28.04.2013 Views

Teatro Clásico en la Escuela

Teatro Clásico en la Escuela

Teatro Clásico en la Escuela

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOTA DE LA AUTORA<br />

Estas obras de teatro forman parte de un proyecto singu<strong>la</strong>r: singu<strong>la</strong>r por <strong>la</strong> forma <strong>en</strong> que nació,<br />

singu<strong>la</strong>r por el desarrollo de sus repres<strong>en</strong>taciones y más aún por sus personajes, los niños.<br />

Cuando <strong>en</strong> 1998 el Consorcio de <strong>la</strong> Ciudad de Mérida tuvo <strong>la</strong> acertada idea de poner <strong>la</strong> esc<strong>en</strong>a<br />

del <strong>Teatro</strong> Romano a disposición de los esco<strong>la</strong>res de <strong>la</strong> ciudad, nos abrió <strong>la</strong> puerta de<br />

<strong>en</strong>trada hacia el teatro clásico infantil.<br />

Muchas otras puertas se nos abrieron por <strong>en</strong>tonces. De par <strong>en</strong> par tuvimos siempre <strong>la</strong>s del<br />

Museo de Arte Romano, facilitando unidades didácticas como base de nuestras dramatizaciones,<br />

asesorándonos sobre mitos, dioses, vestuario y todo aquello que, desde nuestras<br />

necesidades, solicitábamos al Departam<strong>en</strong>to de Educación.<br />

Singu<strong>la</strong>r fue también <strong>la</strong> puerta que nos abrió el Festival de <strong>Teatro</strong> Greco<strong>la</strong>tino del Instituto<br />

de Enseñanza Secundaria “Santa Eu<strong>la</strong>lia”. Las inauguraciones a <strong>la</strong>s que somos invitados<br />

para repres<strong>en</strong>tar cada año nos brindan, además de ese espacio único y espectacu<strong>la</strong>r, nuestro<br />

<strong>Teatro</strong> Romano, un público jov<strong>en</strong>, <strong>en</strong>tusiasta, agradecido y gratificante para unos niños<br />

de Educación Infantil y Primaria que se v<strong>en</strong> ap<strong>la</strong>udidos por los “niños mayores” de los<br />

Institutos de toda España.<br />

Año tras año hay muchos mom<strong>en</strong>tos mágicos <strong>en</strong> el desarrollo de <strong>la</strong>s obras, repetidos, que no<br />

idénticos, porque con cada curso esco<strong>la</strong>r vuelve al colegio el teatro con su carga de ilusión y<br />

fantasía. Cuando, por primera vez, <strong>en</strong> c<strong>la</strong>se, niños y niñas escuchan el argum<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> obra,<br />

se introduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> edad del Mito. Pero, el mom<strong>en</strong>to “especial” se produce al conocer el personaje<br />

que van a repres<strong>en</strong>tar. Ahí, <strong>en</strong> ese instante, los rostros de los más pequeños reflejan <strong>la</strong><br />

luz que les transforma <strong>en</strong> vi<strong>en</strong>tos, tempestades, diosas, ninfas, héroes o titanes, como si se tratara<br />

de los mejores actores del mundo. Posiblem<strong>en</strong>te porque no hay nadie mejor que los niños<br />

para repres<strong>en</strong>tar ese mundo de magia, mito y ley<strong>en</strong>da.<br />

[15]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!