30.04.2013 Views

0 cuarto informe de labores - Secretaría de Gobernación

0 cuarto informe de labores - Secretaría de Gobernación

0 cuarto informe de labores - Secretaría de Gobernación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Componentes <strong>de</strong> la Iniciativa <strong>de</strong> Reforma Política presentada por el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo el 15 <strong>de</strong><br />

diciembre ante el Senado <strong>de</strong> la República<br />

• Permitir la elección consecutiva <strong>de</strong> legisladores fe<strong>de</strong>rales y eliminar la prohibición para la <strong>de</strong><br />

legisladores locales, imponiendo un límite máximo <strong>de</strong> 12 años consecutivos en el ejercicio <strong>de</strong>l<br />

cargo para todos los casos.<br />

• Eliminar la prohibición para la elección consecutiva <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong>l ayuntamiento y jefes<br />

<strong>de</strong>legacionales, imponiendo un límite máximo <strong>de</strong> 12 años consecutivos en el ejercicio <strong>de</strong>l cargo.<br />

• Reducir el número <strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados y <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Senadores <strong>de</strong>l Congreso<br />

<strong>de</strong> la Unión, modificando los principios para la integración <strong>de</strong> esta última.<br />

• Adoptar, para la elección <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, el principio <strong>de</strong> mayoría absoluta,<br />

recurriendo a una segunda votación, cuando ningún candidato obtenga la mayoría necesaria para<br />

ser electo en la primera. Asimismo, hacer concurrentes la segunda vuelta <strong>de</strong> la elección<br />

presi<strong>de</strong>ncial con la elección para legisladores fe<strong>de</strong>rales.<br />

• Incrementar el porcentaje mínimo <strong>de</strong> votación para que un partido político nacional conserve su<br />

registro, a 4 por ciento <strong>de</strong> la votación nacional total emitida en alguna <strong>de</strong> las elecciones fe<strong>de</strong>rales<br />

ordinarias.<br />

• Incorporar la figura <strong>de</strong> las candidaturas in<strong>de</strong>pendientes, permitiendo su postulación para todos los<br />

cargos <strong>de</strong> elección popular cuando cuenten con el respaldo <strong>de</strong>, por lo menos, el uno por ciento <strong>de</strong><br />

los ciudadanos inscritos en el padrón electoral <strong>de</strong> la <strong>de</strong>marcación que corresponda.<br />

• Incorporar la figura <strong>de</strong> iniciativa ciudadana, para que se presentan en el Congreso propuestas <strong>de</strong><br />

ley generadas en el seno <strong>de</strong> la sociedad civil y que cuenten con el aval <strong>de</strong>, por lo menos, el 0.1 por<br />

ciento <strong>de</strong> los ciudadanos inscritos en el padrón electoral.<br />

• Otorgar a la Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación la atribución para presentar iniciativas <strong>de</strong> ley,<br />

en el ámbito <strong>de</strong> su competencia.<br />

• Facultar al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República para presentar, en cada primer periodo ordinario <strong>de</strong> sesiones<br />

<strong>de</strong>l Congreso, un número <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> iniciativas que <strong>de</strong>berán dictaminarse y votarse por<br />

medio <strong>de</strong> un trámite legislativo preferente. Asimismo, establecer el referéndum como requisito<br />

para la entrada en vigor <strong>de</strong> las iniciativas <strong>de</strong> reforma constitucional <strong>de</strong> trámite preferente sobre las<br />

que el Congreso no se pronuncie.<br />

• Establecer <strong>de</strong> forma expresa en la Constitución la facultad <strong>de</strong>l Ejecutivo Fe<strong>de</strong>ral para observar,<br />

parcial o totalmente las leyes que apruebe el Congreso, así como el Presupuesto <strong>de</strong> Egresos <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración. Asimismo, prevé mecanismos para que, en caso <strong>de</strong> que el Presi<strong>de</strong>nte vete la Ley <strong>de</strong><br />

Ingresos o el Presupuesto, y este veto no sea superado en tiempo por el Congreso, entre en vigor<br />

temporalmente el presupuesto que estuvo vigente el año anterior, hasta en tanto se produzcan<br />

nuevos acuerdos para un nuevo presupuesto.<br />

Para fomentar el <strong>de</strong>bate sobre la Reforma Política, durante los meses <strong>de</strong> febrero y marzo, funcionarios <strong>de</strong> la<br />

SEGOB participaron en más <strong>de</strong> 55 foros <strong>de</strong> discusión y espacios <strong>de</strong> diálogo con académicos, lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong><br />

opinión, jóvenes, representantes <strong>de</strong> la sociedad civil y ciudadanos en general, entre los eventos organizados<br />

y activida<strong>de</strong>s llevadas a cabo, <strong>de</strong>stacan:<br />

• “Mesa <strong>de</strong> Discusión: Agenda Ciudadana y Gobernabilidad: la Reforma Política” el 19 <strong>de</strong> enero en el<br />

Centro Cultural Bella Época <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, en la que 12 jóvenes representantes <strong>de</strong> la<br />

sociedad civil y la aca<strong>de</strong>mia expusieron sus reflexiones y propuestas sobre la Reforma Política.<br />

• “Espacios Ciudadanos sobre la Reforma Política: Candidaturas In<strong>de</strong>pendientes” el 4 <strong>de</strong> febrero en la<br />

casa <strong>de</strong> la Cultura Jesús Reyes Heroles, con la participación <strong>de</strong> ciudadanos que han sido candidatos<br />

in<strong>de</strong>pendientes a nivel local, fe<strong>de</strong>ral y fuera <strong>de</strong> México.<br />

• “Espacios Ciudadanos sobre la Reforma Política: Elección Consecutiva” el 22 <strong>de</strong> febrero en el Antiguo<br />

palacio <strong>de</strong>l Arzobispado, con la participación <strong>de</strong> legisladores <strong>de</strong> diferentes partidos políticos y miembros<br />

<strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia.<br />

secretaría <strong>de</strong> gobernación 49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!