04.05.2013 Views

inf. cul abril

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2<br />

•Dr. Mario Alberto Salazar Torres•<br />

REHABILITACION BUCAL Y<br />

MAXILOFACIAL ODONTOLOGIA<br />

ESTETICA Y RESTAURADORA<br />

L<br />

Blanqueamiento<br />

Dental<br />

Prótesis Maxilofacial<br />

a Prótesis Maxilofacial es la especialidad<br />

odontológica que se dedica a la reconstrucción<br />

y fabricación de sustitutos para cavidad bucal,<br />

cara y estructuras adjuntas; pérdidas a causa<br />

de enfermedades, cirugía, traumatismos y<br />

malformaciones congénitas.<br />

El blanqueamiento dental es un tratamiento estético<br />

que logra reducir varios tonos el color original de las<br />

piezas dentales, dejando los dientes más blancos.<br />

La sonrisa juega un papel fundamental en la imagen<br />

que tenemos de nosotros mismos y en la impresión<br />

que causamos entre las personas que nos rodean. La<br />

sonrisa es el rasgo más atractivo de las personas. Una<br />

sonrisa bonita puede abrirnos puertas y derribar las<br />

barreras que nos impiden disfrutar de una vida rica y<br />

plena. Si no estamos satisfechos con nuestra sonrisa,<br />

podemos sentirnos cohibidos y no abrirnos a la vida y a<br />

las oportunidades que ésta nos brinda.<br />

El blanqueamiento de los dientes permite eliminar la<br />

mayoría de las manchas producidas por medicamentos<br />

o bien por causas extrínsecas como el té, café, cigarrillos<br />

y vino tinto, entre otras sustancias y alimentos. Sin<br />

embargo, no todas la manchas u<br />

oscurecimientos dentales son eliminables o<br />

mejorables a través del blanqueamiento dental y pueden<br />

requerir de otro tipo de tratamientos odontológicos<br />

estéticos como el uso de carillas o coronas de<br />

porcelana.<br />

Generalmente se realiza el blanqueamiento en el<br />

consultorio que dura aproximadamente 1 hora, con el cual<br />

el paciente ya ve cambios significativos y en muchas de<br />

las ocasiones se indica un tratamiento complementario<br />

en el hogar, con las respectivas indicaciones del<br />

odontólogo. Este tratamiento a altas concentraciones<br />

puede repetirse a modo de mantenimiento después de<br />

6 meses a 1 año, según la severidad de las manchas o<br />

pigmentaciones que el paciente presente.<br />

En el caso que el paciente presente este tipo de<br />

arreglos en el sector anterior sobre todo, se le realiza<br />

el blanqueamiento y posteriormente a ello se procede<br />

a hacer el recambio de las restauraciones que no han<br />

modificado su color. Para poder realizar el recambio<br />

de estas restauraciones es necesario esperar 15 días<br />

aproximadamente para que el color obtenido con el<br />

blanqueamiento se estabilice.


