06.05.2013 Views

La salida al desencantamiento del mundo en Nietzsche y Weber.

La salida al desencantamiento del mundo en Nietzsche y Weber.

La salida al desencantamiento del mundo en Nietzsche y Weber.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>s<strong>al</strong>ida</strong> <strong>al</strong> <strong>des<strong>en</strong>cantami<strong>en</strong>to</strong> <strong>del</strong> <strong>mundo</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>Nietzsche</strong> y <strong>Weber</strong>.<br />

Un análisis <strong>del</strong> Excurso desde la crítica a la metafísica occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong> de <strong>Nietzsche</strong>.<br />

Resum<strong>en</strong><br />

Alejandro Chuca 1<br />

<strong>al</strong>ejandrochuca@hotmail.com<br />

Hay épocas <strong>en</strong> donde el hombre racion<strong>al</strong> y el hombre intuitivo andan juntos,<br />

uno angustiado ante la intuición, el otro burlándose de la abstracción;<br />

tan irracion<strong>al</strong> el ultimo como tan poco artista el primero.<br />

Friedrich <strong>Nietzsche</strong>. “Sobre verdad y m<strong>en</strong>tira <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido extramor<strong>al</strong>”.<br />

<strong>La</strong>s ilusiones metafísicas atravesaron la historia <strong>del</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, y aunque a veces<br />

desde las sombras, han t<strong>en</strong>ido su indudable importancia <strong>en</strong> el desarrollo histórico y<br />

concreto de la humanidad.<br />

En el pres<strong>en</strong>te trabajo buscaré demostrar como <strong>al</strong>gunas de las ilusiones metafísicas<br />

occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong>es se convirtieron <strong>en</strong> es<strong>en</strong>ci<strong>al</strong>es para los procesos de racion<strong>al</strong>izacion que vivió<br />

occid<strong>en</strong>te impulsado por el capit<strong>al</strong>ismo moderno. Tomando <strong>al</strong> filosofo <strong>al</strong>emán Friedrich<br />

<strong>Nietzsche</strong> voy a exponer cu<strong>al</strong>es son estas ilusiones metafísicas que habitan <strong>en</strong> el<br />

razonami<strong>en</strong>to cotidiano de los hombres occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong>es, funcionando sin trabas y con<br />

natur<strong>al</strong>idad <strong>en</strong> el desarrollo de su vida. Luego, sigui<strong>en</strong>do a Max <strong>Weber</strong> demostraré<br />

como las ilusiones metafísicas propias de occid<strong>en</strong>te fueron elem<strong>en</strong>t<strong>al</strong>es para los<br />

procesos de racion<strong>al</strong>izacion que se dieron a partir <strong>del</strong> siglo XVIII, prestando puntu<strong>al</strong><br />

at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> cada una de las esferas y sus desarrollos intrínsicos.<br />

A posteriori <strong>en</strong>unciaré sintéticam<strong>en</strong>te como levadas <strong>al</strong> exceso estas ilusiones <strong>en</strong>friaron y<br />

secaron <strong>al</strong> <strong>mundo</strong> y su s<strong>en</strong>tido, para luego si poder <strong>en</strong>unciar cu<strong>al</strong>es son las posibles<br />

<strong>s<strong>al</strong>ida</strong>s <strong>al</strong> <strong>des<strong>en</strong>cantami<strong>en</strong>to</strong> <strong>del</strong> <strong>mundo</strong> <strong>en</strong> <strong>Nietzsche</strong> y <strong>Weber</strong>.<br />

Ensueños de este lado <strong>del</strong> <strong>mundo</strong>: la metafísica occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong> criticada por <strong>Nietzsche</strong>.<br />

<strong>La</strong> crítica a la metafísica occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong> tradicion<strong>al</strong> que re<strong>al</strong>iza <strong>Nietzsche</strong> radica <strong>en</strong><br />

cuestionar los aspectos racion<strong>al</strong>izadores <strong>del</strong> <strong>mundo</strong>. <strong>Nietzsche</strong> critica varios aspectos de<br />

la metafísica occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong> como lo son concebir <strong>al</strong> <strong>mundo</strong> como un cosmos, la idea de<br />

1 Estudiante de la Carrera de Sociología. Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Soci<strong>al</strong>. Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

1


concepto como forma de abarcar la re<strong>al</strong>idad, la fe <strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guaje como expresión <strong>del</strong><br />

conocimi<strong>en</strong>to verdadero, la igu<strong>al</strong>ación de las cosas, el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> <strong>mundo</strong> <strong>en</strong> leyes<br />

y sistemas, <strong>en</strong>tre otros.<br />

En su obra “El crepúsculo de los ídolos” <strong>Nietzsche</strong> ubica el nacimi<strong>en</strong>to de la metafísica<br />

occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong> tradicion<strong>al</strong> <strong>en</strong> la figura de Sócrates, reconoci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> él la primera figura que<br />

da inicio a esta concepción metafísica particular sobre el <strong>mundo</strong>. Como sabemos,<br />

anterior a la figura de Sócrates y <strong>en</strong> contraposición a él, se suele ubicar a los filósofos<br />

sofistas. Estos filósofos consideraban la imposibilidad <strong>del</strong> conocimi<strong>en</strong>to objetivo, si no<br />

que este es relativo y subjetivo, basando sus verdades y la imposición de esta mediante<br />

el uso de la persuasión y <strong>del</strong> discurso elegante para conv<strong>en</strong>cer <strong>al</strong> público. Pero por su<br />

parte, Sócrates cree y así expresan los diálogos platónicos posteriores, <strong>en</strong> la razón como<br />

posibilidad de <strong>al</strong>canzar conocimi<strong>en</strong>tos verdaderos. Busca constantem<strong>en</strong>te <strong>en</strong>contrar<br />

mediante la razón y el argum<strong>en</strong>tar coher<strong>en</strong>te para cada concepto (como justicia,<br />

v<strong>al</strong><strong>en</strong>tía, belleza, etc.) lo que hay de común <strong>en</strong> todos los actos a los que se le adjudica el<br />

concepto para así lograr definir el mismo, mas <strong>al</strong>lá de lo particular y relativo de cada<br />

situación.<br />

En su int<strong>en</strong>to de derrumbar monum<strong>en</strong>tos filosóficos, es <strong>al</strong> s<strong>en</strong>o de la idea de concepto<br />

donde <strong>Nietzsche</strong> va a atacar para hacer sucumbir la metafísica occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong>. Por esto,<br />

hábilm<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong> critica a Sócrates considerado una de las figuras filosóficas más<br />

importantes que marcaron la tradición de esta disciplina hasta nuestros días. Aunque<br />

sabemos que la figura de Sócrates aparece a su vez como figura histórica y también,<br />

como icono y repres<strong>en</strong>tante de la razón, <strong>en</strong> donde a la vez que <strong>Nietzsche</strong> lo critica a él,<br />

critica a su vez a los filósofos occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong>es que se <strong>en</strong>amoraron de la razón<br />

posteriorm<strong>en</strong>te.<br />

En el sigui<strong>en</strong>te párrafo <strong>Nietzsche</strong> expresa parte de su crítica:<br />

Cuando se necesita convertir la razón <strong>en</strong> un tirano, como hizo Sócrates, ti<strong>en</strong>e que ser no pequeño<br />

el peligro de que otra cosa distinta haga de tirana. <strong>La</strong> racion<strong>al</strong>idad fue adivinada <strong>en</strong>tonces como<br />

s<strong>al</strong>vadora, ni Sócrates ni sus “<strong>en</strong>fermos” eran libres de ser o no ser racion<strong>al</strong>ies: era de rigueur,<br />

era su último recurso. (<strong>Nietzsche</strong>; 2006,54)<br />

Ante la tiranía de los s<strong>en</strong>tidos y de la retórica exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la Grecia presocrática,<br />

Sócrates establece la tiranía de la razón. Aparece esta como la forma de p<strong>en</strong>sar el<br />

<strong>mundo</strong> y de <strong>al</strong>canzar la virtud y felicidad por este camino.<br />

2


El mor<strong>al</strong>ismo de los filósofos griegos desde Platón ti<strong>en</strong>e causas patológicas; lo mismo sucede<br />

con su estimación de la di<strong>al</strong>éctica. Razón=virtud=felicidad significa meram<strong>en</strong>te: hay que hacer<br />

como Sócrates y establecer contra los apetitos oscuros una luz diurna perman<strong>en</strong>te, la luz diurna<br />

de la razón. Hay que ser prud<strong>en</strong>te, claro, lúdico a cu<strong>al</strong>quier precio: todo concesión a los instintos,<br />

a lo inconsci<strong>en</strong>te, lleva hacia abajo…(<strong>Nietzsche</strong>; 2006, 54)<br />

<strong>La</strong> razón se va convirti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> un modo de vivir, <strong>en</strong> un instrum<strong>en</strong>to por el cu<strong>al</strong><br />

mediante ella se <strong>al</strong>canza, no solo el conocimi<strong>en</strong>to, si no también una vida de virtud y<br />

felicidad. <strong>La</strong> razón trasci<strong>en</strong>de aquí las matemáticas o la lógica, para ser también una<br />

forma de vida, un estilo de vida que se debe llevar a cabo. <strong>La</strong> formula<br />

razón=virtud=felicidad bi<strong>en</strong> sintetiza este “mandami<strong>en</strong>to” de vida.<br />

A su vez, la “luz diurna” vi<strong>en</strong>e a iluminar el <strong>mundo</strong> oscuro de los instintos y s<strong>en</strong>tidos, es<br />

la luz que traerá lo verdadero, el <strong>mundo</strong> ord<strong>en</strong>ado y coher<strong>en</strong>te que busca la metafísica<br />

occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong> tradicion<strong>al</strong>.<br />

Podemos ir observando ya dilucidar que hay una du<strong>al</strong>idad de <strong>mundo</strong>s planteada: el<br />

“<strong>mundo</strong> verdadero” y el “<strong>mundo</strong> apar<strong>en</strong>te”. Con ironía <strong>Nietzsche</strong> describe el<br />

<strong>mundo</strong> verdadero y sus premisas:<br />

Ti<strong>en</strong>e que haber una apari<strong>en</strong>cia, una estafa, <strong>en</strong> el hecho de que no percibamos el <strong>en</strong>te: ¿Dónde<br />

esta el estafador?” “Ya lo t<strong>en</strong>emos”, gritan felicites, “¡es la s<strong>en</strong>sibilidad! Estos s<strong>en</strong>tidos, que por<br />

lo demás son también tan inmor<strong>al</strong>es nos <strong>en</strong>gañan sobre el <strong>mundo</strong> verdadero. Mor<strong>al</strong>eja: librarse<br />

