27.04.2013 Views

opinión - Tribuna de Querétaro

opinión - Tribuna de Querétaro

opinión - Tribuna de Querétaro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Tribuna</strong> <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong><br />

6<br />

“Los funcionarios públicos tienen poca costumbre a ser alternativamente<br />

funcionario y ciudadano”, advirtió el catedrático <strong>de</strong> la FCPS<br />

ACTITUD DE FUNCIONARIOS,<br />

LASTRE DE LA TRANSPARENCIA:<br />

LUIS ALBERTO FERNÁNDEZ<br />

CARLO DANIEL AGUILAR GONZÁLEZ / RICARDO LUGO<br />

Aunque las mediciones <strong>de</strong> transparencia<br />

y acceso a la información “mejoran el<br />

estado <strong>de</strong>l paciente”, la inercia en la actitud<br />

<strong>de</strong> los servidores públicos se encamina hacia<br />

no proporcionar la información pública,<br />

consi<strong>de</strong>ró Luis Alberto Fernán<strong>de</strong>z García,<br />

catedrático universitario especialista en<br />

acceso a la información.<br />

“Los funcionarios públicos tienen poca costumbre<br />

a ser alternativamente funcionario y<br />

ciudadano, a estar a un lado <strong>de</strong>l escritorio u<br />

otro, a<strong>de</strong>ntro o fuera <strong>de</strong> la ventanilla. Pero<br />

cuando están en el palacio no piensan que<br />

mañana estarán en la plaza, entonces hacen<br />

cosas como si fueran a ser gobernantes por<br />

siempre y toman <strong>de</strong>cisiones que afectan a los<br />

ciudadanos y refuerzan las dinámicas autoritarias”,<br />

manifestó Fernán<strong>de</strong>z García.<br />

De acuerdo con quien ha impulsado y encabezado<br />

varios estudios sobre transparencia y<br />

rendición <strong>de</strong> cuentas, los servidores públicos<br />

lastiman el ejercicio <strong>de</strong>l acceso a la información<br />

cuando buscan y encuentran la vía con<br />

tal <strong>de</strong> no proporcionar la información que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un inicio <strong>de</strong>bería ser pública.<br />

Una <strong>de</strong> estas rutas ha sido el redactar oficios<br />

extensos en el que al final se le dice al ciudadano<br />

que la información no se le entrega.<br />

“Podríamos pensar en una reforma en la<br />

que en ningún caso el sujeto obligado pudiera<br />

negar la información. Si realmente consi<strong>de</strong>ra<br />

que hay motivos para que la información sea<br />

reservada, que él le solicite directamente a la<br />

comisión la reserva y que la justifiquen.<br />

“Que no le contesten al ciudadano con oficios<br />

ambiguos y largos, para <strong>de</strong>cirle que no<br />

se la da. Ahí se ha quedado el ejercicio <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho en muchas ocasiones”, advirtió.<br />

En cuanto a las ocasiones en que se pi<strong>de</strong><br />

la reserva <strong>de</strong> la información, el académico<br />

alertó que se han presentado casos en que los<br />

procesos <strong>de</strong> adquisiciones y licitaciones que<br />

hace Gobierno <strong>de</strong>l Estado no se ajustan a los<br />

criterios legales y constitucionales.<br />

“El órgano regulador tiene algunas <strong>de</strong>cisiones<br />

que incluso es difícil encontrar en internet,<br />

las actas y los razonamientos cuando<br />

<strong>de</strong>clara las reservas que a veces son totalmente<br />

infundadas. En muchos casos no se justifican.<br />

“Incluso hay procesos <strong>de</strong> adquisiciones <strong>de</strong><br />

licitaciones <strong>de</strong> concursos <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong>l Estado<br />

que sin ajustarse a los criterios legales<br />

–y mucho menos a los constitucionales– han<br />

<strong>de</strong>clarado la reserva y los ciudadanos estamos<br />

aquí sin hacer nada o sabiendo poco”, aseguró.<br />

Luis Alberto Fernán<strong>de</strong>z consi<strong>de</strong>ró que la<br />

CEIG ha cumplido su papel “mucho menos<br />

a lo que ciudadanos tendríamos <strong>de</strong>recho a<br />

esperar e incluso exigir”. Señaló que existen<br />

limitaciones en el actuar <strong>de</strong> la Comisión, <strong>de</strong>bido<br />

a la normatividad que la rige, y que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