•Carolina Milán Cuén•<br />

LICENCIADA EN NUTRICION<br />

E<br />

s difícil mantener los niños dentro<br />

de una dieta saludable con la<br />

inmensa cantidad de opciones<br />

que existen en las estanterías<br />

de los supermercados y tiendas<br />

de chucherías, que no hacen más que<br />

incentivar la mala alimentación.<br />

Las estadísticas de niños con<br />

sobrepeso por el mundo son alarmantes,<br />

principalmente porque hay grandes<br />

probabilidades que estos niños sean<br />

adultos obesos y con problemas de salud<br />

en el futuro. Educar el paladar de tus hijos es<br />

la mejor forma de evitar los problemas con<br />

el peso y nutrición. Te dejo, a continuación,<br />

con los alimentos amados por los niños<br />

que deben ser evitados y la opción más<br />

saludable para sustituirlos:<br />

Los alimentos congelados como<br />

hamburguesas, lasañas, nuggets de<br />

pollo y demás comidas preparadas son<br />

campeonas en obesidad, hipertensión<br />

y riesgo de enfermedades del corazón,<br />

debido a la alta concentración de sodio,<br />

conservantes y grasas.<br />

Solución: Lo ideal es consumir estos<br />

alimentos solamente una vez a cada<br />

semana. Experimenta prepáralos en el<br />

horno o a la plancha, evitando añadir<br />

aceites y salsas grasientos Los nuggets y<br />

hamburguesas quedan muy ricos asados.<br />

La salchicha es pasión de cualquier<br />

niño y normalmente van acompañadas de<br />

papas, quesos, pan blanco y salsas. Esta<br />

combinación añade muchas grasas a la<br />

comida. Las salchichas son preparadas<br />

con restos de animales, incluyendo partes<br />

altamente grasas.<br />

Solución: comer la salchicha no en un<br />

perrito, mas en un plato saludable, que<br />

también lleve carbohidratos, verduras,<br />

etc. El consumo debe ser de 15 en 15<br />

Nutrición<br />

INFANTIL<br />

Sustituciones de alimentos saludables para la dieta de los niños<br />

días, prefiera la salchicha de pollo o de<br />

verduras que es más saludable. Prepara la<br />

salchicha también en el horno o la plancha,<br />

da un sabor rico y diferente, a los niños les<br />

encanta.<br />

La comida de restaurantes fast food<br />

son ricos en sal, grasas y conservantes.<br />

Puedes llevar tus niños para disfrutar<br />

de esta comida una vez al mes, como<br />

mucho. Prefiera los zumos en vez de<br />

los refrescos, hamburguesas de pollo<br />

o pescado en vez de las de carne.<br />

Prefiera ensaladas a papas fritas.<br />

Los dulces también son la<br />

perdición de cualquier niño.<br />

Caramelos, chocolates, piruletas<br />

y demás son bombas de<br />

azúcar, favorecen la obesidad y<br />

aparecimiento de caries. Prefiera<br />

caramelos sin azúcar, gelatinas y<br />

frutas dulces como banana con miel.<br />

Si no quieres retirar totalmente los<br />

dulces de tu hijo, restrinja el consumo<br />

a raciones de 30 gramos, 3 veces a la<br />

semana.<br />

Si tu niño se vuelve loco con las<br />

papas de bolsa, prefiera las versiones<br />

asadas y de soja, ya que tienen<br />

menos grasas. En el embalaje<br />

encuentras <strong>inf</strong>ormaciones sobre<br />

el preparo.<br />

Bollos y galletas rellenas, ¡si<br />

hasta a los adultos les encanta!<br />

Pero estos alimentos son ricos<br />

en grasas trans y colesterol,<br />

siendo una amenaza para la<br />

salud de los niños si consumido<br />

en exceso. Lo ideal es que la<br />

ingestión sea de 1-2 veces al<br />

mes, en pequeñas cantidades.<br />

Prefiera galletas de avena, más<br />

saludables y sabrosas.<br />

3


4<br />

Publicación Mensual para Culiacán y Navolato.<br />

Lic. Adriana Junco Garza<br />

Director-Gerente<br />

Lic. Erika Hernández<br />

Editor<br />

Lic. Ricardo Díaz Guzmán<br />

Contralor.<br />

LDG Paúl Castro Saracco<br />

Diseño y Maquetación.<br />

Omar Cabanillas<br />

Ventas<br />

Teléfonos:<br />

Fundado el 1 de Septiembre de 2011<br />

Ventas Tel: (667)297.42.18<br />

Nextel: 62*889576*3<br />

Diseño Tel:(669) 202.17.21<br />

Nextel: 62*889576*2<br />

Gerencia Ventas Tel: (669)202.17.19<br />

Nextel: 62*889576*1<br />

Correo Electrónico:<br />

grupoeditorialcln@hotmail.com<br />

El Informador Médico de Culiacán es una publicación<br />

mensual de cir<strong>cul</strong>ación gratuita. Sirve a las necesidades<br />

prácticas de la comunidad médica en general, como:<br />

Hospitales, Médicos de todas las especialidades, enfermeras,<br />

Farmacias, Clínicas de Belleza, Fabricantes, Distribuidores y<br />

detallistas de equipo y materiales para hospitales y médicos,<br />

así como al público en general.<br />

El Informador Médico no se hace responsable de<br />

los textos publicados por sus colaboradores, los textos no<br />

firmados son responsabilidad del editor.<br />

NOTA IMPORTANTE: Esta revista no reemplaza el<br />

consejo del médico ni su consulta por ser solo un instrumento<br />

de educación y lectura, siempre consulte a su médico o diríjase<br />

a la clínica mas cercana, NO SE AUTOMEDIQUE.<br />

Todos los diseños son propiedad de El Informador<br />

Médico, todos los derechos reservados © 2012, prohibido<br />

su uso, copia o reproducción total o parcial aún citando la<br />

fuente.<br />

Diseño e Idea Original Registrada ante la Dirección<br />

General del Derecho del Autor (INDAUTOR) Expediente 897-<br />

MSBX-95.<br />

EL Informador Médico y su Lema son marcas industriales<br />

registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial<br />

#980-5681 y #456781-95. Utilizadas bajo licencia propiedad<br />

de Grupo Editorial Imagen.<br />

El Informador Médico no participa en rifas, tandas ó<br />

sorteos, tarjetas de descuento ó promociones que no sean<br />

ofrecidas por nuestra editorial.<br />

Certificado de Reserva al Uso Exclusivo del Título El<br />

Informador Medico #04-2010-092110453300-102. Certificado<br />

de Licitud de Contenido #2500-90001<br />

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).<br />

Registro Postal CR-SIN-002-98 Autorizado por Sepomex<br />

Sinaloa.<br />

Revista Líder<br />

de Culiacán<br />

Las opiniones expresadas en los artí<strong>cul</strong>os editoriales<br />

publicados en esta edición son responsabilidad de quién<br />

los firma y no representan las posiciones de Grupo Editorial<br />

Imagen ni la de sus accionistas, consejeros y empleados.<br />

C Editorial<br />

on el inicio del verano y<br />

las altas temperaturas,<br />

no sólo la sensación<br />

de calor es molesta,<br />

sino también lo es las<br />

constantes diarreas por múltiples<br />

causas como la deshidratación<br />

que es muy peligrosa mas en<br />

bebés y ancianos, además de las<br />

causadas por bacterias que se<br />

encuentran en los alimentos que<br />

se dejan a temperatura ambiente,<br />

o incluso muchos de ellos aún<br />

dentro del refrigerador se echan a<br />

perder. Por esa razón ya debe de<br />

evitar el consumo de alimentos<br />

callejeros como tacos, aguas,<br />

hotdogs, licuados, etc., prepárelos<br />

Atención<br />

Nuevos Números Telefónicos<br />

Ventas<br />

Tel: (667)297.42.18<br />

Diseño<br />

Tel: (669)202.17.21<br />

Gerencia Ventas<br />

Tel: (669)202.17.19<br />

Marque con lada solo cuando este fuera del<br />

area, lo atenderemos inmediatamente.<br />

(NUESTRO NUMERO ANTERIOR NO FUNCIONARA MAS)<br />

en casa con higiene, recuerde que<br />

le puede salir mas caro aliviarse<br />

una gastroenteritis que hacer el<br />

esfuerzo de desayunar, comer o<br />

cenar en casa.<br />

Cuide su salud y la de los<br />

suyos, por economía e higiene.<br />

El Director.-<br />

Hace 19 Años<br />

E<br />

n nuestra edición número 17 de<br />

Noviembre de 1995, nuestra portada<br />

principal trataba un tema actual,<br />

Aprenda a controlar el Colesterol, el<br />

cuál ya se notaba que era uno de los<br />

grandes problemas de salud hoy en<br />

día.En páginas interiores un tema causaba<br />

sensación, el fuerte rumor del cierre del recién<br />

inaugurado Hospital Sharp, entre otras notas, la<br />

muerte del Creador de la vacuna contra la polio<br />

causaba sensación.