<strong>del</strong> <strong>en</strong>gaño de los s<strong>en</strong>tidos, <strong>del</strong> dev<strong>en</strong>ir, de la ci<strong>en</strong>cia histórica, de la m<strong>en</strong>tira; la ci<strong>en</strong>cia histórica<br />

no es más que fe <strong>en</strong> los s<strong>en</strong>tidos, fe <strong>en</strong> la m<strong>en</strong>tira. (<strong>Nietzsche</strong>; 2006, 57-58)<br />

El <strong>mundo</strong> apar<strong>en</strong>te es el <strong>mundo</strong> de los <strong>en</strong>gaños de los s<strong>en</strong>tidos. Los s<strong>en</strong>tidos demuestran<br />

el cambio, el “dev<strong>en</strong>ir de la ci<strong>en</strong>cia histórica”, y van <strong>en</strong> contra <strong>del</strong> <strong>mundo</strong> ord<strong>en</strong>ado y<br />

estático que pres<strong>en</strong>ta la razón. <strong>La</strong> razón ti<strong>en</strong>e que ser el arma que nos liberará de este<br />

<strong>en</strong>gaño constante <strong>al</strong> que nos somet<strong>en</strong> los s<strong>en</strong>tidos, hay que anularnos para superarlos y<br />

v<strong>al</strong>erse solo de la razón, esto expresa fuertem<strong>en</strong>te la metafísica occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong> tradicion<strong>al</strong>.<br />

¿Pero mediante que artilugios de la razón es posible ord<strong>en</strong>ar el <strong>mundo</strong> y considerarlo un<br />

cosmos y no un caos? ¿Qué ilusiones nos atrapan como para ver las cosas como igu<strong>al</strong>es<br />

<strong>en</strong> un <strong>mundo</strong> diverso?<br />

<strong>Nietzsche</strong> considera a la re<strong>al</strong>idad como diversa, caótica y <strong>en</strong> continuo cambio. Por esta<br />

razón se pregunta que ha ocurrido como para sumergirse <strong>en</strong> la ilusión <strong>del</strong> ord<strong>en</strong> y de la<br />

igu<strong>al</strong>dad.<br />

3


Hay varias ilusiones metafísicas que constituy<strong>en</strong> a la metafísica occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong> tradicion<strong>al</strong><br />

que permitieron dar lugar a esos p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos.<br />

Una de estas ilusiones es la idea <strong>del</strong> concepto y su relación estrecha y complem<strong>en</strong>taria<br />

con el l<strong>en</strong>guaje.<br />

P<strong>en</strong>semos <strong>en</strong> particular <strong>en</strong> la formación de los conceptos. Toda p<strong>al</strong>abra se convierte <strong>en</strong> un<br />

concepto tan pronto como deja de servir para recordar la experi<strong>en</strong>cia única, tot<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te individu<strong>al</strong><br />

a lo que debe su aparición, y sin embargo debe ajustarse a innumerables casos mas o m<strong>en</strong>os<br />

parecidos, <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido estrictos nunca igu<strong>al</strong>es, es decir solo desigu<strong>al</strong>es. Todo concepto surge<br />

mediante la igu<strong>al</strong>ación de lo no igu<strong>al</strong>. (<strong>Nietzsche</strong>; 2008, 32)<br />

<strong>La</strong> cre<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los conceptos esta sost<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> la cre<strong>en</strong>cia primera de considerar que<br />

exist<strong>en</strong> cosas que son igu<strong>al</strong>es <strong>en</strong>tre si. <strong>La</strong> funcion<strong>al</strong>idad <strong>del</strong> concepto es posible solo si<br />

se re<strong>al</strong>iza la abstracción de las particularidades de cada cosa para observar lo “igu<strong>al</strong>” <strong>en</strong><br />

cada una de estas. Se debe, considerar a demás, que la cosa o suceso designado <strong>en</strong> un<br />

concepto permanece inmutable e inmodificable durante el paso <strong>del</strong> tiempo, congelando<br />

la re<strong>al</strong>idad, la cu<strong>al</strong> es para <strong>Nietzsche</strong> un continuo cambio. Estos procedimi<strong>en</strong>tos<br />

aparec<strong>en</strong> como ocultos <strong>en</strong> la metafísica occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong> postsocratica, <strong>en</strong> donde no es<br />

aclarada la re<strong>al</strong>ización de este proceso m<strong>en</strong>t<strong>al</strong> de abstracción e imputación conceptu<strong>al</strong>.<br />

Por esto, <strong>Nietzsche</strong> primeram<strong>en</strong>te, plantea que <strong>en</strong> el <strong>mundo</strong> no hay dos cosas igu<strong>al</strong>es,<br />

supuesto que le permite luego criticar la idea de concepto y de la igu<strong>al</strong>dad. Lo<br />

particular, único y difer<strong>en</strong>te de cada hecho lo hace ser individu<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te distinto e<br />

irrepetible a otro. Los s<strong>en</strong>tidos y las experi<strong>en</strong>cias únicas ante cada circunstancia no nos<br />

permitirían decir que hay dos sucesos igu<strong>al</strong>es. Ninguna mirada at<strong>en</strong>ta y profunda desde<br />

los s<strong>en</strong>tidos resiste el desafió imposible de la igu<strong>al</strong>ación de lo distinto.<br />

Tomando este supuesto de la re<strong>al</strong>idad como lugar de lo distinto <strong>en</strong>tre si e inigu<strong>al</strong>able, es<br />

que se puede hablar de la abstracción y de la ilusión para crear un concepto, que no es<br />

parte emerg<strong>en</strong>te de la re<strong>al</strong>idad, si no creación humana pura.<br />

Un concepto es una inv<strong>en</strong>ción a la que nada corresponde exactam<strong>en</strong>te, pero a la que muchas<br />

cosas se parec<strong>en</strong>. <strong>La</strong> proposición “dos cosas son igu<strong>al</strong>es a una tercera son igu<strong>al</strong>es <strong>en</strong>tre si”<br />

supone la exist<strong>en</strong>cia de cosas y la de la igu<strong>al</strong>dad, pues bi<strong>en</strong>, ni la una ni las otras exist<strong>en</strong>.<br />

(Savater; 2003, 77) 2<br />

2 El fragm<strong>en</strong>to pert<strong>en</strong>ece a <strong>Nietzsche</strong> y pert<strong>en</strong>ece <strong>al</strong> libro “<strong>La</strong> voluntad de poder”, pero Savater no indica<br />

la pagina de donde extrae el fragm<strong>en</strong>to.<br />

4


<strong>La</strong> posibilidad de hacer uso de la inv<strong>en</strong>ción “concepto” <strong>al</strong>canza su culminación <strong>en</strong> su<br />

combinación fratern<strong>al</strong> e inesperable con el l<strong>en</strong>guaje. El l<strong>en</strong>guaje que es una sucesión<br />

continua de conceptos que designan cosas <strong>en</strong> cada p<strong>al</strong>abra, que no son igu<strong>al</strong>es <strong>en</strong>tre si,<br />

es la trampa que permite abundar y sost<strong>en</strong>er la ilusión de que el l<strong>en</strong>guaje y el <strong>mundo</strong> son<br />

una misma cosa.<br />

“Como durante largos lapsos de tiempo el hombre ha creído <strong>en</strong> los conceptos y nombres de las<br />

cosas como <strong>en</strong> aeternae veritates (verdades eternas), ha hecho suyo ese orgullo con que se<br />

elevaba por <strong>en</strong>cima <strong>del</strong> anim<strong>al</strong>: suponía t<strong>en</strong>er efectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guaje el conocimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong><br />

<strong>mundo</strong>. El artificio <strong>del</strong> l<strong>en</strong>guaje a las cosas precisam<strong>en</strong>te mas que designaciones, si no que mas<br />

bi<strong>en</strong> se figuraba expresar el saber supremo sobre las cosas; el l<strong>en</strong>guaje es <strong>en</strong> re<strong>al</strong>idad el primer<br />

peldaño <strong>en</strong> el esfuerzo por la ci<strong>en</strong>cia.” (<strong>Nietzsche</strong>; 1996, 47)<br />

<strong>La</strong> relación re<strong>al</strong>idad=concepto y concepto=p<strong>al</strong>abra es el camino directo por el cu<strong>al</strong> se<br />

llega a la ilusión de t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guaje la forma de <strong>al</strong>canzar el conocimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong><br />

<strong>mundo</strong>. <strong>La</strong> re<strong>al</strong>idad no queda agotada <strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guaje, es decir <strong>en</strong> lo conceptu<strong>al</strong>, pero si el<br />

hombre ha t<strong>en</strong>ido la ilusión de que eso es así. <strong>La</strong> re<strong>al</strong>idad adquiere otra riqueza y<br />

diversidad que no es posible <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guaje, ni <strong>en</strong> el concepto, que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong>cerrados <strong>en</strong> la lógica de simplificar e igu<strong>al</strong>ar constantem<strong>en</strong>te lo que no es<br />

igu<strong>al</strong>.<br />

“… sin embargo, acá y <strong>al</strong>lá nos damos cu<strong>en</strong>ta y nos reímos <strong>del</strong> hecho de que la mejor ci<strong>en</strong>cia sea<br />

precisam<strong>en</strong>te la que mas quiere ret<strong>en</strong>ernos d<strong>en</strong>tro de este <strong>mundo</strong> simplificado, completam<strong>en</strong>te<br />

artifici<strong>al</strong> , debidam<strong>en</strong>te fingido, debidam<strong>en</strong>te f<strong>al</strong>seado, por que ella ama la vida, queriéndolo sin<br />

quererlo, el error, por que ella, la vivi<strong>en</strong>te, - ¡ama la vida!”(<strong>Nietzsche</strong>; 2007, 47-48) 3<br />

El <strong>mundo</strong> es simplificado y artifici<strong>al</strong>, consecu<strong>en</strong>cia ineludible de la utilización de los<br />

conceptos y el l<strong>en</strong>guaje para el manejo <strong>en</strong> la vida. <strong>La</strong> cre<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> que de esta forma se<br />

<strong>al</strong>canzaba el conocimi<strong>en</strong>to tot<strong>al</strong> <strong>del</strong> <strong>mundo</strong> aparece afirmada <strong>en</strong> la metafísica occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong><br />

que <strong>Nietzsche</strong> critica. El filósofo <strong>al</strong>emán le coloca el término ilusión (o también error o<br />

artificio) a este proceso de simplificar el <strong>mundo</strong> ya que la tradición filosófica anterior a<br />

