30.04.2013 Views

EQUIP REVISTA HMiC - Universitat Autònoma de Barcelona

EQUIP REVISTA HMiC - Universitat Autònoma de Barcelona

EQUIP REVISTA HMiC - Universitat Autònoma de Barcelona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Re-orient(ar) la historia. Notas para una crítica euro/sino-céntrica<br />

la pax mongolica con un flujo <strong>de</strong> conocimientos en todos los sentidos. Los mongoles no dudaron<br />

en contratar a extranjeros para el control y la administración <strong>de</strong> su gobierno, <strong>de</strong>l mismo modo<br />

que hicieron posteriormente la dinastía Ming y la Qing.<br />

La obra <strong>de</strong> Needham ha <strong>de</strong>smentido <strong>de</strong> un modo irrefutable la ausencia <strong>de</strong> contacto entre<br />

ambas partes <strong>de</strong>l continente euroasiático, que en general suponía un mayor peso <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Oriente a Occi<strong>de</strong>nte que al revés. En la época mo<strong>de</strong>rna, inaugurada por el avance <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte<br />

en Asia a partir <strong>de</strong>l siglo XVI, la nueva toma <strong>de</strong> contacto estuvo muy mediatizada por los<br />

comerciantes y por los misioneros católicos que avanzaron consi<strong>de</strong>rablemente en algunos<br />

lugares como Filipinas y Japón, y no tanto en China. No obstante, y más allá <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado<br />

siglo cristiano en Japón que llegó hasta el momento en que fue prohibido el catolicismo (1603-<br />

1639) coincidiendo con un cambio <strong>de</strong> régimen que instauró el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l shogunato Tokukawa,<br />

gracias en parte a las armas vendidas por los portugueses, que no <strong>de</strong>seaba opositores a su<br />

soberanía (y los católicos así eran consi<strong>de</strong>rados). El posterior aislamiento <strong>de</strong> Japón fue relativo<br />

pues se siguió permitiendo la presencia <strong>de</strong> neerlan<strong>de</strong>ses en un puerto y fue una época muy activa<br />

<strong>de</strong> traducción <strong>de</strong> obras científicas y técnicas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l pensamiento neerlandés (medicina,<br />

etc.). 15 Por su parte, en China, distintas ór<strong>de</strong>nes religiosas se disputaban la conversión <strong>de</strong> almas,<br />

provocando la <strong>de</strong>nominada “disputa <strong>de</strong> los ritos” que acabó con la prohibición <strong>de</strong> los jesuitas.<br />

Los jesuitas llegaron a <strong>de</strong>sempeñar puestos <strong>de</strong> importancia en la corte y el gobierno chino,<br />

especialmente en aspectos relacionados con la astronomía, matemáticas, calendario, pintura,<br />

música, cartografía y artillería. El gobierno Qing les contrató como asesores y especialistas,<br />

aunque su influencia en la sociedad general y en el pensamiento chino fue relativamente escasa<br />

(Waley-Cohen, 1993, Zurndorfer 2004b). 16<br />

El paso <strong>de</strong>cisivo para la presencia <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte en Asia Oriental fue el resultado <strong>de</strong>l avance<br />

imperialista y colonizador europeo que cambió <strong>de</strong> signo en el momento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spegue <strong>de</strong> la<br />

revolución industrial ante la necesidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a materias primas y mercados para la venta<br />

<strong>de</strong> sus mercancías manufacturadas. El nuevo or<strong>de</strong>n internacional instaurado por la potencias<br />

occi<strong>de</strong>ntales en nombre <strong>de</strong>l libre comercio supuso la apertura <strong>de</strong> China y Japón a la fuerza,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ataques y victorias militares con la consiguiente firma <strong>de</strong> tratados, <strong>de</strong>nominados<br />

<strong>de</strong>siguales, porque el vencedor imponía las condiciones en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus propios intereses.<br />

China y Japón fueron incorporadas violentamente a un nuevo or<strong>de</strong>n internacional que estaba<br />

lejos <strong>de</strong> su control. La reacción <strong>de</strong> ambos estados ante su humillante <strong>de</strong>rrota a manos <strong>de</strong><br />

“bárbaros” que poseían una industria armamentística muy superior, fue la <strong>de</strong> estudiar la ciencia<br />

y sociedad <strong>de</strong> esos países para tratar <strong>de</strong> utilizar y aplicar los conocimientos técnicos que les<br />

sirvieran para ponerse a la altura <strong>de</strong> quienes les habían sometido.<br />

A mediados <strong>de</strong>l siglo XIX se inauguró una nueva fase <strong>de</strong> la relación entre Occi<strong>de</strong>nte y Asia<br />

Oriental que llega hasta nuestros días. Occi<strong>de</strong>nte pasó a estar presente <strong>de</strong> un modo muy directo<br />

y a formar parte <strong>de</strong> Oriente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces. Ni China ni Japón llegaron a ser colonias en el<br />

14. Un breve repaso <strong>de</strong> los contactos <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte en China se encuentra en Hsu (2001). Zurndorfer<br />

(2004b) analiza los primeros contactos y especialmente el papel <strong>de</strong> los jesuitas en al difusión <strong>de</strong> la<br />

"ciencia mo<strong>de</strong>rna occi<strong>de</strong>ntal"; y Wang (2003) repasa las influencias en la narrativa histórica<br />

eurocéntrica <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong> la República Popular<br />

15. Para un análisis <strong>de</strong> la llegada y establecimiento <strong>de</strong> los jesuitas en Japón, véase Carmelo Lisón<br />

Tolosona, La fascinación <strong>de</strong> la diferencia, Akal, Madrid, 2005.<br />

16. Un ejemplo <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte fue la participación <strong>de</strong> jesuitas en el diseño <strong>de</strong> jardines y<br />

edificios <strong>de</strong> estilo occi<strong>de</strong>ntal en el Yuan Ming Yuan (el jardín <strong>de</strong>l perfecto resplandor) a mediados <strong>de</strong>l<br />

siglo XVIII <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que se ha <strong>de</strong>nominado un movimiento <strong>de</strong> europeanoiserie (Barmé, 1996),<br />

semejante a la japonoiserie y chinoiserie <strong>de</strong> moda en Occi<strong>de</strong>nte en al misma época.<br />

http://seneca.uab.es/hmic Revista <strong>HMiC</strong>, número IV, 2006<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!