E<br />

•Dr. Felipe Soto Rocha•<br />

CENTRO MEDICO MIRAK<br />

sencial para revitalizar los<br />

órganos, mejora y estimula<br />

el sistema inmunológico,<br />

para una vida saludable con<br />

calidad.<br />

¿Qué es la terapia con oxígeno<br />

hiperbárico?<br />

La terapia de oxígeno hiperbárico,<br />

es un tratamiento médico que se<br />

emplea en una serie de enfermedades.<br />

En algunas, el tratamiento es primario,<br />

pero con frecuencia se utiliza como<br />

parte de un programa integral que<br />

incluye antibiótico y cirugía, para<br />

poder aplicar el tratamiendo se<br />

requiere una Cámara Hiperbárica.<br />

¿En que consiste una sesión?<br />

Las sesiones, se aplican una vez al<br />

día, aunque cada enfermedad tiene su<br />

propio esquema de tratamientos que<br />

incluyen parámetros como: régimen<br />

de presión, tiempo de exposición y<br />

número de sesiones.<br />

Padecimientos en los que aplica<br />

la medicina hiperbárica<br />

Urgentes:<br />

-Intoxicación por monóxido de<br />

carbono<br />

-Gangrena gaseosa<br />

-Úlceras por pié diabético, varicosas<br />

y decubito<br />

-Neuritis óptica<br />

-Trauma acústico<br />

-Herpes zoster<br />

-Sorderas subitas,quemaduras<br />

térmicas y eléctricas, asfixias agudas<br />

de cualquier etiología, anemias por<br />

pérdida excepcional, etc.<br />

No urgentes:<br />

-Infecciones o<strong>cul</strong>ares -Edema<br />

cerebral -Migraña -Úlcera péptica<br />

-Retardo en la consolidación de<br />

fracturas -Osteoporosis -Helycobaitea<br />

pilórica<br />

Actualmente la medicina<br />

hiperbárica es excelente en muchas<br />

patologías como: esclerosis múltiple,<br />

transtornos por déficit de atención,<br />

alzheimer, convulsiones, enfermedad<br />

de parkinson, hepatitis tipo b y<br />

c, colitis, úlcera péptica, apoyo a<br />

injertos óseos, pié diabético, varices<br />

y trombosis profunda, neuropatía<br />

diabética, complicaciones por daño<br />

de tejido en cirugía plástica, retardo<br />

en la cicatrización de heridas,<br />

plastrón pelviano agudo, cistitis post<br />

radiación, <strong>inf</strong>arto agudo al miocardio,<br />

cáncer o tumores, pacientes con<br />

sobrepeso y obsesidad, niños con<br />

autismo, niños con síndrome de<br />

down, niños con parálisis cerebral,<br />

artritis reumatoide, revitaliza el apetito<br />

sexual, hipotiroidismo, obesidad, etc.<br />

La oxigenación hiperbárica<br />

combate los efectos del cansancio,<br />

agotamiento y estrés. Tambien es<br />

un apoyo en la medicina estética<br />

mejorando la calidad y el aspecto<br />

de la piel. Previene <strong>inf</strong>ecciones en<br />

procesos de manipulación dérmica,<br />

facilita la regeneración celular y la<br />

cicatrización.<br />

La medicina hiperbárica en el<br />

deporte ayuda en la prevención,<br />

tratamiento y rehabilitación de lesiones<br />

producto del ejercicio máximo sobre<br />

el organismo.<br />

Beneficios de la terapia hiperbárica<br />

preventiva y regenerativa:<br />

-Redución del estrés<br />

-Reduce la hipertensión<br />

-Revitaliza el apetito sexual<br />

-Agudiza la vista<br />

-Reduce el insomnio y provoca<br />

el sueño profundo incrementa la<br />

memoria y agudiza la concentración,<br />

funciona como reductor de peso<br />

Las terapias de oxigenación<br />

hiperbárica no solo están indicadas<br />

para pacientes con determinada<br />

enfermedad, sino que pueden ser<br />

usadas por todas las personas con<br />

el proposito de revitalizar todos los<br />

órganos, tonificar la piel, mejorar y<br />

estimular el sistema inmunológico y de<br />

esta manera prevenir enfermedades,<br />

mantenerse saludable y prolongar la<br />

vida con calidad.<br />

5


•Dr. Alberto Baños Velasco•<br />

CARDIOLOGO INTERVENCIONISTA<br />

L<br />

a enfermedad cardiovas<strong>cul</strong>ar<br />

ya no se considera una<br />

enfermedad que afecta sólo a<br />

los hombres. Anteriormente, las<br />

mujeres típicamente recibían<br />

tratamiento menos intensivo<br />

para las enfermedades del corazón y se<br />

realizaban menos estudios diagnósticos. Por<br />

consiguiente, cuando muchas mujeres eran<br />

por fin diagnosticadas con enfermedades del<br />

corazón, generalmente se encontraban en<br />

un estado más avanzado de la enfermedad y<br />

su pronóstico era peor. Ahora sabemos que<br />

la enfermedad cardiovas<strong>cul</strong>ar afecta a más<br />

mujeres que hombres y representa más del<br />

40 por ciento de las muertes entre las mujeres<br />

estadounidenses. En México las enfermedades<br />

cardiovas<strong>cul</strong>ares son junto con la Diabetes la<br />

primera causa de muerte además de que el<br />

80% de los pacientes con Diabetes fallecen<br />

porenfermedades cardiovas<strong>cul</strong>ar . Para<br />

conocer su magnitud basta con saber que por<br />

cada mujer que fallece por cáncer de mama<br />

hay 8 mujeres que fallecen pror enfermedad<br />

cardiovas<strong>cul</strong>ar.<br />

Las mujeres y los ataques cardíacos.<br />

Los síntomas de ataque cardíaco en las<br />

mujeres pueden ser diferentes de los que<br />

presentan los hombres. Muchas mujeres que<br />

sufren un ataque cardíaco no lo saben. Las<br />

mujeres suelen sentir ardor en la región superior<br />

del abdomen y pueden tener mareo, malestar<br />

estomacal y sudoración. Como podrían no<br />

sentir el típico dolor en la mitad izquierda del<br />

pecho, muchas mujeres podrían pasar por alto<br />

los síntomas que indican que están sufriendo<br />

un ataque al corazón.<br />

Los ataque cardíacos son, en general, más<br />

graves en las mujeres que en los hombres. En<br />

el primer año después de un ataque cardíaco,<br />

las mujeres tienen una probabilidad un 50 por<br />

ciento mayor de morir que los hombres. En<br />

los primeros seis años después de un ataque<br />

cardíaco, las mujeres tienen una probabilidad<br />

casi dos veces mayor de sufrir un segundo<br />

6<br />

ataque.<br />

El estrógeno y la enfermedad<br />

cardiovas<strong>cul</strong>ar<br />

Los estudios han demostrado que después<br />

de la menopausia, las mujeres tienen un mayor<br />

riesgo de sufrir una enfermedad del corazón.<br />

Los investigadores han vin<strong>cul</strong>ado este hecho a<br />

la disminución de los niveles de estrógeno, una<br />

hormona femenina, durante la menopausia —<br />

un proceso que comienza alrededor de los 50<br />

años de edad—. El estrógeno está relacionado<br />

con niveles más elevados de lipoproteínas<br />

de alta densidad (HDL o «colesterol bueno»)<br />

y niveles más bajos de lipoproteínas de baja<br />

densidad (LDL o «colesterol malo»). Como<br />

la esperanza de vida de las mujeres en los<br />

Estados Unidos es de 79 años, las mujeres<br />

también pueden anticipar vivir una gran parte<br />

de su vida con un riesgo cardiovas<strong>cul</strong>ar más<br />

elevado. Es más, una de cada cuatro mujeres<br />

mayores de 65 años de edad sufre de algún<br />

tipo de enfermedad cardiovas<strong>cul</strong>ar.<br />

Los investigadores han estudiado la manera<br />

en que la terapia de reemplazo hormonal (TRH)<br />

puede afectar a las mujeres que sufren de una<br />

enfermedad cardiovas<strong>cul</strong>ar. En el ensayo clínico<br />

Heart and Estrogen/progestin Replacement<br />

Study (HERS, El corazón y el reemplazo<br />

de estrógeno/progestágeno), los médicos<br />

descubrieron que las mujeres posmenopáusicas<br />

que sufrían de enfermedades cardiovas<strong>cul</strong>ares<br />

y que recibían estrógeno y progestágeno<br />

padecían más ataques cardíacos y muertes por<br />

enfermedad cardiovas<strong>cul</strong>ar durante el primer<br />

año del estudio que las mujeres que no recibían<br />

TRH. Sin embargo, después de cuatro años<br />

de estudio, no había diferencia alguna entre<br />

los grupos en lo que hace a ataques cardíacos<br />

y muertes por enfermedad cardiovas<strong>cul</strong>ar.<br />

Después del ensayo HERS y otros ensayos<br />

clínicos, la Asociación Americana del Corazón<br />

(AHA) desaconsejó el uso de TRH en las mujeres<br />

con enfermedades del corazón.<br />

En el año 2002, una fase del ensayo clínico<br />

Women’s Health Initiative (WHI, Iniciativa<br />

para la Salud de las Mujeres) demostró que<br />

las mujeres posmenopáusicas sanas, con<br />