él estaba conv<strong>en</strong>cida de que ese era el camino para conocer el <strong>mundo</strong>, sin distinguir el<br />

concepto de lo re<strong>al</strong>, la p<strong>al</strong>abra flor <strong>del</strong> objeto flor. Pero como toda bu<strong>en</strong>a ilusión, no<br />

permitía ver que tras ella, se ocultaba otra cosa. Un <strong>mundo</strong> de inagotables e infinitas<br />

cosas distintas, desord<strong>en</strong>adas y caóticas, que un observar preciso y det<strong>al</strong>lista no podría<br />

resistir <strong>en</strong> absoluto la fantasía <strong>del</strong> concepto, la ilusión de la igu<strong>al</strong>dad de las cosas.<br />

3 Sobre la idea <strong>del</strong> error para el amor a la vida y la utilidad <strong>del</strong> error para la misma, me explayare mas<br />

a<strong>del</strong>ante, quedando ahora relegada.<br />

5


Entonces, como si de un juego de niños se tratara, una ilusión acarrea a otra y a otra<br />

mas, que es consecu<strong>en</strong>cia de la ilusión anterior. Como v<strong>en</strong>íamos expresando, el <strong>mundo</strong><br />

para <strong>Nietzsche</strong> es caótico, no ti<strong>en</strong>e un ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, ni se absti<strong>en</strong>e a leyes<br />

infranqueables y natur<strong>al</strong>es.<br />

“El carácter tot<strong>al</strong> de <strong>mundo</strong> es el de un caos eterno, caos no <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de la f<strong>al</strong>ta de necesidad,<br />

sino <strong>en</strong> el de la f<strong>al</strong>ta de ord<strong>en</strong>, estructura, forma, belleza, sabiduría, y comoquiera que llamamos<br />

a nuestras humanidades estéticas. “ (<strong>Nietzsche</strong>; 2002, 191-192)<br />

<strong>La</strong>s “humanidades estéticas” conferidas <strong>al</strong> <strong>mundo</strong> es el int<strong>en</strong>to de ver ord<strong>en</strong>ado lo<br />

caótico. <strong>La</strong> metafísica occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong> tradicion<strong>al</strong> mediante, la línea, el número, el sistema,<br />

etc. ha conferido <strong>al</strong> <strong>mundo</strong> un ord<strong>en</strong> que para <strong>Nietzsche</strong> es solo apar<strong>en</strong>te. Otra ilusión<br />

más. <strong>La</strong> característica estática de los conceptos y su gran característica de simplificar lo<br />

diverso <strong>en</strong> lo igu<strong>al</strong>, permit<strong>en</strong> tomar estos elem<strong>en</strong>tos y ponerlos <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to<br />

d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> marco de un sistema o teoría que ord<strong>en</strong>e el <strong>mundo</strong>. Ilustrando como si los<br />

conceptos fueran piezas de una maquina, y la maquina fuera el <strong>mundo</strong>, es como pi<strong>en</strong>sa<br />

la metafísica occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong> tradicion<strong>al</strong>. Estas piezas de la maquinas funcionan siempre<br />

igu<strong>al</strong>, y son todas <strong>en</strong>tre si igu<strong>al</strong>es también. No cambian con el tiempo, ni sufr<strong>en</strong><br />

modificaciones. Gracias a ellas, gracias a las piezas, la maquina funciona<br />

ord<strong>en</strong>adam<strong>en</strong>te y siempre de la misma manera, mas <strong>al</strong>lá <strong>del</strong> tiempo y las<br />

modificaciones. <strong>La</strong>s cosas son como una producción <strong>en</strong> serie, una idéntica a otra. En<br />

una cad<strong>en</strong>a de montaje que no sabe nada sobre difer<strong>en</strong>cias, incluso se atora ante una de<br />

ellas.<br />

Tanto <strong>en</strong> la sociología, como <strong>en</strong> la filosofía, se conoc<strong>en</strong> muy bi<strong>en</strong> estas an<strong>al</strong>ogías con lo<br />

mecánico o también con lo orgánico. En el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to sociológico aparec<strong>en</strong><br />

explícitam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> p<strong>en</strong>sadores como Durkheim o Comte, y <strong>en</strong> la filosofía t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong><br />

Hegel un gran sistematizador ide<strong>al</strong>ista o el mismo Platón y su <strong>mundo</strong> armonioso de las<br />

Ideas.<br />

Es a estos p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos que <strong>Nietzsche</strong> ataca, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>te a estos <strong>mundo</strong>s ord<strong>en</strong>ados<br />

antropomorficam<strong>en</strong>te, que se los consideraba como re<strong>al</strong>es, como no antropomórficos,<br />

pero por que se olvidan o no revelaron que están <strong>en</strong>cerrados <strong>en</strong> la trampa, <strong>en</strong> la ilusión<br />

<strong>del</strong> l<strong>en</strong>guaje y el concepto, máximos amigos t<strong>en</strong>tadores y motivadores de inv<strong>en</strong>tar un<br />

ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> el <strong>mundo</strong>.<br />

6


Por otro lado, el rechazo a observar el cambio y la historia <strong>en</strong> la re<strong>al</strong>idad es una de las<br />

condiciones ilusorias necesarias para poder creer <strong>en</strong> el concepto. <strong>La</strong> necesidad de poner<br />

un conjunto de cosas bajo el mismo concepto obliga a dejar de ver <strong>en</strong>tre ellas el cambio<br />

y la modificación que implica el paso <strong>del</strong> tiempo. Es necesaria una deshistorización, la<br />

cu<strong>al</strong> <strong>en</strong> tanto deshistorización elimina <strong>en</strong> si la posibilidad de hablar de las<br />

transformaciones y cambios lógicos <strong>en</strong> el transcurrir de las épocas.<br />

Me preguntan que es idiosincrasia <strong>en</strong> los filósofos… por ejemplo, su f<strong>al</strong>ta de s<strong>en</strong>tido histórico, su<br />

odio a la idea misma de dev<strong>en</strong>ir, su egipticismo. Cre<strong>en</strong> estar haci<strong>en</strong>do un honor a una cosa<br />

cuando la deshistorifican, desde el punto de vista de la eternidad, cuando hac<strong>en</strong> de ella una<br />

momia. (…) <strong>La</strong> muerte, el cambio, la vejez, igu<strong>al</strong> que la procreación y el crecimi<strong>en</strong>to, son para<br />

ellos objeciones, refutaciones incluso. Lo que es, no devi<strong>en</strong>e; lo que devi<strong>en</strong>e, no es… (<strong>Nietzsche</strong>;<br />

2002, 57)<br />

Los cambios son percibidos desde los s<strong>en</strong>tidos, la razón no permite observar las<br />

transformaciones. Esta congela, convierte <strong>en</strong> momia a las cosas, las deti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> el<br />

tiempo, si<strong>en</strong>do faraónica, pero solo por que será momia. <strong>La</strong> lógica intrínseca <strong>del</strong><br />

concepto no permite observar la difer<strong>en</strong>cia y la modificación de las cosas. Un <strong>mundo</strong><br />

cambiante, que siempre es distinto a lo que fué y que volverá a ser distinto <strong>en</strong> el futuro,<br />

no es el terr<strong>en</strong>o indicado para crear conceptos, que de ser así quedaran v<strong>en</strong>cidos <strong>en</strong> poco<br />

tiempo. <strong>La</strong> metafísica tradicion<strong>al</strong> necesita como supuesto un <strong>mundo</strong> estático, que no se<br />

modifica, que es deshistorizado para poder crear un <strong>mundo</strong> ord<strong>en</strong>ado por abstracciones<br />

que se olvidan <strong>del</strong> tiempo.<br />

Si la razón es el lugar de la igu<strong>al</strong>ación, los s<strong>en</strong>tidos son el gran lugar de la difer<strong>en</strong>cia y<br />

la mirada precisa. Ningún concepto soporta ser sometido a una mirada “microscópica”<br />

de los s<strong>en</strong>tidos, las difer<strong>en</strong>cias s<strong>al</strong>tan constantem<strong>en</strong>te y se descubre <strong>en</strong>seguida el<br />

esfuerzo forzado de la abstracción por igu<strong>al</strong>ar lo difer<strong>en</strong>te.<br />

En resum<strong>en</strong>, las dos princip<strong>al</strong>es características que res<strong>al</strong>tamos y tomaremos de la crítica<br />

nietzscheana a la metafísica occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong> para demostrar las ilusiones metafísicas 4 y sus<br />

interv<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong> la vida y los procesos de racion<strong>al</strong>izacion son:<br />

1. Igu<strong>al</strong>ación de lo no-igu<strong>al</strong>, necesaria para la creación de los conceptos y uso <strong>del</strong><br />

l<strong>en</strong>guaje como reflejo posible de la re<strong>al</strong>idad.<br />

2. Visión <strong>del</strong> <strong>mundo</strong> como cosmos.<br />

4 Al hacer refer<strong>en</strong>cia a las “Ilusiones metafísicas” solo me referiré a las 2 descriptas. Quedando así fuera<br />

de estas otras ideas metafísicas como “dios”, “<strong>al</strong>ma”, “sustancia”, etc.<br />

7


Desde la armonía <strong>en</strong> Platón, <strong>al</strong> aburrimi<strong>en</strong>to de un <strong>mundo</strong> muy ord<strong>en</strong>ado <strong>en</strong><br />

<strong>Weber</strong>.<br />

En el pres<strong>en</strong>te apartado utilizaremos la caracterización de las ilusiones metafísicas<br />

tradicion<strong>al</strong> occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong> desarrollada anteriorm<strong>en</strong>te para an<strong>al</strong>izar los procesos de<br />

racion<strong>al</strong>izacion que describe Max <strong>Weber</strong> <strong>en</strong> sus Ensayos de Sociología de la Religión,<br />

especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Excurso, parte nuclear <strong>del</strong> nombrado libro.<br />

Nos c<strong>en</strong>traremos <strong>en</strong> tres esferas particulares las cu<strong>al</strong>es <strong>Weber</strong> considera como las que<br />

más t<strong>en</strong>sión acumularon <strong>en</strong>tre ética fratern<strong>al</strong> y los cambios modernos y su <strong>al</strong>to nivel de<br />

racion<strong>al</strong>izacion. Estas 3 esferas son la esfera económica, la esfera política y la esfera<br />

intelectu<strong>al</strong>.<br />

<strong>La</strong> fraternidad de la ética religiosa choco y estuvo <strong>en</strong> continua confrontación con los<br />

procesos de racion<strong>al</strong>izacion, ya que esta es opuesta <strong>en</strong> sus v<strong>al</strong>ores y estructuras a las<br />

características que desarrollan los procesos racion<strong>al</strong>es.<br />

<strong>La</strong> esfera económica.<br />

Una de las características es<strong>en</strong>ci<strong>al</strong>es <strong>del</strong> capit<strong>al</strong>ismo según <strong>Weber</strong> es la economía<br />

racion<strong>al</strong>. Descripta <strong>del</strong> sigui<strong>en</strong>te modo:<br />