2008 ha habido “un retroceso”.<br />

“Hubo retroceso cuando se reformó la<br />

Constitución <strong>de</strong>l estado, cuando hicieron<br />

la Constitución chiquita. En vez <strong>de</strong>l órgano<br />

colegiado que tomaba las <strong>de</strong>cisiones hay un<br />

consejero, como si fuera él el único funcionario<br />

y el resto no tiene faculta<strong>de</strong>s ni fuerza.<br />

Eso es un retroceso, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong><br />

las cualida<strong>de</strong>s personales <strong>de</strong> quien ejerce el<br />

puesto”, manifestó.<br />

Respecto a lo que será el segundo periodo <strong>de</strong><br />

Javier Rascado Pérez al frente <strong>de</strong> la CEIG, Fernán<strong>de</strong>z<br />

García le recomendó impulsar más<br />

cambios <strong>de</strong> manera que los ciudadanos gasten<br />

menos y obtengan más rápido la información<br />

pública que <strong>de</strong>sean.<br />

Asimismo, recordó que una vez que termine<br />

su gestión al frente <strong>de</strong> la Comisión, ya no estará<br />

“en el escritorio” como servidor público<br />

y para ejercer el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> acceso a la información<br />

le conviene ‘heredarse’ un marco<br />

normativo a<strong>de</strong>cuado todos los ciudadanos.<br />

“Que revise sus normas y que las a<strong>de</strong>cúe<br />

a la Constitución. Segundo, hay que hacer<br />

creativos y que <strong>de</strong> ahí salga la reforma para<br />

que el ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho sea más expedito<br />

y menos costoso para los ciudadanos.<br />

“Como ya es su segundo periodo yo le diría<br />

que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ahí irás a estar <strong>de</strong>l otro lado<br />

<strong>de</strong>l escritorio: a ver autoherédate un marco<br />

que sea menos costoso para el ciudadano en<br />

el ejercicio <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho. Es don<strong>de</strong> po<strong>de</strong>mos<br />

exigir porque es parte <strong>de</strong> su trabajo”, indicó.<br />

“Los ciudadanos <strong>de</strong>bemos hacer más uso<br />

<strong>de</strong> lo que tenemos y a la vez tenemos muchos<br />

pendientes. Casi siempre que se habla <strong>de</strong>l tema<br />

<strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>mocracia, la participación, siempre hay<br />

reclamos <strong>de</strong> que la gente no participa, no hay<br />

conciencia, que los ciudadanos no se informan.<br />

“Si todos los ciudadanos fueran el Che Guevara,<br />

no necesitaríamos marcos institucionales.<br />

No tienen tanto tiempo como el funcionario<br />

que les niega la información. Necesitamos<br />

marcos institucionales que nos faciliten el uso<br />

<strong>de</strong> nuestros <strong>de</strong>rechos”, concluyó.<br />

CARLO DANIEL AGUILAR GONZÁLEZ<br />

19 DE MARZO DE 2013 • AÑO XVII • NO. 658<br />

VOCES DE LA TRANSPAREN<br />

Todavía no predomina la cultura <strong>de</strong> entregar la información “<strong>de</strong><br />

manera inmediata y oportuna”, lamentó el diputado Marco Antonio<br />

León Hernán<strong>de</strong>z<br />

SE DEBE FORTALECER<br />

“VOLUNTAD POLÍTICA DE LOS<br />

GOBERNANTES”<br />

10 años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> la<br />

Comisión Estatal <strong>de</strong> Información<br />

Gubernamental (CEIG), el “gran tema”<br />

que necesitamos consolidar es la “voluntad<br />

política” <strong>de</strong> los sujetos obligados para<br />

entregar la información pública que se<br />

les pida, manifestó Marco Antonio León<br />

Hernán<strong>de</strong>z, actual diputado local e impulsor<br />

<strong>de</strong> la Ley Estatal <strong>de</strong> Acceso a la Información<br />