útero, que tomaban el tratamiento hormonal<br />

combinado de estrógeno y progestágeno no<br />

estaban protegidas contra las enfermedades<br />

del corazón. La AHA estaba esperando los<br />

resultados de este ensayo clínico antes de dar<br />

sus recomendaciones sobre la TRH para estas<br />

mujeres. Pero se suspendió el ensayo clínico<br />

en forma temprana porque el tratamiento<br />

combinado de estrógeno y progestágeno<br />

demostró aumentar el riesgo de cáncer de mama,<br />

ataque cerebral y enfermedad cardiovas<strong>cul</strong>ar.<br />

Por consiguiente, los investigadores del estudio<br />

recomendaron que no se iniciara ni continuara<br />

ese tratamiento combinado de estrógeno y<br />

progestágeno exclusivamente para prevenir las<br />

enfermedades del corazón en estas mujeres.<br />

Ahora, los Institutos Nacionales de la Salud<br />

de los Estados Unidos (NIH) han suspendido<br />

la fase del ensayo WHI que consistía en el<br />

tratamiento con estrógeno solamente, tras<br />

descubrir que incrementaba el riesgo de<br />

ataque cerebral y que no reducía el riesgo<br />

cardiovas<strong>cul</strong>ar en mujeres posmenopáusicas<br />

sin útero. Debido a los resultados obtenidos<br />

durante esa fase del ensayo WHI, los<br />

investigadores recomendaron no emplear el<br />

tratamiento con estrógeno solamente para la<br />

prevención de las enfermedades del corazón.<br />

Las mujeres deben considerar los riesgos<br />

de la TRH y hablar de ellos con el médico. Para<br />

los síntomas de la menopausia, la pérdida de<br />

masa ósea inclusive, existen tratamientos no<br />

hormonales eficaces.<br />

Factores de riesgo modificables en las<br />

mujeres<br />

Las mujeres deben conocer los factores de<br />

riesgo cardiovas<strong>cul</strong>ar y entender la importancia<br />

de realizar cambios en el estilo de vida que<br />

puedan reducir esos riesgos. Los factores<br />

tales como la raza, la edad y los antecedentes<br />

familiares de enfermedades del corazón no<br />

pueden alterarse. Sin embargo, otros factores<br />

de riesgo pueden modificarse o eliminarse<br />

tomando decisiones <strong>inf</strong>ormadas sobre la salud<br />

cardiovas<strong>cul</strong>ar.<br />

El hábito de fumar es uno de los principales<br />

factores de riesgo cardiovas<strong>cul</strong>ar. Aunque<br />

el número total de fumadores adultos ha<br />

disminuido en este país en los últimos 20 años,<br />

el número de niñas adolescentes que fuman<br />

ha aumentado. Los estudios demuestran que<br />

fumar reduce los niveles de colesterol bueno,<br />

aumentando así el riesgo cardiovas<strong>cul</strong>ar. El<br />

consumo de cigarrillos combinado con el<br />

uso de anticonceptivos orales también ha<br />

demostrado aumentar el riesgo de sufrir un<br />

ataque cardíaco o cerebral. Afortunadamente,<br />

independientemente del tiempo que hayan<br />

fumado y la cantidad de cigarrillos consumidos,<br />

los fumadores pueden reducir inmediatamente<br />

su riesgo de sufrir un ataque cardíaco si dejan<br />

de fumar.<br />

La presión arterial alta, o hipertensión, es<br />

una enfermedad silenciosa. Sin tratamiento,<br />

aumenta el esfuerzo del corazón, acelera el<br />

proceso de endurecimiento de las arterias<br />

(aterosclerosis) y aumenta el riesgo de sufrir<br />

un ataque cardíaco, un ataque cerebral y una<br />

insuficiencia renal. Las mujeres que tienen<br />

antecedentes de hipertensión, las mujeres<br />

de raza negra que sufren de hipertensión y<br />

las mujeres con sobrepeso que sufren de<br />

hipertensión también tienen un mayor riesgo.<br />

Aunque la hipertensión arterial no puede<br />

curarse, sí puede controlarse con dieta,<br />

ejercicio y, de ser necesarios, medicamentos.<br />

La hipertensión es un factor de riesgo que está<br />

presente toda la vida y requiere un control eficaz<br />

a largo plazo. Eso implica, entre otras cosas,<br />

tomarse periódicamente la presión arterial y<br />

recibir los medicamentos adecuados.<br />

CONTINUAREMOS EN LA<br />

PRÓXIMA EDICIÓN


•Dra. Ma. Angélica Núñez Núñez•<br />

PERIODONCIA E IMPLANTES<br />

ENFERMEDADES DE LAS ENCIAS<br />

H<br />

oy, los Implantes Dentales son<br />

la mejor opción de reemplazo<br />

dental para muchos pacientes.<br />

Un Implante Dental es un<br />

sustituto artificial de la raíz de<br />

un diente perdido en forma de<br />

tornillo con roscas, que sustituye una raíz<br />

ausente y se coloca en los maxilares (hueso)<br />

para sostener una corona de reemplazo. En<br />

ausencia de varias piezas se pueden utilizar<br />

como pilares de un puente, sustituir todas<br />

las piezas en un paciente con ausencia<br />

total de dientes y posterior colocación de<br />

coronas individuales e incluso para fijación<br />

Colocación de 2 Implantes en<br />

Maxilar Inferior.<br />

Sobredentadura con 2<br />

Aditamentos para anclar en los<br />

Implantes.<br />

Sobredentadura Inferior Soportada<br />

con 2 Implantes y prótesis superior<br />

provisional.<br />

de una dentadura total (placa dental). Los<br />

Implantes Dentales son de titanio, el titanio<br />

no produce reacción de rechazo y permite<br />

su unión directa al hueso (oseointegración),<br />

su dureza le permite soportar elevadas<br />

cargas oclusales producidas durante la<br />

masticación.<br />

Cuando los Implantes son colocados<br />

en una posición ideal, con adecuada carga<br />

protésica y apropiado mantenimiento,<br />

pueden tener un porcentaje de éxito mayor<br />

de 95%.<br />

Los implantes dentales es la manera<br />

biológica más sana de reemplazar un diente<br />

faltante sin desgastar dientes vecinos y las<br />

restauraciones funcionales existentes.<br />

Mientras que el hueso podría<br />

normalmente atrofiarse (perderse) en<br />

la ausencia de dientes, el remodelado<br />

constante de hueso alrededor de Implantes<br />

dentales trabaja para preservar el volumen<br />

óseo.<br />

Después de las extracciones dentales<br />

el hueso alveolar sufre cambios en grosor y<br />

altura ósea debido a la Reabsorción Ósea<br />

Fisiológica Normal (perdida de hueso),<br />

lo cual provoca que las prótesis dentales<br />

totales (placa total) no tengan retención y<br />

estabilidad.<br />

SOBREDENTADURAS SOPORTADAS<br />

CON IMPLANTES<br />

Desde el descubrimiento de la<br />

Oseointegración y la introducción de los<br />

Implantes en el campo dental, el reemplazo<br />

de los dientes perdidos ha llegado a ser<br />

una opción exitosa y ha demostrado ser<br />

un avance terapéutico para los pacientes<br />

totalmente edentulos (sin dientes).<br />

Las Sobredentaduras Soportadas con<br />

Implantes (placas totales soportadas con<br />

implantes) se han convertido rápidamente<br />

en la elección de tratamiento para los<br />

pacientes edentulos ya que provee<br />

varias ventajas sobre las dentaduras<br />

convencionales (placas totales sin<br />

implantes). La más importante de ellas es<br />

que es una solución simple y segura para<br />

los problemas de retención y estabilidad<br />

de la dentadura.<br />

Por siglos los dentistas han tratado de<br />

modificar las dentaduras convencionales<br />

para resolver los problemas de retención y<br />

estabilidad, también la función masticatoria<br />

es bastante pobre en comparación con<br />

Implantes<br />

Dentales<br />

para dentaduras totales<br />

Mejora tu vida con Implantes Dentales<br />

la de los pacientes sanos con dientes.<br />

Los pacientes con dentadura completa<br />

(placa total) necesitan hasta 7 veces más<br />

movimientos de masticación que los sujetos<br />

con una dentición natural completa para<br />

reducir la comida a la mitad de la partí<strong>cul</strong>a<br />

original. Pero con Sobredentaduras<br />

Soportados con Implantes los problemas<br />

relacionados con la retención y estabilidad<br />

se resuelven, los pacientes se sienten más<br />

seguros, su capacidad de masticación<br />

mejora y por lo tanto su nutrición. Además en<br />

cresta mandibular severamente reabsorbida<br />

(perdida de hueso en el reborde alveolar) la<br />

Sobredentadura Soportada con implantes<br />

sigue siendo la única opción. Aparte de<br />

las difi<strong>cul</strong>tades para masticar, dentaduras<br />

convencionales completas (sin implantes)<br />

presentan diversos problemas, tales como<br />