Economía racion<strong>al</strong> equiv<strong>al</strong>e a empresa práctica. Se rige por precios monetarios, que se originan<br />

<strong>en</strong> la lucha de intereses <strong>en</strong>tre los hombres <strong>en</strong> el mercado. Sin v<strong>al</strong>oración <strong>en</strong> precios monetarios,<br />

sin aquella lucha, por tanto, no se posible c<strong>al</strong>culo <strong>al</strong>guno. El dinero es lo mas abstracto e<br />

imperson<strong>al</strong> que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> la vida humana. Por esta razón, a medida que el cosmos de la<br />

moderna economía capit<strong>al</strong>ista racion<strong>al</strong> fue sigui<strong>en</strong>do mas sus propias leyes inman<strong>en</strong>te, se fue<br />

haci<strong>en</strong>do mas inaccesible a cu<strong>al</strong>quier relación imaginable con una ética religiosa de la<br />

fraternidad. Y todavía mas aun cuanto mas racion<strong>al</strong> y por tanto, imperson<strong>al</strong> se hacia. (<strong>Weber</strong>;<br />

1987, 443)<br />

<strong>La</strong> gran particularidad de la economía racion<strong>al</strong> y su elem<strong>en</strong>to c<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> que posibilita el<br />

cálculo matemático, es decir racion<strong>al</strong>, es el dinero. <strong>La</strong> posibilidad de c<strong>al</strong>culo la permite<br />

el dinero <strong>al</strong> ser el elem<strong>en</strong>to <strong>en</strong> común que posibilita ser el equiv<strong>al</strong><strong>en</strong>te de varios objetos<br />

distintos <strong>en</strong>tre si. Es por esto que el dinero es “lo más abstracto” que hay <strong>en</strong> la vida<br />

humana.<br />

Subyace <strong>en</strong> el dinero una lógica igu<strong>al</strong> a la que describíamos cuando hablábamos de las<br />

ilusiones metafísicas. El dinero obti<strong>en</strong>e la posibilidad de ser el bi<strong>en</strong> que incluye a los<br />

demás bi<strong>en</strong>es por que se re<strong>al</strong>iza una igu<strong>al</strong>ación de lo difer<strong>en</strong>te, resumiéndola a v<strong>al</strong>ores<br />

8


numéricos y c<strong>al</strong>culables. Es decir, como dice Simmel el dinero posibilita “reducir<br />

v<strong>al</strong>ores cu<strong>al</strong>itativos a otros cuantitativos” (Simmel; 1977, 558). <strong>La</strong> especificidad de cada<br />

bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> tanto elem<strong>en</strong>to único y difer<strong>en</strong>te a los demás es abstraída, olvidada para ser<br />

puesta a nivel <strong>del</strong> dinero, que se transforma <strong>en</strong> la expresión común de todas las<br />

difer<strong>en</strong>cias.<br />

El proceso de creación de un concepto descrito antes esta ligado a la misma lógica que<br />

la <strong>del</strong> dinero. Si para conformar un concepto es necesario igu<strong>al</strong>ar lo no-igu<strong>al</strong>, para hacer<br />

uso <strong>del</strong> dinero es necesario olvidar los particular de cada bi<strong>en</strong> resumiéndolo <strong>en</strong> el v<strong>al</strong>or<br />

que obti<strong>en</strong>e el mismo <strong>en</strong> dinero, es decir, lo distinto de cada objeto deja de tomarse <strong>en</strong><br />

consideración para formar parte de una expresión monetaria que es univers<strong>al</strong> y abstracta<br />

y conti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> si todas las difer<strong>en</strong>cias exist<strong>en</strong>tes sin serles de importancia.<br />

El dinero, es pues, la máxima ilusión <strong>al</strong>canzada. Es la expresión que mejor se<br />

desinteresa por lo particular. No hay difer<strong>en</strong>cia para él <strong>en</strong>tre una camioneta o un viaje <strong>al</strong><br />

África, <strong>en</strong> tanto si <strong>en</strong>tre si v<strong>al</strong>gan lo mismo.<br />

Recordando a <strong>Nietzsche</strong> que dice “Un concepto es una inv<strong>en</strong>ción a la que nada<br />

corresponde exactam<strong>en</strong>te, pero a la que muchas cosas se parec<strong>en</strong>.” Como antes<br />

demostrábamos, no existe para <strong>Nietzsche</strong> ningún objeto que sea igu<strong>al</strong> a otro <strong>en</strong> la<br />

re<strong>al</strong>idad. Mediante el observar de los s<strong>en</strong>tidos ningún objeto puede ser considerado<br />

igu<strong>al</strong> a otro, y la re<strong>al</strong>idad es un sin fin de difer<strong>en</strong>cias y particularidades. Este punto es<br />

superado y s<strong>al</strong>vado con la ilusión <strong>del</strong> concepto y la igu<strong>al</strong>ación de lo no-igu<strong>al</strong>, de la<br />

misma forma como ocurre con el dinero.<br />

Es por esto que justam<strong>en</strong>te por su carácter de olvidar difer<strong>en</strong>cias, el dinero es lo mas<br />

“imperson<strong>al</strong> de la vida humana”. El dinero es igu<strong>al</strong> para todos. En su función de no<br />

difer<strong>en</strong>ciar y solo igu<strong>al</strong>ar lo dispar, tampoco reconoce <strong>en</strong> si personas ni particulares.<br />

Por esta razón, es que choca la economía capit<strong>al</strong>ista con la ética de la fraternidad. Esta<br />

última imbuida de v<strong>al</strong>ores y de una at<strong>en</strong>ción a las personas y sus particularidades no<br />

soporta el dinero por ser <strong>al</strong>go deshumanizado y desperson<strong>al</strong>izado. <strong>La</strong> ética de la<br />

fraternidad es el lugar c<strong>al</strong>ido de los v<strong>al</strong>ores y el amor, <strong>en</strong> cambio el dinero el lugar frió<br />

de la razón y el cálculo, son radic<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te incompatibles.<br />

<strong>La</strong> esfera política<br />

En la esfera política ocurre la misma confrontación <strong>en</strong>tre la ética de la fraternidad y la<br />

racion<strong>al</strong>izacion <strong>del</strong> ord<strong>en</strong> político.<br />

9


El aparato burocrático estat<strong>al</strong> y su característico homo politicus racion<strong>al</strong>, <strong>al</strong> igu<strong>al</strong> que el homo<br />

economicus, cumple sus tareas, incluido el castigo de la injusticia, ejecutándolas con arreglo <strong>al</strong><br />

s<strong>en</strong>tido mas ide<strong>al</strong> de las reglas racion<strong>al</strong>es de la dominación política, es decir, de un modo<br />

positivo, “sin acepción de personas”, “sine ira et studio”, sin odio y por ello también sin amor.<br />

En virtud de su desperson<strong>al</strong>ización, y por mucho que parezca lo contrario, es m<strong>en</strong>os accesible <strong>en</strong><br />

puntos importantes a una mor<strong>al</strong>ización materi<strong>al</strong> que las estructuras particarc<strong>al</strong>es de pasado, que<br />

se basaban <strong>en</strong> los deberes person<strong>al</strong>es de piedad y <strong>en</strong> la apreciación person<strong>al</strong> concreta <strong>del</strong> caso<br />

individu<strong>al</strong>, “tomando <strong>en</strong> consideración a la persona”. (<strong>Weber</strong>; 1987, 445)<br />

En el derecho racion<strong>al</strong> <strong>del</strong> estado burocrático racion<strong>al</strong> la ejecución de las reglas se<br />

cumple de modo desperson<strong>al</strong>izado, de igu<strong>al</strong> modo que ocurría con el dinero. <strong>La</strong>s leyes<br />

<strong>del</strong> derecho racion<strong>al</strong> no hac<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>ciación de personas y su aplicación es univers<strong>al</strong>.<br />

Por esta razón, es que <strong>en</strong> esta esfera también la ética de la fraternidad va a chocar con el<br />

estado racion<strong>al</strong> moderno. Mi<strong>en</strong>tras las estructuras anteriores si t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta a la<br />

persona y se “basaban <strong>en</strong> los deberes person<strong>al</strong>es de piedad” era posible la introducción<br />

de v<strong>al</strong>ores con una pres<strong>en</strong>cia mucho más fuerte de lo que es posible <strong>en</strong> el estado<br />

burocrático. “El pragmatismo objetivo de la razón <strong>del</strong> estado” no se permite det<strong>en</strong>erse<br />

<strong>en</strong> casos particulares y considera a todas las cuestiones como igu<strong>al</strong>es.<br />

Como antes exponíamos para el caso <strong>del</strong> dinero, aquí también <strong>en</strong>contramos que no hay<br />

una apreciación de las difer<strong>en</strong>cias y particularidades de las cosas, si no una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

indiscriminada a igu<strong>al</strong>ar lo no-igu<strong>al</strong>. El tratami<strong>en</strong>to de las reglas y las sanciones <strong>en</strong> el<br />

estado es de forma desperson<strong>al</strong>izada, <strong>en</strong> donde subyace la ilusión por detrás de que <strong>en</strong> la<br />

re<strong>al</strong>idad no hay difer<strong>en</strong>cias.<br />

El ord<strong>en</strong> de dominación legitima que <strong>en</strong> su forma típico-ide<strong>al</strong> más extremiza este<br />

aspecto es el de la dominación leg<strong>al</strong>, <strong>en</strong> su tipo más puro la dominación burocrática.<br />

Este tipo de dominación se caracteriza por que obedece no a una persona, si no a la<br />

regla estatuida.<br />

Un aspecto <strong>en</strong>tre muchos que caracterizan a este tipo de dominación es el tipo de<br />

funcionario que esta pres<strong>en</strong>ta, el funcionario de formación profesion<strong>al</strong>.<br />

Su administración es trabajo profesion<strong>al</strong> <strong>en</strong> virtud <strong>del</strong> deber objetivo <strong>del</strong> cargo, su ide<strong>al</strong> es:<br />

disponer sine ira et studio, o sea sin la m<strong>en</strong>or influ<strong>en</strong>cia de motivos person<strong>al</strong>es y sin influ<strong>en</strong>cias<br />

s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>t<strong>al</strong>es de ninguna clase, libre de arbitrariedad y capricho y, <strong>en</strong> particular, “sin<br />

consideración de la person<strong>al</strong>idad”, de modo estrictam<strong>en</strong>te form<strong>al</strong> según reglas racion<strong>al</strong>es o bi<strong>en</strong>,<br />

