29.04.2013 Views

NÀUTIC - ClubNautic

NÀUTIC - ClubNautic

NÀUTIC - ClubNautic

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

■ ARTICLE / NAVEGACIÓ<br />

les. No es un sustituto de la radio y no reemplaza<br />

al equipo VHF ni a la LSD para las<br />

llamadas de socorro; su empleo es complementario<br />

a los medios descritos anteriormente.<br />

Debemos tener en cuenta que<br />

la autonomía y cobertura en la mar son<br />

muy limitadas para la telefonía móvil, la<br />

comunicación no es simultánea a varias<br />

estaciones y que un teléfono móvil no proporciona<br />

información de coordenadas ni<br />

señal que los radiogoniómetros de Salvamento<br />

Marítimo puedan captar para determinar<br />

su situación.<br />

Radiobaliza de localización<br />

Para navegaciones a más de 12 millas de<br />

la costa es obligatorio instalar una radiobaliza<br />

de localización de siniestro (RLS-EPI).<br />

Este dispositivo, automáticamente al sumergirse<br />

en el agua o mediante activación<br />

manual, emite una señal en 406 Mhz<br />

que es captada por el sistema internacional<br />

de satélites COSPAS-SARSAT y GEOSAR<br />

(satélites estacionarios) en la que se incluye<br />

un código de identificación propio<br />

de la embarcación donde va instalada.<br />

Los modelos provistos de GPS o conexión<br />

infrarrojos al GPS de la embarcación facilitan<br />

su posición exacta.<br />

Un satélite del sistema<br />

capta la emisión y la retransmite<br />

a las estaciones<br />

terrestres que<br />

activan la respuesta. Por<br />

todo ello, es importante<br />

tener registrada y codificadaconvenientemente<br />

la RLS, que<br />

dispondrá de una luz de<br />

destellos y una señal<br />

acústica y/o luminosa<br />

que nos advierta de su<br />

activación.<br />

La RLS estará instalada con su estiba en un<br />

lugar despejado y protegido de la cubierta<br />

desde el que pueda desprenderse<br />

libremente y ascender a la superficie en<br />

caso de que la embarcación se hunda. En<br />

la medida de lo posible, deberá estar alejada<br />

de radares, antenas, altavoces etc.<br />

para evitar activaciones involuntarias por<br />

28 CNSCR<br />

«El teléfono móvil no es un<br />

sustitutivo de la radio, sino<br />

un complemento»<br />

interferencias; tampoco debemos guardarla<br />

en lugares internos y confinados.<br />

También es muy importante, para asegurar<br />

su correcto mantenimiento, respetar los<br />

plazos de revisión y sustitución de baterías<br />

y zafa hidrostática en estaciones autorizadas,<br />

así como no maltratarlas ni manipularlas.<br />

En esta línea, hay que comprobar<br />

periódicamente el estado de carga de la<br />

batería de nuestra RLS accionando el pulsador<br />

de TEST. Si accidentalmente la activásemos<br />

se debe avisar de inmediato a<br />

Salvamento Marítimo para que no se movilicen<br />

las operaciones de búsqueda.<br />

Respondedor de radar<br />

Otro dispositivo del sistema lo constituye el<br />

respondedor de radar (RESART-SART) que,<br />

una vez activado automática o manualmente,<br />

“responde” al recibir una señal de<br />

un radar en 9 Ghz, contestando con una<br />

señal de barrido o ráfaga para permitir su<br />

localización. Es muy útil para guiar de<br />

forma rápida y eficaz los medios de salvamento<br />

hasta la situación requerida.<br />

Conocimiento de los protocolos<br />

Por último, insistir en la conveniencia de<br />

leer atentamente los manuales de los equipos<br />

y familiarizar a la tripulación con su uso<br />

correcto. También es de vital importancia<br />

efectuar un correcto mantenimiento de<br />

todos los equipos de comunicación de la<br />

embarcación para garantizar su buen estado<br />

y eficacia, pues constituyen unos elementos<br />

de seguridad de primer orden que<br />

nos ayudarán a superar con éxito los eventuales<br />

incidentes en nuestra navegación.<br />

Texto de Carlos Sanchís de Andrés,<br />

patrón ES-33 “Salvamar Achernar”<br />

■ PUBLICITAT

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!