la deficiencia de tejidos donde se apoye<br />

la dentadura, disminución del flujo salival,<br />

tejidos vulnerable y severa reabsorción del<br />

reborde (perdida de hueso).<br />

También con el aumento de edad las<br />

habilidades motoras de los pacientes<br />

empiezan a disminuir. Amplios detalles<br />

para el ajuste apropiado es necesario<br />

y socialmente el paciente siempre está<br />

preocupado por el deslizamiento de<br />

la prótesis y la apariencia no natural.<br />

Las Sobredentaduras Soportadas con<br />

Implantes tienen muchas ventajas sobre las<br />

dentaduras completas como la mejora de la<br />

función debido a la retención y estabilidad,<br />

un mínimo de 2-4 implantes se utilizan<br />

(puede ser retirada por el paciente), la<br />

estética mejora, reducción de la reabsorción<br />

de la cresta ósea y posible incorporación<br />

de placa total convencional existente en la<br />

nueva placa soportada con implantes.<br />

Se requiere un mayor número<br />

de implantes para una prótesis fija<br />

implanto-soportada, por lo menos 6<br />

implantes por arcada.<br />

7


L<br />

a Preeclampsia es una<br />

enfermedad gestacional de origen<br />

placentario con alta prevalencia y<br />

morbimortalidad materna y fetal.<br />

La preeclampsia, es el<br />

desarrollo de hipertensión arterial<br />

con proteinuria edema o ambos debido<br />

al embarazo, ocurre despues de las 20<br />

semanas de gestación predominantemente<br />

en primigestas jóvenes o en multigestas<br />

añosas.<br />

Los síntomas son: Aumento de la presión<br />

arterial 140/90 o más, edema y proteinuria.<br />

La hipertensión concurrente con la<br />

gestación, constituye en nuestro país una de<br />

las principales causas de embarazo de alto<br />

riesgo:<br />

-Es la primera causa de mortalidad<br />

gestacional materna<br />

-Se presenta de 2 a 35 casos por cada<br />

100 embarazos<br />

-Condiciona retardo en el crecimiento<br />

intrauterino.<br />

-Favorece el desarrollo de<br />

secuelas neurológicas en los neonatos<br />

sobrevivientes.<br />

-Es la principal causa de ingreso a las<br />

unidades de cuidados intensivos en los<br />

hospitales de ginecoobstetricia.<br />

Su patogenia es desconocida, aunque<br />

sabemos ocurre una placentación anómala<br />

e isquemia placentaria lo cual conlleva a<br />

desarrollar estrés oxidativo y disfunción<br />

endotelial lo que hace que disminuya la<br />

presión de perfución uteroplacentaria.<br />

Las dos características principales<br />

innegables en la preeclampsia son:<br />

8<br />

•Dr. Jose Antonio Quintero•<br />

GINECOLOGIA OBSTETRICIA Y<br />

ESTERILIDAD<br />

La presencia de vasoespasmo<br />

Preeclampsia y<br />

GLUTATIÓN<br />

generalizado y la hipovolemia<br />

intravas<strong>cul</strong>ar que disminuyen la perfusion<br />

uteroplacentaria.<br />

Cuando un embarazo se complica con<br />

preeclampsia; hay una caída precipitada<br />

de las funciones antioxidantes en la<br />

paciente. la peroxidación de lípidos causa<br />

daño al endotelio provocando contricción<br />

mus<strong>cul</strong>ar en las arterias que disminuye el<br />

flujo sanguíneo. Y si a esto le agregamos<br />

las altas demandas del embarazo, se<br />

desencadenan los eventos bioquímicos que<br />

ya conocemos.<br />

La Universidad de Washintong comparo<br />

la frecuencia y severidad de los defectos en el<br />

tubo neural con bajos niveles de glutatión.<br />

El glutatión, protege a la madre y al feto<br />

de los efectos dañinos de los radicales libres<br />

y el estrés oxidativo. Muchas complicaciones<br />

y defectos de nacimiento se han vin<strong>cul</strong>ado al<br />

estrés oxidativo, daño de los radicales libres<br />

y niveles bajos de glutatión en la madre y el<br />

feto.<br />

Concluyendo con que debemos<br />

suplementar a la madre con antioxidantes<br />

y precursores del glutatión, para disminuir<br />

la incidencia de defectos al nacimiento<br />

y protejer a las madres y el feto de las<br />

concecuencias dañinas y posiblemente<br />

fatales de complicaciones del embarazo.<br />

el rol del glutation en el desarrollo del<br />

embrión, el feto y la placenta es crucial.<br />

El glutatión, controla la diferenciación,<br />

proliferación y apoptosis cellular, funciones<br />

esenciales en el desarrollo del embrión.<br />

jugando un papel muy importante en el<br />

desarrollo de los órganos (organogenesis) y<br />

el embrión.<br />

A nivel placentario el glutatión<br />

desintoxica de los contaminantes<br />

antes de que lleguen al bebé.<br />

El glutation es vital en el desarrollo<br />

del feto y la placenta.<br />

La mayoría de los problemas de<br />

salud durante el embarazo como<br />

la hipertensión la preeclampsia y<br />

la diabetes gestacional se pueden<br />

prevenir elevando los niveles de<br />

glutatión.<br />

El glutation da protección a la<br />

placenta y al hígado de la toxicidad<br />

que provocan los contaminantes, las<br />

drogas,el tabaco y el alcohol etc.<br />

Es el antioxidante maestro; es<br />

indispensable para actúen los otros<br />

antioxidantes conocidos como las<br />

vitaminas: A,C y E, el Selenio y otros.<br />

Para mayor <strong>inf</strong>ormación:<br />

Dr. Quintero Jose Antornio<br />

gineco-obstetra<br />

colon #577 ote. col. centro<br />

tel. 716-44-18 y 259-30-69<br />

cel. 6677-74-07-69


•Dr. Froylán Alvarado Güémez•<br />

MEDICALTER<br />

E¿ COMO SE SI SOY CANDIDADO PARA LA<br />

APLICACION DEL PARFC?<br />

l Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRFC)<br />

es un tratamiento con amplias posibilidades de<br />

aplicacion en ARTROSIS SEVERA DE RODILLAS,<br />

generalmente acompañada de lesiones en<br />

tendones y ligamentos. Nuestro equipo médico<br />

liderado por el Dr. Froylan Alvarado Güemez es pionero<br />

en su aplicacion en México desde el<br />

año 2007. Multiples casos sumamente<br />

difíciles de severo desgaste arti<strong>cul</strong>ar<br />

de rodillas a los que no quedaba otra<br />

opción que la colocación de prótesis<br />

han sido tratados exitosamente, lo cual<br />

representa una credencial excepción.<br />

¿ COMO SE OBTIENE EL<br />

PLASMA RICO EN FACTORES<br />

DE CRECIMIENTO?<br />

A partir de una simple<br />

extracción de sangre venosa,<br />

que será tratada para<br />

obtener el Plasma Rico<br />

en Plaquetas (PRP) al<br />

cual se le realiza<br />

un proceso<br />

especial para<br />

obtener los<br />

factores de<br />

c r e c i m i e n t o<br />

(PRFC). Se<br />

cal<strong>cul</strong>a que<br />

cada inyección<br />

de plasma de 2<br />

o 3 ml contiene<br />

3.31 millones<br />

de plaquetas<br />

que contienen a su vez una gran cantidad de Factores<br />

de Crecimiento (FC) necesarios para la REGENERACION<br />

DEL CARTILAGO ARTICULAR DE LAS RODILLAS.<br />

¿ EXISTE RIESGO O EFECTOS COLATERALES?<br />

No, dado que el origen del plasma es autólogo,<br />

es decir que se extrae de estructuras de su propia<br />

sangre, quedan excluídos los riesgos de transmisión de<br />

enfermedades <strong>inf</strong>ecciosas o fenómenos de rechazo. En<br />

menos del 0.4% los pacientes pueden experimentar un<br />

aumento transitorio del dolor los 2 primeros días. Como<br />

no es una medicina, no <strong>inf</strong>erfiere con el tratamiento de<br />

otras dolencias y por supuesto no existe interacción<br />

medicamentosa.<br />

¿ CUAL ES EL ACTUAL ESTATUS DEL PLASMA RICO<br />

EN PLAQUETAS?<br />

El uso del Plasma Rico en Factores de Crecimiento<br />

(PRFC) es un tratamiento aprobado por la FDA ademas, ha<br />

sido probado y estudiado clínicamente con anterioridad<br />

Factores de Crecimientos Autológos en<br />

Pacientes Reumáticos:<br />

ARTROSIS DE<br />

RODILLA<br />

en diversas areas de la Medicina, tales como: cirugía oral<br />

y dental, cirugía plástica, cirugía ortopedica: neurocirugía,<br />

cirugía cardiotorácica, procesos de cicatrización de<br />

úlceras crónicas de extremidades y en oftalmología. En la<br />

actualidad se aplica en varios paises, principalmente en<br />

España, Alemania, Francia, Suiza e Inglaterra. En nuestro<br />

contienente tambien se aplica en paises como: Argentina,<br />

Brasil, Colombia, Estados Unidos y México, entre otros.<br />

¿ CUANTOS TRATAMIENTOS SON NECESARIOS?<br />

Arti<strong>cul</strong>ación<br />