<strong>al</strong>lí donde estas f<strong>al</strong>lan, según puntos de vista de conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia objetiva. (<strong>Weber</strong>; 2000 , 708)<br />

10


Se observa <strong>en</strong> esta descripción <strong>del</strong> tipo de trabajo que debe re<strong>al</strong>izar un funcionario <strong>del</strong><br />

ord<strong>en</strong> burocrático y como este debe tratar todos los casos de igu<strong>al</strong> forma, s<strong>al</strong>vando las<br />

difer<strong>en</strong>cias y actuando de forma mecanizada y regular ante las “mismas” situaciones.<br />

Como antes describíamos <strong>en</strong> la caracterización de la metafísica occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong>, no exist<strong>en</strong><br />

por t<strong>al</strong> una igu<strong>al</strong>ación que no sea una ilusión de la razón por sobre los s<strong>en</strong>tidos.<br />

El funcionario burocrático es una tuerca de la maquina. Acciona siempre de igu<strong>al</strong> modo.<br />

No reconoce particulares, si no objetos idénticos. No se somete a los s<strong>en</strong>tidos, m<strong>en</strong>os a<br />

su corazón. Él es pura razón, pero por que no particulariza nada.<br />

A su vez, la rutinización de las acciones <strong>del</strong> funcionario burocrático devi<strong>en</strong>e de un<br />

int<strong>en</strong>to de simplificación <strong>del</strong> <strong>mundo</strong>, de un ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> mismo que es considerado<br />

como un cosmos. Como veíamos antes con <strong>Nietzsche</strong>, la razón era el instrum<strong>en</strong>to que<br />

ord<strong>en</strong>a el <strong>mundo</strong>, previa re<strong>al</strong>ización de la primera ilusión, de que exist<strong>en</strong> las cosas<br />

igu<strong>al</strong>es.<br />

El aparato burocrático funciona ante un <strong>mundo</strong> que quiere simplificar lo máximo que<br />

sea posible, tanto así, como para que sea controlable tan solo con la repetición de las<br />

mismas acciones rutinariam<strong>en</strong>te. Es por esto, su carácter de desperson<strong>al</strong>izado. El<br />

aparato burocrático <strong>en</strong> su accionar mecánico no podría det<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> las particularidades<br />

de cada caso que debe <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar, si no que esta obligado a olvidar las difer<strong>en</strong>cias y<br />

tomar lo distinto como igu<strong>al</strong> cotidianam<strong>en</strong>te, sucesivam<strong>en</strong>te.<br />

El <strong>mundo</strong> burocrático es p<strong>en</strong>sado como un cosmos. En donde la razón prima y el ord<strong>en</strong><br />

es el máximo anhelo. Por esto no es el lugar de lo particular, no hay lugar para los<br />

s<strong>en</strong>tidos. Como antes decíamos, los s<strong>en</strong>tidos son el mom<strong>en</strong>to de la difer<strong>en</strong>cia, de la<br />

mirada particularizada, la razón de la igu<strong>al</strong>ación y sistematización. Es decir, no hay<br />

posibilidad de un aparto burocrático que ati<strong>en</strong>da a las particularidades person<strong>al</strong>es, por<br />

que no es posible <strong>en</strong> su configuración observarlas, no son contempladas, <strong>al</strong>canzables de<br />

modo <strong>al</strong>guno.<br />

“Sin acepción de personas, sine ira et studio, sin odio y por ello también sin amor”. Por<br />

esto, los procesos de racion<strong>al</strong>izacion de la esfera política son tan adversos a la ética de<br />

la fraternidad, <strong>en</strong> el estado burocrático reina el c<strong>al</strong>culo frió y racion<strong>al</strong>, no hay lugar a la<br />

ética y el trato person<strong>al</strong>izado.<br />

Como observamos, los dos procesos más fuertes de racion<strong>al</strong>izacion, el de la esfera<br />

política y económica, están ambos subsumidos a las ilusiones de la metafísica<br />

occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong> tradicion<strong>al</strong>. <strong>La</strong>s dos ideas princip<strong>al</strong>es de las ilusiones metafísicas, la<br />

11


igu<strong>al</strong>ación de lo no-igu<strong>al</strong> y el <strong>mundo</strong> como cosmos aparec<strong>en</strong> fuertem<strong>en</strong>te por detrás de<br />

la racion<strong>al</strong>izacion que se dio <strong>en</strong> ambas esferas.<br />

No hubiera sido posible un desarrollo histórico que pres<strong>en</strong>tase las características de la<br />

economía racion<strong>al</strong> y el dinero por un lado, y <strong>del</strong> estado burocrático por otro, sin que <strong>al</strong><br />

interior de esta no se re<strong>al</strong>izaran la ilusión de la igu<strong>al</strong>ación de lo difer<strong>en</strong>te y <strong>del</strong><br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> <strong>mundo</strong> <strong>en</strong> tanto cosmos.<br />

<strong>La</strong> pret<strong>en</strong>sión de c<strong>al</strong>culo y capacidad de previsión de las acciones que supone cada<br />

esfera, lleva intrínseca <strong>en</strong> si la idea de un cosmos, que <strong>en</strong> tanto ord<strong>en</strong> permite la<br />

predicción. <strong>La</strong> economía racion<strong>al</strong>, y sus v<strong>al</strong>ores numéricos, permit<strong>en</strong> el ingreso de la<br />

matemática y la contabilidad racion<strong>al</strong> que permit<strong>en</strong> a su vez la proyección y estimación<br />

sistemática. Por su parte, el aparato burocrático permite saber que las cosas ocurrirán de<br />

una forma rutinariam<strong>en</strong>te igu<strong>al</strong>, sin evitar improvistos o particularidades propias <strong>del</strong><br />

carácter person<strong>al</strong> de las person<strong>al</strong>idades que <strong>en</strong> ella se involucran trabajando. <strong>La</strong> acción<br />

recurr<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te igu<strong>al</strong> se liga a la idea de cosmos <strong>en</strong> tanto sistema armonioso <strong>en</strong> donde<br />

las acciones ocurr<strong>en</strong> atadas a leyes o sistemas <strong>del</strong> cu<strong>al</strong>es no se escapan. Los procesos de<br />

racion<strong>al</strong>izacion descriptos por <strong>Weber</strong> se pres<strong>en</strong>tan como una int<strong>en</strong>sificación <strong>del</strong> uso de<br />

las ilusiones de la metafísica, llegando a niveles de abstracción no <strong>al</strong>canzados<br />

anteriorm<strong>en</strong>te. <strong>La</strong>s ilusiones metafísicas occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong> tradicion<strong>al</strong> permitieron lograr estos<br />

sucesos, permiti<strong>en</strong>do <strong>al</strong> hombre moderno plantearse la posibilidad de <strong>al</strong>canzar un<br />

<strong>mundo</strong> ord<strong>en</strong>ado, de conceptos y racion<strong>al</strong>idad, habi<strong>en</strong>do concebido primero la idea de la<br />

igu<strong>al</strong>ación y la idea de cosmos.<br />

<strong>La</strong> esfera intelectu<strong>al</strong><br />

En lo que respecta a la esfera intelectu<strong>al</strong> podemos leer:<br />

Pero, <strong>al</strong>lí donde el conocimi<strong>en</strong>to racion<strong>al</strong> empírico re<strong>al</strong>iza consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el<br />

<strong>des<strong>en</strong>cantami<strong>en</strong>to</strong> <strong>del</strong> <strong>mundo</strong>, transformándolo <strong>en</strong> un mecanismo caus<strong>al</strong>, aparece por fin la<br />

t<strong>en</strong>sión contra el postulado ético de que el <strong>mundo</strong> es un universo ord<strong>en</strong>ado por Dios y que, por<br />

tanto, se rige por un s<strong>en</strong>tido ético. En efecto, la consideración empírica <strong>del</strong> <strong>mundo</strong>, y también la<br />

matemáticam<strong>en</strong>te ori<strong>en</strong>tada, g<strong>en</strong>era por principio el rechazo de toda consideración <strong>del</strong> <strong>mundo</strong><br />

que pregunte por un “significado” <strong>del</strong> acontecer intramundano. (<strong>Weber</strong>; 1987, 459)<br />

En la esfera intelectu<strong>al</strong> se ve transpar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te como las ilusiones metafísicas actúan<br />

fuertem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el “<strong>des<strong>en</strong>cantami<strong>en</strong>to</strong> <strong>del</strong> <strong>mundo</strong>”. S<strong>en</strong>cillam<strong>en</strong>te, las investigaciones<br />

empíricas y los cálculos matemáticos son los mas imbuidos de las ilusiones metafísicas,<br />

12


tanto la ci<strong>en</strong>cia como la filosofía tratan con conceptos y números como si <strong>en</strong> ellos<br />

estuvieran la re<strong>al</strong>idad. Sin ir más lejos, son también las creadoras de los mismos.<br />

El p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to racion<strong>al</strong> intelectu<strong>al</strong> desnuda rápidam<strong>en</strong>te las incoher<strong>en</strong>cias racion<strong>al</strong>es de<br />

los relatos religiosos, negando y demostrando lo irracion<strong>al</strong> de sus argum<strong>en</strong>tos. Así y<br />

todo el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to racion<strong>al</strong> no puede otorgar v<strong>al</strong>ores últimos, o como dice claram<strong>en</strong>te<br />

<strong>Weber</strong> “jamás puede ser tarea de una ci<strong>en</strong>cia empírica proporcionar normas e ide<strong>al</strong>es<br />

obligatorios” (<strong>Weber</strong>; 2006,41)<br />

Claram<strong>en</strong>te, estas ideas de la igu<strong>al</strong>ación y <strong>del</strong> cosmos nos parec<strong>en</strong> natur<strong>al</strong>es. Pero hay<br />

que det<strong>en</strong>erse y hacer la pregunta mas abism<strong>al</strong> y revolucionaria: ¿Por qué existe esto y<br />

no otra cosa? O <strong>en</strong> nuestro caso, ¿Por qué la metafísica occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong> habla de concepto y<br />

cosmos y no de otra cosa, si no hay ninguna necesidad ni destino histórico para que<br />

aparezcan?<br />

<strong>La</strong>s ilusiones: ese no se que indisp<strong>en</strong>sable para vivir.<br />

Como v<strong>en</strong>imos demostrando, las ilusiones metafísicas subyac<strong>en</strong> y se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

fuertem<strong>en</strong>te e implícitam<strong>en</strong>te introducidas <strong>en</strong> los procesos de racion<strong>al</strong>izacion ocurridos<br />

