30.04.2013 Views

Descargue un parcial del libro desde aquí - Imago Mundi

Descargue un parcial del libro desde aquí - Imago Mundi

Descargue un parcial del libro desde aquí - Imago Mundi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Noemí María Girbal-Blacha | Beatriz I. Moreyra<br />

(compiladoras)<br />

Producción de conocimiento<br />

y transferencia en las ciencias sociales


COLECCIÓN BITÁCORA ARGENTINA<br />

Dirigida por Alejandro Falco<br />

Noemí María Girbal-Blacha y Beatriz I. Moreyra (compiladoras)<br />

Producción de conocimiento y transferencia en las ciencias sociales. 1a ed.<br />

Buenos Aires: <strong>Imago</strong> M<strong>un</strong>di, 2011.<br />

224 p. 22x15 cm<br />

ISBN 978-950-793-121-5<br />

1. Ciencias Sociales. I. Girbal-Blacha, Noemí M., comp. II. Moreyra, Beatriz<br />

I. comp.<br />

CDD 301<br />

Fecha de catalogación: 23/09/2011<br />

©2011, Noemí María Girbal-Blacha y Beatriz I. Moreyra<br />

©2011, Ediciones <strong>Imago</strong> M<strong>un</strong>di<br />

Distribución: Av. Entre Ríos 1055, local 36, CABA<br />

email: info@imagom<strong>un</strong>di.com.ar<br />

website: www.imagom<strong>un</strong>di.com.ar<br />

Diseño y armado de interior: Alberto Moyano, hecho con L ATEX 2ε<br />

Hecho el depósito que marca la ley 11.723<br />

Impreso en Argentina. Tirada de esta edición: 1000 ejemplares<br />

El presente volumen fue financiado con dos subsidios PIP-CONICET, dirigidos<br />

por ambas coordinadoras.<br />

Se terminó de imprimir en el mes de diciembre de 2011 en Gráfica San<br />

Martín, Pueyrredón 2130, San Martín, Provincia de Buenos Aires, República<br />

Argentina. Ning<strong>un</strong>a parte de esta publicación, incluido el diseño de<br />

cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alg<strong>un</strong>a<br />

ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de<br />

grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito <strong>del</strong> editor.


Índice general<br />

Introducción<br />

Noemí María Girbal-Blacha y Beatriz I. Moreyra 1<br />

Capitalismo, agricultura y políticas públicas en el siglo xx:<br />

cuestiones teóricas y aspectos históricos<br />

Sonia Regina de Mendonça 19<br />

La historia regional argentina y los desafíos <strong>del</strong> Bicentenario<br />

(1810-2010)<br />

Noemí María Girbal-Blacha 37<br />

Historia ambiental: nuevas miradas y perspectivas en la<br />

historiografía argentina<br />

Adrián Zarrilli 53<br />

Los territorios nacionales. Un nuevo actor político en la<br />

historiografía argentina<br />

Martha Ruffini 75<br />

Reflexiones sobre alg<strong>un</strong>as tendencias y desafíos de la historia<br />

cultural reciente en la producción historiográfica argentina<br />

María Belén Portelli y Franco Damián Reyna 103<br />

La producción reciente de la historia social argentina. Grupos e<br />

identidades sociales en las revistas de historia<br />

Fernando J. Remedi 135<br />

La historia social en los albores <strong>del</strong> siglo xxi: innovaciones e<br />

identidad<br />

Beatriz I. Moreyra 153<br />

Autores 183<br />

Bibliografía 187<br />

Índice de autores 210


Introducción<br />

Noemí María Girbal-Blacha | Beatriz I. Moreyra<br />

. . . . . .<br />

Para Albert Einstein, «la ciencia no es solo <strong>un</strong>a colección de hechos sin<br />

mutua relación. Es <strong>un</strong>a creación <strong>del</strong> espíritu humano con sus ideas y conceptos<br />

libremente inventados. Las teorías físicas tratan de dar <strong>un</strong>a imagen<br />

de la realidad y de establecer su relación con el amplio m<strong>un</strong>do de las impresiones<br />

sensoriales. Así pues, la única justificación de nuestras estructuras<br />

mentales está en el grado y en la forma en que las teorías logren dicha relación».<br />

1 Agregaba que cuanto más progresara la evolución espiritual de<br />

la especie humana, más vinculado estaría ese progreso a la lucha por el<br />

conocimiento racional.<br />

Si se entiende por ciencia «el conj<strong>un</strong>to de realizaciones culturales y de<br />

producción de conocimiento» en <strong>un</strong>a época y espacio determinados, es posible<br />

sostener que ella estudia los fenómenos de la realidad tanto material<br />

como simbólica. Son ellos, precisamente, sus complejos objetos de estudio.<br />

En consecuencia «la ciencia se manifiesta en prácticas culturales que son<br />

siempre abiertas y no finales», de modo de complementarse con los nuevos<br />

paradigmas científicos. 2 El conocimiento científico derivado de la aplicación<br />

de la metodología específica de la ciencia, según su área disciplinar,<br />

genera información experta, planificada, pero habitualmente flexible.<br />

El conj<strong>un</strong>to de conocimientos reflexivos que se originan, elaboran y<br />

desarrollan pretenden ser insumos para buscar soluciones a problemas técnicos<br />

y sociales. Ambos integran el binomio investigación y desarrollo (I+D).<br />

«Los valores culturales, las formas gestionales u organizativas de la sociedad<br />

y los modos en que históricamente se han solucionado problemas se<br />

integran al conocimiento tecnológico». 3 Una definición comprensiva de todas<br />

las expresiones de la ciencia y que advierte que sin ciencia básica es<br />

difícil plasmar la tecnología, con su variable innovación, asociada esta a la<br />

1. mm2002.vtrbandaancha.net/Einstein.html<br />

2. Beatriz Fainholc. Diccionario práctico de tecnología educativa. Buenos Aires:<br />

Alfagrama, 2009, págs. 80-81.<br />

3. Ibíd., pág. 111.


Noemí María Girbal-Blacha | Beatriz I. Moreyra<br />

noción de «modernidad» y de apertura, de cambio, como <strong>un</strong> sistema f<strong>un</strong>cional<br />

a las transformaciones.<br />

Toda producción e innovación en I+D supone transferencia e interacción<br />

social, que adopta forma de proyectos con objetivos, contenidos, estrategias<br />

y patrones de acción, que incluye a todas las grandes áreas <strong>del</strong><br />

conocimiento científico y tecnológico. A<strong>un</strong> si la ciencia solo fuera interpretada<br />

– como en la seg<strong>un</strong>da posguerra – con carácter utilitario, como parte<br />

de <strong>un</strong> mo<strong>del</strong>o lineal, la relación entre el Estado y la sociedad, debe formar<br />

parte de sus condiciones sustantivas, como podría suponerse de <strong>un</strong>a política<br />

científica y operativa, a la vez. 4<br />

Michael Gibbons se refiere al surgimiento de <strong>un</strong>a «nueva forma de producción<br />

<strong>del</strong> conocimiento científico», en la cual intervienen actores heterogéneos,<br />

se atiende a contextos de aplicación establecidos <strong>desde</strong> el inicio<br />

<strong>del</strong> proceso de investigación y las redes reemplazan a las «masas críticas». 5<br />

Estas transformaciones, relativamente cercanas en el tiempo, se han traducido<br />

en la emergencia de nuevas políticas y nuevas herramientas que comprenden<br />

a todas las áreas <strong>del</strong> conocimiento. Las ciencias sociales quedan<br />

– por lo tanto – comprendidas, con la generación de sus conocimientos específicos,<br />

en el amplio abanico de la producción propia de la ciencia y sus<br />

efectos sobre la sociedad.<br />

La «sociedad global de la información» y la «economía basada en el conocimiento»<br />

han cobrado relevancia, especialmente en los países desarrollados,<br />

pero también a instancias de la Organización para la Cooperación y<br />

el Desarrollo Económico (OCDE), han influido en América latina, cuando<br />

se plantea la naturaleza de la política científica en tanto instrumento activo<br />

de alcance social. Esta perspectiva ha tendido a ponderar la necesidad<br />

de establecer «<strong>un</strong> “nuevo contrato social” entre la ciencia y la sociedad». 6<br />

En síntesis, las políticas científicas y tecnológicas incorporan en forma creciente<br />

la dimensión social y – en consecuencia – los resultados que de las<br />

ciencias sociales se derivan. No son «pseudociencias» como se las ha calificado<br />

en alg<strong>un</strong>os foros de debate. Son parte de la ciencia que hace <strong>del</strong><br />

hombre y sus acciones, su objeto de estudio. En tal sentido, la elaboración<br />

e instrumentación de las políticas para la ciencia y la tecnología deben<br />

basarse en indicadores capaces de dar cuenta de la incidencia de estas ac-<br />

4. Moisés Poblete Troncoso. «Conferencia dada en la Universidad de Chile el<br />

16 de octubre de 1944». En: Anales de la Facultad de Derecho, vol. 10, n. o 37-40:<br />

(enero de 1944).<br />

5. Dominique Pestre. Ciencia, dinero y política. Buenos Aires: Nueva Visión,<br />

2005.<br />

6. Mario Albornoz. Política científica. Módulo para el dictado de <strong>un</strong> curso. Buenos<br />

Aires, 2001; Isabel Licha. «Investigación científica y desarrollo social en América<br />

latina». En: Claves <strong>del</strong> desarrollo científico y tecnológico de América latina. Comp.<br />

por Jesús Sebastián. Madrid: Siglo XXI, 2007, págs. 149-183.<br />

2


Introducción<br />

tividades para el desarrollo social, trascendiendo las orientaciones que se<br />

puedan tratar de imponer <strong>desde</strong> las llamadas «leyes de mercado». 7<br />

Más allá de la burocratización científica, las políticas científicas procuraron<br />

acentuar sus preocupaciones para comprender la naturaleza de las<br />

relaciones entre ciencia y sociedad; avanzando hacia el mejoramiento de<br />

la eficacia de los instrumentos en este terreno y se ha buscado que estos se<br />

ajusten a sus objetivos políticos de base. Los organismos internacionales<br />

han tenido <strong>un</strong>a fuerte influencia en esa toma de decisiones, pero hay resistencias<br />

– a<strong>un</strong> hoy – <strong>desde</strong> quienes gestionan, gobiernan y administran las<br />

políticas de ciencia y tecnología, para visualizar la producción de conocimiento<br />

de las ciencias sociales como <strong>un</strong>a parte <strong>del</strong> «saber» científico capaz<br />

de ser transferido y recreado como parte de la innovación en la materia. 8<br />

Elzinga y Jamison, refieren que cuatro son las culturas típicas que influyen<br />

en la formulación de la política científica: 9<br />

Burocrática: identificada con el Estado, que procura administrar y<br />

organizar la ciencia al servicio de la política.<br />

Académica: es decir, la de la com<strong>un</strong>idad científica, que busca preservar<br />

los valores y la autonomía tradicionales de la ciencia frente a<br />

otros intereses.<br />

Económica: identificada con los empresarios y los responsables de la<br />

política económica, que se interesa por las aplicaciones tecnológicas<br />

de la ciencia, orientadas hacia innovaciones rentables.<br />

Cívica: encarnada en los movimientos sociales (feminismo, ecologismo,<br />

defensores de los derechos humanos), que prestan atención a las<br />

repercusiones sociales de la ciencia.<br />

Los últimos decenios comportaron cambios de enfoque en las políticas<br />

de ciencia y tecnología, que tendieron a orientarse hacia el estímulo de la<br />

demanda de conocimientos por parte de las empresas, más que hacia la<br />

oferta de conocimientos en sí. 10 El foco de las políticas de ciencia y tecnología<br />

se centró y se centra en el proceso de innovación, entendido como la<br />

efectiva incorporación <strong>del</strong> conocimiento científico y tecnológico a las actividades<br />

de las empresas, con el consiguiente éxito económico. En lo relativo<br />

a América latina, se puso empeño en «el uso socialmente útil <strong>del</strong> conocimiento<br />

a partir de <strong>un</strong> campo específico de acción y de política pública<br />

y, <strong>desde</strong> allí, converger a la interacción con empresas ampliando progre-<br />

7. Pestre, Ciencia, dinero y política.<br />

8. Mario Albornoz. «Los problemas de la ciencia y el poder». En: Revista Iberoamericana<br />

de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vol. 8, n. o 3: (2007).<br />

9. Aant Elzinga y Antawn Jamison. «El cambio de las agendas políticas en ciencia<br />

y tecnología». En: Zona Abierta, n. o 75-76: (1996).<br />

10. José N<strong>un</strong>. «El Estado y las actividades científicas y tecnológicas». En: Redes.<br />

Revista de estudios sociales de la ciencia, n. o 3: (1995).<br />

3


Noemí María Girbal-Blacha | Beatriz I. Moreyra<br />

sivamente los horizontes de la vinculación». 11 En la Argentina la situación<br />

a<strong>un</strong> no asume la importancia que debiera cuando se adoptan políticas públicas<br />

de promoción, si de estas áreas de la ciencia se trata. No obstante,<br />

no son pocos los expertos que sostienen que, en <strong>un</strong> «régimen de saberes»<br />

capaz de remitir a <strong>un</strong>a articulación con la realidad social, «la regulación de<br />

los <strong>un</strong>iversos científicos» no se lleva a cabo sin la interdependencia con «las<br />

formas de regulación social» con sus efectos sistémicos. 12<br />

En la actualidad, se reconoce que la política científica forma parte de las<br />

relaciones de la ciencia con el poder y con las necesidades sociales. Ya no se<br />

sostiene la compatibilidad con la idea de <strong>un</strong>a ciencia celosa de su autonomía<br />

autorregulada y poseedora de <strong>un</strong>a neutralidad valorativa; vale decir,<br />

no es posible creer en la existencia de medios científicos neutros. Los dilemas<br />

y las disputas sobre el control de los efectos producidos por la ciencia<br />

ponen en cuestión aquellos f<strong>un</strong>damentos tradicionales.<br />

La ciencia, más allá <strong>del</strong> conocimiento y de sus procesos de generación,<br />

es <strong>un</strong>a práctica orientada hacia fines de diversa complejidad social (propios<br />

<strong>del</strong> investigador, de la organización, <strong>del</strong> Estado y de quienes financian sus<br />

trabajos, entre otros). Es, por último, <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to de acciones que implica a<br />

<strong>un</strong> número variado de sujetos e intereses, que integra <strong>un</strong> amplio territorio<br />

de relaciones sociales, valores y leyes. A la hora de organizar el sistema<br />

científico y tecnológico y su gobernanza todos ellos deben ser ponderados,<br />

para que la gestión responda a los fines que la sociedad necesita y espera. 13<br />

Si la ciencia es <strong>un</strong> compendio de saberes, que reúnen alg<strong>un</strong>as tendencias<br />

operativas generales y hasta <strong>un</strong>a f<strong>un</strong>damentalización de la investigación<br />

aplicada; si además, el método científico «ha sido» «eficaz para acrecentar<br />

la comprensión humana <strong>del</strong> m<strong>un</strong>do», no debiera servir hoy para favorecer<br />

<strong>un</strong>a asimilación de la ciencia con la tecnología casi exclusivamente,<br />

ni para sustentar <strong>un</strong>a posición que las vea a ambas como equivalentes. 14<br />

Es preciso y necesario distinguir la ciencia de sus aplicaciones comerciales<br />

porque la ciencia asume, según los contextos sociales, diversos significados.<br />

En la visión tecnocrática su racionalidad se impone a la racionalidad<br />

política, ocupa su lugar y la reemplaza; considerada como <strong>un</strong> factor de producción,<br />

adquiere <strong>un</strong> carácter instrumental y utilitario en la reproducción<br />

de las relaciones sociales. 15<br />

11. Judith Sutz. «Relaciones <strong>un</strong>iversidad-empresa en América latina». En: Claves<br />

<strong>del</strong> desarrollo científico y tecnológico de América latina. Comp. por Jesús Sebastián.<br />

Madrid: Siglo XXI, 2007, pág. 113.<br />

12. Pestre, Ciencia, dinero y política, pág. 41.<br />

13. José Antonio López Cerezo. «Participación ciudadana y cultura científica».<br />

En: Arbor. Revista de ciencia, pensamiento y cultura, n. o 715: (2005).<br />

14. Pestre, Ciencia, dinero y política, págs. 51-53.<br />

15. John Sulston y Georgina Ferry. El hilo común de la humanidad. Una historia<br />

sobre la ciencia, la política, la ética y el genoma humano. Madrid: Siglo XXI, 2003,<br />

4


Introducción<br />

La ciencia es f<strong>un</strong>cional a <strong>un</strong>a determinada estructura de poder y hasta<br />

forma parte de la agenda política; sabiendo que «el conocimiento es <strong>un</strong><br />

bien en sí mismo: más es siempre mejor», a<strong>un</strong>que reconociendo que su<br />

aplicación forma parte de <strong>un</strong>a elección individual y colectiva que no puede<br />

equiparar descubrimientos con tecnología, especialmente cuando se sabe<br />

que la ciencia de subvención pública es muy eficiente al ser sometida casi<br />

permanentemente a <strong>un</strong>a competencia de alto rango. 16<br />

La relevancia que asume hoy la llamada «economía <strong>del</strong> conocimiento»,<br />

que puede ser vista como <strong>un</strong>a especie de reinvención <strong>del</strong> capitalismo, se<br />

sustenta sobre <strong>un</strong>a idea que no es nueva. Desde hace décadas se sostiene<br />

que el conocimiento es el motor de la economía, en el marco de procesos<br />

que han sido caracterizados a través de la noción de la «sociedad posindustrial».<br />

Se trata, en este caso, de <strong>un</strong> conocimiento visto como mercancía.<br />

Como sostiene Patricia Gascón Muro, «la economía <strong>del</strong> conocimiento abre<br />

<strong>un</strong> dilema entre dos objetivos incompatibles: garantizar el uso social <strong>del</strong><br />

conocimiento, que es fuente de riqueza y desarrollo individual y social, o<br />

incentivar y proteger a los productores privados <strong>del</strong> conocimiento». 17 La<br />

llamada «sociedad de la información» supone también <strong>un</strong> f<strong>un</strong>cionamiento<br />

<strong>del</strong> mercado de la información, en la que esta y el conocimiento son factores<br />

estratégicos generadores de riqueza. En este sentido, será el camino<br />

adoptado por parte <strong>del</strong> accionar estatal el que marcará la suerte de las sociedades.<br />

El Banco M<strong>un</strong>dial, apenas iniciado el siglo actual, se ha referido<br />

al conocimiento como <strong>un</strong> factor preponderante <strong>del</strong> desarrollo económico<br />

en <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do globalizado. 18 Las tecnologías de la información y la com<strong>un</strong>icación<br />

(TIC), permiten la acumulación <strong>del</strong> saber y podrían convertirse<br />

en medios para la innovación. Esta auténtica red de conocimientos puede<br />

ser puesta al servicio de la sociedad, o bien al servicio de la desigualdad<br />

social, en caso de que no se garantice su uso socialmente compartido. Las<br />

ciencias sociales pueden contribuir con sus conocimientos no solo a medir<br />

estos procesos, sino a comprender sus razones y equilibrar la balanza para<br />

impulsar <strong>un</strong>a sociedad inclusiva.<br />

Como lo señalan Sulston y Ferry, 19 la ética de la ciencia debe estar presente<br />

para «afirmar la propiedad común de <strong>un</strong> cuerpo de conocimientos<br />

págs. 260-261; Enrique Oteiza. La política de investigación científica y tecnológica<br />

argentina. Buenos Aires: CEAL, 1992.<br />

16. Sulston y Ferry, El hilo común de la humanidad. Una historia sobre la ciencia,<br />

la política, la ética y el genoma humano.<br />

17. Patricia Gascón Muro. «La economía <strong>del</strong> conocimiento o la reinvención<br />

<strong>del</strong> capitalismo». En: Veredas. Revista <strong>del</strong> pensamiento sociológico, n. o 17: (2008),<br />

pág. 7.<br />

18. Ibíd.<br />

19. Sulston y Ferry, El hilo común de la humanidad. Una historia sobre la ciencia,<br />

la política, la ética y el genoma humano.<br />

5


Noemí María Girbal-Blacha | Beatriz I. Moreyra<br />

en continuo crecimiento y la necesidad de que esté a libre disposición de<br />

todos». Porque «la buena ciencia es <strong>un</strong>a empresa de mercado libre y de<br />

personas libres», dado que hecha raíces «tanto en la industria como en la<br />

filosofía». 20 La gobernanza y la organización <strong>del</strong> sistema científico requieren<br />

contemplar esta diversidad y actuar a favor <strong>del</strong> logro de <strong>un</strong> equilibrio.<br />

