1971): La Estructura de <strong>la</strong>s Revoluciones Cientificas.<br />

Fondo de Cultura Económica. México.<br />

- Le CORBUSIER Una Ciudad Contemporánea de tres millones de habitantes<br />

en Ciudad y Utopía ALBERTO SATO (COMP) (1977) Centro editoriales de<br />

América Latina.<br />

- Le CORBUSIER. (1998): “Principios de Urbanismo”. La carta de Atenas.<br />

Editorial Ariel, Barcelona, 1971 (edición original.1957).<br />

- LOYO, Juan Carlos (2003) La Arquitectura de <strong>la</strong> Gobernanza. Trabajo de<br />

Grado <strong>para</strong> optar al titulo de economista Universidad de Carabobo.<br />

Cátedra Rectoral Alexis de Tocqueville.<br />

- MUNFORD ,Lewis (1962): La Ciudad en <strong>la</strong> Historia. Editorial Peninsu<strong>la</strong>.<br />

- NEGRÓN, Marco (2001) “Ciudad y Modernidad: El rol del sistema de<br />

ciudades en <strong>la</strong> modernización de Venezue<strong>la</strong>. Ediciones Instituto de<br />

Urbanismo- Comisión de Estudios de Postgrado- FAV- UCV.<br />

- NEGRÓN, Marco (1996) La P<strong>la</strong>nificación urbana local y el contexto<br />

metropolitano<br />

- PINDADO, Fernando (2000): La Participación en <strong>la</strong> vida de <strong>la</strong>s ciudades.<br />

Ediciones del Serbal.<br />

- PRATS i CATALÁ, Joan. Instituto Internacional de Gobernabilidad.<br />

“Gobernabilidad Democrática en América Latina”.Paper n° 2<br />

- PRATS CATALA Joan Derecho Y Management en <strong>la</strong> Administraciones<br />

Públicas (notas sobre <strong>la</strong> crisis y renovación de los respectivos<br />

<strong>para</strong>digmas),Reforma y Democracia, Revista CLAD, 1995, núm 3.<br />

- PRATS i CATALÁ “Las Ciudades Latinoamericanas en el umbral de una<br />

nueva época. La dimensión local de <strong>la</strong> gobernabilidad democrática y el<br />

Desarrollo Humano. Instituciones y Desarrollo (2000) N° 7 Noviembre 2000.<br />

- PRATS i CATALÁ, J. “ Reinventar <strong>la</strong> Burocracia y Construir <strong>la</strong> nueva Gerencia<br />

Pública. Instituto Internacional de Gobernabilidad de Cataluña.<br />

www.iigov.org.<br />

- PRATS i CATALA, J “Liderazgos, Democracia y Desarrollo: La Larga Marcha a<br />

través de <strong>la</strong>s Instituciones. Instituto Internacional de Gobernabilidad de<br />

Cataluña. www.iigov.org.<br />

- PRATS i CATALÁ, J. "Gobernabilidad democrática <strong>para</strong> el desarrollo<br />

Humano. Marco conceptual y analítico" [en línea], Instituciones y Desarrollo,<br />

(2001), Nº 10. Http: www.iigov.org.<br />

36


- PRECEDO, León (1998): Ciudad y Desarrollo Urbano. Editorial Síntesis<br />

- PROGRAMA URB- AL Red N° 6 Documento Base. Medio Ambiente Urbano.<br />

- REBOLLO, Oscar y Francisco Pindado (1999): “Desarrollo Local y<br />

Comunitario: una propuesta estratégica <strong>para</strong> Barcelona (España)”. Mimeo<br />

de <strong>la</strong> Universidad Autónoma de Barcelona, España.<br />

- SABATINI, Francisco. (1999): Direcciones <strong>para</strong> el futuro”. En JORDAN, R. y<br />

SIMONI, D. (compi<strong>la</strong>dores) (1999): “El proyecto Gestión <strong>Urbana</strong> en Ciudades<br />

Intermedias seleccionadas de América Latina y el Caribe (GUCI)”.<br />

- SCHÖN, Donald [1983],1998):El Profesional Reflexivo Editorial Paidos.<br />

- SIRA, Nelson (2001): Esbozo de una búsqueda: La Ciudad <strong>como</strong> vida pública<br />

cotidiana. El orden complejo vs. el visuismo crítica al urbanismo racionalista.<br />

Trabajo de grado <strong>para</strong> optar al titulo de economista. Universidad de<br />

Carabobo. Cátedra Rectoral Alexis de Tocqueville.<br />

- SIRA, Nelson (Enero 2003) Una Triada <strong>para</strong> el desarrollo: “ Ciudad,<br />

Ciudadanía y Acción Participativa”. Los Consejos Locales de Participación<br />

Pública <strong>como</strong> innovación política <strong>para</strong> <strong>la</strong> construcción de ciudades<br />

democráticas. Cátedra Rectoral Alexis de Tocqueville. Documento.<br />

- SUBIRÒS Pep Estrategias culturales y renovación urbana. Diversidad y<br />

cohesión social. En Europa Próxima. Europa Regiones y Ciudades (1999).<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!