<strong>en</strong> la sociedad moderna con la aparición <strong>del</strong> capit<strong>al</strong>ismo. V<strong>al</strong>e la p<strong>en</strong>a remarcar y hacer<br />

notar que estos procesos son int<strong>en</strong>sificados <strong>en</strong> las sociedades modernas, lo cu<strong>al</strong> no es lo<br />

mismo que decir que anteriorm<strong>en</strong>te no existiera o no estuvieran pres<strong>en</strong>tes estas ilusiones<br />

metafísicas <strong>en</strong> la vida de los hombres premodernos.<br />

<strong>La</strong>s ilusiones metafísicas son de una necesidad vit<strong>al</strong> para el hombre, tanto moderno<br />

como premoderno.<br />

Citamos a <strong>Nietzsche</strong> <strong>en</strong> ext<strong>en</strong>so por que bi<strong>en</strong> lo merece este párrafo:<br />

Qui<strong>en</strong>, por ejemplo, no sabia <strong>en</strong>contrar con sufici<strong>en</strong>te frecu<strong>en</strong>cia lo “igu<strong>al</strong>”, <strong>en</strong> lo tocante a la<br />

<strong>al</strong>im<strong>en</strong>tación o <strong>en</strong> lo tocante a los anim<strong>al</strong>es que le eran hostiles, qui<strong>en</strong>, así pues, subsumía<br />

demasiado espacio, qui<strong>en</strong> era demasiado precavido <strong>en</strong> la subsuncion, t<strong>en</strong>ia m<strong>en</strong>os probabilidades<br />

de seguir vivi<strong>en</strong>do que el que ante cu<strong>al</strong>quier parecido daba <strong>en</strong>seguida con la igu<strong>al</strong>dad. Y esta<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia predominante a tratar lo parecido como igu<strong>al</strong>, una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia poco lógica – pues no hay<br />

nada <strong>en</strong> si igu<strong>al</strong> -, la que ha puesto los fundam<strong>en</strong>tos de la lógica. Igu<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te, para que surgiese el<br />

concepto de sustancia, que es imprescindible para la lógica, aunque <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido mas estricto no<br />

le corresponde nada re<strong>al</strong>, fue necesario que durante largo tiempo lo cambiante de las cosas no<br />

fuese visto, no fuese s<strong>en</strong>tido; los seres que no veían con exactitud t<strong>en</strong>ían una v<strong>en</strong>taja sobre<br />

aquellos que veían todo “fluy<strong>en</strong>do”. Todo grado elevado de precaución <strong>en</strong> el inferir, toda<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia escéptica, son ya, <strong>en</strong> si mismos y por si mismo, un gran peligro para la vida. No se<br />

habría conservado ningún ser vivo si no hubiese sido cultivada –hasta llegar a ser<br />

13


extraordinariam<strong>en</strong>te fuerte- la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia opuesta, la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a antes afirmar que susp<strong>en</strong>der el<br />

juicio, antes errar e inv<strong>en</strong>tar que esperar, antes aprobar que negar, antes juzgar que ser justo.<br />

(<strong>Nietzsche</strong>; 2002, 196)<br />

<strong>Nietzsche</strong> con su estilo argum<strong>en</strong>tativo feroz nos remite a un esc<strong>en</strong>ario de estado de<br />

natur<strong>al</strong>eza, pero bi<strong>en</strong> v<strong>al</strong>e para esc<strong>en</strong>ificar la importancia radic<strong>al</strong> de las ilusiones <strong>en</strong> la<br />

vida <strong>del</strong> ser humano. T<strong>en</strong>er s<strong>en</strong>tidos que no <strong>al</strong>canzan la exploración int<strong>en</strong>sa de cada<br />

objeto que se nos aparece, permite lograr <strong>en</strong>gañarnos y considerar ese objeto similar a<br />

otro, que tampoco observamos con at<strong>en</strong>ción. Estas ilusiones aparec<strong>en</strong> para el hombre<br />

como su arma es<strong>en</strong>ci<strong>al</strong>, tanto como para el león su fuerza y sagacidad, son un artilugio<br />

de necesidad vit<strong>al</strong>.<br />

En lo que respecta <strong>al</strong> hombre moderno y a los procesos de racion<strong>al</strong>izacion <strong>en</strong> lo que este<br />

se ve involucrados como artífice y “victima” se reconoce una situación similar a la de la<br />

descripción metafórica de <strong>Nietzsche</strong> y el hombre <strong>en</strong> el ambi<strong>en</strong>te hostil de la natur<strong>al</strong>eza.<br />

Si <strong>en</strong> el hombre librado <strong>al</strong> azar de la selva, las ilusiones metafísicas eran necesarias para<br />

sobrevivir, <strong>en</strong> el hombre moderno aparec<strong>en</strong> como m<strong>en</strong>os necesarias a nivel vit<strong>al</strong>, de<br />

sobreviv<strong>en</strong>cia, aunque sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do fundam<strong>en</strong>t<strong>al</strong>es para poder hablar de ciertas<br />

cuestiones, como son el dinero o el estado burocrático. Los niveles de abstracciones<br />

<strong>al</strong>canzados <strong>en</strong> nuestra época son mucho más mayores y se observa a simple vista como<br />

es igu<strong>al</strong>ado cotidianam<strong>en</strong>te lo que es distinto <strong>en</strong>tre si, ya que vivimos <strong>en</strong> sociedades con<br />

<strong>al</strong>tos niveles de objetivación y organización racion<strong>al</strong> <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to.<br />

Los excesos no son bu<strong>en</strong>os… Un <strong>mundo</strong> sin monum<strong>en</strong>tos: el nihilismo <strong>en</strong> la<br />

modernidad.<br />

<strong>La</strong> modernidad se ha quedado sin figuras para poner <strong>en</strong> los monum<strong>en</strong>tos. Dios ha<br />

muerto y la razón se suicido, se dio cu<strong>en</strong>ta que ella también es irracion<strong>al</strong> e incluso, que<br />

esta un poco loca. Parados atónitos <strong>en</strong> el abandonado cem<strong>en</strong>terio de los que fueron<br />

ídolos, poco o nada queda desde donde hacer emerger un s<strong>en</strong>tido.<br />

Esto da paso <strong>al</strong> nihilismo, la f<strong>al</strong>ta de v<strong>al</strong>or <strong>del</strong> <strong>mundo</strong>. <strong>Nietzsche</strong> lo describe de este<br />

modo:<br />

¿Qué ha ocurrido <strong>en</strong> re<strong>al</strong>idad? Se logro el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de la f<strong>al</strong>ta de v<strong>al</strong>or cuando se compr<strong>en</strong>dió<br />

que le carácter glob<strong>al</strong> de la exist<strong>en</strong>cia no debe ser interpretado ni con el concepto de “fin”, ni con<br />

el concepto de “unidad”, ni tampoco con el concepto de “verdad”. Con ello no se logra ni<br />

<strong>al</strong>canza nada; f<strong>al</strong>ta la unidad abarcadora <strong>en</strong> la plur<strong>al</strong>idad <strong>del</strong> acontecer: el carácter de la<br />

14


exist<strong>en</strong>cia no es “verdadero”, es f<strong>al</strong>so…, uno no ti<strong>en</strong>e ya <strong>en</strong> absoluto fundam<strong>en</strong>to ninguno para<br />

persuadirse de un <strong>mundo</strong> verdadero... (Deleuze; 2006, 75) 5<br />

Y <strong>en</strong> un <strong>Weber</strong> que se permitió filosofar <strong>en</strong> un párrafo, e introducir, aunque no le<br />

parezca correcto, juicios de v<strong>al</strong>or y de fe, dice:<br />

Nadie sabe qui<strong>en</strong> ocupara <strong>en</strong> el futuro el estuche vació, y si <strong>al</strong> termino de esta extraordinaria<br />

evolución surgirán profetas nuevos y se asistirá a un pujante r<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to de antiguas ideas e<br />

ide<strong>al</strong>es; o si, por el contrario, lo <strong>en</strong>volverá todo una ola de petrificación mecanizada y una<br />

convulsa lucha de todos contra todos. En este caso, los “últimos hombres” de esta fase de la<br />

civilización podrán aplicarse esta frase: “especi<strong>al</strong>istas sin espíritu, gozadores sin corazón: esta<br />

nulidades se imaginan haber asc<strong>en</strong>dido a una nueva fase de la humanidad jamás <strong>al</strong>canzada<br />

anteriorm<strong>en</strong>te. (<strong>Weber</strong>; 2006, 230-231)<br />

El estuche quedo vació de “unidad” “fin” “dios” “razón” “verdad” y solo quedan los<br />

últimos hombres, cooptados por la vida racion<strong>al</strong>izada y metódica, pasados por arriba<br />

por la razón, cooptados todos. No queda nada para con lo que <strong>en</strong>cauzarse <strong>en</strong> la fe ciega,<br />

que si era posible <strong>en</strong> otros tiempos. Tanto <strong>Nietzsche</strong> como <strong>Weber</strong> diagnostican un<br />

<strong>mundo</strong> igu<strong>al</strong>, una modernidad vacía.<br />

Ambos coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que la razón ha arrasado con el <strong>mundo</strong>, a des<strong>en</strong>su<strong>al</strong>izado todo lo<br />

que era verdad. En sus ejercicios de coher<strong>en</strong>cia desnudo todo lo irracion<strong>al</strong> y presupuesto<br />

que sost<strong>en</strong>ía la vida de pueblos <strong>en</strong>teros, el escepticismo se volvió extremo y nada pudo<br />

pasar la mirada destructora y secante de la ci<strong>en</strong>cia, que ningún v<strong>al</strong>or pudo y puede<br />

justificar ya.<br />

<strong>La</strong>s ilusiones metafísicas han hecho lo suyo para <strong>en</strong>friar el <strong>mundo</strong>. Como observamos,<br />

los procesos racion<strong>al</strong>izadores constaron <strong>en</strong> igu<strong>al</strong>ar lo difer<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> considerar <strong>al</strong> <strong>mundo</strong><br />

como un ord<strong>en</strong>. Extirparon toda posibilidad de observar lo distinto y mataron <strong>al</strong><br />

det<strong>al</strong>lista, no dan lugar a s<strong>al</strong>irse de lo ord<strong>en</strong>ado y <strong>del</strong> sistema repetitivo. Un <strong>mundo</strong> de lo<br />

de siempre y de lo mismo, es <strong>mundo</strong> que permite fácilm<strong>en</strong>te aburrir, ser car<strong>en</strong>te de<br />

v<strong>al</strong>or, de pasión.<br />

Una profundización de las ilusiones metafísicas ayudo a llegar a esta situación. Pero,<br />