Si es f<strong>un</strong>damental lograr <strong>un</strong> cambio cultural en la sociedad para entender<br />

la transferencia como parte de la relación entre ciencia y sociedad, se<br />

requiere <strong>un</strong> gran trabajo. Se trata de <strong>un</strong>a responsabilidad común a todas<br />

las áreas de la ciencia, indispensables para lograr que el conocimiento se<br />

transforme en <strong>un</strong> aporte para la imprescindible equidad social. Este es el<br />

desafío de hoy y <strong>del</strong> futuro cercano: convertir a la ciencia en <strong>un</strong> factor y <strong>un</strong><br />

instrumento de inclusión social. 21<br />

Para lograr esos propósitos, las ciencias sociales hacen sus aportes a la<br />

hora de generar conocimientos e innovar a partir de llevar a la práctica<br />

los mismos. Este <strong>libro</strong> sólo recoge alg<strong>un</strong>os de esos aportes que se refieren<br />

a análisis críticos y propositivos sobre as<strong>un</strong>tos específicos, pero al mismo<br />

tiempo interesantes y sustantivos si la propuesta es ponderarlos como insumos<br />

para la elaboración de políticas públicas. 22<br />

Las contribuciones de los distintos autores comparten el objetivo de<br />

analizar, <strong>desde</strong> sus miradas específicas, alg<strong>un</strong>os de los supuestos metodológicos<br />

y dimensiones temáticas muy presentes en la historiografía contemporánea<br />

en relación a las formas de construir los relatos sociohistóricos, es<br />

decir, cada <strong>un</strong>o de ellos refleja alg<strong>un</strong>os lineamientos compartidos más allá<br />

de las especificidades inherentes a la problemática particular abordada.<br />

En primer lugar, la idea de la complejidad y heterogeneidad de las realidades<br />

histórico-sociales, que implica la crisis de las explicaciones simples<br />

subsumibles en marcos <strong>un</strong>ificadores <strong>un</strong>iversales, es actualmente rescatada.<br />

Hay <strong>un</strong> consenso acerca de que el conocimiento de las diversas realidades<br />

ya no pretende ser el reconocimiento de la necesidad, sea esta lógicometafísica,<br />

económica, histórica, política, o <strong>del</strong> tipo que fuere, sino que se<br />

identifica con el conocimiento <strong>del</strong> suceder contingente de la época moderna.<br />

23 Mas aún, la conciencia de la contingencia se ha convertido en <strong>un</strong>o de<br />

los elementos más característicos <strong>del</strong> panorama de las ciencias humanas en<br />

las últimas décadas. Autores tan diferentes como Rorty, Luhmann y hasta<br />

20. Sulston y Ferry, El hilo común de la humanidad. Una historia sobre la ciencia,<br />

la política, la ética y el genoma humano, págs. 268-270.<br />

21. Noemí María Girbal-Blacha. «Organización y gobernanza de la ciencia y<br />

tecnología». En: Ciencia, tecnología y <strong>un</strong>iversidad en Iberoamérica. Ed. por Mario<br />

Albornoz y José Antonio López Cerezo. Buenos Aires: EUDEBA, 2011, págs. 195-<br />

210.<br />

22. Max Weber. El político y el científico. Madrid: Alianza, 2000.<br />

23. Ángel Prior Olmos. Nuevos métodos en ciencias humanas. Barcelona: Anthropos,<br />

2002, pág. 174.<br />

6


Introducción<br />

el último Habermas, coinciden en remitirnos a ese elemento de la contingencia<br />

como condición de la existencia moderna y reto para estas ciencias<br />

en la actualidad.<br />

Como afirmara Agnes Héller, en <strong>un</strong> lúcido ensayo, las ciencias sociales<br />

han fracasado en el objetivo que se habían planteado en su forma clásica;<br />

esto es, la búsqueda o la promesa de proporcionar certezas, pero sí tienen<br />

<strong>un</strong>a f<strong>un</strong>ción insustituible en la búsqueda de significado y en proporcionar<br />

conocimiento verdadero para la sociedad moderna. En seg<strong>un</strong>do lugar, otro<br />

de los supuestos que subyace a los recorridos historiográficos elaborados<br />

por los distintos autores, es la resistencia a la naturalización <strong>del</strong> m<strong>un</strong>do<br />

social. La objetividad de la escuela brau<strong>del</strong>iana es cuestionada. Por el contrario,<br />

gana relevancia la concepción que la vida social es <strong>un</strong>a construcción<br />

de los individuos. De tal modo, los fenómenos no se observan exteriormente<br />

como parte de <strong>un</strong>a orientación irreversible y necesaria, sino que se<br />

establecen los motivos que orientan las estrategias individuales o colectivas<br />

que, a su vez, determinan la producción de los fenómenos y procesos<br />

históricos. De allí el cuestionamiento de los enfoques holistas que consideraban<br />

a la acción y conciencia individual y colectiva como fusibles de<br />

poderosos mecanismos sistémicos. En <strong>un</strong> alto porcentaje de la producción<br />

histórico-social, se percibe <strong>un</strong>a reconceptualización y revalorización de la<br />

naturaleza de la agencia humana que condujo a ponderar que la acción es<br />

socialmente estructurante. En efecto, <strong>un</strong> tema convocante en las producciones<br />

contemporáneas es la insistencia en el carácter activo, reflexivo de<br />

la conducta humana. Los historiadores, sensibles a los nuevos enfoques<br />

antropológicos o sociológicos, trabajaron para restaurar el rol de los individuos<br />

en la construcción de los vínculos sociales. Significa que se <strong>un</strong>en<br />

en <strong>un</strong> común rechazo a la idea de considerar a la conducta humana como<br />

resultado de fuerzas que los autores ni comprenden ni gobiernan. Se percibe<br />

en la concepción de la naturaleza como <strong>un</strong> agente activo y no pasivo,<br />

sino como <strong>un</strong> socio inseparable de la cultura humana, planteando el proceso<br />

de construcción <strong>del</strong> conocimiento científico no como <strong>un</strong>a oposición<br />

entre el hombre y la naturaleza, sino como <strong>un</strong>a com<strong>un</strong>icación con la naturaleza.<br />

Específicamente, <strong>desde</strong> la historia ecológica se pone de relieve<br />

el decisivo rol de los sujetos sociales en las determinaciones ambientales.<br />

Un proceso similar acontece en la práctica de la historia regional, al considerar<br />

a su <strong>un</strong>idad de análisis – la región – como <strong>un</strong>a construcción social,<br />

cuya comprensión involucra componentes materiales, valores, creencias y<br />

costumbres de la sociedad.<br />

Las ciencias sociales y la historia se humanizan en sentido antropológico<br />

y no pretenden comprender la naturaleza y las conductas humanas<br />

con mo<strong>del</strong>os y categorías teóricas, privilegiando <strong>un</strong>a historia escrita <strong>desde</strong><br />

la experiencia y atenta no tanto a la determinación social, sino a las res-<br />

7


Noemí María Girbal-Blacha | Beatriz I. Moreyra<br />

puestas de los individuos y, en no pocas expresiones, se hace minimalista<br />

cuando rehuye la perspectiva de las colectividades, los elementos tendenciales<br />

o regulares y se centra en lo singular, lo irrepetible, observado en su<br />

oposición a lo establecido. 24<br />

Este deslizamiento ha sido tan radical en las últimas décadas en numerosos<br />

enfoques que en ciertos momentos se auguró que <strong>un</strong>a nueva oleada<br />

de subjetivismo – como en el caso de la historia cultural – anegaría a las<br />

ciencias sociales. Sin embargo, hoy se advierte que <strong>un</strong>a revalorización de<br />

las cuestiones relativas a la acción humana no tiene necesariamente que<br />

llevarnos a enfatizar de forma exagerada la subjetividad, sino que puede<br />

vincular <strong>un</strong>a elaborada teoría <strong>del</strong> sujeto con análisis de tipo estructural e<br />

institucional. Íntimamente relacionado con el giro humano de las ciencias<br />

sociales, las agendas intelectuales recobran el énfasis en la historicidad de<br />

las formas sociales, de las categorías intelectuales, de los sistemas de representaciones<br />

y de las acciones humanas; es decir, la necesidad que los diversos<br />

enfoques interpretativos retengan <strong>un</strong> rol central para la autonomía de<br />

la evidencia empírica y la variabilidad de la experiencia histórica. Como<br />

Stedman Jones afirmó hace <strong>un</strong>os años, los procesos sociales no son determinados<br />

por <strong>un</strong>a lógica social imperiosa, sino que aparecen discontinuos,<br />

caleidoscópicos, indeterminados y multidireccionales. Por esta razón, la<br />

mayoría de las afirmaciones programáticas toman distancia crítica de las<br />

explicaciones estructurales, abogando en favor de <strong>un</strong>a aproximación que<br />

ponga el acento en la acción y vuelva a dar a la diacronía el lugar que había<br />

perdido en el análisis propio de las ciencias sociales.<br />

En tercer lugar, la construcción de los relatos sociohistóricos en las dimensiones<br />

<strong>aquí</strong> abordadas, manifiesta <strong>un</strong>a resignificación de lo político entendido<br />

como <strong>un</strong> campo englobador y polimorfo, abierto a todas las orillas<br />

de gestión de lo real y de las relaciones de poder. El poder, y por consiguiente<br />

el significado político, se organiza dentro y a través de todos los tipos de<br />

instituciones sociales y transacciones informales, así como a través de los<br />

lugares más visibles de la toma de decisiones. Por lo tanto, el poder ya no<br />

es propiedad <strong>del</strong> Estado, puede encontrarse en la más pequeña e íntima de<br />

las relaciones humanas. La influencia de Michel Foucault sirvió para dar<br />

nueva dirección al pensamiento sobre el poder, lejos de las concepciones<br />

convencionales e institucionalizadas centradas en el gobierno y el Estado y<br />

sus formas sociológicas asociadas a la dominación de clase para conducir<br />

hacia <strong>un</strong>a dispersa y descentrada comprensión <strong>del</strong> poder y sus microfísicas.<br />

Esta progresiva amplitud de la noción de hecho político en las producciones<br />

disciplinares obedece al peso, cada vez más grande, adquirido por<br />

24. José Antonio Piqueras. «Historia social y comprensión histórica de las sociedades».<br />

En: Historia a debate. Ed. por Carlos Barros. Vol. 1. La Coruña: Universidad<br />

Jaume, 2000, págs. 121-128.<br />

8


Introducción<br />

la dilatada esfera política en las sociedades contemporáneas, el acrecentamiento<br />

<strong>del</strong> campo de intervención de los Estados y la creciente politización<br />

de los espacios antes considerados no políticos: la ciudad, la región, la com<strong>un</strong>idad,<br />

el lugar <strong>del</strong> trabajo, el barrio, la subcultura, la familia, el hogar,<br />

como espacios donde el poder es buscado, practicado, desafiado, abusado<br />

o negado; lugares más visibles <strong>del</strong> poder en <strong>un</strong> sentido más desmenuzado<br />

y cotidiano.<br />

Lo político es revalorizado como el lugar de gestión de la sociedad global,<br />

como el espacio adecuado para captar la globalidad de la realidad social<br />

por estar ligada a través de múltiples lazos a los demás aspectos de la<br />

vida colectiva. Si bien no se reivindica la hegemonía ni se pretende que<br />

todo sea político, sí se deja constancia de que lo político «es el p<strong>un</strong>to de encuentro<br />

de la mayor parte de las actividades sociales». En síntesis, hay <strong>un</strong><br />

retorno crítico a la capacidad explicativa de lo político, no solo en términos<br />

de acumulación de poder económico o de monopolización de la violencia<br />

estatal, sino vinculado con la producción de poder social, es decir, en el<br />

ejercicio <strong>del</strong> poder detectado en las diferentes relaciones sociales. Los trabajos<br />

dedicados a la historiografía política y cultural ponen de manifiesto<br />

cómo entre lo político y lo cultural existe <strong>un</strong>a amplia zona de contacto y<br />

de ósmosis, que legítimamente se puede llamar cultura política. En efecto,<br />

los valores y creencias de <strong>un</strong>a sociedad, están en copropiedad entre la<br />

política y la cultura y esa simbiosis se constituye en <strong>un</strong> factor dinámico en<br />

la estructuración <strong>del</strong> m<strong>un</strong>do social de la clase, la autoridad, las relaciones<br />

económicas y su transformación histórica.<br />

Por último, en las aproximaciones interdisciplinarias e historiográficas<br />

analizadas, a pesar de la importancia otorgada a las operaciones locales y<br />

contingentes para desentrañar datos más numerosos y refinados organizados<br />

según configuraciones inéditas, se revaloriza el poder explicativo de<br />

los contextos construidos para evitar que las interpretaciones sociohistóricas<br />

se reduzcan a <strong>un</strong> mosaico de conocimientos dispersos. De allí que<br />

enfrentados con la creciente «balcanización», es decir, fragmentación de<br />

las disciplinas y de las reconstrucciones históricas, se hace necesario revalorizar<br />

la capacidad explicativa <strong>del</strong> contexto. Esta resignificación <strong>del</strong> poder<br />

condicionante y explicativo de las realidades sociales involucra también <strong>un</strong><br />

giro hacia la nueva ponderación de lo material, después de la fuerte desmaterialización<br />

de la realidad que produjo la aproximación exclusivamente<br />

textualista de los estudios culturales. La alternativa a «las grandes narrativas»<br />

no se encuentra en las migajas parceladas, sino en el estudio de los<br />

espacios y las interacciones múltiples, más allá de las dimensiones estatales.<br />

25 Por otra parte, es importante destacar que la apelación a lo «global»<br />

25. Hugo F. Vengoa. «La historia global y su conveniencia para el estudio <strong>del</strong><br />

pasado y <strong>del</strong> presente». En: Historia crítica: (2009), págs. 302-304.<br />

9


Noemí María Girbal-Blacha | Beatriz I. Moreyra<br />

no se limita al objeto de estudio, sino a la intención de ir más allá de la<br />

fragmentación historiográfica y de los compartimentos disciplinarios para<br />

reconstruir las interrelaciones, las circulaciones, las influencias mutuas,<br />

las interconexiones y los cruces de fronteras, preocupaciones exteriorizadas<br />

en las investigaciones sociales sobre las regiones, las migraciones, el<br />

crecimiento económico y los procesos de exclusión, la conformación y movilidad<br />

de los grupos sociales, la cultura popular, los movimientos sociales,<br />

las redes y las dinámicas de recepción, apropiación y cambios resultantes<br />

de las interrelaciones. De allí que explícita o implícitamente los balances<br />

contenidos en esta compilación, demandan la necesidad de investigaciones<br />

de más largo alcance con perspectivas integradoras que posibiliten síntesis<br />

creativas sobre las complejidades de las sociedades, las economías, las culturas<br />

y sus interacciones. En otras palabras, como expresa Giovani Levi,<br />

las ciencias sociales y la historia son tributarias de <strong>un</strong> trend cíclico que es<br />

síntesis, disrupción de la síntesis, resíntesis y redestrucción de la síntesis.<br />

Estos supuestos com<strong>un</strong>es presentes en forma desigual y combinada en<br />

los trabajos que componen este <strong>libro</strong>, remiten a <strong>un</strong>a perspectiva vinculada<br />

con el declive <strong>del</strong> estructuralismo, relegando a <strong>un</strong> seg<strong>un</strong>do plano los ingredientes<br />

antihistoricistas en virtud de <strong>un</strong> fuerte embate <strong>del</strong> pensamiento<br />

histórico, entendido como la introducción <strong>del</strong> tiempo, la interpretación, el<br />

contexto sociocultural y el marco político.<br />

Esta compilación está integrada por dos secciones temáticas. La primera<br />

reúne tres contribuciones vinculadas a la historiografía rural, regional y<br />

ambiental. En la primera de ellas, Sonia Regina de Mendonça reflexiona,<br />

más allá de las fronteras nacionales, sobre la relación entre «Capitalismo,<br />

agricultura y políticas públicas en el siglo xx: cuestiones teóricas y aspectos<br />

históricos» en Brasil y Argentina como parte de <strong>un</strong> marco conceptual<br />

general y comprensivo de los aportes que pretende transferir este <strong>libro</strong> en<br />

su conj<strong>un</strong>to. La autora, imbuida de la concepción de que la eficiencia y las<br />

elecciones económicas son términos sustancialmente dependientes de la<br />

organización interna de los sistemas, de la matriz sociopolítica y de las relaciones<br />

de poder articuladas por los grupos dominantes, estudia, con <strong>un</strong>a<br />

mirada comparativa, las diferencias <strong>del</strong> capitalismo agrícola y de las políticas<br />

públicas sectoriales en Brasil y Argentina en el siglo xx, con <strong>un</strong> énfasis<br />

en las consecuencias productivas y sociales derivadas <strong>del</strong> consenso y de<br />

los conflictos entre actores dotados desigualmente de recursos cognitivos y<br />

capital económico y político. Mendonça concluye que mientras en Argentina<br />

los estudios constatan <strong>un</strong> proceso de subdivisión de la tierra, con <strong>un</strong><br />

incremento real y relativo de las pequeñas y medianas extensiones, en Brasil<br />

se ha dado <strong>un</strong>a progresiva concentración de la propiedad, con fuertes<br />

implicancias sociales por parte de los excluidos <strong>del</strong> proceso de desarrollo<br />

capitalista <strong>del</strong> campo. Si bien el objetivo <strong>del</strong>ineado por la autora no consti-<br />

10


Introducción<br />

tuye – como ella misma expresa – <strong>un</strong> análisis comparativo strictu sensu, su<br />

recorrido histórico constituye <strong>un</strong> intento interesante de <strong>un</strong> enfoque transnacional<br />

tendiente a reconstruir las interrelaciones, las circulaciones, las<br />

influencias mutuas, las interconexiones y los cruces de fronteras entre diferentes<br />

formaciones construidas históricamente para pensar en términos<br />

de conexiones globales o – al menos – interregionales.<br />

Vinculado con este propósito de superar el marco nacional, el trabajo de<br />

Noemí María Girbal-Blacha nos ofrece <strong>un</strong> balance integrador de la historia<br />

agraria regional en el último decenio, sus cambios y continuidades a la luz<br />

de los cambios teórico-metodológicos operados en el abordaje y escritura<br />

de las ciencias sociales y de la historia. La adopción <strong>del</strong> marco regional, los<br />

estudios de caso, el enfoque microanálitico y la recuperación de archivos<br />

regionales y privados, constituyen <strong>un</strong>a práctica y <strong>un</strong>a perspectiva de análisis<br />

que produjo efectos en el conocimiento al permitir construir <strong>un</strong>a mirada<br />

<strong>del</strong> m<strong>un</strong>do agrario más compleja, heterogénea y matizada de especificidades<br />

y más preocupada por aprehender los procesos sociales, los actores, sus<br />

experiencias y su contexto cultural. La vitalidad y el dinamismo <strong>del</strong> enfoque<br />

regional ha permitido ofrecer <strong>un</strong>a nueva cartografía socioeconómica<br />

de la historia rural argentina. Este trabajo no soslaya la denominada cuestión<br />

regional, que subyace conceptualmente como <strong>un</strong> abordaje interdisciplinario<br />

que se enriquece con los aportes de la sociología, la antropología,<br />

la geografía, la economía, la política y más recientemente de la teoría literaria,<br />

en <strong>un</strong> espacio epistemológico caracterizado por la hospitalidad abierta<br />

entre todas las ciencias sociales, pero también por la historización de los<br />

intercambios disciplinarios, para evitar la confusión de géneros. Y en este<br />

particular, la mayoría de la masa crítica de trabajos sobre la historiografía<br />

regional rechazan la concepción esencialista <strong>del</strong> espacio como algo exterior,<br />

«lo excluido de la historia» y adoptan <strong>un</strong>a concepción relativista <strong>del</strong><br />

mismo, considerando el espacio y la región como productos de <strong>un</strong>a lógica<br />

social. Esta mirada es consensual con el cuestionamiento contemporáneo<br />

a la naturalización <strong>del</strong> m<strong>un</strong>do social, señalada en páginas precedentes, y<br />

con la revalorización de la inteligibilidad intrínseca de los acontecimientos.<br />

