06.05.2013 Views

Catálogo de empresas y organismos - Asturex

Catálogo de empresas y organismos - Asturex

Catálogo de empresas y organismos - Asturex

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASOCIACIÓN ASTURIANA<br />

DE PROFESIONALES DEL KIWI<br />

Ignacio Cavanilles<br />

Gerente<br />

Centro <strong>de</strong> Recursos, Polígono <strong>de</strong> Salcedo, s/n<br />

33120 PRAVIA<br />

Principado <strong>de</strong> Asturias<br />

ESPAÑA (SPAIN)<br />

+34 609 431 247<br />

+34 985 822 645<br />

cavanilles@aapk.org<br />

www.aapk.org<br />

14<br />

El cultivo <strong>de</strong>l kiwi surgió en Asturias a principios <strong>de</strong> los<br />

setenta. Como el mercado ofrecía perspectivas muy<br />

favorables en España por su gran consumo y elevado<br />

precio se inició el <strong>de</strong>sarrollo profesional <strong>de</strong>l cultivo con<br />

una gran progresión durante los años ochenta. A principios<br />

<strong>de</strong> este siglo se volvió a incrementar el número <strong>de</strong><br />

hectáreas cultivadas en la región. En el año 2003 se<br />

fundó esta asociación con el objetivo <strong>de</strong> aglutinar a todos<br />

los kiwicultores <strong>de</strong> Asturias y realizar un seguimiento <strong>de</strong><br />

todas las plantaciones, a la vez que reclamar una mayor<br />

atención por parte <strong>de</strong> los <strong>organismos</strong> públicos y ayudar<br />

a profesionalizar algunas explotaciones con problemas<br />

y fomentar y dar apoyo a nuevas iniciativas. El kiwi<br />

asturiano es uno <strong>de</strong> los más apreciados en el mercado,<br />

lo que también se traduce en un precio más alto que el<br />

que alcanzan las frutas <strong>de</strong> otras regiones y países.<br />

España es un país fundamentalmente consumidor <strong>de</strong><br />

kiwis ya que produce aproximadamente solo un 10% <strong>de</strong><br />

su consumo nacional. Las zonas productoras son fundamentalmente<br />

Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco,<br />

Navarra, y pequeñas superficies en Cataluña, Valencia<br />

y Extremadura. Asturias es la segunda región en producción<br />

con un 22% <strong>de</strong> la superficie plantada, ha crecido<br />

en más <strong>de</strong> 50 ha en los últimos 6 años, por las buenas<br />

condiciones climáticas y <strong>de</strong> suelo que tiene. Hay una<br />

previsión <strong>de</strong> incremento en los próximos 3 años unas 40<br />

ha más. Las plantaciones asturianas <strong>de</strong> kiwi producen<br />

actualmente aproximadamente 2.500 toneladas <strong>de</strong> fruta<br />

al año que en su mayoría salen hacia otras comunida<strong>de</strong>s<br />

autónomas, a pesar <strong>de</strong> que el consumo en Asturias<br />

triplica esa cifra. La producción está certificada en<br />

Eurep-Gap (UNE155000) en un 35%, un 5% en ISO 9001-<br />

2000 y un 60% sin certificar. La ten<strong>de</strong>ncia es que<br />

aumenten las certificaciones en los próximos años.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!