<strong>en</strong>tonces, quizás aun queda <strong>al</strong>go. Eliminar las ilusiones insertas <strong>en</strong> los modos de vida,<br />

pueda dar un respiro, dotar un poco de color todo.<br />

5 El fragm<strong>en</strong>to pert<strong>en</strong>ece a <strong>Nietzsche</strong>, pero aparece el aforismo <strong>en</strong>tero <strong>en</strong> el libro de Deleuze. El<br />

fragm<strong>en</strong>to es un póstumo de 1887.<br />

15


Estética, erotismo, filosofía. Lo difer<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre tanto igu<strong>al</strong>: la <strong>s<strong>al</strong>ida</strong> <strong>al</strong> des<strong>en</strong>canto<br />

<strong>del</strong> <strong>mundo</strong>.<br />

Sortear las ilusiones metafísicas que posibilitan la racion<strong>al</strong>izacion de la vida <strong>en</strong><br />

occid<strong>en</strong>te y su consecu<strong>en</strong>te <strong>des<strong>en</strong>cantami<strong>en</strong>to</strong> <strong>del</strong> <strong>mundo</strong>, es la vía de escape mas<br />

directa y efectiva.<br />

Si como v<strong>en</strong>íamos vi<strong>en</strong>do las ilusiones consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> igu<strong>al</strong>ar extremadam<strong>en</strong>te y ord<strong>en</strong>ar<br />

la vida, introducirse <strong>en</strong> los <strong>mundo</strong>s de lo difer<strong>en</strong>te y desord<strong>en</strong>ado será <strong>en</strong> donde<br />

re<strong>en</strong>contraremos un poco la vit<strong>al</strong>idad perdida.<br />

El lugar <strong>en</strong> donde se admira el det<strong>al</strong>le, el tono, la particularidad, es por excel<strong>en</strong>cia, el<br />

arte. El arte se pres<strong>en</strong>ta como el lugar de las difer<strong>en</strong>cias y lo particular, no <strong>en</strong> vano la<br />

forma de <strong>Nietzsche</strong> para superar el nihilismo diagnosticado es mediante la formula <strong>del</strong><br />

filosofo-artista.<br />

El filosofo-artista es la figura <strong>en</strong> donde se expresa la voluntad de poder. <strong>La</strong> voluntad de<br />

poder es <strong>en</strong> <strong>Nietzsche</strong> el concepto que da dinamismo y construcción <strong>en</strong> el <strong>mundo</strong><br />

destruido y estático que sigue a la muerte de Dios y de la razón. <strong>La</strong> voluntad de poder es<br />

creación, interpretación, y ante todo, dotación de s<strong>en</strong>tido.<br />

El <strong>mundo</strong> desgarrado y gris <strong>del</strong> nihilismo solo puede ser coloreado otra vez con la<br />

voluntad de poder actuando <strong>en</strong> los individuos. Es creación, vit<strong>al</strong>idad.<br />

Mi<strong>en</strong>tras que el filosofo <strong>del</strong> nihilismo decad<strong>en</strong>te es aquel que dirige sus esfuerzos y p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> una sola dirección, el filosofo artista puede “diversificarse”, t<strong>en</strong>er muchas <strong>al</strong>mas, eludir la<br />

exist<strong>en</strong>cia fijada <strong>en</strong> una figura única y consist<strong>en</strong>te. (Cragnolini; 1996, 120)<br />

El filosofo-artista es imaginación diversa. Abandonando el s<strong>en</strong>tido único antiguo de los<br />

grandes relatos, es ahora diverso, de costumbres cortas y de rutinas de diarias con<br />

fin<strong>al</strong>es prontos. <strong>La</strong> vida <strong>del</strong> filosofo-artista es un fiel contraste con la metódica rutina<br />

<strong>del</strong> profesion<strong>al</strong> asceta. El ascetismo que fue para <strong>Weber</strong>, unos de los impulsos religiosos<br />

que dio esa ética para el surgimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> capit<strong>al</strong>ismo occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong>, es el mismo que llevo a<br />

una vida de racion<strong>al</strong>izacion, de igu<strong>al</strong>ación y cosmos. Mi<strong>en</strong>tras el filosofo-artista explora<br />

e inv<strong>en</strong>ta introduci<strong>en</strong>do v<strong>al</strong>ores y s<strong>en</strong>tido, el asceta cumple religiosam<strong>en</strong>te con su rutina<br />

sin nada nuevo ni difer<strong>en</strong>te. Esto como sabemos, se traspaso sin el s<strong>en</strong>tido religioso <strong>al</strong><br />

hombre moderno <strong>del</strong> capit<strong>al</strong>ismo occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong>. Los estilos de vida que observamos <strong>en</strong> la<br />

esfera económica y política nos mostraban la preponderancia de la racion<strong>al</strong>idad<br />

16


proced<strong>en</strong>te de la abstracción y desperson<strong>al</strong>ización <strong>en</strong> los tratos de la economía<br />

capit<strong>al</strong>ista y de la burocracia estat<strong>al</strong>.<br />

En coher<strong>en</strong>cia con esto, <strong>Weber</strong> h<strong>al</strong>la dos esferas que se colocan <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido opuesto a<br />

la racion<strong>al</strong>izacion: la esfera erótica y la esfera estética, ambas con fuertes raíces<br />

irracion<strong>al</strong>es.<br />

<strong>La</strong> esfera estética<br />

En la esfera estética <strong>Weber</strong> dice:<br />

Entonces el arte se constituye <strong>en</strong> un cosmos de v<strong>al</strong>ores específicos, cuya autonomía se percibe de<br />

forma cada vez más conci<strong>en</strong>te. El arte adopta de <strong>al</strong>gún modo la función de una red<strong>en</strong>ción<br />

intramundana: red<strong>en</strong>ción de la cotidianidad y, sobre todo, de la presión creci<strong>en</strong>te <strong>del</strong><br />

racion<strong>al</strong>ismo teórico y práctico. Y esta pret<strong>en</strong>sión compite directam<strong>en</strong>te con la religión de<br />

s<strong>al</strong>vación. Toda ética religiosa racion<strong>al</strong> ti<strong>en</strong>e que volverse contra esta irracion<strong>al</strong> red<strong>en</strong>ción<br />

intramundana, pues a sus ojos aparece como un ámbito de goce irresponsable y de soterrada f<strong>al</strong>ta<br />

de amor. (<strong>Weber</strong>; 1987, 452)<br />

El arte aporta “red<strong>en</strong>ción intramundana”. Como decíamos antes, el arte es el lugar por<br />

excel<strong>en</strong>cia de la pot<strong>en</strong>ci<strong>al</strong>ización de las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre las cosas, y <strong>en</strong> donde se<br />

aprecia y se admira el matiz y el det<strong>al</strong>le. Esta es<strong>en</strong>cia es contraria a las ilusiones<br />

metafísicas que buscan la igu<strong>al</strong> y lo recurr<strong>en</strong>te. No es posible <strong>en</strong> el arte esto o por lo<br />

m<strong>en</strong>os no se ha dado aun. Es así como se gana el carácter de irracion<strong>al</strong>, y por lo t<strong>al</strong>,<br />

contrario a toda ética religiosa racion<strong>al</strong>. Además, el arte confiere un goce <strong>en</strong> este<br />

<strong>mundo</strong>, g<strong>en</strong>erando y brindando una vit<strong>al</strong>idad mundana, que no da la ética religiosa que<br />

promete un mas <strong>al</strong>lá.<br />

Por su lado, el arte <strong>en</strong> tanto juego de difer<strong>en</strong>cias, matices, ton<strong>al</strong>idades es el ámbito de la<br />

formas. Para la ética religiosa, bucear y explorar <strong>en</strong> las formas es un olvido <strong>del</strong><br />

cont<strong>en</strong>ido, y el cont<strong>en</strong>ido es Dios. A su vez, para la economía racion<strong>al</strong>, las formas y las<br />

difer<strong>en</strong>cias son un estorbo <strong>al</strong> no poder insertarse bajo los parámetros de igu<strong>al</strong>ación <strong>del</strong><br />

dinero.<br />

<strong>La</strong> esfera <strong>del</strong> erotismo<br />

<strong>La</strong> otra esfera destacada por <strong>Weber</strong>, de una mas poder irracion<strong>al</strong>, es la esfera <strong>del</strong><br />

erotismo.<br />

Citamos ext<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te por que bi<strong>en</strong> lo merece.<br />

17


Y ello porque <strong>en</strong> t<strong>al</strong>es condiciones la relación erótica parece proporcionar la cumbre irrebasable<br />

de la pret<strong>en</strong>sión amorosa: la mutua p<strong>en</strong>etración de las <strong>al</strong>mas. Enfr<strong>en</strong>tada <strong>del</strong> modo mas radic<strong>al</strong><br />

posible a todo lo pragmática, racion<strong>al</strong> y univers<strong>al</strong>, la inm<strong>en</strong>sidad sin limites de la <strong>en</strong>trega<br />

simboliza aquí el significado, y con él la riqueza v<strong>al</strong>orativa de la relación misma, se basa <strong>en</strong> la<br />

posibilidad de una comunidad que es s<strong>en</strong>tida como un tot<strong>al</strong> hacer uno, como un desvanecimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>del</strong> “tu”, y es tan poderosa que se la explica “simbólicam<strong>en</strong>te”, sacram<strong>en</strong>t<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te. Precisa por<br />

esto, por que su propia viv<strong>en</strong>cia no es fundam<strong>en</strong>table ni reducible a conceptos, ni comunicable<br />

por medio <strong>al</strong>guno –de ahí su afinidad con la posesión mística, no solo por la int<strong>en</strong>sidad de su<br />

experi<strong>en</strong>cia, sino por la re<strong>al</strong>idad inmediatam<strong>en</strong>te poseída- el amante se si<strong>en</strong>te injertado <strong>en</strong> el<br />

núcleo de lo auténticam<strong>en</strong>te vivi<strong>en</strong>te, que es inaccesible a todo esfuerzo racion<strong>al</strong>, y se sabe<br />

sustraído tanto a las frías manos esqueléticas de las estructuras racion<strong>al</strong>es como <strong>al</strong> embotami<strong>en</strong>to<br />

de la rutina cotidiana. ( <strong>Weber</strong>; 1987, 456)<br />

<strong>La</strong> relación erótica es lo más radic<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te irracion<strong>al</strong>. ¿Por qué? <strong>Weber</strong> lo expresa. No<br />

es comunicable, ni reducible a conceptos. Como veíamos a un comi<strong>en</strong>zo, lo reducible a<br />

conceptos es aquello que es igu<strong>al</strong>able <strong>en</strong> un principio, lo que puede ser substraído de las<br />

difer<strong>en</strong>cias para h<strong>al</strong>lar lo “igu<strong>al</strong>”. Esto no es posible <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o <strong>del</strong> amor sexu<strong>al</strong>. Así<br />

como el arte, el amor sexu<strong>al</strong> es el lugar de los matices y grados, de la creación e<br />

imaginación.<br />

En tanto difer<strong>en</strong>cia y creatividad el erotismo sustrae inevitablem<strong>en</strong>te <strong>al</strong> hombre de la<br />

cotidianidad recurr<strong>en</strong>te que le da su rutina diaria, car<strong>en</strong>te de creatividad y difer<strong>en</strong>cias.<br />