El rescate <strong>del</strong> poder estructurante y transformador de la agencia y conciencia<br />

humana individual y colectiva visible en la variedad de tramas que<br />

construyen los sujetos rurales, también permeó los estudios rurales y se<br />

plasma en trabajos científicos sobre el m<strong>un</strong>do rural en tanto experiencia<br />

y resignificación de las identidades; es decir, se presta <strong>un</strong>a atención particular<br />

a la región y se la analiza como <strong>un</strong>a categoría de la práctica social,<br />

considerando que las identidades sociales o los lazos sociales no tienen naturaleza<br />

sino solamente usos.<br />

Por otra parte, la historiografía regional, al considerar a la región como<br />

<strong>un</strong>a categoría socialmente espacializada, no la aborda como <strong>un</strong>a realidad<br />

11


Noemí María Girbal-Blacha | Beatriz I. Moreyra<br />

despolitizada ni descontextualizada de la coy<strong>un</strong>tura nacional. Por <strong>un</strong> lado,<br />

ha incorporado las relaciones de poder que sustentan las políticas públicas,<br />

así como los conflictos y resistencias de los sectores marginados y postergados.<br />

Por otro, las investigaciones regionales no se limitan a aproximaciones<br />

microsectoriales sin visión de conj<strong>un</strong>to, sino que están apostando a ofrecer<br />

interpretaciones más complejas que visualicen las interdependencias recíprocas<br />

ente las distintas configuraciones regionales y el territorio nacional.<br />

En síntesis, el trabajo de Noemí María Girbal-Blacha destaca cómo la historiografía<br />

rural regional argentina de la última década se presenta como<br />

<strong>un</strong>a historia de encrucijada entre el espacio como construcción social, la<br />

heterogeneidad de los sujetos sociales <strong>del</strong> m<strong>un</strong>do agrario en sus diversas<br />

instancias y las políticas públicas sectoriales.<br />

El tercer trabajo de este primer bloque de artículos, «Historia ambiental:<br />

nuevas miradas y perspectivas en la historiografía argentina» de Adrián<br />

Gustavo Zarrilli, remite a <strong>un</strong> paisaje historiográfico caracterizado por la<br />

multiplicación de los objetos que se consideran de interés histórico legítimo<br />

así como de las formas de abordaje de los mismos. Pone de relieve la<br />

flexibilización de los límites entre las ciencias formales y sociales y la importancia<br />

<strong>del</strong> planteamiento científico como <strong>un</strong>a empresa multidisciplinaria, si<br />

se tiene presente que la historia ambiental se constituye a partir <strong>del</strong> diálogo<br />

entre las ciencias naturales y humanas. En este sentido, el recorrido analizado<br />

de esta «forma de construir conocimiento social e histórico» evidencia<br />

el rechazo a la deshumanización <strong>del</strong> medio ambiente, dado que las prácticas<br />

de apropiación y explotación de los recursos no son independientes de<br />

la significación cultural de los mismos, de la lógica social y ecológica de sus<br />

prácticas productivas, de la incorporación de conocimientos científicos y<br />

tecnológicos y de las relaciones de poder involucradas en la apropiación y<br />

distribución de los recursos naturales. El trabajo reflexiona, <strong>desde</strong> los supuestos<br />

teóricos de la relación naturaleza-sociedad, sobre la conformación<br />

y legitimación de la historia ambiental como <strong>un</strong> campo de indagación científica<br />

de relevancia en las décadas de los ochenta y noventa <strong>del</strong> siglo xx,<br />

especialmente en torno a <strong>un</strong>a serie de interrogantes centrales que constituyeron<br />

el núcleo duro de este campo, de los cuales, la importancia histórica<br />

de los factores ecológicos y cómo sufrieron los ecosistemas el impacto de<br />

la actividad humana, fueron los núcleos articuladores. En <strong>un</strong> seg<strong>un</strong>do nivel,<br />

nos traza <strong>un</strong> mapa de la producción académica en la Argentina y de<br />

sus enfoques: histórico-ecológico, histórico-ambiental en el campo rural,<br />

estudios geográficos <strong>del</strong> ambiente y de la sociedad, la ecología <strong>del</strong> paisaje,<br />

los conflictos ambientales y los movimientos sociales.<br />

Finalmente, el autor aborda las potencialidades y desafíos de los estudios<br />

históricos ambientales en la Argentina. Con respecto a su propia y<br />

especial dimensión interpretativa, <strong>un</strong>a relectura en clave socioambiental<br />

12


Introducción<br />

está permitiendo resignificar, con otros acentos metodológicos, importantes<br />

problemas inherentes a la formación de la sociedad argentina, en especial<br />

repensar los ciclos económicos y ampliar, prof<strong>un</strong>dizar y complejizar las<br />

relaciones entre desarrollo económico y desigualdades sociales, no pocas<br />

veces ocluidas por la mistificación <strong>del</strong> progreso. En relación a los desafíos,<br />

Zarrilli destaca, en primer lugar, la necesidad de la integración de nuestra<br />

historiografía a los desarrollos disciplinarios de otras partes <strong>del</strong> m<strong>un</strong>do,<br />

dado la centralidad de los problemas ambientales en las sociedades contemporáneas,<br />

con miras a reconstruir las influencias y transferencias. En<br />

seg<strong>un</strong>do lugar, se hace necesario explorar el campo de las políticas estatales<br />

tendientes a generar <strong>un</strong>a eficiente utilización de los recursos en las<br />

zonas menos dotadas para superar la pobreza y los desequilibrios regionales,<br />

as<strong>un</strong>tos básicos para formular políticas públicas.<br />

La seg<strong>un</strong>da sección de trabajos se dedica a analizar dos de los grandes<br />

deslizamientos perceptibles en los mo<strong>del</strong>os de comprensión y en los principios<br />

de inteligibilidad predominantes en los diversos modos de construir<br />

lo social y lo histórico, a partir de la década <strong>del</strong> ochenta <strong>del</strong> siglo pasado: la<br />

revalorización de lo político y el denominado giro cultural como prácticas<br />

socialmente estructurantes. Con respecto al primer viraje, en 1974, Jacques<br />

Julliard, en <strong>un</strong> clásico y referencial artículo, afirmaba que no se podía<br />

pretender explicar <strong>un</strong>a sociedad en su globalidad sin tener en cuenta las<br />

verdaderas relaciones de poder – su naturaleza, comportamiento y ejercicio<br />

– que se dan en su seno. Esta demanda en las agendas intelectuales de<br />

las ciencia sociales explica el interés por analizar el poder como parte de<br />

la totalidad, como <strong>un</strong> fenómeno que mantiene <strong>un</strong>a relación causa-efecto<br />

con el resto de las manifestaciones <strong>del</strong> grupo, en sus distintos niveles de<br />

actividad y comportamiento, puesto que se ejerce sobre mayorías y minorías.<br />

Una perspectiva que privilegia la larga duración y que se basa en <strong>un</strong><br />

concepto amplio de política, distante de la visión tradicional que encajonaba<br />

a esta en el ámbito de los profesionales <strong>del</strong> ejercicio gubernamental, que<br />

conf<strong>un</strong>día poder de facto con poder de iure y que hacía radicar el ejercicio <strong>del</strong><br />

poder casi exclusivamente en la maniobra o en el acuerdo instantáneo. Por<br />

el contrario, el poder y, por consiguiente, el significado político, se organiza<br />

dentro y a través de todos los tipos de instituciones sociales y transacciones<br />

informales, así como a través de lugares más visibles y obvios de toma de<br />

decisiones; relaciones de poder, que no son meros vectores de dominación<br />

o control social, sino que son simultáneamente el medio de la posible resistencia<br />

e incluso a veces de la emancipación. Como dice Foucault, donde<br />

hay poder hay resistencia, concepción que ya articulara Gramsci en años<br />

previos.<br />

Desde esta perspectiva, Martha Ruffini, con <strong>un</strong>a mirada descentrada territorialmente,<br />

aporta nuevo conocimiento específico al campo de los estu-<br />

13


Noemí María Girbal-Blacha | Beatriz I. Moreyra<br />

dios sobre el Estado, el poder y la ciudadanía en la historiografía argentina<br />

a través <strong>del</strong> rescate de <strong>un</strong> nuevo actor político, los territorios nacionales,<br />

pero manteniendo <strong>un</strong> vaivén dialéctico con la problemática política más<br />

general, evitando así el peligro de la descontextualización interpretativa.<br />

En el artículo se pasa revista a dos tensiones f<strong>un</strong>damentales en el proceso<br />

político territorial: la existente entre ciudadanía, derechos políticos y<br />

exclusión política y entre republicanismo tutelado y sistema federal.<br />

Por otra parte, si bien es cierto que el acento inicial de las investigaciones<br />

estuvo colocado decididamente sobre el Estado, sus instituciones y los<br />

mecanismos formales de participación, con <strong>un</strong>a impronta más descriptiva<br />

que analítica, las producciones sociopolíticas más recientes, han comenzado<br />

a interrogarse también por las bases sociales de lo político, por las luchas<br />

en torno a la definición <strong>del</strong> orden social y por el lugar que cada <strong>un</strong>o de los<br />

actores intenta darse en él. Lo que la autora denomina «la vida societal para<br />

la construcción de la ciudadanía», corporizada, f<strong>un</strong>damentalmente, en<br />

los estudios sobre la prensa como actor político y en la participación de las<br />

elites en instituciones, clubes, asociaciones culturales y espacios de sociabilidad<br />

como fiestas y conmemoraciones por su alto significado político, lo<br />

que implica <strong>un</strong>a revalorización de la historia política como <strong>un</strong>a manifestación<br />

cultural de los actores colectivos. Como ha sostenido Norberto Bobbio,<br />

las esferas pública y privada, se encuentran mucho más asociadas de<br />

lo que habitualmente suele suponerse y se hace necesario vincular a futuro<br />

dos procesos paralelos, como son la publicitación de la vida privada – en<br />

tanto intervención de los poderes públicos en ámbitos más domésticos – y<br />

la privatización de lo público. En este sentido, la consolidación de la historia<br />

política de los territorios nacionales a futuro dependerá – entre otros<br />

factores – de la simbiosis entre la mirada estatal y la social, de la superación<br />

de la fragmentación en diversas parcelas de la realidad, de la adopción<br />

de <strong>un</strong>a perspectiva comparativa en la operación historiográfica y de su integración<br />

en <strong>un</strong>a visión de conj<strong>un</strong>to a nivel nacional y supranacional con<br />

regiones geográfica y políticamente afines.<br />

El otro deslizamiento que caracteriza a las ciencias sociales <strong>desde</strong> fines<br />

de la década <strong>del</strong> ochenta es <strong>un</strong> movimiento de recuperación <strong>del</strong> análisis<br />

cultural como perspectiva de estudio capaz de intervenir de <strong>un</strong> modo significativo<br />

en alg<strong>un</strong>os de los campos centrales de discusión en las ciencias<br />

sociales y humanas. El retorno a lo cultural aparece como <strong>un</strong> síntoma de<br />

cansancio con <strong>un</strong>a historia saturada de estructuras, jerarquías, modos de<br />

producción, sistemas, subsistemas, mo<strong>del</strong>os, en fin, de la historia como <strong>un</strong><br />

proceso sin sujeto. En efecto, el resquebrajamiento <strong>del</strong> amplio proyecto<br />

consensual de la historia social y de la causalidad social, se hizo visible en<br />

el cuestionamiento de Stedman Jones a la validez de las interpretaciones<br />

sociales <strong>del</strong> fracaso <strong>del</strong> cartismo, en los trabajos de William Sewell, que re-<br />

14


Introducción<br />

visó sus compromisos como historiador social en Trabajo y Revolución en<br />

Francia y, en la historiografía alemana, con el trabajo de Lutz Niethammer<br />

j<strong>un</strong>to con Brüggemeir, quienes sostuvieron que para comprender las<br />

formas características de la conciencia era necesario explorar los escenarios<br />

informales de la cotidianeidad de los trabajadores. De esta manera, el<br />

potencial cognitivo <strong>del</strong> estudio de la cultura cobró predicamento en los debates<br />

teóricos, metodológicos e históricos y la incorporación de la dimensión<br />

socio-cultural tuvo <strong>un</strong> impacto notable en la explicación sociohistórica,<br />

porque se comenzó a reconocer la importancia de los factores subjetivos<br />

en la comprensión de los hechos y procesos sociales. Este revival académico<br />

postuló que la cultura y las expresiones culturales no podían ser descodificadas<br />

como <strong>un</strong> sistema de normas, símbolos y valores que están presentes<br />

y dados, constantes e invariables en todas las relaciones cotidianas y no<br />

cotidianas, sino que debían ser exploradas como <strong>un</strong> elemento y <strong>un</strong> medio<br />

de la activa construcción y representación de las experiencias y relaciones<br />

sociales y sus transformaciones.<br />

Los trabajos de María Belen Portelli y Franco Reyna, el de Fernando<br />

Remedi y el de Beatriz Moreyra, abordan distintas facetas de ese paisaje<br />

historiográfico caracterizado por las prof<strong>un</strong>das transformaciones que experimentaron<br />

las sociedades contemporáneas a las que la disciplina histórica<br />

ha respondido con nuevos enfoques, renovados presupuestos metodológicos<br />

y dudas epistemológicas. «Las Reflexiones elaboradas sobre las<br />

tendencias y desafíos de la historia cultural reciente en la producción historiográfica<br />

Argentina», texto de Portelli y Reyna, proponen dos objetivos<br />

estrechamente interconectados. En primer lugar, ofrecer <strong>un</strong> recorrido crítico<br />

de larga duración de las tradiciones más significativas en el campo de<br />

la historia cultural <strong>del</strong> siglo xx hasta nuestros días, <strong>desde</strong> la tradicional historia<br />

de las ideas hasta la de las prácticas y representaciones culturales. En<br />

seg<strong>un</strong>do término, <strong>del</strong>inear cómo las transformaciones experimentadas en<br />

la producción disciplinar, sumadas a la apertura y multiplicación de los espacios<br />

académicos en Argentina con el retorno de la democracia a partir de<br />

1983, se constituyeron en el contexto de producción ineludible para comprender<br />

alg<strong>un</strong>as expresiones historiográficas que restituyen la dimensión<br />

social de la cultura, vinculando los procesos simbólicos con las prácticas<br />

sociales y materiales en las cuales se inscriben y adquieren significado. El<br />

<strong>un</strong>iverso de investigaciones seleccionado, a pesar de la diversidad de sus<br />

temas y enfoques, se articula en torno al impacto de lo cultural como <strong>un</strong>a<br />

práctica social en cinco dimensiones: la historia cultural urbana, la producción<br />

de conocimiento, la relación entre cultura de elite y cultura popular<br />

como espacios que se configuran mutuamente, la historia <strong>del</strong> <strong>libro</strong> y de<br />

la lectura y la cultura política, ámbitos todos que se destacan por explorar<br />

nuevas vías para pensar las múltiples y complejas imbricaciones entre los<br />

15


Noemí María Girbal-Blacha | Beatriz I. Moreyra<br />

fenómenos culturales y sociales, evitando convertir a la historia cultural<br />

en <strong>un</strong>a confusión de subjetividades y voces, perdiendo la historia que está<br />

detrás de las palabras.<br />

En este clima revisionista en la escritura de la historia, la denominada<br />

historia sociocientífica no solo se ha visto impactada en su liderazgo por la<br />

reorientación cultural y lingüística que desembocó incluso en <strong>un</strong> cuestionamiento<br />

a su verdadera identidad, sino por innovaciones metodológicas<br />

en el abordaje de su objeto principal: el estudio de los grupos sociales. En<br />

este último aspecto, la indagación de Fernando Remedi, dedicada a la historiografía<br />

argentina sobre los grupos e identidades sociales de la última<br />

década, nos ofrece <strong>un</strong>a mirada en clave teórico-metodológica sobre la escritura<br />

de la historia, diagnosis basada en la producción contenida en <strong>un</strong><br />

<strong>un</strong>iverso representativo de revistas sobre la especialidad. Su minuciosa y<br />

poco transitada pesquisa y abordaje, nos brinda <strong>un</strong>a visión inédita acerca<br />

<strong>del</strong> estado de los estudios sobre los grupos sociales en consonancia con los<br />

desarrollos contemporáneos. Este recorrido crítico le ha permitido al autor<br />

<strong>del</strong>inear tendencias interesantes en el enfoque de la estructuración social,<br />

al mismo tiempo que revelar la apropiación diferencial y específica por parte<br />

de la historiografía argentina de las tendencias imperantes en los centros<br />

académicos más relevantes. Acorde con esta línea argumental, el texto<br />

analiza la fuerte heterogeneidad interna de la historiografía argentina sobre<br />

los grupos sociales por la proliferación de estudios dedicados a nuevos<br />

actores como las elites, las mujeres, los niños, los pobres, la familia, los<br />

enfermos, los marginados y por los múltiples criterios de diferenciación e<br />

identidad sociales, temáticas en donde la reciente influencia sociocultural y<br />

la escala microanalítica son predominantes. Estos desarrollos historiográficos<br />

se explican en el contexto de la revalorización de la agencia humana<br />

que condujo a que el énfasis entre estructura y f<strong>un</strong>ción fuese reemplazado<br />

por el de estructura y agencia, con la resignificación de categorías sociohistóricas<br />

como estrategias, adaptación y/o resistencias en las interpretaciones<br />

sociohistóricas y por el cuestionamiento a las categorías sociales fijas,<br />

esencialistas, asociadas a los enfoques estructural-f<strong>un</strong>cionalistas en los<br />

procesos de construcción y reproducción social.<br />

Por último, la indagación sobre «La historia social en los albores <strong>del</strong> siglo<br />

xxi: innovaciones e identidad» de Beatriz Moreyra, se plantea como<br />

interrogante central desentrañar hasta qué p<strong>un</strong>to este campo disciplinar<br />

ha visto su agenda invadida por textos, discursos, tropos, intertextualidades,<br />

simbología y pura hermenéutica. La preg<strong>un</strong>ta adquiere licitud si se<br />

pondera que no solo muchos objetos y perspectivas clásicas de la historia<br />

social han sido en gran parte eclipsados por novedosos planteamientos revisionistas<br />

y por alg<strong>un</strong>as adscripciones intelectuales provenientes de otros<br />

saberes sociales, sino que lo más significativo es que se ha producido <strong>un</strong>a<br />

16


Introducción<br />

devaluación de la importancia y alcance <strong>del</strong> adjetivo social <strong>desde</strong> el p<strong>un</strong>to<br />

de vista teórico, empírico e inclusive político. La historiografía ha vivido<br />

<strong>un</strong>a prof<strong>un</strong>da conmoción como consecuencia <strong>del</strong> agotamiento de las formas<br />

de historiar dominantes y la eclosión de diferentes candidatos a ocupar<br />

dicha hegemonía. La autora destaca que, en la primera década <strong>del</strong> presente<br />

siglo, la disciplina está encarando <strong>un</strong>a deriva de recomposición, tras<br />

más de <strong>un</strong>a larga década de crisis, sin que ello implique afirmar que la creatividad<br />

y cohesión de la disciplina eran nulas a finales de la década de los<br />

ochenta, ni que la sensación de optimismo y confianza resulten generalizadas<br />

como antaño, a comienzos <strong>del</strong> nuevo milenio. En pos <strong>del</strong> objetivo<br />

propuesto, el texto pasa revista a la historia sociocientífica que se proponía<br />

aplicar el paradigma estructuralista, abiertamente reconocido o implícito<br />

en la práctica, al estudio de las sociedades antiguas o contemporáneas; a<br />

la historia social posbrau<strong>del</strong>iana con su énfasis en la rehabilitación de la<br />

parte explícita y reflexionada de la acción, de la acción individual y colectiva,<br />

la capacidad y límites de la racionalidad humana y las restricciones <strong>del</strong><br />

contexto, reglas y prácticas; al giro cultural y la reorientación de la investigación<br />

histórica hacia el estudio de los dispositivos culturales, simbólicos<br />

y de mentalidad; a la denominada historia postsocial, con la consiguiente<br />

erosión <strong>del</strong> concepto de estructura social, de causalidad social y de los<br />

principios de la epistemología representacionista y, finalmente, al giro social<br />

que propugna, frente al reduccionismo cultural de alg<strong>un</strong>as producciones<br />

sociales en boga, que los historiadores sociales vuelvan a relacionar<br />

sus temas con estructuras y procesos económicos, sociales y políticos más<br />

amplios, con los modos de producción y distribución, con las necesidades<br />

básicas de las personas y las limitaciones impuestas por la escasez. En este<br />

sentido, la producción historiográfica de los primeros años <strong>del</strong> siglo xxi,<br />

denota que los historiadores están avocados a <strong>un</strong>a redefinición y revitalización<br />