Sana<br />

Nuestro protocolo esta basado en varios años de<br />

experiencia, de los cuales cada día sacamos nuevas<br />

conclusiones. Realizamos un implante cada 15 días.<br />

Se requieren de 3 a 4 implantes en las arti<strong>cul</strong>aciones<br />

afectadas. El implante lo<br />

realizamos con medidas<br />

rigurosas de asepsia y con<br />

técnicas bien establecidas,<br />

para dirigirlo e implantarlo<br />

SIN DOLOR, en la zona<br />

afectada. Es importante<br />

destacar que inicialmente<br />

se requiere dejar de tomar<br />

anti<strong>inf</strong>lamatorios (AINES)<br />

dado que interfieren con la<br />

capacidad de organismo de<br />

regenerar tejido. Una vez que<br />

el PRFC empiece a actuar,<br />

usted no necesitara tomar<br />

estos medicamentos.<br />

¿ EN CUANTO TIEMPO<br />

EL PACIENTE VA A<br />

NOTAR MEJORIA<br />

Y CUALES SON<br />

LOS RESULTADOS<br />

ESPERADOS?<br />

De forma progresiva a<br />

lo largo de las semanas que<br />

va a durar el tratamiento. La<br />

mayoría de los pacientes<br />

sienten alivio al final de<br />

la primera semana. El<br />

paciente se mantiene<br />

estable y progresivamente<br />

va mejorando. No solo se<br />

alivia el dolor de rodillas,<br />

sino que al mismo tiempo<br />

mejoran la movilidad y<br />

destreza al caminar o para<br />

Arti<strong>cul</strong>ación<br />

Enferma con<br />

Erosión de<br />

Cartilago<br />

realizar las actividades cotidianas.<br />

¿ IMPORTA LA EDAD O CONDICIÓN MÉDICA DE UN<br />

PACIENTE PARA RECIBIR LA TERAPIA BIOLOGICA<br />

DEL PRFC?<br />

No, todos califican sin importar la edad o precondición<br />

medica. Esta aprobado que acelera el progreso curativo<br />

de diferentes lesiones sin riesgo ni efectos secundarios,<br />

tanto en personas mayores como jóvenes, así como en<br />

atletas profesionales o aficionados que hayan lesionados<br />

sus tejidos arti<strong>cul</strong>ares.<br />

¿QUE OTRAS ENFERMEDADES O DOLORES<br />

PUEDEN TRATARSE CON ESTOS IMPLANTES<br />

BIOLOGICOS?<br />

El PRFC puede ser tambien aplicado exitosamente<br />

en arti<strong>cul</strong>aciones dolorosas o dañadas de la cadera,<br />

hombro, cuello, columna vertebral, tobillo y pié, asi como<br />

en afecciones de tendones y ligamentos. Mencionamos<br />

las mas frecuentes: espolones calcaneos, hombros<br />

congelados, bursitis y desgarres de tendones.<br />

9


10<br />

•Fashion Sport Gym•<br />

E<br />

l sauna puede llegar a ser de<br />

bastante ayuda para aquellas<br />

personas que buscan una<br />

desintoxicación, ya que<br />

contribuye con muchas<br />

interesantes cuestiones como la reducción<br />

de la celulitis o la mejora del aparato<br />

cardiovas<strong>cul</strong>ar. De todos modos, aquellas<br />

personas que sufren de hipertensión y<br />

otros inconvenientes similares deben<br />

tener precaución al utilizarlo.<br />

Ante todo, el sauna es genial<br />

paraeliminar las toxinas, ya que abre los<br />

poros y muchos metales pesados del<br />

cuerpo se eliminan sin problemas, al igual<br />

que alcohol o nicotina. Aumenta, además,<br />

las defensas y elimina algunos virus.<br />

Otra de las grandes propiedades del<br />

sauna es la de ser un buenremedio casero<br />

para el estrés. Es relajante, liberador de<br />

endorfinas y ayuda a conciliar el sueño<br />

para aquellas personas que necesitan un<br />

poco de tranquilidad.<br />

El sauna es bueno para mejorar el<br />

funcionamiento del aparato cardiovas<strong>cul</strong>ar<br />

y también la respiración, sobre todo de<br />

enfermedades que estén relacionadas<br />

con obstrucciones pulmonares.<br />

Es bueno para mejorar la piel, sobre<br />

todo en cuestiones como lacelulitis,<br />

acumulaciones de lípidos y también para<br />

problemas relacionados con dolores<br />

óseos y mus<strong>cul</strong>ares.<br />

vapor<br />

El efecto principal es una estimulación<br />

de la funcionalidad de la piel, mejorando<br />

la hidratación y ayudando a la limpieza<br />

profunda de impurezas, aunque el<br />

proceso de desintoxicación llega a ser<br />

mayor en una sauna finlandesa, eso sí, la<br />

oxigenación es mayor en los baños turcos.<br />

Además de estos efectos encontraremos<br />

los siguientes:<br />

• Mejora de la cir<strong>cul</strong>ación gracias<br />

a sus efectos vasodilatadores, por tanto<br />

notaremos una piel más oxigenada.<br />

• Posee una acción analgésica,<br />

relajante y descontracturante mus<strong>cul</strong>ar,<br />

por lo que será idónea para esos<br />

momentos de relax o de tensión mus<strong>cul</strong>ar<br />

que queramos aliviar.<br />

• Otra de las diferencias respecto<br />

a la sauna finlandesa es que además es<br />

de gran ayuda para las vías respiratorias<br />

y también para gente con problemas de<br />

acné.<br />

• El baño de vapor también tiene<br />

la capacidad de regular el movimiento de<br />

los líquidos del cuerpo, de modo que es<br />

aún más benéfico para nuestro propósito<br />

de purificación, fortalecimiento y<br />

restauración del balance corporal. El calor<br />

hace que la sangre fluya a la periferia (la<br />

piel) y las extremidades, cuando se aplica<br />

el contraste frío se activan un inteligente<br />

mecanismo de preservación del cuerpo<br />

que retira la sangre de las extremidades<br />

y la concentra en los órganos vitales para<br />

protegerlos.<br />

• El calor dilata los 75 trillones de<br />

células que aproximadamente forman<br />

nuestro cuerpo que y luego se contraen<br />

con el frió, la sangre es forzada a cir<strong>cul</strong>ar<br />

a las extremidades y al corazón de<br />

manera alternada. De esa manera las<br />

células liberan toxinas y reciben sangre<br />

oxigenada, nutrientes y fuerza vital. Este<br />

es el motivo de porqué después de un<br />

baño de vapor con contraste nos sentimos<br />

tan revitalizados.<br />

• Cuando el cuerpo pasa del calor<br />

al agua fría, los vasos sanguíneos se<br />

contraen y la sangre fluye por los órganos<br />

internos hacia el corazón. Después de<br />

estar en el agua fría, hay que volver al<br />

baño caliente. Así, un nuevo torrente de<br />

sangre fluye del corazón hacia los vasos<br />

sanguíneos periféricos. Como dice Igor<br />

Boutenko, presidente del Instituto del<br />

Banya Ruso: “Esto es lo que llamamos<br />

“gimnasia para los vasos sanguíneos”.<br />

• Uno de los problemas más<br />

grandes para desintoxicarse es la<br />

eliminación del moco acumulado en<br />

el cuerpo. Es difícil porque dentro del<br />

cuerpo el moco tiende a solidificarse y<br />

a convertirse en una especie de pasta<br />

gelatinosa como pegamento. Es imposible<br />

eliminar el moco del cuerpo si no se afloja<br />

primero y, para que esto suceda, es<br />

indispensable el calor.<br />

• La eliminación de ácido láctico,<br />

principal causante de fatiga es el motivo<br />

de la sensación de bienestar que se<br />

experimenta después de tomar un baño<br />

de vapor. Activa la cir<strong>cul</strong>ación purificando<br />

la sangre, elimina las impurezas del<br />

cuerpo expulsando las toxinas por medio<br />

de la transpiración normalizando al<br />

mismo tiempo el metabolismo aliviando<br />

el cuerpo de algunas enfermedades como<br />

reumatismo, artritis, hígado, lumbago,<br />

ciánica celulitis, cansancio mus<strong>cul</strong>ar,<br />

sistema nervioso, obesidad, etc. Al aliviar<br />

al organismo del ácido a través de la piel,<br />

alivia los riñones lo que es ideal para las<br />

personas que sufren insuficiencia renal y<br />

necesitan dializarse. Ideal para prevenir<br />

y sanar el abanico de enfermedades<br />

provocadas por el desequilibrio del pH de<br />

la sangre, cáncer entre otras, asociadas a<br />

otros tratamientos.<br />

• Según los principios de la<br />

sabia y ancestral medicina china, todo<br />

en la creación puede ser clasificado de<br />

acuerdo al Principio Universal de Yin y<br />

del Yang, fundamento de su medicina,<br />

filosofía y religión. La vida es Yang denota<br />

movimiento, calor, actividad, el color rojo y<br />

la muerte es Yin, quietud, frío, inactividad,<br />

color azul. De acuerdo a este enfoque el<br />

baño de vapor es la forma más rápida<br />

y eficiente de generar una reactivación<br />

acelerada del organismo que conducen a<br />

la vida y la salud.