Es así como se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta lo eternam<strong>en</strong>te igu<strong>al</strong> de la vida racion<strong>al</strong>izada con lo eternam<strong>en</strong>te<br />

nuevo y sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te.<br />

Pero la ética religiosa es celosa de esta esfera irracion<strong>al</strong> por excel<strong>en</strong>cia. El carácter<br />

mundano y de éxtasis <strong>del</strong> erotismo, logra <strong>al</strong> igu<strong>al</strong> que el arte, un sustituto <strong>del</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

dotado por Dios y sus promesas de que la satisfacción llegará, pero después, siempre<br />

después.<br />

Entonces, no es <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dible el amor sexu<strong>al</strong> con las ilusiones metafísicas que<br />

desarrollamos. Este se substrae de ellas y se desarrolla de t<strong>al</strong> forma que es imposible su<br />

racion<strong>al</strong>izacion, igu<strong>al</strong>ación y ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to mediante.<br />

Tanto el arte como el erotismo no conti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> si un cont<strong>en</strong>ido profundo. Ambos son<br />

h<strong>al</strong>agos a las formas y modos, no a las doctrinas ni relatos religiosos. Podríamos decir<br />

que claram<strong>en</strong>te es <strong>al</strong>go superfici<strong>al</strong>, pero esto no es así. “Y <strong>en</strong> esto hay que ser griegos,<br />

superfici<strong>al</strong>es por profundos.” (Cragnolini; 1996, 114). Ya las profundidades las<br />

buceamos, las conocemos bi<strong>en</strong>. El nihilismo o el estuche vació de la modernidad los<br />

18


vivimos. Lo superfici<strong>al</strong> es a costa de la destrucción previa de todo s<strong>en</strong>tido, de lo<br />

profundo, de todo ese cem<strong>en</strong>terio amplio de los que fueron ídolos.<br />

Ahora quedo un terr<strong>en</strong>o de escombros, listo para la nueva construcción. Es para<br />

<strong>Nietzsche</strong>, el filósofo-artista qui<strong>en</strong> debe ser el arquitecto indicado. Parado fr<strong>en</strong>te a un<br />

<strong>mundo</strong> que lo obliga a revivirlo, con la voluntad de poder, ti<strong>en</strong>e la grande<br />

responsabilidad de devolver la vida a lo que yace moribundo. El filosofo-artista es un<br />

visitante asiduo de las esferas eróticas y estéticas de <strong>Weber</strong>. Es un ex-nihilista, un<br />

revit<strong>al</strong>izado.<br />

Es también ante todo, un <strong>en</strong>emigo de las ilusiones metafísicas. No soporta la ciudad y su<br />

trato 6 , no se sorpr<strong>en</strong>de por los avances de la técnica. El filosofo-artista abunda <strong>en</strong> la<br />

creatividad y <strong>en</strong> la apreciación de las difer<strong>en</strong>cias y el det<strong>al</strong>le, su mirada es c<strong>al</strong>ma y<br />

contemplativa.<br />

Sin rutina, ni grandes órd<strong>en</strong>es, anda un poco desord<strong>en</strong>ado. Sabi<strong>en</strong>do que si re<strong>al</strong>iza su<br />

vida <strong>en</strong> un cosmos, se perderá <strong>en</strong> el sin s<strong>en</strong>tido otra vez mas.<br />

Conclusión<br />

Como v<strong>en</strong>imos desarrollando, es mas difícil <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> <strong>Weber</strong> que <strong>en</strong> <strong>Nietzsche</strong><br />

posibilidades expresas a un re<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> s<strong>en</strong>tido como posibles <strong>s<strong>al</strong>ida</strong>s <strong>al</strong><br />

<strong>des<strong>en</strong>cantami<strong>en</strong>to</strong> <strong>del</strong> <strong>mundo</strong>, imposibilidad aum<strong>en</strong>tada por las restricciones<br />

metodológicas que se impone el propio <strong>Weber</strong>.<br />

Por fuera de eso, justam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el párrafo citado anteriorm<strong>en</strong>te de “<strong>La</strong> ética protestante<br />

y el espíritu <strong>del</strong> capit<strong>al</strong>ismo” <strong>Weber</strong> dice que el estuche vació quizá sea devuelta ll<strong>en</strong>ado<br />

con nuevos profetas (<strong>Weber</strong>; 2006,230-231). Lo cu<strong>al</strong> significaría un regreso <strong>del</strong> <strong>en</strong>canto<br />

<strong>al</strong> <strong>mundo</strong>, pero que no seria otra cosa que una restauración de lo que pasó<br />

anteriorm<strong>en</strong>te. Una reconstrucción de este tipo seria volver a dotar <strong>al</strong> <strong>mundo</strong> de s<strong>en</strong>tido,<br />

pero mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do el estuche de la religión de las épocas pasadas.<br />

Pero, lo que buscamos destacar aquí es que <strong>Weber</strong> muestra dos esferas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un<br />

gran pot<strong>en</strong>ci<strong>al</strong> irracion<strong>al</strong> que se resist<strong>en</strong> <strong>en</strong> cierto modo a la racion<strong>al</strong>izacion, <strong>en</strong> donde el<br />

sujeto se puede escapar y t<strong>en</strong>er mom<strong>en</strong>tos de olvido y éxtasis <strong>del</strong> <strong>mundo</strong>. Es importante<br />

aclarar que estos lugares no son dotadores <strong>del</strong> s<strong>en</strong>tido continuando con el molde <strong>del</strong><br />

6 Simmel an<strong>al</strong>iza este punto y a <strong>Nietzsche</strong> especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> este párrafo pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a su articulo<br />

“<strong>La</strong>s grandes urbes y la vida <strong>del</strong> espíritu”. “<strong>La</strong> atrofia de la cultura individu<strong>al</strong> por la hipertrofia de la<br />

cultura objetiva es un motivo <strong>del</strong> furioso odio que los predicadores <strong>del</strong> mas extremo individu<strong>al</strong>ismo,<br />

<strong>Nietzsche</strong> el primero, disp<strong>en</strong>san a las grandes ciudades; por lo que precisam<strong>en</strong>te son amados tan<br />

apasionadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las grandes ciudades, y justam<strong>en</strong>te aparec<strong>en</strong> a los ojos de los urbanitas como los<br />

her<strong>al</strong>dos y s<strong>al</strong>vadores de su insatisfechísimo deseo.”<br />

19


estuche religioso, si no, que son esferas de transito <strong>en</strong> donde no se h<strong>al</strong>la un s<strong>en</strong>tido<br />

tot<strong>al</strong>izador como si <strong>en</strong> las doctrinas religiosas <strong>en</strong> sus distintas formas, sino superfici<strong>al</strong> y<br />

transitorio.<br />

Aunque qued<strong>en</strong> fuera de este análisis, el carisma <strong>del</strong> líder político y la comunidad de la<br />

guerra que consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> otros dos lugares mas, <strong>en</strong> donde por el “carácter extraordinario”<br />

(<strong>Weber</strong>; 1987,447) también se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra s<strong>en</strong>tido y respuestas a los ¿Por qué? ¿Para<br />

que? aunque también sea de modo transitorio.<br />

Si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>Nietzsche</strong> el optimismo y la voluntad de crear <strong>mundo</strong>s es floreci<strong>en</strong>te mucho<br />

mas que <strong>en</strong> <strong>Weber</strong>, no se t<strong>en</strong>dría que dejar de considerar la posibilidad de tomar a<br />

ambos juntos, como una posibilidad de escape <strong>al</strong> des<strong>en</strong>canto <strong>del</strong> <strong>mundo</strong> con nuevos<br />

estuches, que no huelan a humedad ni a nost<strong>al</strong>gia por lo que fue y no volverá.<br />

Bibliografía<br />

o Cragnolini, Monica y Kaminsky Gregorio (compiladores).1996. <strong>Nietzsche</strong><br />

actu<strong>al</strong> e inactu<strong>al</strong>. Vol. 2. Bu<strong>en</strong>os Aires: Editori<strong>al</strong> Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

o Deleuze, Gilles. 2006. <strong>Nietzsche</strong>. 1era ed. Madrid: Ar<strong>en</strong>a Libros.<br />

o <strong>Nietzsche</strong>, Friedrich. 2008. Sobre verdad y m<strong>en</strong>tira. 1era ed. Bu<strong>en</strong>os Aires:<br />

Miluno.<br />

o <strong>Nietzsche</strong>, Friedrich. 2002. <strong>La</strong> gaya ci<strong>en</strong>cia. 1era ed. Madrid: Edaf.<br />

o <strong>Nietzsche</strong>, Friedrich. 2006. El crepúsculo de los ídolos. 2da ed. Madrid: Edaf.<br />

o <strong>Nietzsche</strong>, Friedrich. 2007. Más <strong>al</strong>lá <strong>del</strong> bi<strong>en</strong> y <strong>del</strong> m<strong>al</strong>. 1ra ed. Bu<strong>en</strong>os Aires:<br />

Alianza Editori<strong>al</strong>.<br />

o <strong>Nietzsche</strong>, Friedrich. 1996. Humano demasiado humano. 1era ed. Madrid: Ak<strong>al</strong>.<br />

o Savater, Fernando. 2003. Idea de <strong>Nietzsche</strong>. 5ta ed. Barcelona: Ariel.<br />

o Simmel, Georg. 1977. Filosofia <strong>del</strong> dinero. Madrid: Instituto de Estudios<br />

Políticos.<br />

o <strong>Weber</strong>, Max. 2006. <strong>La</strong> ética protestante y el espíritu <strong>del</strong> capit<strong>al</strong>ismo. 1era ed.<br />

<strong>La</strong> Plata: Terramar.<br />

o <strong>Weber</strong>, Max. 1987. Ensayos sobre sociología de la religión. Tomo 1. Madrid:<br />

Taurus.<br />

o <strong>Weber</strong>, Max. 2000. Economía y Sociedad. Bu<strong>en</strong>os Aires: Fondo de cultura<br />

económica.<br />

o <strong>Weber</strong>, Max. 2006. Ensayos Metodologicos. Bu<strong>en</strong>os Aires: Amorrurtu.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!