<strong>del</strong> concepto <strong>del</strong> locus de lo social, debilitado, sino ocluido, por el<br />

posestructuralismo y la desmaterialización <strong>del</strong> m<strong>un</strong>do social, mediante la<br />

resignificación <strong>del</strong> poder explicativo de los contextos históricamente contingentes<br />

y sociológicamente situados, producidos por agentes que actúan<br />

como actores intencionales y resignificantes semánticos de los sistemas de<br />

signos y discursos históricamente construidos. Por <strong>un</strong>a variedad de razones<br />

y en <strong>un</strong>a variedad de maneras, los historiadores están reconsiderando<br />

sus marcos geográficos, económicos y políticos con resultados que dan <strong>un</strong>a<br />

nueva importancia a la comparación y a la habilidad para pensar en términos<br />

de conexiones globales o al menos interregionales. Sin embargo, todavía<br />

estamos lejos de que este retorno crítico se convierta en <strong>un</strong> protocolo de<br />

experiencia generalizable.<br />

Con la presente compilación, aspiramos ofrecer al lector <strong>un</strong>a primera<br />

mirada plural de la diversidad de prácticas científicas en la construcción<br />

17


Noemí María Girbal-Blacha | Beatriz I. Moreyra<br />

<strong>del</strong> conocimiento sociohistórico contemporáneo, conscientes que no es <strong>un</strong>a<br />

síntesis omnicomprensiva ni exhaustiva; tampoco <strong>un</strong>a totalidad fruto de<br />

adiciones arbitrarias, sino producto de abordajes específicos pero al mismo<br />

tiempo sintomáticos de <strong>un</strong> clima intelectual y científico que concibe<br />

a las sociedades como formaciones flexibles de prácticas que conectan a<br />

los humanos y a los no humanos en formas particulares de relación con el<br />

m<strong>un</strong>do; que está más atento al carácter mutable, provisional y práctico de<br />

lo que acontece en el m<strong>un</strong>do social, como de las explicaciones postuladas<br />

y que comprende la agencia como <strong>un</strong>a relación históricamente cambiante<br />

entre <strong>un</strong> juego de recursos y otro de coerciones. La multiplicación de este<br />

tipo de empresa científica es <strong>un</strong>a demanda de las agendas intelectuales<br />

de las ciencias sociales y humanas, debe serlo también de las políticas públicas<br />

y – al mismo tiempo – <strong>un</strong> desafío sugerente para contar con nuevas<br />

iniciativas que revelen más acabadamente la complejidad y diversidad de<br />

las prácticas científicas en relación con la producción de conocimiento y su<br />

transferencia.<br />

18


Autores<br />

Noemí María Girbal-Blacha. Profesora y Doctora en Historia (Facultad<br />

de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional<br />

de La Plata). Investigadora Superior <strong>del</strong> Consejo Nacional de<br />

Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesora titular<br />

ordinaria y Directora <strong>del</strong> CEAR-UNQ. Presidente de la Asociación Argentina<br />

de Historia Económica (1996-2001). Miembro de comisiones<br />

evaluadoras y asesoras en ciencia y tecnología y de <strong>un</strong>iversidades<br />

nacionales y extranjeras. Vicepresidente de As<strong>un</strong>tos Científicos<br />

<strong>del</strong> CONICET (2008-2010). Académica de la Academia Nacional de<br />

la Historia y miembro de número de Instituto Histórico de la Manzana<br />

de las Luces de la Ciudad de Buenos Aires. Docteur Honoris Causa<br />

por la Université de Pau et Pays de l’Adour (Francia, 2007). Experta<br />

de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) <strong>desde</strong> el 2008,<br />

Proyecto Metas en Educación y Ciencia 2010-2021. Especialista en<br />

historia agraria argentina <strong>del</strong> siglo xx. Autora de 17 <strong>libro</strong>s y más de<br />

<strong>un</strong> centenar de artículos publicados en revistas nacionales y extranjeras<br />

especializadas de reconocido nivel científico.<br />

Beatriz I. Moreyra. Licenciada y Doctora en Historia (Facultad de Filosofía<br />

y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba y Facultad<br />

de Filosofía de la Universidad Católica de Córdoba). Investigadora<br />

Principal <strong>del</strong> Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas<br />

de Argentina. Profesora titular Plenaria de Metodología de la<br />

Investigación Histórica de la Universidad Nacional de Córdoba y Profesora<br />

Catedrática de la Universidad Católica de Córdoba. Miembro<br />

de Comisiones Evaluadoras y Asesoras en Ciencia y Tecnología y de<br />

Universidades nacionales y extranjeras. Académica de la Academia<br />

Nacional de la Historia e Investigadora <strong>del</strong> Centro de Estudios Históricos<br />

Carlos S. A. Segreti-Unidad Asociada al CONICET. Especialista<br />

en Historia Social Argentina y Regional de la primera mitad <strong>del</strong> siglo<br />

XX. Autora de 10 <strong>libro</strong>s y de 70 artículos y capítulos de <strong>libro</strong>s en<br />

publicaciones nacionales y extranjeras especializadas.<br />

Sonia Regina de Mendonça. Profesora <strong>del</strong> Posgrado en Historia de la<br />

Universidad Federal Fluminense, Doctora en Historia por la Universi-


Autores<br />

dad de San Pablo, directora de más de treinta investigaciones y tesis<br />

de doctorado. También es autora de gran cantidad de artículos publicados<br />

en revistas especializadas de Brasil y el exterior. Publicó, entre<br />

otros, los <strong>libro</strong>s: Estado e Economia no Brasil; O Ruralismo Brasileiro y<br />

O Patronato Rural no Brasil Recente.<br />

Fernando J. Remedi. Doctor en Historia por la Universidad Católica de<br />

Córdoba. Investigador <strong>del</strong> Consejo Nacional de Investigaciones Científicas<br />

y Técnicas de la Argentina. Docente de Metodología de la Investigación<br />

Histórica en la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad<br />

Católica de Córdoba. Director <strong>del</strong> Centro de Estudios Históricos<br />

Prof. Carlos S. A. Segreti (Unidad Asociada al CONICET) y de<br />

su Anuario. Su campo de investigación es la historia social y su proyecto<br />

actual es «El m<strong>un</strong>do de los pobres en el marco <strong>del</strong> crecimiento<br />

y la modernización (Córdoba, 1870-1930)».<br />

Martha Ruffini. Doctora en Historia egresada de la Universidad Nacional<br />

de La Plata (2003). Investigadora Independiente CONICET. Investigadora<br />

Universidad Nacional de Quilmes. Docente e investigadora de<br />

la Universidad Nacional <strong>del</strong> Comahue Formación Posdoctoral aprobada<br />

(UNC-CEA/CONICET, 2007). Especializada en historia política<br />

e historia agraria de la Patagonia (siglo xx). Directora <strong>del</strong> Proyecto<br />

de Investigación «Estado y territorios nacionales. Poder y ciudadanía<br />

en Río Negro (1930-1955)» de la Universidad Nacional <strong>del</strong> Comahue.<br />

Autora y coautora de publicaciones nacionales e internacionales. Directora<br />

de tesis de posgrado y becas vinculadas con su especialidad.<br />

Adrián Gustavo Zarrilli. Doctor en Historia por la Universidad Nacional<br />

de La Plata. Investigador Independiente <strong>del</strong> CONICET. Profesor Asociado<br />

en la Universidad Nacional de Quilmes. Codirector <strong>del</strong> Programa<br />

Prioritario de Investigación «La Argentina rural <strong>del</strong> siglo xx» de la<br />

UNQ. Especialista en temas de historia ambiental e historia agraria.<br />

Profesor visitante de posgrado en <strong>un</strong>iversidades nacionales y extranjera.<br />

María Belén Portelli. Licenciada en Historia por la Universidad Nacional<br />

de Córdoba. Becaria Interna de Posgrado Tipo I <strong>del</strong> Consejo Nacional<br />

de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina. Integrante<br />

de la cátedra Metodología de la Investigación Histórica en la Universidad<br />

Nacional de Córdoba. Socia investigadora <strong>del</strong> Centro de Estudios<br />

Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti (Unidad Asociada al CONI-<br />

CET) y secretaria de redacción de su Anuario. Su campo de investigación<br />

es la historia social y su proyecto actual es «Los intelectuales,<br />

la “cuestión social” y la construcción de políticas sociales durante el<br />

período de modernización. Córdoba, 1890-1930».<br />

184


Autores<br />

Franco D. Reyna. Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de<br />

Córdoba. Becario Interno de Posgrado Tipo I <strong>del</strong> Consejo Nacional de<br />

Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina. Integrante de<br />

la cátedra Metodología de la Investigación Histórica en la Universidad<br />

Nacional de Córdoba. Socio investigador <strong>del</strong> Centro de Estudios<br />

Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti (Unidad Asociada al CONICET)<br />

y secretario de redacción de su Anuario. Su campo de investigación<br />

es la historia social y su proyecto actual es «La difusión y apropiación<br />

<strong>del</strong> fútbol en el proceso de modernización en Córdoba (1900-1943).<br />

Actores, prácticas, representaciones e identidades sociales».<br />

185


Bibliografía<br />

Academia Nacional de la Historia, ed. Historia de las provincias y sus pueblos.<br />

Vol. 4: Historia Argentina Contemporánea 1862-1930. Buenos Aires:<br />

El Ateneo, 1967.<br />

Acot, Pascal. Historie de L’Ecologie. París: Presses Universitaires de France,<br />

1994.<br />

Aguirre Rojas, Carlos Antonio. «El queso y los gusanos. Un mo<strong>del</strong>o de historia<br />

crítica para el análisis de las culturas subalternas». En: Tentativas.<br />

Rosario: Prohistoria Ediciones, 2004.<br />

— La escuela de los Annales. Ayer, hoy, mañana. Montesinos: Hardcover,<br />

1999.<br />

Aimetta, Fedra y Andrea D’atri. «La prensa territoriana». En: Historia de<br />

La Pampa. Sociedad, política y economía. Desde los poblamientos iniciales<br />

hasta la provincialización (Ca 8000 AP a 1952). Comp. por Andrea Lluch<br />

y Claudia Salomón Tarquini. Santa Rosa: Universidad Nacional de La<br />

Pampa, 2008.<br />

Albornoz, Mario. «Los problemas de la ciencia y el poder». En: Revista Iberoamericana<br />

de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vol. 8, n. o 3: (2007).<br />

— Política científica. Módulo para el dictado de <strong>un</strong> curso. Buenos Aires,<br />

2001.<br />

Alimonda, Héctor. Ecología política. Naturaleza, sociedad y utopía. Buenos<br />

Aires: CLACSO, 2002.<br />

— Los tormentos de la materia. Aportes para <strong>un</strong>a ecología política latinoamericana.<br />

Buenos Aires: CLACSO, 2006.<br />

Alted Vigil, Alicia. «De <strong>un</strong>a historia de la cultura a <strong>un</strong>a historia sociocultural<br />

de la España contemporánea». En: Hacer la historia <strong>del</strong> siglo xx.<br />

Madrid: Biblioteca Nueva, 2004.<br />

Álvarez, Carlos Forca<strong>del</strong>l. «La historia social, de la “clase” a la “identidad”».<br />

En: Sobre la historia actual: entre política y cultura. Ed. por Elena Hernández<br />

Sandoica y Alicia Langa. Madrid: Abada Editores, 2005.<br />

Areces, Nidia R. «Una “vieja conocida”, la historia social y su sentido en<br />

el campo de los estudios coloniales». En: Miradas sobre la historia social<br />

en la Argentina en los comienzos <strong>del</strong> siglo xxi. Ed. por Silvia Mallo y Beatriz<br />

Moreyra. Córdoba: Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A.<br />

Segreti y Centro de Estudios de Historia Americana Colonial, 2008.


Bibliografía<br />

Arendt, Hannah. Lenguaje y metáfora. La vida <strong>del</strong> espíritu. Buenos Aires:<br />

Paidós, 2002.<br />

Argeri, Maria Elba. «La formación de los sectores dominantes locales. Río<br />

Negro (Nordpatagonia) a principios <strong>del</strong> siglo xx». En: Secuencia, n. o 45:<br />

(1999).<br />

Arias Bucciarelli, Mario. «Tendencias en el proceso de conversión de territorios<br />

nacionales a provincias. La pervivencia de <strong>un</strong> horizonte referencial».<br />

En: Revista de Historia, n. o 6: (1996).<br />

Arias Bucciarelli, Mario, Alicia González y Carolina Scuri. «Relaciones entre<br />

el Estado nacional y el territorio <strong>del</strong> Neuquén». En: Boletín <strong>del</strong> Departamento<br />

de Historia, n. o 10: (1988).<br />

Arias Bucciarelli, Mario y Silvina Jensen. «La historiografía de los Territorios<br />

Nacionales: <strong>un</strong> campo en construcción». En: 25 años de historiografía<br />

argentina: la escritura de la historia entre el retorno de la democracia<br />

y el Bicentenario. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2009.<br />

Armus, Diego. «Cuando los enfermos hacen huelga: Argentina, 1900-1940».<br />

En: Estudios Sociales, n. o 20: (2001).<br />

— «El viaje al centro: tísicas, costureritas y milonguitas en Buenos Aires,<br />

1910-1940». En: Boletín <strong>del</strong> Instituto de Historia Argentina y Americana<br />

Dr. Emilio Ravignani, n. o 22: (2000).<br />

Asquini, Norberto. Caudillos, m<strong>un</strong>icipios y comités. La vida política en la<br />

Pampa Central 1890-1930. Santa Rosa: Editorial Pampeano, 2001.<br />

Baeza, Brígida. «Las practicas sociales de conmemoración en el espacio<br />

fronterizo de la Patagonia austral: las fiestas aniversarios de localidades».<br />

En: Revista Espacios, n. o 26: (2003).<br />

Baker, Keith Michael. «El concepto de cultura política en la reciente historiografía<br />

sobre la Revolución Francesa». En: Ayer. Revista de Historia<br />

Contemporánea, vol. 62, n. o 2: (2006).<br />

Balsa, Javier. «Cambios y continuidades en la agricultura pampeana entre<br />

1937 y 2002. La zona agrícola <strong>del</strong> norte bonaerense». En: Pasado<br />

y presente en el agro argentino. Comp. por Javier Balsa, Graciela Mateo<br />

y María Silvia Ospital. Ediciones Lumiere, 2008.<br />

Balsa, Javier, Graciela Mateo y María Silvia Ospital, comps. Pasado y presente<br />

en el agro argentino. Buenos Aires: Ediciones Lumiere, 2008.<br />

Bandieri, Susana. «Sociedad civil y redes de poder social en los Territorios<br />

nacionales <strong>del</strong> sur. Neuquén, Patagonia Argentina, 1880-1907». En: Boletín<br />

Americanista, n. o 57: (2007).<br />

Bandieri, Susana y Graciela Blanco. «La historia agraria argentina en los<br />

siglos xix y xx: Una síntesis pendiente». En: Noticiario de Historia Agraria,<br />

n. o 11: (enero de 1996).<br />

— eds. Patagonia total. Antártida e islas Malvinas. Barcelona: Alfa Milenio,<br />

2006.<br />

188


Bibliografía<br />

Bandieri, Susana, Graciela Blanco y Gladys Varela. Hecho en Patagonia. La<br />

historia en perspectiva regional. Neuquén: CEHIR, 2006.<br />

Barrancos, Dora. «La puñalada de Amelia (o cómo se extinguió la discriminación<br />

de las mujeres casadas <strong>del</strong> servicio telefónico en la Argentina)».<br />

En: Trabajos y Com<strong>un</strong>icaciones, n. o 34: (2008).<br />

Barriera, Darío y Diego Roldán. Territorios, espacios y sociedades. Agenda<br />

de problemas y tendencias de análisis. Rosario: UNR Editora, 2004.<br />

Barros, Carlos. La contribución de los terceros Annales y la historia de las<br />

mentalidades. 1969-1989. Proyecto Arjé. Com<strong>un</strong>idad filosófica interdisciplinaria.<br />

2004. url: http://www.h-debate.com/cbarros/spanish/a<br />

rticulos/mentalidades/arje.htm (visitado 08-11-2009).<br />

Barros, Sebastián. «Anormalidad, inmadurez e historia de los territorios<br />

nacionales: el caso de Santa Cruz». En: Revista Modernidades, vol. 3,<br />

n. o 7: (2007). url: http://www.ffyh.<strong>un</strong>c.edu.ar/archivos/modernid<br />

ades_a/VII/Revista_eModernidadesVII.htm.<br />

Beck, Hugo. «El cooperativismo agrario en el Chaco. Factor de crecimiento<br />

económico y de integración sociocultural». En: Terceras Jornadas de<br />

Historia Económica. Montevideo, 2003.<br />

— «La vida en las fronteras interiores <strong>del</strong> territorio formoseño». En: Seg<strong>un</strong>das<br />

Jornadas de Historia e Integración <strong>del</strong> Cono Sur. Universidad Autónoma<br />

de Entre Ríos. Concepción <strong>del</strong> Uruguay, 2005.<br />

Beck, Hugo Humberto. «La etapa peronista en Formosa. Población, economía<br />

y política en la transición <strong>del</strong> territorio a la provincia». En: XI<br />

Congreso Nacional y Regional de Historia Argentina. Academia Nacional<br />

de la Historia. Buenos Aires, 2001.<br />

Bergquist, Charles. «La historia laboral latinoamericana <strong>desde</strong> <strong>un</strong>a perspectiva<br />

comparativa. Observaciones acerca <strong>del</strong> carácter insidioso <strong>del</strong><br />

imperialismo cultural». En: Estudios Sociales, n. o 5: (1989).<br />

Bernstein, Serge. «La cultura política». En: Para <strong>un</strong>a historia cultural. Ed.<br />

por Jean Piere Rioux y Jean Francois Sirinelli. México DF: Taurus, 1999.<br />

Bevilacqua, Piero. Tra natura e storia. Roma: Donzelli, 1996.<br />

Biernacki, Richard. “Language and the shift from signs to Practices in Cultural<br />

Inquiry”. En: History and Theory, vol. 39: (2000).<br />

Billorou, María José y Ana Rodríguez. «Reinas y campesinas: las hijas de<br />

los colonos en escena». En: Cuando las mujeres reinaban. Belleza, virtud<br />

y poder en la Argentina <strong>del</strong> siglo xx. Ed. por Mirta Zaida Lobato. Buenos<br />

Aires: Biblos, 2005.<br />

Bisang, Roberto. «Apertura económica, innovación y estructura productiva:<br />

la aplicación de biotecnología en la producción agrícola pampeana».<br />

En: Desarrollo Económico, vol. 43, n. o 117: (octubre de 2003).<br />

Blaikie, Piers y Harold Brookfield. Land degradation and society. Londres:<br />

Methuen, 1987.<br />

189


Bibliografía<br />

Blanco, Mónica. «Propiedad, arrendamiento y formas societarias. Cambios<br />

y pervivencias en la estructura social agraria pampeana <strong>del</strong> siglo xx».<br />

En: Pasado y presente en el agro argentino. Comp. por Javier Balsa, Graciela<br />

Mateo y María Silvia Ospital. Buenos Aires: Ediciones Lumiere,<br />

2008.<br />

Bloch, Marc. Apología para la historia o el oficio <strong>del</strong> historiador. México DF:<br />

FCE, 2001.<br />

— Introducción a la historia. México DF: FCE, 1952.<br />

Bohoslavsky, Ernesto. «Avances y horizontes de la historia ¿social? de la<br />

política en Nordpatagonia». En: Estudios Sociales, n. o 24: (2003).<br />

— El complot patagónico. Nación, conspiracionismo y violencia en el sur de<br />

Argentina y Chile (siglos xix y xx). Buenos Aires: Prometeo, 2009.<br />

Bohoslavsky, Ernesto y Germán Soprano, eds. Un Estado con rostro humano.<br />

F<strong>un</strong>cionarios e instituciones estatales en Argentina (<strong>desde</strong> 1880 a<br />

la actualidad). Buenos Aires: Prometeo, 2010.<br />

Bohoslavsky, Ernesto y Susana Yappert. «¿Génova o Yapeyú? Fiestas, monumentos<br />

y tensiones nacionalistas en el Alto Valle 1910-1930». En: Revista<br />

de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, n. o 7: (2002).<br />

Boisier, Sergio. El difícil arte de hacer región: las regiones como actores territoriales<br />

<strong>del</strong> nuevo orden internacional. Cusco: CBC, 1992.<br />

Bolsi, Alfredo y Raquel Gil Montero. «Naturaleza y cultura en América latina».<br />

En: Población & Sociedad, n. o 17: (2010). Ed. por UTN.<br />

Bona, Aixa. «La Logia Rivadavia en el territorio de Santa Cruz 1920-1944».<br />

En: III Jornadas de Historia de la Patagonia. Universidad Nacional <strong>del</strong><br />