•Dr. Félix Manuel Hernández Alemán•<br />

CIRUGIA ORAL Y MAXILOFACIAL<br />

E IMPLANTOLOGIA DENTAL.<br />

Daniel es un joven de<br />

27 años que acude a<br />

consulta con un aumento<br />

de volumen en región<br />

labio <strong>inf</strong>erior de color rosa fuerte<br />

de aproximadamente unos 8mm<br />

de diámetro.<br />

Comenta que le apareció unos<br />

días después de haberse mordido<br />

el labio <strong>inf</strong>erior. Refiere que en<br />

ocasiones disminuía su tamaño y<br />

salía una secreción espesa muy<br />

parecida a saliva.<br />

Daniel presenta una lesión que<br />

lleva por nombre mucocele.<br />

Mucocele se le llama a la<br />

presencia de un aumento en la<br />

boca que acumula mucosidad<br />

en su interior. Puede aparecer en<br />

prácticamente cualquier parte de<br />

la boca y se produce debido a<br />

un traumatismo en la mucosa y<br />

glándulas salivares.<br />

Normalmente, la mucosa de<br />

la boca, secreta constantemente<br />

saliva para mantener la humedad y<br />

cuando por alguna razón la salida<br />

de alguna de estas glándulas se<br />

obstruye, impidiendo excretar<br />

la saliva, esta terminará por<br />

acumularse en un mismo lugar<br />

formando un mucocele.<br />

El mucocele más común que<br />

encontramos es el que se forma<br />

en la parte interna del labio <strong>inf</strong>erior<br />

y que con mucha frecuencia se<br />

produce por el mal hábito de morder<br />

y succionar constantemente esta<br />

parte.<br />

Es por estas razones que el manejo lo debe otorgar un especialista<br />

certificado y altamente capacitado como es el Cirujano Maxilofacial.<br />

En todos los casos, se<br />

recomienda remover la lesión en<br />

su totalidad y enviarla a estudio<br />

al laboratorio para que analicen<br />

el tejido y determinar qué tipo de<br />

lesión es.<br />

Es muy importante que las<br />

personas que tienen el hábito<br />

de morderse el labio <strong>inf</strong>erior,<br />

dejen de hacerlo, pues con<br />

el tiempo traumatizan los<br />

pequeños conductos salivales<br />

con el consiguiente peligro de<br />

desarrollar un mucocele que<br />

requerirá intervención quirúrgica<br />

para eliminarlo.<br />

Si usted se “siente” o se observa<br />

una bolita pequeña en la parte<br />

interior del labio <strong>inf</strong>erior, puede ser<br />

un mucocele y en todos los casos<br />

estas lesiones es mejor eliminarlas<br />

y enviarlas a estudio.<br />

11


•Dra.Emma Gabriela Urías•<br />

ANESTESIOLOGIA Y MEDICINA<br />

PERIOPERATORIA<br />

E<br />

n el momento en el que<br />

se decide que debemos<br />

someternos a una<br />

cirugía surgen ciertos<br />

cuestionamientos. Dentro<br />

de los más importantes son el hecho<br />

de saber que tipo de Anestesia nos<br />

van a aplicar. Como ya hemos venido<br />

platicando en otras ocasiones esto es<br />

de acuerdo al tipo de procedimiento y a<br />

las características físicas y fisiológicas<br />

de cada persona. Todas estas dudas<br />

y preguntas se deben de aclarar<br />

antes de la cirugía ya sea dentro de la<br />

evaluación preoperatoria días previos<br />

(preferible) o el mismo día de la cirugía<br />

por su Anestesiólogo. Parte de la<br />

evaluación integral que se realiza es<br />

la de la vía aérea ya que todo paciente<br />

que será sometido a cirugía presenta<br />

una posibilidad de colocación de<br />

un tubo endotraqueal para respirar<br />

12<br />

U l t r a s o n i d o para evaluación de<br />

Vía AÉREA<br />

Otra arma más en el arsenal del Anestesiólogo<br />

mientras está siendo operado. Esto<br />

es un reto para el Anestesiólogo<br />

y una necesidad primordial para<br />

prepararse en caso de ser necesario<br />

con aditamentos específicos en<br />

caso de vía aérea difícil. Existen<br />

varios parámetros y escalas que<br />

evalúan la vía aérea las cuales están<br />

bien definidas por las Sociedades<br />

de Anestesiología alrededor del<br />

mundo. Más sin embargo ninguna<br />

es 100% específica. Actualmente<br />

con el advenimiento de los avances<br />

tecnológicos se le está dando mayor<br />

difusión a un método altamente<br />

fidedigno y no invasivo para valoración<br />

de vía aérea en tiempo real de una<br />

manera rápida y eficaz. El Ultrasonido<br />

en Anestesiología es utilizado para<br />

múltiples propósitos: Colocación de<br />

bloqueos regionales (en extremidades<br />

o en región peridural), catéteres<br />

venosos centrales, valoración de tórax,<br />

pericardio, ecocardiografía, etc. Sin<br />

embargo el uso del Ultrasonido como<br />

herramienta dentro de la valoración<br />

preoperatoria ha venido a dar un giro<br />

de 360° al mundo de la Anestesiología<br />

permitiéndonos conocer en tiempo<br />

real la fisiología respiratoria de cada<br />

persona, así como la visualización<br />

directa de las estructuras anatómicas<br />

de una manera efectiva, barata y<br />

portátil.<br />

Ahora bien ¿qué ventajas tiene?<br />

Valoración como predictor de<br />

intubación difícil, especialmente<br />

en pacientes obesos y con apnea<br />

obstructiva del sueño. También se ha<br />

utilizado como prueba para corroborar<br />

el correcto posicionamiento del tubo<br />

orotraqueal, tanto convencional<br />

como de doble luz, mostrando una<br />

sensibilidad y especificidad mayor al<br />

95%. En intervenciones como guía<br />

del bloqueo nervioso de la vía aérea<br />

superior y para la realización de<br />

traqueostomías o cricotiroidotomías.<br />

Las situaciones de intubación<br />

difícil son frecuentes, y amenazan<br />

la vida del paciente en caso de<br />

no lograr la intubación exitosa. Es<br />

por esto que se han desarrollados<br />

técnicas alternativas e instrumentos<br />

novedosos para la realización exitosa<br />

de este procedimiento, pero que no<br />

siempre están disponibles en todas<br />

las instituciones, y que pueden llegar<br />

a ser muy costosas. Nada es más<br />

costoso que la vida de una persona;<br />

la valoración completa, efectiva y<br />

resolutiva siempre será la mejor<br />

inversión.


•Dra. Zumiko Ley Rodríguez•<br />

CONTROL DE PESO<br />

Y ASESORIA NUTRICIONAL<br />

L<br />

a piel es el órgano mas<br />

grande y extenso del cuerpo<br />

humano, otorga funciones<br />

fundamentales, como de<br />

sensibilidad y protección,<br />

sin duda alguna es un espejo que<br />

directamente refleja nuestro estado<br />

de salud en general, y por lo tanto<br />

también refleja cuando no somos<br />

cuidadosos con nuestra salud ni con<br />

nuestro aspecto personal.<br />

En la actualidad estamos viviendo<br />

muy aprisa, vivimos siempre<br />

escudando nuestros malos hábitos<br />

alimenticios y nuestro sedentarismo<br />

en la falta de tiempo, el trabajo, y<br />

nuestras ocupaciones en general, y<br />

como las mujeres estamos sometidas<br />

al estrés por partida triple al tener<br />

que cumplir diversos roles en nuestra<br />

sociedad (ama de casa, profesionista,<br />

estudiante, madre, etc.), somos el<br />

blanco perfecto de las alteraciones<br />

de la piel que reflejan nuestra falta<br />

de tiempo, cuidado y hasta disciplina<br />

hacia nosotras mismas, existen<br />

padecimientos como LA CELULITIS,<br />

LAS ESTRIAS Y LA FLACIDEZ que<br />

son la carta de presentación de<br />

nuestra piel y que muchas veces el<br />

problema puede ser tan severo que<br />

puede hasta causar un serio problema<br />

de autoestima, a continuación<br />

describiremos brevemente que es<br />

cada una de estas alteraciones.<br />

CELULITIS: Es una enfermedad<br />

metabólica, que se caracteriza por<br />

presentar cambios funcionales y<br />

fisiológicos del tejido conjuntivo, afecta<br />

en mayor proporción a las mujeres,<br />

la celulitis tiene 3 componentes;<br />

uno adiposo, uno vas<strong>cul</strong>ar y uno<br />

conectivo.<br />

La celulitis pasa por varias<br />

etapas o fases:<br />

1era etapa: La cir<strong>cul</strong>ación<br />

venosa y l<strong>inf</strong>ática se enlentece lo<br />

cual provoca vasodilatación.<br />

2da etapa: vasodilatación, que<br />

hace permeables vasos sanguíneos<br />

y l<strong>inf</strong>áticos, provocando asi salida<br />

de líquido al espacio intersticial.<br />

Etapa 3: El líquido intersticial se<br />

vuelve denso y espeso, difi<strong>cul</strong>tando<br />

el intercambio de nutrientes.<br />

Etapa 4: Se genera una red<br />

fibrosa que atrapa células adiposas,<br />

vasos sanguíneos y l<strong>inf</strong>áticos, la red<br />

fibrosa comprime terminaciones<br />

nerviosas y causan dolor.<br />

Etapa 5: la Evolución de la<br />

fibrosis genera macronódulos,<br />

originando la piel de naranja.<br />

La celulitis aparece por diversos<br />

factores : Tendencia genética,<br />

obesidad y sobrepeso, anticonceptivos<br />

hormonales, sedentarismo, consumo<br />

excesivo de calorías y sodio (sal),<br />

estrés, y el consumo de alcohol y<br />

tabaco, sin embargo la alimentación y<br />

la falta de ejercicio son sin duda alguna<br />

las maás importantes. Si bien es cierto<br />

que existen ya una amplia gama de<br />

productos que ofrecen mejorar el<br />

aspecto de la piel de naranja, que van<br />

desde cremas, geles y hasta aparatos<br />

muy sofisticados como el ultrasonido,<br />

cavitación, radiofrecuencia, y la<br />

tan efectiva mesoterapia corporal<br />

a base de aminoaácidos o mezclas<br />

heterogéneas que mejoran muchisimo<br />

la apariencia y salud de la piel, sin duda<br />

alguna la alimentación y el ejercicio<br />

siguen siendo la base fundamental<br />

para mejorar el aspecto y la salud de<br />

la piel, si tienes sobre peso asegurate<br />

de bajar de peso en forma profesional<br />

y segura asesorado por un profesional<br />

de la salud.<br />

Aqui unos consejos para mejorar el<br />

aspecto de la piel de naranja:<br />

1.- Haz ejercicio al menos 30 min al día<br />

por lo menos 3 o 4 días a la semana,<br />

de preferencia ejercicio aerobico/<br />

cardiovas<strong>cul</strong>ar.<br />

2.- Disminuye el consumo de sal, y<br />

esto incluye refrescos sodados.<br />

3.- Incluye en tu alimentación diaria<br />

alimentos que ayudan a acelerar el<br />

metabolismo y grasas benéficas que<br />

ayudan a metabolizar las grasas no<br />

benéficas.<br />

4.- Apóyate de productos de belleza<br />

que ayudan a mejorar la apariencia de<br />

tu piel.<br />

5.- De ser posible regálate una sesión<br />

de masaje y mesoterapia para mejorar<br />

la apariencia de tu piel y a su vez te<br />

ayuda a disminuir de talla.<br />

DRA. Zumiko Ley<br />

Nutricion medica/ mesoterapia<br />

corporal<br />

13


CirrosisHEPÁTICA<br />

L<br />

a cirrosis es una<br />

enfermedad crónica del<br />

hígado, progresiva, difusa,<br />

irreversible de etiología<br />

sangre.<br />

ECOGRAFICO: en la actualidad<br />

se determina mediante elastografia<br />

funcionamiento de la mayoría de los<br />

sistemas orgánicos ocasionando<br />

complicaciones serias como sangrado<br />

de tubo digestivo y encefalopatía<br />

diversa caracterizada por la textura del hígado, el aumento de por daño neurológico, sin embargo<br />

