29.04.2013 Views

NÀUTIC - ClubNautic

NÀUTIC - ClubNautic

NÀUTIC - ClubNautic

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

■ ARTICLE<br />

NAVEGACIÓ<br />

Las comunicaciones a bordo y la seguridad<br />

► La correcta trasmisión de las comunicaciones es esencial en momentos críticos<br />

Con la llegada del buen tiempo<br />

comienza a intensificarse la navegación<br />

deportiva y de recreo,<br />

y para nuestra propia seguridad debemos<br />

comprobar el buen estado de nuestros<br />

equipos e instalaciones para asegurar<br />

nuestras comunicaciones en todo momento.<br />

Pensemos que, en caso de necesitar<br />

ayuda, esta va a depender en gran<br />

medida de la correcta transmisión de las<br />

comunicaciones.<br />

Los equipos de comunicación<br />

Dependiendo la zona en la que nuestra<br />

embarcación esté autorizada a navegar,<br />

el reglamento que regula las radiocomunicaciones<br />

a bordo de los buques civiles<br />

españoles determinará qué equipos debemos<br />

tener instalados. Como es lógico,<br />

estos equipos serán más completos<br />

cuanto mayor sea la distancia de la costa<br />

que nos autorizan a navegar, y van desde<br />

estaciones fijas de radio (VHF y Onda<br />

Media con llamada selectiva digital, LSD)<br />

a equipos satelitarios Inmarsat, receptores<br />

Navtex, Sistema de Identificación Automática,<br />

AIS, radioteléfonos portátiles de<br />

VHF, respondedor radar, radiobalizas de<br />

localización de siniestros y GPS.<br />

Es importante solicitar para nuestra estación<br />

de radio el número de identificación<br />

del servicio móvil Marítimo, MMSI y la preceptiva<br />

Licencia de Estación de Barco a<br />

la Dirección General de la Marina Mercante.<br />

26 CNSCR<br />

«Es fundamental disponer<br />

de un número de<br />

identificación marítimo»<br />

Sea cual sea el equipo exigido a bordo, es<br />

crucial saber utilizarlo correctamente y conocer<br />

los procedimientos.<br />

Llamadas de socorro<br />

La implantación del Sistema Mundial de<br />

Socorro y Seguridad Marítima permite la<br />

emisión automática de llamadas de socorro<br />

que se reciben directamente en los<br />

Centros de Coordinación de Salvamento<br />

Marítimo, en otras embarcaciones y en las<br />

estaciones radiocosteras empleando para<br />

ello tecnología de radio digital y enlaces<br />

por satélite.<br />

En la flota de recreo la comunicación habitual<br />

se realiza mediante la emisión por<br />

radio en la banda marítima de VHF, aunque<br />

su alcance es corto en relación a la<br />

Onda Media y la Onda Corta. Se propaga<br />

en línea recta, por lo que queda afectada<br />

por obstáculos, zonas de sombra, potencia<br />

de emisión, condiciones atmosféricas,<br />

etc.<br />

«En embarcaciones de<br />

recreo la comunicación<br />

puede verse disminuida»<br />

De todos modos, se aseguran las comunicaciones<br />

en distancias comprendidas<br />

entre 40-50 millas. Para la Llamada Selectiva<br />

Digital (LSD) se utiliza el canal 70 de<br />

VHF con sólo pulsar un botón. En voz, el<br />

canal de socorro y seguridad es el 16 de<br />

VHF, por el que permaneceremos a la escucha<br />

y que utilizaremos para establecer<br />

comunicación (llamada) con otra estación,<br />

pero no debe utilizarse para conversar.<br />

Las embarcaciones que lleven instaladas<br />

a bordo estaciones de Onda Media<br />

deben saber que la frecuencia para llamadas<br />

de socorro en voz es la de 2182 kHz<br />

y para LSD es la de 2187,5 kHz.<br />

«Las llamadas de socorro<br />

deben hacerse según las<br />

pautas internacionales»<br />

Las llamadas de socorro, urgencia y seguridad<br />

deben hacerse siguiendo los procedimientos<br />

internacionales establecidos<br />

para ello. La valoración de una situación<br />

de emergencia es responsabilidad del capitán<br />

o patrón al mando de la embarcación.<br />

Peligro inmediato<br />

Si la seguridad de la embarcación y la de<br />

sus tripulantes se encuentra en peligro inmediato,<br />

emplearemos la llamada de socorro<br />

MAYDAY que tiene absoluta<br />

prioridad sobre el resto del tráfico de comunicaciones.<br />

Las embarcaciones en la<br />

zona deben acudir en auxilio de la que lo<br />

ha emitido acusando recibo de la llamada<br />

e incluso retransmitir la llamada<br />

(MAYDAY-RELAY) para garantizar que es<br />

recibida por los servicios de salvamento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!