Comahue. Neuquén, 2008.<br />

— «Propuestas y representaciones de las asociaciones de elites en Río Gallegos<br />

entre 1920 y 1955». En: V Jornadas de Historia Regional. Universidad<br />

Nacional de la Patagonia Austral. Río Gallegos, 2002.<br />

Bona, Aixa y Juan Vilaboa. Las formas de la política en la Patagonia. El primer<br />

peronismo en los territorios nacionales. Buenos Aires: Biblos, 2007.<br />

Bourdieu, Pierre. Campo de poder, campo intelectual. Buenos Aires: Montressor,<br />

2002.<br />

Bozzano, Horacio. Territorios posibles. Procesos, lugares y actores. Buenos<br />

Aires: Ediciones Lumiere, 2009.<br />

— «Territorio y gestión. Conocimiento, realidad y transformación. Un círculo<br />

virtuoso». En: Séptimo Encuentro Internacional Humboldt. Merlo,<br />

2005.<br />

Brailovsky, Antonio. «La política ambiental de la generación <strong>del</strong> 80». En:<br />

Tres estudios argentinos. Buenos Aires: Sudamericana, 1982.<br />

Brailovsky, Antonio y Dina Foguelman. Memoria verde: historia ecológica<br />

de la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana, 1991.<br />

190


Bibliografía<br />

Brantlinger, Patrick. “A Response to Beyond the Cultural Turn”. En: The<br />

American Historical Review, vol. 107, n. o 5: (2002).<br />

Brau<strong>del</strong>, Fernand. El Mediterráneo y el m<strong>un</strong>do mediterráneo en la época de<br />

Felipe II. Buenos Aires: FCE, 1997.<br />

Burguiére, André. La escuela de los Annales: <strong>un</strong>a historia intelectual. Valencia:<br />

Universitat de València, 2009.<br />

Burke, Peter. Formas de historia cultural. Madrid: Alianza, 2000.<br />

Cabral Márquez, Daniel y Mario Palma Godoy, comps. Distinguir y comprender.<br />

Aportes para pensar la sociedad y la cultura en Patagonia. Comodoro<br />

Rivadavia: Ediciones Proyección Patagonia, 1995.<br />

Cabrera, Miguel A. Historia, lenguaje y teoría de la sociedad. Madrid: Universidad<br />

de Valencia, 2001.<br />

— “On Language, Culture, and Social Action”. En: History and Theory,<br />

vol. 40, n. o 4: (2001).<br />

— Postsocial History. An Introduction. Oxford: Lexington Books, 2004.<br />

Campagne, Fabián Alejandro. «Las búsquedas de la historia. Reflexiones<br />

sobre las aproximaciones macro y micro en la historiografía reciente».<br />

En: Entrepasados, n. o 13: (1997).<br />

Campi, Daniel y Rodolfo Richard Jorba. «Las producciones regionales extrapampeanas».<br />

En: Liberalismo, Estado y orden burgués (1852-1880).<br />

Ed. por Marta Bonaudo. Buenos Aires: Sudamericana, 1999.<br />

Camus Gayan, Pablo. «Perspectiva de la historia ambiental: orígenes, definiciones<br />

y problemáticas». En: Pensamiento crítico, n. o 1: (2001). url:<br />

http://www.pensamientocritico.cl/attachments/074_p-camus-nu<br />

m-1.pdf.<br />

Carrizo, Gabriel. «La construcción de identidades políticas en el territorio<br />

de Chubut durante el yrigoyenismo». En: XI Jornadas Interescuelas.<br />

Universidad Nacional de Tucumán. Resistencia, 2007.<br />

Castro Herrera, Guillermo. «Notas para el debate de <strong>un</strong>a historia ambiental<br />

latinoamericana». En: Revista Sociedad Latinomaericana, vol. 1, n. o 3:<br />

(2001). url: http://sociedadlatinoamericana.bligoo.com/conten<br />

t/view/977663/Notas-para-el-debate-sobre-la-historia-ambient<br />

al-latinoamericana.html.<br />

Castro, Hortensia. «Las ventajas naturales <strong>del</strong> Noroeste. Relatos de viaje y<br />

construcción de la naturaleza en la Argentina de entre siglos». Tesis de<br />

Maestría. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2004.<br />

— «¿Ocurrencias de la naturaleza? Los problemas ambientales». En: La<br />

Quebrada. Geografía, historia y ecología de la Quebrada de Humahuaca.<br />

Comp. por Carlos Reboratti. Buenos Aires: Editorial La Colmena, 2003.<br />

Casullo, Fernando. «El Estado mira al sur. Administración de Justicia en los<br />

territorios nacionales de Río Negro y Neuquén 1884-1920». En: Un Estado<br />

con rostro humano. F<strong>un</strong>cionarios e instituciones estatales en Argenti-<br />

191


Bibliografía<br />

na (<strong>desde</strong> 1880 a la actualidad). Ed. por Ernesto Bohoslavsky y Germán<br />

Soprano. Buenos Aires: Prometeo, 2010.<br />

Cattaruzza, Alejandro. Historia de la Argentina 1916-1955. Buenos Aires:<br />

Siglo XXI Editores, 2009.<br />

Ceballos, Ester. «De tímidas espectadoras a protagonistas de ritual de belleza.<br />

Las reinas <strong>del</strong> trabajo en Comodoro Rivadavia 1948-1955». En:<br />

Relaciones de género en la Patagonia. Actas de las 1º Jornadas Patagónicas<br />

de Estudios de Género. Ed. por Edda Crespo y Myriam González.<br />

Comodoro Rivadavia: Vela al viento ediciones patagónicas, 2010.<br />

Cerdá, Juan Manuel y Talía Gutiérrez. Trabajo agrícola. Experiencias y resignificación<br />

de las identidades en el campo argentino. Buenos Aires: CIC-<br />

CUS, 2009.<br />

Cerutti, Simona. « La construction des catégories sociales ». En: Passés recomposés<br />

: Champs et chantiers de l’histoire. Ed. por Jean Boutier y Dominique<br />

Julia. París: Autrement, 1995.<br />

Cevasco, María Elisa. Para leer a Raymond Williams. Quilmes: Universidad<br />

Nacional de Quilmes, 2003.<br />

Chaihort, María Inés y María Silvia Zocayki. «El lugar de las iniciativas<br />

asociativas en el proceso de modernización <strong>del</strong> Territorio Nacional de<br />

Misiones». En: Nuevos espacios, nuevos problemas. Los territorios nacionales.<br />

Comp. por Graciela Iuorno y Edda Crespo. Neuquén: Universidad<br />

Nacional <strong>del</strong> Comahue y Universidad Nacional de la Patagonia San<br />

Juan Bosco, 2008.<br />

Chartier, Roger. El m<strong>un</strong>do como representación. Estudios sobre historia cultural.<br />

Barcelona: Gedisa, 1999.<br />

— El presente <strong>del</strong> pasado. Escritura de la historia, historia de lo escrito. México<br />

DF: Universidad Iberoamericana, 2005.<br />

Cimadevilla, Gustavo y Edgardo Carniglia. Relatos sobre la urbanidad. Buenos<br />

Aires: Universidad Nacional de Río Cuarto, 2010.<br />

Cimatti, Roberto y Miriam Cinquegrani. «La incorporación de los territorios<br />

nacionales patagónicos a la estructura jurídico-institucional argentina<br />

1870-1900». En: Los territorios nacionales australes en la historia<br />

constitucional argentina. El caso de Tierra <strong>del</strong> Fuego. Bahía Blanca: Universidad<br />

Nacional <strong>del</strong> Sur, 2001.<br />

Claval, Paul. « Comment s’organise l’espace régional ? » En: Sciences Humaines,<br />

n. o 8: (febrero de 1995).<br />

Coraggio, José Luis. Territorios en transición. Crítica a la planificación regional<br />

en América latina. Quito: Ed. Ciudad, 1987.<br />

Corvol, Andrée. L’homme aux bois. Histoire des relations de l’homme et de la<br />

foret, xvii-xx siècles. París: Fayard, 1987.<br />

192


Bibliografía<br />

Crespo, Edda. «Asociacionismo, consumo y ciudadanía. Acerca de los orígenes<br />

de la Cooperativa <strong>del</strong> personal de los Yacimientos Petrolíferos Fiscales».<br />

En: Espacios, n. o 26: (2003).<br />

— «De Germinal a Florentino Ameghino. Memoria, política y asociacionismo<br />

en Comodoro Rivadavia». En: Entrepasados, n. o 20-21: (2001).<br />

— «¿Quién detenta el poder en los territorios nacionales? La sociedad<br />

damas de beneficencia vs. la j<strong>un</strong>ta vecinal de previsión social y salud<br />

publica de Comodoro Rivadavia». En: Comodoro Rivadavia a través <strong>del</strong><br />

siglo xx. Nuevas miradas, nuevos actores, nuevas problemáticas. Comp.<br />

por Brígida Baeza, Edda Crespo y Gabriel Carrizo. Comodoro Rivadavia:<br />

M<strong>un</strong>icipalidad de Comodoro Rivadavia, 2007.<br />

Cronon, William. Changes in the land: indians, colonist and the ecology of<br />

New England. Nueva York: Hill and Wang, 1983.<br />

Crosby, Alfred. Ecological Imperialism: The Biological Expansion of Europe,<br />

900-1900. Cambridge: Cambridge University Press, 1986.<br />

— The Columbian Exchange: Biological and Cultural Consequences of 1492.<br />

Westport: Greenwood, 1972.<br />

Dean, Warren. With Broadax and Firebrand: the Destruction of the Brazilian<br />

Atlantic Forest. Berkeley: University of California Press, 1995.<br />

De Arce, Alejandra. Las mujeres en el campo argentino (1930-1955). Trabajo,<br />

identidades y representaciones sociales. Bernal: Universidad Nacional<br />

de Quilmes, 2009.<br />

Delrio, Walter. Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena<br />

en la Patagonia 1872-1943. Quilmes: Universidad Nacional de<br />

Quilmes, 2005.<br />

Del Rosario Prieto, María y Elena Abraham. «Caminos y comercio como<br />

factores de cambio ambiental en las planicies áridas de Mendoza (Argentina)<br />

entre los siglos xvii y xix». En: Theomai, Estudios sobre Sociedad,<br />

Naturaleza y Desarrollo, n. o 2: (2000).<br />

Del Rosario Prieto, María, Elena Abraham y Patricia Dussel. «Transformaciones<br />

de <strong>un</strong> ecosistema palustre. La gran ciénaga <strong>del</strong> Bermejo-Mendoza,<br />

siglos xviii y xix». En: Multequina, n. o 17: (2008).<br />

Del Rosario Prieto, María, Roberto Herrera y Patricia Dussel. “Archival evidence<br />

for some aspects of historical climate vaiability in Argentina and<br />

Bolivia during the 17th and 18th centuries”. En: Southern Hemisphere<br />

Paleo and Neoclimates. Ed. por Wolfgang Volkheimer y Peter Smolka.<br />

Berlin: Springer, 2000.<br />

De Mello, João. O capitalismo tardio. San Pablo: Brasiliense, 1982.<br />

De Mendonça, Sonia Regina. A classe dominante agrária: natureza e comportamento<br />

(1964-1990). San Pablo: Expressão Popular, 2006.<br />

— A Política de Cooperativização Agrícola do Estado Brasileiro. Niterói: Editora<br />

da Universidade Federal Fluminense, 2002.<br />

193


Bibliografía<br />

De Mendonça, Sonia Regina. Estado, Educação Rural e Influencia Norteamericana<br />

no Brasil (1930-1961). Niterói: Editora da Universidade Federal<br />

Fluminense, 2010.<br />

De Oliveira, Francisco. A economia brasileira: crítica à razão dualista. San<br />

Pablo: Brasiliense, 1976.<br />

— «A emergência do modo de produção de mercadorias: uma interpretação<br />

teórica da economia da Republica Velha no Brasil». En: Historia<br />

Geral da Civilização Brasileira. Vol. 8. San Pablo: Difel, 1977.<br />

De Souza Martins, José. A militarização da questão agrária no Brasil. Petrópolis:<br />

Vozes, 1984.<br />

— O cativeiro da terra. San Pablo: Hucitec, 2004.<br />

De Vries, Jan. “Maesuring the impact of climate on history: the search for<br />

appopiate methodologies”. En: Climate and history. Princeton: Princeton<br />

University Press, 1981.<br />

Dicósimo, Daniel. «Indisciplina obrera en la industria metalúrgica durante<br />

el “Proceso de Reorganización Nacional”». En: Anuario IEHS, n. o 22:<br />

(2007).<br />

Diez, María Angélica. «Instituciones territoriales, orden público y <strong>un</strong>a ciudadanía<br />

en construcción. El Estado nacional y la formación de la Pampa<br />

Central 1884-1922». Tesis doct. La Plata: Universidad Nacional de La<br />

Plata, 2002.<br />

— «Primer Congreso de la prensa territorial. El lugar de los territorios nacionales<br />

en la agenda pública. La Pampa, 1917». En: Pasiones sureñas.<br />

Prensa, cultura y política en la frontera Nordpatagónica 1884-1946. Ed.<br />

por Leticia Prislei. Buenos Aires: Prometeo y Entrepasados, 2001.<br />

D’Incao, Maria C. «Governo de transição: entre o velho e o novo projeto<br />

político agrícola de reforma agrária». En: Lua Nova. San Pablo, 20 de<br />

abril de 1990.<br />

Dougnac, Gabriela M. «Subsistencia y descomposición: notas sobre el devenir<br />

de la agricultura familiar pampeana». En: Pasado y presente en el<br />

agro argentino. Comp. por Javier Balsa, Graciela Mateo y María Silvia<br />

Ospital. Ediciones Lumiere, 2008.<br />

Durán, Diana, comp. La Argentina ambiental. Naturaleza y sociedad. Buenos<br />

Aires: Lugar Editorial, 1988.<br />

— Sequías e in<strong>un</strong>daciones. Buenos Aires: Oikos, 1987.<br />

Echenique, Jorge. Pampa central. Movimientos provincialistas y sociedad<br />

global. Santa Rosa: Gobierno de La Pampa, 2001.<br />

— Pampa libre. Anarquistas en la pampa argentina. Santa Rosa: Amerindia,<br />

2000.<br />

Eckert, Denis. Ëvaluation et prospective des territoires. París: Reclus, 1996.<br />

194


Bibliografía<br />

Eiros, Nélida. «Primeras Jornadas de Historia de las Mujeres, Luján, 1991».<br />

En: Boletín <strong>del</strong> Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani,<br />

n. o 5: (1992).<br />

Eley, Geoff. Una línea torcida: de la historia cultural a la historia de la sociedad.<br />

Valencia: Universitat de Valencia, 2008.<br />

Elvira, Gladys y María Teresa Varela. «La construcción de la ciudadanía<br />

política <strong>desde</strong> el espacio institucional: los Congresos de M<strong>un</strong>icipalidades<br />

(1933 y 1935)». En: Revista Perspectivas sobre la Administración, las<br />

políticas públicas y el Estado, n. o 2: (2005).<br />

— «La vida societal vs. la vía estatalista. Demandas, debates y retrocesos<br />

en la gestión de la ciudadanía política. Río Negro en la década de 1930».<br />

En: Estado y sociedad en Río Negro hasta 1980. Comp. por José Antonio<br />

Gomiz Gomiz y Hugo Víctor Villca. Córdoba: Universidad Nacional <strong>del</strong><br />

Comahue y Universidad Nacional de Córdoba, 2010.<br />

Elzinga, Aant y Antawn Jamison. «El cambio de las agendas políticas en<br />

ciencia y tecnología». En: Zona Abierta, n. o 75-76: (1996).<br />

Estrella González, Alejandro. «Del representacionismo al giro práctico:<br />

<strong>un</strong>a reconstrucción <strong>del</strong> campo historiográfico <strong>desde</strong> la década de los noventa».<br />

En: Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, n. o 4:<br />

(2005).<br />

Fainholc, Beatriz. Diccionario práctico de tecnología educativa. Buenos Aires:<br />

Alfagrama, 2009.<br />

Fass, Paula S. “Cultural History/Social History: Some Reflections on a Continuing<br />

Dialogue”. En: Journal of Social History, vol. 37, n. o 1: (2003).<br />

Favaro, Orietta. «Realidades contrapuestas a los Estados provinciales: los<br />

territorios nacionales, 1884-1955». En: Realidad Económica, n. o 144:<br />

(1996). Ed. por IADE.<br />

Favaro, Orietta y Mario Arias Bucciarelli. «El lento y contradictorio proceso<br />

de inclusión de los habitantes de los territorios nacionales a la ciudadanía<br />

política: <strong>un</strong> clivaje en los años 30». En: Revista Entrepasados, n. o 9:<br />

(1995).<br />

— Separata <strong>del</strong> XI Congreso Nacional y Regional de la Academia Nacional de<br />

la Historia. Peronismo y Territorios Nacionales. Los derechos de los territorianos<br />

a tener derechos. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba,<br />

2001.<br />

Fernandes, Bernardo M. Brasil, 500 anos de luta pela terra. NEAD, 1998.<br />

Fernández, Sandra. Más allá <strong>del</strong> territorio. La historia regional y local como<br />

problema. Discusiones, balances y proyecciones. Rosario: Prohistoria<br />

Ediciones, 2007.<br />

Fontana, Joseph. La historia después <strong>del</strong> fin de la historia. Barcelona: Crítica,<br />

1992.<br />

195


Bibliografía<br />

Foschiatti, Ana. «Cuestiones que afectan a las vulnerabilidades <strong>del</strong> nordeste<br />

argentino y opciones de mitigación». En: Aportes conceptuales y<br />

empíricos de la vulnerabilidad global. Resistencia: UNNE, 2007.<br />

Galafassi, Guido. «Historia económico social <strong>del</strong> Delta <strong>del</strong> Paraná». En:<br />

Cuadernos de trabajo, n. o 17: (2004). Ed. por Instituto de Investigaciones<br />

Histórico-Sociales.<br />

Galafassi, Guido y Andrés Dimitriu. «El plan B de los capitales mineros».<br />

En: Revista Theomai, n. o 15: (2007). url: http://www.<strong>un</strong>q.edu.ar/rev<br />

ista-theomai.<br />

Galafassi, Guido y Adrián Zarrilli. «Historia y ambiente en América latina».<br />

En: Anuario IEHS, n. o 19: (2004).<br />

Gallini, Stefania. «Invitación a la historia ambiental». En: Revista Tareas,<br />

n. o 120: (mayo de 2005).<br />

Gallucci, Lisandro. «Las prácticas políticas en las afueras <strong>del</strong> sistema político,<br />

Neuquén 1904-1932». En: Hecho en Patagonia. La historia en perspectiva<br />

regional. Ed. por Susana Bandieri, Graciela Blanco y Gladys Varela.<br />

Neuquén: Universidad Nacional <strong>del</strong> Comahue, 2005.<br />

— «¿Y dónde está el ciudadano? Características <strong>del</strong> proceso electoral en el<br />

m<strong>un</strong>icipio de Neuquén 1904-1916». En: IX Jornadas Interescuelas. Universidad<br />

Nacional de Córdoba. 2003.<br />

Garavaglia, Juan Carlos. «Las relaciones entre el medio y las sociedades<br />

humanas en su perspectiva histórica». En: Anuario <strong>del</strong> IEHS. 7. Tandil:<br />

Universidad Nacional <strong>del</strong> Centro de la Provincia de Buenos Aires, 1992.<br />

Gascón, Margarita. Vientos terremotos ts<strong>un</strong>amis y otras catastrofes naturales.<br />

Buenos Aires: Biblos, 2005.<br />

Gascón Muro, Patricia. «La economía <strong>del</strong> conocimiento o la reinvención <strong>del</strong><br />

capitalismo». En: Veredas. Revista <strong>del</strong> pensamiento sociológico, n. o 17:<br />

(2008).<br />

Gayol, Sandra. «Exigir y dar satisfacción: <strong>un</strong> privilegio de las élites finiseculares».<br />

En: Entrepasados, n. o 31: (2007).<br />

Gianella, Teresa y Miguel Incio. Enfoques integrales y desarrollo rural. Cusco:<br />

OCTA, CBC y CIPCA, 1991.<br />

Gil Montero, Raquel. «Población, medio ambiente y economía en la P<strong>un</strong>a<br />

de Jujuy, Argentina, siglo xix». En: Revista de Demografía Histórica,<br />

vol. XXII, n. o 1: (2004).<br />

Giménez, Gilberto. Estudios sobra la cultura y las identidades sociales. México<br />