fibrosis y nódulos de regeneración volumen del bazo o disminución del puede producir también peritonitis<br />

alterando la vas<strong>cul</strong>aridad hepática. tamaño del hígado con acumulo de bacteriana. Síndrome hepatorenal y<br />

liquido en la cavidad abdominal. cáncer del hígado.<br />

Es una afección frecuente y se<br />

observa más a menudo pasada la<br />

edad media de la vida. Predomina en<br />

el sexo mas<strong>cul</strong>ino.<br />

La causa etiológica más frecuente<br />

es virus de la hepatitis (B y C)<br />

seguida por la ingesta de bebidas<br />

alcohólicas.<br />

·Cirrosis por alcohol<br />

·Cirrosis por virus<br />

·Cirrosis criptogenética<br />

·Cirrosis biliar primaria<br />

·Cirrosis cardiaca.<br />

·Hemocromatosis.<br />

·Enfermedad de Wilson<br />

Cirrosis por deficiencia de alfa1antitripsina.<br />

Se manifiesta por ictericia, el<br />

edema, alteraciones de la coagulación,<br />

las várices esofágicas, encefalopatía<br />

con esplenomegalia y ascitis<br />

DIAGNOSTICO<br />

CLINICO: El enfermo refiere<br />

debilidad no explicada con aumento<br />

de volumen del hígado en estadios<br />

iniciales y ocasionalmente edema de<br />

las extremidades o del abdomen<br />

LABORATORIO: en forma incidental<br />

encuentran plaquetas bajas o anemia<br />

con disminución de la albumina en<br />

14<br />

• Dr. G. Arturo Reyes Moctezuma•<br />

GASTROENTEROLOGIA.<br />

MAESTRIA EN CIENCIAS MEDICAS.<br />

ENDOSCOPIA TERAPEUTICA<br />

ENDOSCOPICO: determina la<br />

presencia de varices esofágicas o<br />

gástricas.<br />

HISTOLOGICO: determina la<br />

presencia de alteraciones en la<br />

estructura celular del hígado<br />

La ascitis (acumulo de liquido en<br />

la cavidad abdominal) se presenta<br />

en más del 60 % de los pacientes<br />

ocasionando distensión abdominal y<br />

en ocasiones difi<strong>cul</strong>tad para respirar<br />

y dolor.<br />

El aumento de la presión dentro<br />

del hígado por la fibrosis es uno de<br />

los factores más importantes en la<br />

producción de ascitis asi como la<br />

disminución en la síntesis hepática<br />

de albumina por otra parte al<br />

activarse actividad del sistema renina<br />

angiotensina aldosterona hay aumento<br />

en la reabsorción de sodio. Debido<br />

a un Aumento de presión dentro del<br />

hígado existe vasodilatación arteriolar<br />

lo que condiciona mayor estimulo al<br />

sistema antes mencionado, todo ello<br />

condicionado por baroreceptores y<br />

liberación de hormona anti diurética.<br />

Complicaciones:<br />

La Cirrosis hepática tiene<br />

repercusión sobre el correcto<br />

TRATAMIENTO<br />

DIETA<br />

TRASPLANTE DE HIGADO<br />

•Dr.Héctor Joel Reyes Rodríguez•<br />

CIRUGIA GENERAL<br />

GASTROENTEROLOGIA<br />

CIRUGIA LAPAROSCOPICA


• Dr. Marco A. Gaxiola Cueto•<br />

GINECOLOGIA COSMETICA<br />

L<br />

a ginecología cosmética<br />

es una área nueva dentro<br />

de la especialidad de<br />

ginecología, la cual consiste<br />

en la aplicación de los<br />

conocimientos tanto médicos, como<br />

quirúrgicos de esta; asociados o en<br />

combinación con las técnicas de<br />

cirugía plástica, de tal manera que<br />

se le resuelve a la mujer tanto un<br />

problema de enfermedad funcional y<br />

a su vez se le ofrece el beneficio de<br />

una mejora estética.<br />

Por ejemplo, una paciente<br />

que tiene un problema de miomas<br />

(tumores en el útero) y reglas<br />

abundantes, que requiere de manejo<br />

quirúrgico (histerectomía), que cursan<br />

con cierto grado de flacidez en el<br />

abdomen, generalmente la misma<br />

paciente nos solicita la posibilidad de<br />

quitarle algo de exceso de grasa del<br />

abdomen “aprovechando la cirugía”,<br />

en estos casos se puede realizar la<br />

cirugía ginecológica asociada a una<br />

abdominoplastia.<br />

Pacientes que han cursado con<br />

mas de un parto y presentan perdidas<br />

involuntarias de orina como al toser,<br />

reír o con los esfuerzos; sensación de<br />

“algo o una bolita” en el área genital o<br />

bien sus relaciones ya no son del todo<br />

satisfactorias, se le puede realizar un<br />

rejuvenecimiento vaginal.<br />

Pacientes que durante sus<br />

embarazos amamantaron; los<br />

incrementos y reducciones de peso<br />

excesivos han traído como resultados<br />

que sus mamas ya no se encuentren<br />

como en su juventud se pueden<br />

asociar a reducción mamaria y/o<br />

aplicación de implantes mamarios.<br />

GINECOLOGÍA<br />

Cosmética<br />

¿QUÉ ES?<br />

Aquellas mujeres que padecen de<br />

cambios firbroquísticos en sus mamas<br />

que requieren de biopsias amplias<br />

se puede aprovechar para aplicar<br />

implantes.<br />

Estos son solo algunos ejemplos en<br />

donde actúa el ginecólogo cosmético,<br />

ya que cuenta con los conocimientos<br />

ginecológicos para resolver el<br />

problema funcional y anatómico, y<br />

a su vez tiene la capacitación en las<br />

técnicas de cirugía estética dentro de<br />

las áreas especializadas de la mujer.<br />

Por lo tanto las áreas donde actúa<br />

el ginecólogo cosmético comprenden<br />

las mismas áreas donde a diario se<br />

desempeña como ginecólogo como<br />

lo es el área vulvovaginal, abdomen<br />

y mamas tan solo que ahora con un<br />

complemento estético, volviéndolo<br />

mas completo para la atención de la<br />

mujer en todos sus aspectos.<br />

Por todo lo anterior comentado el<br />

ginecólogo cosmético puede resolver<br />

todas las enfermedades que se<br />

relacionen con el universo femenino y<br />

a su vez ofreciéndoles el beneficio de<br />

la mejoría estética, logrando satisfacer<br />

dos de los aspectos mas anhelados e<br />

importantes en la vida de una mujer:<br />

salud y belleza.<br />

Algunos de los procedimientos<br />

que se ofrecen son:<br />

1.Rejuvenecimiento vaginal<br />

2.Labioplastía, vaginoplastía<br />

3.Liposucción de áreas<br />

ginecológicas y lipotransferencia<br />

4.Cirugía ginecológica mas<br />

abdominoplastia<br />

5.Cesárea mas<br />

miniabdominoplastía<br />

6.Cirugía mamaria y colocación de<br />

implantes<br />

7.Aplicación de toxina botulínica<br />

8.Ginecología y obstetricia<br />

9.Ultrasonido<br />

Dr. Marco Antonio Gaxiola Cueto<br />

Egresado del centro médico nacional<br />

del noroeste en ginecología y<br />

obstetricia.<br />

Miembro del colegio mexicano de<br />

ginecologia cosmética.<br />

Curso postgrado de formación<br />

superior en lipoplastía<br />

lipoes<strong>cul</strong>tura y lipoinjerto de<br />

la International unión of<br />

lipoplasty.<br />

workshop de<br />

mastoplastía<br />

con implantes,<br />

buenos aires<br />

argentina.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!