Gubernamental en 2002 cuando era<br />

integrante <strong>de</strong> la LIII Legislatura.<br />

De acuerdo con el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión<br />

<strong>de</strong> Puntos Constitucionales en la LVII Legislatura,<br />

todavía no predomina la cultura <strong>de</strong> entregar<br />

la información “<strong>de</strong> manera inmediata<br />

y oportuna”, e incluso en ocasiones los gobernantes<br />

buscan esperarse “hasta el último término”<br />

para dar u obstaculizar la información.<br />

“Es importante que se exprese la voluntad <strong>de</strong><br />

todos los entes públicos. A mí me parece que<br />

ése es el gran tema en el que hace falta trabajar,<br />

el fortalecimiento <strong>de</strong> la voluntad política <strong>de</strong> los<br />

gobernantes. Todos los sujetos obligados por la<br />

Ley <strong>de</strong> Acceso (…)<br />

“El espíritu es brindar la información <strong>de</strong> manera<br />

inmediata y oportuna. No esperarse hasta<br />

el último término”, explicó.<br />

Para León Hernán<strong>de</strong>z falta dotar <strong>de</strong> más atribuciones<br />

y faculta<strong>de</strong>s a la Comisión. Incluso<br />

sugirió fortalecerla aún más vía la posibilidad<br />

<strong>de</strong> sancionar a aquellos sujetos obligados o entes<br />

públicos que reiteradamente se nieguen a<br />

proporcionar información pública.<br />

Asimismo, consi<strong>de</strong>ró que se requiere avanzar<br />

en la consolidación en el acceso a la información.<br />

“Sí hace falta avanzar en materia <strong>de</strong> acceso<br />

a la información pública. Hay que revisar la<br />

normatividad. Hay que darle más faculta<strong>de</strong>s<br />

y la posibilidad <strong>de</strong> las sanciones a la CEIG, y<br />

también hay que obligar a que todos los <strong>de</strong>más<br />

entes tengan la voluntad (…)<br />

“Cumplir con el acceso a la información implicaría<br />

que este tipo <strong>de</strong> tarjetas (muestra un<br />

objeto) o las tarjetas que yo prepare para intercambiar<br />

con un diputado <strong>de</strong>ben ser públicas.<br />

¿Por qué? Pues porque son hechas con recursos<br />

públicos y mi tiempo me lo está pagando el<br />

dinero <strong>de</strong>l pueblo”, advirtió.<br />

Ley permite <strong>de</strong>mandar al funcionario que<br />

violente acceso a información<br />

Al explicar y recordar algunos puntos <strong>de</strong> la<br />

Ley Estatal <strong>de</strong> Acceso a la Información Guber-<br />

namental, Marco Antonio León afirmó que<br />

la ciudadanía tiene la posibilidad <strong>de</strong> acudir al<br />

Ministerio Público a <strong>de</strong>nunciar a servidores<br />

públicos que violenten el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> acceso a<br />

la información.<br />

Esto, <strong>de</strong> acuerdo con el ex integrante <strong>de</strong> la<br />

LV Legislatura, también aplicaría para quienes<br />

hagan caso omiso <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones u ór<strong>de</strong>nes<br />

<strong>de</strong> la CEIG.<br />

“La Ley <strong>de</strong> Acceso establece incluso la posibilidad<br />

<strong>de</strong> consignación ante el Ministerio Público<br />

<strong>de</strong> quien violente el acceso. Hablamos <strong>de</strong><br />

los funcionarios. Yo en lo personal no conozco<br />

un caso <strong>de</strong> alguien que haya sido <strong>de</strong>nunciado<br />

ante el Ministerio Público como funcionario<br />

porque <strong>de</strong> manera reiterada no ha atendido las<br />

instrucciones <strong>de</strong> la CEIG.”<br />

Cuestionado sobre la fallida reforma que<br />

impulsó en 2008, cuando se quiso integrar a<br />

la CEIG con la Comisión Estatal <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos (CEDH), León Hernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong>fendió<br />

el intento y calificó como “muy rara” la resolución<br />

que emitió la Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia<br />

<strong>de</strong> la Nación (SCJN) cuando echó abajo ese<br />

cambio constitucional.<br />

“La Suprema Corte dio una resolución muy<br />

rara, nos or<strong>de</strong>nó que no era proce<strong>de</strong>nte la<br />

unificación, pero sólo mantuvo como órgano<br />

constitucional a la CEDH, pero a la CEIG la<br />

mantuvo solamente con una autonomía legal.<br />

Es <strong>de</strong>cir, le bajó el rango: <strong>de</strong> ser constitucional<br />

a un órgano legal (…) lo que afortunadamente<br />

ya está resuelto”, concluyó.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!