DF: Conaculta e Iteso, 2007.<br />

Giménez, María Laura. «Trayectoria y organización productiva de sectores<br />

medios de productores tabacaleros en la provincia de Salta». Tesis de<br />

Licenciatura. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2003.<br />

Girbal-Blacha, Noemí María. «Agro y política en clave histórica. Más allá<br />

<strong>del</strong> discurso y <strong>del</strong> tiempo». En: Pasado y presente en el agro argentino.<br />

196


Bibliografía<br />

Comp. por Javier Balsa, Graciela Mateo y María Silvia Ospital. Buenos<br />

Aires: Ediciones Lumiere, 2008.<br />

— Ayer y hoy de la Argentina rural. Gritos y susurros <strong>del</strong> poder económico<br />

(1880-1997). Buenos Aires: Página/12, 1998.<br />

— «Balance sobre la historiografía agraria argentina (1980-2004)». En:<br />

Des économies et des hommes. Comp. por Florence Bourillon y col. París:<br />

Editions Biére, 2006.<br />

— «Cuestión regional-cuestión nacional. Lo real y lo virtual en la historia<br />

económica argentina». En: Ciclos en la historia, la economía y la sociedad,<br />

vol. VII, n. o 12: (1997).<br />

— «La historia regional hoy: balances y perspectivas con enfoque agrario».<br />

En: La historia económica argentina en la encrucijada. Balances y<br />

perspectivas. Comp. por Jorge Gelman. Buenos Aires: Asociación Argentina<br />

de Historia Económica y Prometeo, 2006.<br />

— «Las representaciones agrarias y el Estado interventor (1930-1955).<br />

Continuidades y cambios en el imaginario colectivo argentino». En: Séptimo<br />

Congreso de ALASRU. Quito, 2006.<br />

— «Organización y gobernanza de la ciencia y tecnología». En: Ciencia,<br />

tecnología y <strong>un</strong>iversidad en Iberoamérica. Ed. por Mario Albornoz y José<br />

Antonio López Cerezo. Buenos Aires: EUDEBA, 2011.<br />

Girbal-Blacha, Noemí María y Sonia Regina de Mendonça. Cuestiones agrarias<br />

en Argentina y Brasil. Conflictos sociales, educación y medio ambiente.<br />

Buenos Aires: Prometeo, 2007.<br />

Girbal-Blacha, Noemí María, Adrián Zarrilli y Javier Balsa. Estado sociedad<br />

y economía en la Argentina: 1930-1997. Buenos Aires: Universidad<br />

Nacional de Quilmes, 2001.<br />

González de Molina, Manuel. Historia y medio ambiente. Madrid: EUDE-<br />

MA, 1993.<br />

— Panorama historiográfico de la historia ecológica. Granada: Universidad<br />

de Granada, 1988.<br />

Gorelik, Adrián. La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en<br />

Buenos Aires, 1887-1936. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes,<br />

1998.<br />

— Miradas sobre Buenos Aires. Historia cultural y crítica urbana. Buenos<br />

Aires: Siglo XXI editores, 2004.<br />

Graciano, Osvaldo y Talía Gutiérrez. El agro en cuestión. Discursos, políticas<br />

y corporaciones en la Argentina. Buenos Aires: Prometeo, 2006.<br />

Gramsci, Antonio. Cadernos do Cárcere. Vol. 3. Río de Janeiro: Civilização<br />

Brasileira, 2000.<br />

Grendi, Edoardo. « Repenser la micro-histoire ? » En: Jeux d’échelles. La<br />

micro-analyse à l’expérience. Ed. por Jacques Revel. París: Gallimard y Le<br />

Seuil, 1996.<br />

197


Bibliografía<br />

Guilbard, Michel. «La cuestión agraria en Misiones». En: Estudios Regionales,<br />

n. o 33: (2006).<br />

Gutiérrez, Talía. Educación, agro y sociedad. Políticas educativas agrarias en<br />

la región pampeana, 1897-1955. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes,<br />

2007.<br />

Haber, Stephen. “Anything goes: Mexico’s New Cultural history”. En: The<br />

American Historical Review, vol. 79, n. o 2: (1999).<br />

Halperin Donghi, Tulio, dir. Biblioteca <strong>del</strong> Pensamiento Argentino. Buenos<br />

Aires: Ariel, 2005-1997.<br />

Herrera, Claudia. «Redes de parentesco, azúcar y poder: la élite azucarera<br />

tucumana en la seg<strong>un</strong>da mitad <strong>del</strong> siglo xix». En: Entrepasados, n. o 31:<br />

(2007).<br />

Hora, Roy. «Dos décadas de historiografía argentina». En: P<strong>un</strong>to de Vista,<br />

n. o 69: (2001).<br />

H<strong>un</strong>t, Lynn, ed. The New Cultural History. Berkeley: University of California<br />

Press, 1989.<br />

IBGE, ed. Recenseamento de 1950. Río de Janeiro: Instituto Brasileiro de<br />

Geografia e Estatística, 1951.<br />

Iggers, Georg. La ciencia histórica en el siglo xx. Tendencias actuales. Barcelona:<br />

Idea Books, 1998.<br />

Iñigo Carrera, Nicolás. «La historia de los trabajadores». En: La historia<br />

económica argentina en la encrucijada. Comp. por Jorge Gelman. Buenos<br />

Aires: Prometeo, 2006.<br />

— «Una introducción necesaria: instrumentos teórico metodológicos para<br />

la investigación de la historia de la clase obrera». En: Revista de Estudios<br />

Marítimos y Sociales, n. o 1: (2008).<br />

Iuorno, Graciela y Edda Crespo, eds. Nuevos espacios, nuevos problemas.<br />

Los territorios nacionales. Neuquén: Universidad Nacional <strong>del</strong> Comahue<br />

y Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2008.<br />

Joyce, Patrick. «Lo social en la historia social». En: Historia Social, n. o 60:<br />

(2008).<br />

— «Materialidad e historia social». En: Ayer. Revista de Historia Contemporánea,<br />

vol. 62, n. o 2: (2006).<br />

Kabat, Marina y Eduardo Sartelli. «¿Clase obrera o sectores populares?<br />

Aportes teóricos y empíricos para <strong>un</strong>a discusión necesaria». En: Anuario<br />

CEICS, n. o 2: (2008).<br />

Kaplan, Marcos. Formación <strong>del</strong> Estado nacional en América latina. Buenos<br />

Aires: Amorrortu, 1983.<br />

Kocka, Jürgen. “Looses, Gains and Opport<strong>un</strong>ities: Social History Today”.<br />

En: Journal of Social History, vol. 37, n. o 1: (2003).<br />

Laclau, Ernesto y Chantal Mouffe. Hegemonía y estrategia socialista. Madrid:<br />

Siglo XXI, 1987.<br />

198


Bibliografía<br />

Leon, Carlos, Nora Prudkin y Carlos Reboratti. «Conflicto entre producción,<br />

sociedad y medio ambiente». En: Desarrollo Económico, vol. 25,<br />

n. o 99: (1985).<br />

Leoni, María Silvia. «La política en el Chaco en la primera mitad <strong>del</strong> siglo<br />

xx. Estructuras de participación, actores y prácticas». En: Nuevos<br />

espacios, nuevos problemas. Los territorios nacionales. Ed. por Graciela<br />

Iuorno y Edda Crespo. Neuquén: Universidad Nacional <strong>del</strong> Comahue<br />

y Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2008.<br />

— Los comienzos <strong>del</strong> Chaco provincializado (1951-1955). Resistencia: Gobierno<br />

de la provincia <strong>del</strong> Chaco, 1992.<br />

— «Los m<strong>un</strong>icipios y la política en los territorios nacionales. El caso <strong>del</strong><br />

Chaco 1884-1946». En: Revista de Historia, n. o 3: (2004).<br />

— «Los territorios nacionales». En: Nueva Historia de la Nación Argentina.<br />

La Argentina <strong>del</strong> siglo xx. Vol. 8. Buenos Aires: Planeta, 2001.<br />

— «Prensa y opinión pública en el territorio nacional <strong>del</strong> Chaco. El caso<br />

de Estampa Chaqueña 1929-1943». En: IX Encuentro de Geohistoria Regional.<br />

Universidad Nacional <strong>del</strong> Nordeste. 2000.<br />

— «Representaciones <strong>del</strong> agro chaqueño. La Fiesta Nacional <strong>del</strong> Algodón<br />

en el Territorio Nacional <strong>del</strong> Chaco». En: Territorio, poder e identidad<br />

en el agro argentino. Ed. por Oscar Mari, Graciela Mateo y Cristina Valenzuela.<br />

Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, CONICET<br />

e <strong>Imago</strong> M<strong>un</strong>di, 2009.<br />

Le Roy-Ladurie, Emmanuel. « Histoire et Environnement ». En: Annales<br />

ESC, n. o 29: (mayo de 1974).<br />

— Le Territoire de l’historien. París: Gallimard, 1973.<br />

Leyva, Xochitl. Poder y desarrollo regional. México DF: Colegio de Michoacán,<br />

1993.<br />

Licha, Isabel. «Investigación científica y desarrollo social en América latina».<br />

En: Claves <strong>del</strong> desarrollo científico y tecnológico de América latina.<br />

Comp. por Jesús Sebastián. Madrid: Siglo XXI, 2007.<br />

Lluch, Andrea y Marisa Moroni, comps. Tierra adentro. . . Instituciones económicas<br />

y sociales en los territorios nacionales 1884-1951. Santa Rosa:<br />

Editorial de la Universidad, 2010.<br />

Lluch, Andrea y Claudia Salomón Tarquini, comps. Historia de La Pampa.<br />

Sociedad, política y economía. Desde los poblamientos iniciales hasta la<br />

provincialización (Ca 8000 AP a 1952). Santa Rosa: Universidad Nacional<br />

de La Pampa, 2008.<br />

Lobato, Mirta Zaida. «Niveles y dimensiones de análisis en el m<strong>un</strong>do <strong>del</strong><br />

trabajo: notas a partir de <strong>un</strong>a experiencia de investigación». En: Anuario<br />

IEHS, n. o 22: (2007).<br />

Loner, Beatriz Ana. «La lenta construcción de identidades colectivas: trabajadores<br />

en el final <strong>del</strong> Imperio». En: Entrepasados, n. o 29: (2006).<br />

199


Bibliografía<br />

López Cerezo, José Antonio. «Participación ciudadana y cultura científica».<br />

En: Arbor. Revista de ciencia, pensamiento y cultura, n. o 715: (2005).<br />

Losada, Leandro. «Aristocracia, patriciado, élite. Las nociones identitarias<br />

en la élite social porteña entre 1880 y 1930». En: Anuario IEHS, n. o 20:<br />

(2005).<br />

— «La alta sociedad y la política en el Buenos Aires <strong>del</strong> novecientos: la<br />

sociabilidad distinguida durante el orden conservador (1880-1916)».<br />

En: Entrepasados, n. o 31: (2007).<br />

Lotringer, Silvère y Sande Cohen. French theory in America. Nueva York:<br />

Routledge, 2002.<br />

Ludmer, Josefina. Aquí América latina. Una especulación. Buenos Aires:<br />

Eterna Cadencia, 2010.<br />

Maeder, Ernesto. «La política sobre los territorios nacionales durante la<br />

etapa peronista 1946-1955». En: Peronismo y territorios nacionales. Los<br />

derechos de los territorianos a tener derechos. Separata <strong>del</strong> XI Congreso<br />

Nacional y Regional de la Academia Nacional de la Historia. Córdoba,<br />

septiembre de 2001.<br />

Malerba, Jurandir. La historia en América Latina: ensayo de crítica historiográfica.<br />

Rosario: Prohistoria, 2010.<br />

— «Nuevas perspectivas y problemas». En: Historia General de América<br />

Latina. Vol. IX: Teoría y metodología en la Historia de América Latina.<br />

Ed. por Estevão de Rezende Martins y Héctor Pérez Brignoli. Madrid:<br />

UNESCO y Editorial Trotta, 2006.<br />

Manzanal, Mabel, Mariana Arqueros y Beatriz Nussbaumer. Territorios en<br />

construcción. Actores, tramas y gobiernos, entre la cooperación y el conflicto.<br />

Buenos Aires: CICCUS, 2007.<br />

Manzanal, Mabel y Alejandro Rofman. Las economías regionales de la Argentina.<br />

Crisis y políticas de desarrollo. Buenos Aires: CEUR/CEAL, 1989.<br />

Mari, Oscar. «Conflictos políticos en el Chaco durante el ocaso <strong>del</strong> régimen<br />

concordancista». En: Revista de la J<strong>un</strong>ta de Estudios Históricos <strong>del</strong> Chaco,<br />

vol. 2: (2010).<br />

Mari, Oscar, Graciela Mateo y Cristina Valenzuela, comps. Territorio, poder<br />

e identidad en el agro argentino. <strong>Imago</strong> M<strong>un</strong>di: Buenos Aires, 2010.<br />

Martínez Alier, Joan. «Temas de historia económico ecológico». En: Historia<br />

y ecología. Cambridge: Cambridge University Press, 1993.<br />

Mases, Enrique. Estado y cuestión indígena. El destino final de los indios sometidos<br />

en el sur <strong>del</strong> territorio 1878-1910. Buenos Aires: Prometeo y Entrepasados,<br />

2002.<br />

Mases, Enrique y Carlos Gabriel Rafart. El peronismo <strong>desde</strong> los territorios<br />

a la nación. Su historia en Río Negro y Neuquén 1943-1958. Neuquén:<br />

Universidad Nacional <strong>del</strong> Comahue, 2005.<br />

200


Bibliografía<br />

— «La patria peronista en la Nordpatagonia: notas sobre el origen <strong>del</strong> peronismo<br />

en Río Negro y Neuquén». En: La invención el peronismo en el<br />

interior <strong>del</strong> país. Ed. por Darío Macor y Cesar Tcach. Santa Fe: Universiad<br />

Nacional <strong>del</strong> Litoral, 2003.<br />

Mateo, Graciela y Gabriela Olivera. «Corporaciones agrarias y cooperativismo<br />

en la Argentina peronista (1946-1955)». En: Cooperativismo agrario:<br />

instituciones, políticas públicas y procesos históricos. Comp. por Gabriela<br />

Olivera. Córdoba: Ferreyra Editor, 2006.<br />

McNeill, John Robert. Something New Under the S<strong>un</strong>: An Environmental<br />

History of the Twentieth-Century World. Nueva York: W. W. Norton &<br />

Company, 2001.<br />

Medick, Hans. «Missionaries in the Rowboat? Ethnological ways of knowing<br />

as a challenge to social history». En: The history of everyday life.<br />

Reconstructing historical experiencies and ways of life. Ed. por Alf Lüdtke.<br />

Princeton: Princeton University Press, 1995.<br />

Mendes, Laura. «Bariloche 1880-1935: procesos migratorios, prácticas políticas<br />

y organización social». En: Horizontes en perspectiva. Contribuciones<br />

para la historia de Río Negro 1884-1955. Vol. 1. Viedma: Editorial<br />

Minigraf, 2007.<br />

Michel, Azucena y Elizabeth Savic. «Una cuestión de altura. La Gobernación<br />

de los Andes y San Antonio de los Cobres 1900-1943». En: P<strong>un</strong>a de<br />

Atacama Sociedad, economía y frontera. Comp. por Alejandro Benedetti.<br />

Córdoba: Alción Editora, 2003.<br />

Míguez, Eduardo. «Entre la economía y la política: el espacio de la historia<br />

social en la historiografía argentina». En: Miradas sobre la historia social<br />

en la Argentina en los comienzos <strong>del</strong> siglo xxi. Ed. por Silvia Mallo y Beatriz<br />

Moreyra. Córdoba: Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A.<br />

Segreti y Centro de Estudios de Historia Americana Colonial, 2008.<br />

Morello, Jorge y Silvia Matteucci. «Singularidades territoriales y problemas<br />

ambientales de <strong>un</strong> país asimétrico y terminal». En: Realidad Económica,<br />

n. o 169: (2000). Ed. por IADE.<br />

Moreyra, Beatriz. «La historiografía en las últimas décadas: permanencias,<br />

virajes y retornos críticos». En: IV Jornadas M<strong>un</strong>icipales de Historia de<br />

Córdoba. 2005.<br />

— «Los desarrollos de la historia social contemporánea: ¿hacia <strong>un</strong> nuevo<br />

giro social?» En: Miradas sobre la historia social en la Argentina en los<br />

comienzos <strong>del</strong> siglo xxi. Ed. por Silvia Mallo y Beatriz Moreyra. Córdoba:<br />

Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti y Centro de<br />

Estudios de Historia Americana Colonial, 2008.<br />

— «Tradición y renovación en los estudios sobre grupos sociales en la historiografía<br />

social cordobesa (Argentina)». En: Diálogos, vol. 7, n. o 1:<br />

(2003).<br />

201


Bibliografía<br />

Mörner, Magnus. «Alg<strong>un</strong>as reflexiones sobre historia y espacio». En: Población<br />

y Sociedad, n. o 3: (diciembre de 1995).<br />

Moroni, Marisa y Melisa Fernández Marrón. «Abogados en la frontera.<br />

Justicia y redes locales en el proceso de institucionalización <strong>del</strong> territorio<br />

nacional de La Pampa a principios <strong>del</strong> siglo xx». En: Anuario IEHS,<br />

n. o 21: (2006).<br />

Moroni, Marisa y col. «Evolución política en el territorio (1890-1950)».<br />

En: Historia de La Pampa. Sociedad, política y economía. Desde los poblamientos<br />

iniciales hasta la provincialización (Ca 8000 AP a 1952). Ed. por<br />

Andrea Lluch y Claudia Salomón Tarquini. Santa Rosa: Universidad Nacional<br />

de La Pampa, 2008.<br />

Moutoukias, Zacarías. «Narración y análisis en la observación de vínculos<br />

y dinámicas sociales: el concepto de red personal en la historia social<br />

y económica». En: Inmigración y redes sociales en la Argentina moderna.<br />

Comp. por María Bjerg y Hernán Otero. Tandil: IHES y CEMLA, 1995.<br />

Muñoz Arbeláez, Santiago y María Cristina Pérez Pérez. «Perspectivas historiográficas:<br />

entrevista con el profesor Giovanni Levi». En: Historia Crítica,<br />

n. o 40: (abril de 2010).<br />

Navarro Floria, Pedro. «Continuidad y fin <strong>del</strong> trato pacífico con los indígenas<br />

de la Pampa y la Patagonia en el discurso político-estatal argentino<br />

1853-1879». En: Anuario IEHS, n. o 19: (2004).<br />

— « La construction des territoires nationaux latino-americains vue depuis<br />

leurs marges ». En: Cahiers ALHIM, n. o 16: (2008).<br />

— «La nacionalización fallida de la Patagonia norte 1862-1904». En: Quinto<br />

Sol, n. o 7: (2003).<br />

— «Visitar al soberano. El viaje político al interior como instrumento <strong>del</strong><br />

gobierno y de la mirada oligárquica. Patagonia, 1899-1911». En: Revista<br />

Modernidades, n. o 6: (j<strong>un</strong>io de 2007).<br />

Nieto, Agustín. «Conflictividad obrera en el puerto de Mar <strong>del</strong> Plata: <strong>del</strong><br />

anarquismo al peronismo. El Sindicato Obrero de la Industria <strong>del</strong> Pescado,<br />

1942-1948». En: Revista de Estudios Marítimos y Sociales, n. o 1:<br />

(2008).<br />

N<strong>un</strong>, José. «El Estado y las actividades científicas y tecnológicas». En: Redes.<br />

Revista de estudios sociales de la ciencia, n. o 3: (1995).<br />

Núñez, Paula. «La dinámica de <strong>un</strong>a localidad <strong>desde</strong> la articulación de sus<br />

instituciones. El m<strong>un</strong>icipio de San Carlos de Bariloche, el Club Andino<br />

y Parques Nacionales 1931-1955». En: Nuevos espacios, nuevos problemas.<br />

Los territorios nacionales. Comp. por Graciela Iuorno y Edda Crespo.<br />

Neuquén: Universidad Nacional <strong>del</strong> Comahue y Universidad Nacional<br />

de la Patagonia San Juan Bosco, 2008.<br />

Núñez Seixas, Xosé. «La historia social ante el dominio de la historia cultural:<br />

alg<strong>un</strong>as reflexiones». En: Historia Social, n. o 60: (2008).<br />

202


Bibliografía<br />

Oliveira, Ariovaldo U. «O campo brasileiro no final dos anos 80». En: A<br />

Questão Agrária Hoje. Ed. por João P. Stédile. Porto Alegre: UFRGS,<br />

1994.<br />

Oriola, Jorge. «El diario Esquel y su influencia política e historiográfica<br />

1925-1958». En: X Jornadas Interescuelas. Universidad Nacional de Rosario.<br />

2005.<br />

Oteiza, Enrique. La política de investigación científica y tecnológica argentina.<br />

Buenos Aires: CEAL, 1992.<br />

Pacheco, Maria E. L. «O joio e o Trigo na defesa da reforma agrária». En: A<br />

Questão Agrária Hoje. Porto Alegre: UFRGS, 1994.<br />

Pagano, Nora. «La producción historiográfica reciente: continuidades, innovaciones,<br />

diagnósticos». En: Historiadores, ensayistas y gran público:<br />

la historiografía argentina, 1990-2010. Ed. por Fernando Devoto. Buenos<br />

Aires: Biblos, 2010.<br />

Pagano, Nora y Pablo Buchbinder. «Las revistas de historia en la Argentina<br />

durante la década <strong>del</strong> ochenta». En: La historiografía argentina en el siglo<br />

xx. Comp. por Fernando Devoto. Vol. 2. Buenos Aires: Centro Editor<br />

de América Latina, 1994.<br />

Palermo, Silvana A. «El trabajo femenino en el siglo xx: nuevas miradas y<br />

planteos de la historia de la mujer y los estudios de género». En: Trabajos<br />

y Com<strong>un</strong>icaciones, n. o 34: (2008).<br />

Palermo, Vicente y Carlos Reboratti. Del otro lado <strong>del</strong> río. Ambientalismo y<br />

política entre uruguayos y argentinos. Buenos Aires: Edhasa, 2007.<br />

Palmeira, Moacir. «Burocracia, política e reforma agrária». En: Assentamentos<br />

Rurais. Uma visão multidisciplinar. San Pablo: Unesp, 1994.<br />

Palti, Elías J. «La nueva historia intelectual y sus repercusiones en América<br />

Latina». En: História Unisinos, vol. 11, n. o 3: (septiembre de 2007).<br />

Parolo, María Paula. «Conflictividad, rebeldía y transgresión. Los sectores<br />

populares de Tucumán en la primera mitad <strong>del</strong> siglo xix». En: Estudios<br />

Sociales, n. o 29: (2005).<br />

Paruelo, José y Martín Oesterheld. Patrones espaciales y temporales de la expansión<br />

de la soja en la Argentina. Relación con factores socioeconómicos<br />

y ambientales. Buenos Aires: Facultad de Agronomía-UBA, 2004.<br />

Pengue, Walter, comp. La apropiación y el saqueo de la naturaleza. Conflictos<br />

ecológicos distributivos en la Argentina <strong>del</strong> Bicentenario. Buenos Aires:<br />

Lugar Editorial, 2008.<br />

Peralta, Roberto. «La Liga Patriótica Argentina en La Pampa: tensiones y<br />

conflictos en torno a la construcción de la ciudadanía». En: X Jornadas<br />

Interescuelas. Universidad Nacional de Rosario. 2005.<br />

Pérez Ledesma, Manuel. «La construcción de las identidades sociales». En:<br />

Identidades y memoria imaginada. Ed. por Justo Beramendi y María Jesús<br />

Baz. Valencia: Universitat de Valencia, 2008.<br />

203


Bibliografía<br />

Pestre, Dominique. Ciencia, dinero y política. Buenos Aires: Nueva Visión,<br />

2005.<br />

Piqueras, José Antonio. «El dilema de Robinson y las tribulaciones de los<br />

historiadores sociales». En: Historia Social, n. o 60: (2008).<br />

— «Historia social y comprensión histórica de las sociedades». En: Historia<br />

a debate. Ed. por Carlos Barros. Vol. 1. La Coruña: Universidad<br />

Jaume, 2000.<br />

Poblete Troncoso, Moisés. «Conferencia dada en la Universidad de Chile el<br />

16 de octubre de 1944». En: Anales de la Facultad de Derecho, vol. 10,<br />

n. o 37-40: (enero de 1944).<br />

Pons, Anaclet y Justo Serna. «Más cerca, más denso. La historia local y sus<br />

metáforas». En: Más allá <strong>del</strong> territorio. La historia regional y local como<br />

problema. Discusiones, balances y proyecciones. Rosario: Prohistoria Ediciones,<br />

2007.<br />

Pravato, Luis Emilio. «La categoría de los territorios nacionales en la dogmática<br />

constitucional». En: Revista La Ley: (2009). url: www.laleyonl<br />

ine.com.ar.<br />

Prego, Antonio. El deterioro <strong>del</strong> ambiente en la Argentina. Buenos Aires: FE-<br />

CIC, 1988.<br />

Prévot Schapira, Marie-France. « Argentine : Fédéralisme et territoires ».<br />

En: Cahiers des Ameriques Latines, n. o 14: (1992).<br />

Prior Olmos, Ángel. Nuevos métodos en ciencias humanas. Barcelona: Anthropos,<br />

2002.<br />

Prislei, Leticia, ed. Pasiones sureñas. Prensa, cultura y política en la frontera<br />

Nordpatagónica 1884-1946. Buenos Aires: Prometeo y Entrepasados,<br />

2001.<br />

Prost, Antoine. «Social y cultural, indisociablemente». En: Para <strong>un</strong>a historia<br />

cultural. Ed. por Jean Piere Rioux y Jean Francois Sirinelli. México<br />

DF: Taurus, 1999.<br />

Queirolo, Graciela Amalia. «El m<strong>un</strong>do de las empleadas administrativas:<br />

perfiles laborales y carreras individuales (Buenos Aires, 1920-1940)».<br />

En: Trabajos y Com<strong>un</strong>icaciones, n. o 34: (2008).<br />

Quijada, Mónica, Carmen Bernard y Arnd Schneider. Homogeneidad y nación<br />

con <strong>un</strong> estudio de caso: Argentina, siglos xix y xx. Madrid: Consejo<br />

Superior de Investigaciones Científicas. Centro de Humanidades. Instituto<br />

de Historia. Departamento de Historia de America, 2000.<br />

Radkau, Joachim. «¿Qué es la historia <strong>del</strong> medio ambiente?» En: Ayer. Revista<br />

de Historia Contemporánea, n. o 11: (1993).<br />

Rafart, Carlos Gabriel. Tiempos de violencia en la Patagonia. Bandidos, policías<br />

y jueces 1890-1940. Buenos Aires: Prometeo, 2008.<br />

204


Bibliografía<br />

Rapoport, Mario. «Argentina: economía y política internacional-procesos<br />

históricos». En: Diplomacia, Estratégia e Política. Brasilia: Projeto Prebisch,<br />

2009.<br />

Reboratti, Carlos, comp. Agricultura, sociedad y ambiente. Miradas y conflictos.<br />

Buenos Aires: FLACSO, 2002.<br />

— Ambiente y sociedad. Conceptos y relaciones. Buenos Aires: Ariel, 2000.<br />

Reckwytz, Andrea. “Toward a theory of social practices: a development<br />

in culturalist theorizing”. En: European Journal of Social Theory, vol. 5:<br />

(2002).<br />

Remedi, Fernando J. «Los grupos sociales en la historiografía social argentina<br />

de las décadas <strong>del</strong> ochenta y noventa. Un recorrido por las revistas<br />

de historia». En: Pensar y construir los grupos sociales. Actores, prácticas<br />

y representaciones. Córdoba y Buenos Aires, siglos xvi-xx. Comp. por<br />

Beatriz Moreyra y Silvia Mallo. Córdoba: Centro de Estudios Históricos<br />

Prof. Carlos S. A. Segreti y Centro de Estudios de Historia Americana<br />

Colonial, 2009.<br />

— «Los pobres y sus estrategias alimentarias de supervivencia en Córdoba,<br />

1870-1920». En: Población y Sociedad, n. o 12-13: (2005-2006). url:<br />

http://www.poblacionysociedad.org.ar/archivos/12/P&S- 12- 1<br />

3-art05-remedi.pdf (visitado 13-01-2011).<br />

Revel, Jacques. «Microanálisis y construcción de lo social». En: Entrepasados,<br />

n. o 10: (1996).<br />

— « Micro-analyse et construction du social ». En: Jeux d’échelles : la microanalyse<br />

à l’expérience. París: Gallimard, 1996.<br />

— Un momento historiográfico. Trece ensayos de historia social. Buenos Aires:<br />

Manantial, 2005.<br />

Richard Jorba, Rodolfo y col. La región vitivinícola argentina. Transformaciones<br />

<strong>del</strong> territorio, la economía y la sociedad. 1870-1914. Bernal: Universidad<br />

Nacional de Quilmes, 2006.<br />

Ricoeur, Paul. Tiempo y narración. Vol. 1. Madrid: Ediciones Cristianidad,<br />

1987.<br />

Rigby, Steve. “History, Discourse, and the Postsocial Paradigm: A Revolution<br />

in Historiography?” En: History and Theory, vol. 45, n. o 1: (2006).<br />

Rofman, Alejandro. «Hay que apoyar a las economías regionales». En: Clarín:<br />

(25 de octubre de 1996).<br />

— Las economías regionales a fines <strong>del</strong> siglo xx. Los circuitos <strong>del</strong> petróleo, <strong>del</strong><br />

carbón y <strong>del</strong> azúcar. Buenos Aires: Ariel, 1999.<br />

Romero, Luis Alberto. «¿El fin de la historia social?» En: Historiadores, ensayistas<br />

y gran público: la historiografía argentina, 1990-2010. Ed. por<br />

Fernando Devoto. Buenos Aires: Biblos, 2010.<br />

— Sociedad democrática y política democrática en la Argentina <strong>del</strong> siglo xx.<br />

Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes, 2004.<br />

205


Bibliografía<br />

Rosanvallon, Pierre. Por <strong>un</strong>a historia conceptual de lo político. Buenos Aires:<br />

FCE, 2002.<br />

Ruffini, Martha. «Ecos <strong>del</strong> Centenario. La apertura de <strong>un</strong> espacio de <strong>del</strong>iberación<br />

para los Territorios Nacionales: la Primera Conferencia de<br />

Gobernadores de 1913». En: Revista Pilquen, n. o 12: (2010).<br />

— «El proceso formativo y de consolidación <strong>del</strong> Estado argentino en perspectiva<br />

histórica. La exclusión política y sus diferentes itinerarios». En:<br />

La revolución en el Bicentenario. Reflexiones sobre la emancipación, clases<br />

y grupos subalternos. Comp. por Beatriz Rajland y María Celia Cotarelo.<br />

Buenos Aires: CLACSO, 2009.<br />

— «La Liga Patriótica Argentina y los derechos políticos .El Congreso General<br />

de Territorios Nacionales de 1927». En: Nacionalismo ,migraciones<br />

y ciudadanía. Alg<strong>un</strong>os aportes <strong>desde</strong> las Ciencias Sociales. Comp. por<br />

Maria Eugenia Cruset y Martha Ruffini. Buenos Aires: Autores de Argentina,<br />

2009.<br />

— La pervivencia de la república posible en los territorios nacionales. Poder<br />

y ciudadanía en Río Negro 1878-1908. Bernal: Universidad Nacional de<br />

Quilmes, 2007.<br />

— «Peronismo, territorios nacionales y ciudadanía política. Alg<strong>un</strong>as reflexiones<br />

en torno a la provincialización». En: Avances <strong>del</strong> CESOR, vol. 5,<br />

n. o 5: (2005).<br />

— «Relaciones entre el Estado nacional, gobierno y sectores dominantes<br />

en Río Negro 1878-1908». Tesis doct. La Plata: Universidad Nacional de<br />

La Plata, 2003.<br />

Sábato, Hilda. «La historia en fragmentos: fragmentos para <strong>un</strong>a historia».<br />

En: P<strong>un</strong>to de Vista, n. o 70: (2001).<br />

— «La historia intelectual y sus límites». En: P<strong>un</strong>to de Vista, n. o 28: (1986).<br />

Sangster, Joan. «Historia social». En: Historia Social, n. o 60: (2008).<br />

Santana Pérez, Juan Manuel. «La historiografía latinoamericana e Historia<br />

a Debate». En: e-latina, vol. 2, n. o 5: (2003). url: www.iigg.fsoc.uba.<br />

ar/hemeroteca/elatina/elatina2.pdf (visitado 04-03-2006).<br />

— «La historiografía latinoamericana y su identidad». En: Historia a debate.<br />

Vol. 3: Problemas de historiografía. Ed. por Carlos Barros. La Coruña:<br />

HaD, 2000.<br />

Sartori, Giovanni. La política. Lógica y método de las ciencias sociales. 3. a ed.<br />

México DF: FCE, 2002.<br />

Schiavoni, Gabriela, comp. Campesinos y agricultores familiares: la cuestión<br />

agraria en Misiones a fines <strong>del</strong> siglo xx. Buenos Aires: F<strong>un</strong>dación Centro<br />

de Integración, Com<strong>un</strong>icación, Cultura y Sociedad, 2008.<br />

Serna, Justo y Anaclet Pons. La historia cultural. Autores, obras, lugares.<br />

Madrid: Akal Ediciones, 2005.<br />

206


Bibliografía<br />

Serrano, Carlos. «Historia cultural: <strong>un</strong> género en perspectiva». En: Historia<br />

Social, n. o 26: (1996).<br />

Sewell, Williams. «Líneas torcidas». En: Entrepasados, n. o 35: (2009).<br />

— Logics of History. Social Theory and Social Transformation. Chicago: University<br />

of Chicago Press, 2005.<br />

— «Por <strong>un</strong>a reformulación de lo social». En: Ayer. Revista de Historia Contemporánea,<br />

vol. 62, n. o 2: (2006).<br />

Skinner, Quentin. «Significado y comprensión en la historia de las ideas».<br />

En: Prismas. Revista de historia intelectual, n. o 4: (2000).<br />

Spiegel, Gabrielle. «La historia de la práctica: nuevas tendencias en historia<br />

tras el giro lingüístico». En: Ayer. Revista de Historia Contemporánea,<br />

vol. 62, n. o 2: (2006).<br />

— Practicing History. New directions in historical writing after the linguist<br />

turn. Nueva York: Routledge, 2005.<br />

Stearns, Peter. «Social History Present and Future». En: Journal of Social<br />

History, vol. 37, n. o 1: (2003).<br />

Stédile, João P. «A Questão Agrária e o Socialismo». En: A Questão Agrária<br />

Hoje. Porto Alegre: UFRGS, 1994.<br />

Suárez, Graciela Noelia. «La administración de justicia en el territorio de<br />

Río Negro 1884-1916». Tesis de Magíster. Entre Ríos: Universidad Nacional<br />

de Entre Ríos, 2005.<br />

Sulston, John y Georgina Ferry. El hilo común de la humanidad. Una historia<br />

sobre la ciencia, la política, la ética y el genoma humano. Madrid:<br />

Siglo XXI, 2003.<br />

S<strong>un</strong>y, Ronald Grigor. “Back and Beyond: Reversing the Cultural Turn?” En:<br />

American historial review, vol. 107, n. o 5: (2002).<br />

Suriano, Juan. «Los dilemas actuales de la historia de los trabajadores».<br />

En: La historia económica argentina en la encrucijada. Comp. por Jorge<br />

Gelman. Buenos Aires: Prometeo, 2006.<br />

Suriano, Juan y Luis Humberto Ferpozzi. «El cambio global. tendencias<br />

climáticas en la Argentina y el m<strong>un</strong>do». En: Ciencia Hoy, vol. 3, n. o 18:<br />

(1992).<br />

Sutz, Judith. «Relaciones <strong>un</strong>iversidad-empresa en América latina». En: Claves<br />

<strong>del</strong> desarrollo científico y tecnológico de América latina. Comp. por Jesús<br />

Sebastián. Madrid: Siglo XXI, 2007.<br />

Svampa, Maristella y Mirta Antonelli, eds. Minería transnacional, narrativas<br />

<strong>del</strong> desarrollo y resistencias sociales. Buenos Aires: Biblos, 2009.<br />

Telles, Vera S. Pobreza e cidadania. San Pablo: Editora 34, 2001.<br />

Terán, Oscar. «Ap<strong>un</strong>tes sobre la historia de las ideas». En: Espacios de crítica<br />

y producción, n. o 8-9: (diciembre de 1990).<br />

Thuiller, Guy y Jean Tulard. Histoire locale et régionale. París: PUF, 1992.<br />

207


Bibliografía<br />

Tilly, Charles. Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes.<br />

Madrid: Alianza, 1991.<br />

Torres, Susana, Graciela Ciselli y Adrián Duplatt. «El periódico El Orden<br />

y la línea Deseado-Las Heras. Entre rieles y caminos». En: Nuevos espacios,<br />

nuevos problemas. Los territorios nacionales. Comp. por Graciela<br />

Iuorno y Edda Crespo. Neuquén: Universidad Nacional <strong>del</strong> Comahue<br />

y Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2008.<br />

Trimberbger, Ellen Kay. «E. P. Thompson: entendimiento <strong>del</strong> proceso de la<br />

historia». En: Visión y método en la sociología histórica. Ed. por Theda<br />

Skocpol. Cambridge: Cambridge University Press, 1984.<br />

Uría, Jorge. «La historia social hoy». En: Historia Social, n. o 60: (2008).<br />

Urquiza, Yolanda. «Tras las huellas de la ciudadanía en <strong>un</strong> territorio de<br />

frontera». En: Cuadernos <strong>del</strong> Sur, n. o 30-31: (2003).<br />

Varela, María Teresa. «Ciudadanía y participación. Actores políticos y sociales<br />

en Viedma, capital <strong>del</strong> territorio de Río Negro 1916-1930». Tesis<br />

de Maestría. Rosario: Universidad Nacional de Rosario, 2010.<br />

— «El Consejo M<strong>un</strong>icipal de Viedma 1916-1922: la conflictividad en el<br />

escenario político local». En: XI Jornadas Interescuelas. Universidad Nacional<br />

de Tucumán. San Miguel de Tucumán, 2007.<br />

Velásquez, Guillermo Ángel. Geografía y bienestar. Situación local, regional<br />

y global de la Argentina luego <strong>del</strong> censo de 2001. Buenos Aires: EUDEBA,<br />

2008.<br />

Velho, Octavio G. Capitalismo autoritário e campesinato. San Pablo: Difel,<br />

1979.<br />

Vengoa, Hugo F. «La historia global y su conveniencia para el estudio <strong>del</strong><br />

pasado y <strong>del</strong> presente». En: Historia crítica: (2009).<br />

Vidoz, Susana y Gabriel Carrizo. «Partidos nacionales y vida política en los<br />

territorios nacionales de Chubut y Santa Cruz 1916-1930». En: VII Congreso<br />

de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP). Universidad<br />

Católica de Córdoba. Córdoba, 2005.<br />

Vilar, Pierre. Pensar históricamente. Reflexiones y recuerdos. Barcelona: Crítica,<br />

1997.<br />

Vilar, Pilar. «Problemas teóricos de la historia económica. Entrevista con<br />

Pierre Vilar, enero 1972». En: La historia hoy. Barcelona: Ed. Avance,<br />

1976.<br />

Vincent, Bernard. «Tiempo de reaccionar». En: Historia Social, n. o 60: (2008).<br />

Viotti da Costa, Emilia. «Estructuras versus experiencia: nuevas tendencias<br />

en la historia <strong>del</strong> trabajo y la clase trabajadora en Latinoamérica. ¿Qué<br />

ganamos? ¿Qué perdemos?» En: HISLA, n. o XI: (1988).<br />

Vovelle, Michel. Ideología y mentalidades. Barcelona: Ariel, 1985.<br />

Wagner, Lucrecia. «Problemas ambientales y conflicto social en Argentina:<br />

movimientos socioambientales en Mendoza. La defensa <strong>del</strong> agua y el re-<br />

208


Bibliografía<br />

chazo a la megaminería en los inicios <strong>del</strong> siglo xxi». Tesis doct. Bernal:<br />

Universidad Nacional de Quilmes, 2010.<br />

Weber, Max. El político y el científico. Madrid: Alianza, 2000.<br />

Worster, Donald. “Doing Environmental History”. En: The Ends of de Earth.<br />

Perspectives on modern environmental history. Cambridge: Cambridge<br />

University Press, 1988.<br />

— Nature’s Economy: A History of Ecological Ideas. Cambridge: Cambridge<br />

University Press, 1977.<br />

— “Transformations of the Earth: Toward an agroecological perspective<br />

in History”. En: Journal of American History, vol. 76, n. o 4: (1990).<br />

Zagorín, Pérez. “History, the referent and narrative: reflections on postmodernism<br />

now”. En: History and Theory, vol. 38: (1999).<br />

Zarrilli, Adrián. “Capitalism, ecology and agrarian expansion in the pampean<br />

region (1890-1950)”. En: Environmental History. American Society<br />

for Environmental History, vol. 6, n. o 4: (octubre de 2001).<br />

— comp. Clásicos <strong>del</strong> m<strong>un</strong>do rural argentino. Relectura y análisis de los textos.<br />

Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.<br />

— «Crisis agraria y ecología. Los límites de la producción rural pampeana.<br />

1930-1950». En: Noveno Congreso Nacional y Regional de Historia<br />

Argentina. Academia Nacional de la Historia. Buenos Aires, 1996.<br />

— «El oro rojo. La industria <strong>del</strong> tanino en la Argentina (1890-1950)». En:<br />

Silva Lusitana, vol. 16, n. o 2: (2008). Ed. por Publicação de Estação Florestal<br />

Nacional. issn: 0870 6352.<br />

— «El proceso de agriculturización en las regiones extrapampeanas argentinas:<br />

insostenibilidad y límites de <strong>un</strong> mo<strong>del</strong>o de transformación. La<br />

provincia <strong>del</strong> Chaco (1980-2006)». En: Historia Agraria. Madrid: Sociedad<br />

Española de Historia Agraria, 2010.<br />

Zouví, Susana. «Evolución política e institucional de Misiones: de territorio<br />

nacional a provincia 1881-1953». En: Nuevos espacios, nuevos problemas.<br />

Los territorios nacionales. Comp. por Graciela Iuorno y Edda Crespo.<br />

Neuquén: Universidad Nacional <strong>del</strong> Comahue y Universidad Nacional<br />

de la Patagonia San Juan Bosco, 2008.<br />

Zusman, Perla. «La alteridad de la Nación. La formación <strong>del</strong> territorio <strong>del</strong><br />

Noroeste <strong>del</strong> Río Ohio de los Estados Unidos (1787) y de los Territorios<br />

Nacionales en Argentina (1884)». En: Document’s D’Analisi Geografica,<br />

vol. 56, n. o 3: (2010).<br />

209


Índice de autores<br />

Abraham, Elena, 69, 193<br />

Academia Nacional de la<br />

Historia, 80, 187<br />

Acot, Pascal, 61, 187<br />

Aguirre Rojas, Carlos Antonio,<br />

106, 112, 187<br />

Aimetta, Fedra, 95, 187<br />

Albornoz, Mario, 2, 3, 187, 197<br />

Alimonda, Héctor, 71, 72, 187<br />

Alted Vigil, Alicia, 118, 187<br />

Álvarez, Carlos Forca<strong>del</strong>l, 149,<br />

187<br />

Antonelli, Mirta, 71, 207<br />

Areces, Nidia R., 139, 143, 146,<br />

150, 187<br />

Arendt, Hannah, 49, 188<br />

Argeri, Maria Elba, 97, 188<br />

Arias Bucciarelli, Mario, 82,<br />

87–89, 91, 92, 99, 100,<br />

188, 195<br />

Armus, Diego, 148, 151, 188<br />

Arqueros, Mariana, 51, 200<br />

Asquini, Norberto, 93, 188<br />

Baeza, Brígida, 96, 188, 193<br />

Baker, Keith Michael, 171, 188<br />

Balsa, Javier, 35, 46, 48, 188,<br />

190, 194, 196, 197<br />

Bandieri, Susana, 42, 43, 86, 97,<br />

188, 189, 196<br />

Barrancos, Dora, 146–148, 189<br />

Barriera, Darío, 43, 189<br />

Barros, Carlos, 107, 189, 204,<br />

206<br />

Barros, Sebastián, 82, 189<br />

Baz, María Jesús, 203<br />

Beck, Hugo, 45, 189<br />

Beck, Hugo Humberto, 92, 189<br />

Benedetti, Alejandro, 201<br />

Beramendi, Justo, 203<br />

Bergquist, Charles, 144, 189<br />

Bernard, Carmen, 88, 204<br />

Bernstein, Serge, 131, 189<br />

Bevilacqua, Piero, 62, 189<br />

Biernacki, Richard, 167, 189<br />

Billorou, María José, 96, 189<br />

Bisang, Roberto, 45, 189<br />

Bjerg, María, 202<br />

Blaikie, Piers, 63, 189<br />

Blanco, Graciela, 42, 43, 86,<br />

188, 189, 196<br />

Blanco, Mónica, 34, 35, 190<br />

Bloch, Marc, 64, 133, 182, 190<br />

Bohoslavsky, Ernesto, 87, 89, 96,<br />

98, 190, 191<br />

Boisier, Sergio, 42, 190<br />

Bolsi, Alfredo, 72, 190<br />

Bona, Aixa, 86, 91, 92, 95, 190<br />

Bonaudo, Marta, 191<br />

Bourdieu, Pierre, 49, 190<br />

Bourillon, Florence, 197<br />

Boutier, Jean, 192<br />

Bozzano, Horacio, 45, 190<br />

Brailovsky, Antonio, 69, 190<br />

Brantlinger, Patrick, 177, 191<br />

Brasileira, Sociedade Rural, 26<br />

Brau<strong>del</strong>, Fernand, 64, 191<br />

Brookfield, Harold, 63, 189<br />

Buchbinder, Pablo, 137, 203<br />

Burguiére, André, 181, 191


Burke, Peter, 104, 107, 191<br />

Cabral Márquez, Daniel, 94, 191<br />

Cabrera, Miguel A., 165, 166,<br />

191<br />

Campagne, Fabián Alejandro,<br />

113, 191<br />

Campi, Daniel, 46, 191<br />

Camus Gayan, Pablo, 61, 191<br />

Carniglia, Edgardo, 49, 192<br />

Carrizo, Gabriel, 93, 94, 97, 98,<br />

191, 193, 208<br />

Castro Herrera, Guillermo, 73,<br />

191<br />

Castro, Hortensia, 71, 191<br />

Casullo, Fernando, 87, 191<br />

Cattaruzza, Alejandro, 100, 192<br />

Ceballos, Ester, 96, 192<br />

Cerdá, Juan Manuel, 46, 192<br />

Cerezo, José Antonio López, 197<br />

Cerutti, Simona, 150, 192<br />

Cevasco, María Elisa, 177, 192<br />

Chaihort, María Inés, 91, 192<br />

Chartier, Roger, 104–106, 113,<br />

114, 192<br />

Cimadevilla, Gustavo, 49, 192<br />

Cimatti, Roberto, 84, 192<br />

Cinquegrani, Miriam, 84, 192<br />

Ciselli, Graciela, 95, 208<br />

Claval, Paul, 42, 192<br />

Cohen, Sande, 164, 200<br />

Coraggio, José Luis, 41, 192<br />

Corvol, Andrée, 64, 192<br />

Cotarelo, María Celia, 206<br />

Crespo, Edda, 83, 86, 92, 96,<br />

192, 193, 198, 199,<br />

202, 208, 209<br />

Cronon, William, 63, 193<br />

Crosby, Alfred, 65, 193<br />

Cruset, Maria Eugenia, 206<br />

D’atri, Andrea, 95, 187<br />

D’Incao, Maria C., 34, 194<br />

Índice de autores<br />

De Arce, Alejandra, 46, 193<br />

De Mello, 21, João, 193<br />

De Mendonça, Sonia Regina, 27,<br />

29, 30, 35, 45, 193,<br />

194, 197<br />

De Oliveira, Francisco, 23, 29,<br />

194<br />

De Rezende Martins, Estevão,<br />

200<br />

De Souza Martins, 21, 31–33<br />

De Souza Martins, José, 194<br />

De Vries, Jan, 64, 194<br />

Dean, Warren, 62, 193<br />

Del Rosario Prieto, María, 69,<br />

193<br />

Delrio, Walter, 88, 193<br />

Devoto, Fernando, 203, 205<br />

Dicósimo, Daniel, 148, 194<br />

Diez, María Angélica, 87, 90, 95,<br />

194<br />

Dimitriu, Andrés, 71, 196<br />

Dougnac, Gabriela M., 35, 194<br />

Duplatt, Adrián, 95, 208<br />

Durán, Diana, 70, 71, 194<br />

Dussel, Patricia, 69, 193<br />

Echenique, Jorge, 97, 98, 194<br />

Eckert, Denis, 41, 194<br />

Eiros, Nélida, 141, 195<br />

Eley, Geoff, 149, 195<br />

Elvira, Gladys, 82, 90, 94, 95,<br />

97, 195<br />

Elzinga, Aant, 3, 195<br />

Estrella González, Alejandro,<br />

164, 195<br />

Fainholc, Beatriz, 1, 195<br />

Fass, Paula S., 149, 156, 162,<br />

163, 168, 179, 195<br />

Favaro, Orietta, 82, 84, 89, 91,<br />

92, 101, 195<br />

Fernández Marrón, Melisa, 97,<br />

202<br />

211


Índice de autores<br />

Fernández, Sandra, 49, 195<br />

Fernández, Sonia, 94, 95<br />

Fernandes, Bernardo M., 33, 195<br />

Ferpozzi, Luis Humberto, 70,<br />

207<br />

Ferry, Georgina, 4–6, 207<br />

Foguelman, Dina, 69, 190<br />

Fontana, Joseph, 55, 195<br />

Foschiatti, Ana, 51, 196<br />

Galafassi, Guido, 70–72, 196<br />

Gallini, Stefania, 62, 196<br />

Gallucci, Lisandro, 93, 196<br />

Garavaglia, Juan Carlos, 69, 196<br />

Gascón Muro, Patricia, 5, 196<br />

Gascón, Margarita, 69, 196<br />

Gayol, Sandra, 142, 147, 148,<br />

196<br />

Geertz, Clifford, 109<br />

Gelman, Jorge, 197, 198, 207<br />

Gianella, Teresa, 42, 196<br />

Gil Montero, Raquel, 69, 72,<br />

190, 196<br />

Giménez, Gilberto, 117, 196<br />

Giménez, María Laura, 46, 196<br />

Girbal-Blacha, Noemí María, 6,<br />

20, 37, 41, 42, 44, 45,<br />

48, 196, 197<br />

Gomiz Gomiz, José Antonio, 195<br />

González de Molina, Manuel,<br />

53, 54, 64, 197<br />

González, Alicia, 87, 188<br />

González, Myriam, 192<br />

Gorelik, Adrián, 121, 122, 197<br />

Graciano, Osvaldo, 46, 197<br />

Gramsci, Antonio, 21, 197<br />

Grendi, Edoardo, 41, 197<br />

Guilbard, Michel, 46, 198<br />

Gutiérrez, Talía, 46, 192, 197,<br />

198<br />

Haber, Stephen, 167, 169, 198<br />

Halperin Donghi, Tulio, 100, 198<br />

212<br />

Hernández Sandoica, Elena, 187<br />

Herrera, Claudia, 142, 198<br />

Herrera, Roberto, 69, 193<br />

Hora, Roy, 119, 198<br />

H<strong>un</strong>t, Lynn, 154, 167, 198<br />

Iñigo Carrera, Nicolás, 144, 145,<br />

198<br />

Iggers, Georg, 108, 115, 198<br />

Incio, Miguel, 42, 196<br />

Iuorno, Graciela, 86, 92, 192,<br />

198, 199, 202, 208,<br />

209<br />

Jamison, Antawn, 3, 195<br />

Jensen, Silvina, 99, 100, 188<br />

Joyce, Patrick, 125, 171, 180,<br />

198<br />

Julia, Dominique, 192<br />

Kabat, Marina, 145, 198<br />

Kaplan, Marcos, 47, 198<br />

Kocka, Jürgen, 154, 155, 178,<br />

198<br />

Lüdtke, Alf, 201<br />

López Cerezo, José Antonio, 4,<br />

200<br />

Laclau, Ernesto, 47, 198<br />

Langa, Alicia, 187<br />

Le Roy-Ladurie, Emmanuel, 63,<br />

64, 67, 199<br />

Leon, Carlos, 70, 199<br />

Leoni, María Silvia, 88–90, 92,<br />

93, 95–98, 199<br />

Leyva, Xochitl, 42, 199<br />

Licha, Isabel, 2, 199<br />

Lluch, Andrea, 86, 87, 98, 187,<br />

199, 202<br />

Lobato, Mirta Zaida, 146, 151,<br />

189, 199<br />

Loner, Beatriz Ana, 146, 199<br />

Losada, Leandro, 142, 148, 200


Lotringer, Silvère, 164, 200<br />

Ludmer, Josefina, 39, 200<br />

Mörner, Magnus, 63, 202<br />

Míguez, Eduardo, 137, 201<br />

Macor, Darío, 201<br />

Maeder, Ernesto, 88, 200<br />

Malerba, Jurandir, 144, 146, 200<br />

Mallo, Silvia, 187, 201, 205<br />

Manara, Carla, 94, 95<br />

Manzanal, Mabel, 41, 51, 200<br />

Mari, Oscar, 51, 88, 199, 200<br />

Martínez Alier, Joan, 64, 200<br />

Mases, Enrique, 89, 91, 92, 200,<br />

201<br />

Mateo, Graciela, 45, 46, 51, 188,<br />

190, 194, 196,<br />

199–201<br />

Matteucci, Silvia, 72, 201<br />

McNeill, John Robert, 62, 201<br />

Medick, Hans, 109, 116, 118,<br />

162, 201<br />

Mendes, Laura, 94, 201<br />

Michel, Azucena, 95, 201<br />

Morello, Jorge, 72, 201<br />

Moreyra, Beatriz, 109, 110, 119,<br />

149, 187, 201, 205<br />

Moroni, Marisa, 86–88, 97, 199,<br />

202<br />

Mouffe, Chantal, 47, 198<br />

Moutoukias, Zacarías, 48, 202<br />

Muñoz Arbeláez, Santiago, 111,<br />

202<br />

Núñez Seixas, Xosé, 167, 169,<br />

170, 181, 202<br />

Núñez, Paula, 93, 202<br />

Navarro Floria, Pedro, 85, 86,<br />

88, 89, 202<br />

Nieto, Agustín, 145, 202<br />

N<strong>un</strong>, José, 3, 202<br />

Nussbaumer, Beatriz, 51, 200<br />

Índice de autores<br />

Oesterheld, Martín, 45, 203<br />

Oliveira, Ariovaldo U., 33, 35,<br />

36, 203<br />

Olivera, Gabriela, 45, 201<br />

Oriola, Jorge, 95, 203<br />

Ospital, María Silvia, 46, 188,<br />

190, 194, 196<br />

Oteiza, Enrique, 5, 203<br />

Otero, Hernán, 202<br />

Pérez Brignoli, Héctor, 200<br />

Pérez Ledesma, Manuel, 149,<br />

151, 203<br />

Pérez Pérez, María Cristina, 111,<br />

202<br />

Pacheco, Maria E. L., 34, 203<br />

Pagano, Nora, 136, 137, 203<br />

Palermo, Silvana A., 147, 203<br />

Palermo, Vicente, 71, 203<br />

Palma Godoy, Mario, 94, 191<br />

Palmeira, Moacir, 36, 203<br />

Palti, Elías J., 116, 203<br />

Parolo, María Paula, 147, 203<br />

Paruelo, José, 45, 203<br />

Pengue, Walter, 70, 72, 203<br />

Peralta, Roberto, 90, 203<br />

Pestre, Dominique, 2–4, 204<br />

Piqueras, José Antonio, 8, 158,<br />

161, 204<br />

Poblete Troncoso, Moisés, 2, 204<br />

Pons, Anaclet, 51, 114, 116, 118,<br />

157, 161, 204, 206<br />

Prévot Schapira, Marie-France,<br />

42, 204<br />

Pravato, Luis Emilio, 84, 204<br />

Prego, Antonio, 70, 204<br />

Prior Olmos, Ángel, 6, 204<br />

Prislei, Leticia, 94, 194, 204<br />

Prost, Antoine, 116, 204<br />

Prudkin, Nora, 70, 199<br />

Queirolo, Graciela Amalia, 151,<br />

204<br />

213


Índice de autores<br />

Quijada, Mónica, 88, 204<br />

Radkau, Joachim, 62, 204<br />

Rafart, Carlos Gabriel, 91, 92,<br />

97, 200, 201, 204<br />

Rajland, Beatriz, 206<br />

Rapoport, Mario, 25, 205<br />

Reboratti, Carlos, 70, 71, 191,<br />

199, 203, 205<br />

Reckwytz, Andrea, 167, 175,<br />

177, 205<br />

Remedi, Fernando J., 126, 141,<br />

143, 144, 147, 205<br />

Revel, Jacques, 47, 50, 105, 111,<br />

176, 197, 205<br />

Richard Jorba, Rodolfo, 45, 46,<br />

191, 205<br />

Ricoeur, Paul, 115, 205<br />

Rigby, Steve, 165, 205<br />

Rioux, Jean Piere, 189, 204<br />

Rodríguez, Ana, 96, 189<br />

Rofman, Alejandro, 41, 43, 44,<br />

46, 49, 200, 205<br />

Roldán, Diego, 43, 189<br />

Romero, Luis Alberto, 100, 138,<br />

139, 205<br />

Rosanvallon, Pierre, 50, 206<br />

Ruffini, Martha, 83, 85, 87–92,<br />

95, 97, 101, 206<br />

Sábato, Hilda, 120, 121, 136,<br />

206<br />

Salomón Tarquini, Claudia, 98,<br />

187, 199<br />

Sangster, Joan, 140, 206<br />

Santana Pérez, Juan Manuel,<br />

136, 206<br />

Sartelli, Eduardo, 145, 198<br />

Sartori, Giovanni, 49, 206<br />

Savic, Elizabeth, 95, 201<br />

Schiavoni, Gabriela, 51, 206<br />

Schneider, Arnd, 88, 204<br />

Scuri, Carolina, 87, 188<br />

214<br />

Sebastián, Jesús, 199, 207<br />

Serna, Justo, 51, 114, 116, 118,<br />

157, 161, 204, 206<br />

Serrano, Carlos, 111, 207<br />

Sewell, Williams, 119, 159, 167,<br />

170, 171, 207<br />

Sirinelli, Jean Francois, 189, 204<br />

Skinner, Quentin, 115, 207<br />

Skocpol, Theda, 208<br />

Smolka, Peter, 193<br />

Soprano, Germán, 87, 190, 191<br />

Spiegel, Gabrielle, 115, 118,<br />

164, 167, 172, 173,<br />

207<br />

Stédile, João P., 34, 203, 207<br />

Stearns, Peter, 172, 207<br />

Suárez, Graciela Noelia, 97, 207<br />

Sulston, John, 4–6, 207<br />

S<strong>un</strong>y, Ronald Grigor, 163, 167,<br />

172, 207<br />

Suriano, Juan, 70, 139, 143,<br />

151, 207<br />

Sutz, Judith, 4, 207<br />

Svampa, Maristella, 71, 207<br />

Tarquini, Claudia Salomón, 202<br />

Tcach, Cesar, 201<br />

Telles, Vera S., 28, 207<br />

Terán, Oscar, 120, 207<br />

Thuiller, Guy, 42, 207<br />

Tilly, Charles, 156, 208<br />

Torres, Susana, 95, 208<br />

Trimberbger, Ellen Kay, 161, 208<br />

Tulard, Jean, 42, 207<br />

Uría, Jorge, 149, 208<br />

Urquiza, Yolanda, 83, 208<br />

Valenzuela, Cristina, 51, 199,<br />

200<br />

Varela, Gladys, 43, 189, 196<br />

Varela, María Teresa, 82, 88, 90,<br />

93–95, 97, 98, 195,<br />

208


Velásquez, Guillermo Ángel, 39,<br />

208<br />

Velho, Octavio G., 22, 23, 208<br />

Vengoa, Hugo F., 9, 178, 208<br />

Vidoz, Susana, 94, 98, 208<br />

Vilaboa, Juan, 86, 91, 92, 95,<br />

190<br />

Vilar, Pierre, 67, 208<br />

Vilar, Pilar, 40, 208<br />

Villca, Hugo Víctor, 195<br />

Vincent, Bernard, 147, 208<br />

Viotti da Costa, Emilia, 149, 208<br />

Volkheimer, Wolfgang, 193<br />

Vovelle, Michel, 104, 208<br />

Wagner, Lucrecia, 71, 208<br />

Weber, Max, 6, 209<br />

Worster, Donald, 54, 64, 65, 209<br />

Yappert, Susana, 96, 190<br />

Zagorín, Pérez, 181, 209<br />

Zarrilli, Adrián, 45, 48, 70, 72,<br />

196, 197, 209<br />

Zocayki, María Silvia, 91, 192<br />

Zouví, Susana, 92, 209<br />

Zusman, Perla, 85, 209<br />

Índice de autores<br />

215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!