06.05.2013 Views

DAKTARIN® Crema - Janssen

DAKTARIN® Crema - Janssen

DAKTARIN® Crema - Janssen

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>DAKTARIN®</strong> <strong>Crema</strong><br />

MICONAZOL NITRATO<br />

Venta bajo receta Industria Brasileña<br />

Para uso tópico exclusivamente.<br />

FORMULA:<br />

Cada gramo de crema contiene Miconazol nitrato 20 mg. Excipientes: Tefose 63; Labrafil<br />

M 1944 CS; Aceite Mineral; Acido Benzoico; Edetato disodico; Hidroxianisolbutilado;<br />

Agua purificada, c.s.p. 1 g.<br />

ACCION TERAPEUTICA:<br />

Antimicótico<br />

INDICACIONES:<br />

DAKTARIN ® <strong>Crema</strong> se recomienda en:<br />

Infecciones Cutáneas debidas a dermatofitos o levaduras, y otros hongos, tales como: Tinea<br />

capitis, corporis, mannum, barbae, cruris, pedis (pie de atleta).<br />

Dado que DAKTARIN ® <strong>Crema</strong> posee un efecto antibacteriano sobre estas bacterias Gram<br />

positivas : Staphylococcus aureus, Staph. epidermidis, Streptococcus spp., incluyendo<br />

Strep. pneumoniae and Group A, B, C and G streptococci, Bacteroides spp., Mobiluncus<br />

spp. y Gardnerella vaginalis, puede usarse en micosis secundariamente infectadas con<br />

dichas bacterias (por ejemplo: dermatitis del pañal)<br />

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS:<br />

Farmacodinamia: Miconazol tiene actividad antifúngica contra dermatofitos comunes y<br />

levaduras varios otros hongos con una actividad antibacteriana contra estas bacterias Gram<br />

positivos: Staphylococcus aureus, Staph. epidermidis, Streptococcus spp., incluyendo<br />

Strep. pneumoniae and Group A, B, C and G streptococci, Bacteroides spp., Mobiluncus<br />

spp. y Gardnerella vaginalis.<br />

Miconazol inhibe la biosíntesis de ergosterol en el hongo y cambia la composición de otros<br />

componentes lipídicos de la membrana, produciendo como resultado la muerte de la célula<br />

micótica.<br />

Miconazol ha mostrado también ser efectivo en micosis secundariamente infectadas.


Habitualmente, Miconazol actúa rápidamente sobre el prurito, que frecuentemente<br />

acompaña las infecciones por dermatofitos y levaduras. Esta mejoría sintomática se observa<br />

antes que los primeros signos de curación.<br />

Farmacocinética:<br />

Absorción: Miconazol permanece en la piel después de la aplicación tópica hasta 4 días.<br />

La absorción sistémica de Miconazol es limitada, con una biodisponibilidad menor al 1%<br />

después de la aplicación tópica de Miconazol. Las concentraciones plasmáticas de<br />

Miconazol y/o sus metabolitos se midieron 24 y 48 horas después de la aplicación.<br />

También se demostró absorción sistémica después de la aplicación repetida de Miconazol a<br />

lactantes con dermatitis de pañal. Los niveles plasmáticos de Miconazol fueron<br />

indetectables o bajos en todos los lactantes.<br />

Distribución: El Miconazol absorbido se une a proteínas plasmáticas (88,2%) y a los<br />

glóbulos rojos (10,6%).<br />

Metabolismo y Excreción: La eliminación se realiza predominantemente mediante heces<br />

(como droga inactiva y también como metabolito). La misma se produce durante un<br />

período de 4 días posteriores a la administración.<br />

Puede eliminarse por vía renal una fracción menor de droga inalterada y metabolitos.<br />

POSOLOGIA Y MODO DE ADMINISTRACION:<br />

Aplicar DAKTARIN ® <strong>Crema</strong> 1 o 2 veces por día sobre la zona afectada y luego frotar con<br />

el dedo hasta lograr la penetración completa de la crema.<br />

La duración del tratamiento es variable entre 2 y 6 semanas, dependiendo de la localización<br />

y severidad de la lesión.<br />

El tratamiento deberá continuarse por lo menos 1 semana más, después de la desaparición<br />

de los signos y síntomas.<br />

CONTRAINDICACIONES:<br />

Conocida hipersensibilidad al Miconazol o a cualquiera de los componentes de<br />

DAKTARIN ® <strong>Crema</strong>.<br />

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS:<br />

DAKTARIN ® <strong>Crema</strong> es bien tolerado.<br />

Se han reportado casos aislados de irritación o sensación de quemazón asociados con la<br />

aplicación de DAKTARIN ® <strong>Crema</strong>.


Como con todas las sustancias aplicadas a la piel, puede producirse una reacción alérgica al<br />

Miconazol o a cualquiera de sus componentes.<br />

Si se produjera una reacción que sugiriera sensibilidad o irritación, se deberá discontinuar<br />

el tratamiento.<br />

DAKTARIN ® <strong>Crema</strong> no debe ponerse en contacto con la mucosa ocular.<br />

Se deberán observar medidas de higiene general para controlar las fuentes de infección o<br />

reinfección.<br />

INTERACCIONES CON OTROS PRODUCTOS MEDICINALES Y OTRAS<br />

FORMAS DE INTERACCIÓN<br />

Se conoce que el Miconazol administrado en forma sistemática inhibe el CYP3A4/2C9.<br />

Debido a la disponibilidad sistémica limitada después de una aplicación tópica, con muy<br />

poca frecuencia ocurren interacciones clínicamente relevantes. En pacientes tratados con<br />

anticoagulantes orales, tales como warfarina, se debe tener precaución y se debe controlar<br />

el efecto anticoagulante. Los efectos y efectos colaterales de algunas otras drogas (por<br />

ejemplo, hipoglucemiantes orales y fenitoína), cuando son co-administrados con Miconazol<br />

pueden aumentar y se debe tener precaución.<br />

EMBARAZO Y LACTANCIA<br />

Embarazo<br />

DAKTARIN ® <strong>Crema</strong> aplicado por vía tópica, se absorbe mínimamente en la circulación<br />

sistémica (biodisponibilidad < 1%). Si bien no existe evidencia de que Miconazol sea<br />

embriotóxico o teratogénico en animales, los peligros potenciales de prescribir<br />

DAKTARIN ® <strong>Crema</strong> durante el embarazo siempre se deben considerar con respecto a los<br />

beneficios terapéuticos esperados.<br />

Lactancia<br />

Miconazol aplicado por vía tópica se absorbe mínimamente en la circulación sistémica, y<br />

no se conoce si Miconazol se excreta en la leche materna. Se debe tener precaución cuando<br />

se emplean productos con Miconazol aplicados por vía tópica durante la lactancia. (Ver<br />

Interacciones con otros productos medicinales y otras formas de interacción)<br />

REACCIONES ADVERSAS<br />

Datos de ensayos clínicos<br />

Las reacciones adversas de la droga informadas entre los 834 pacientes que<br />

recibieron Miconazol crema al 2% y/o crema base placebo en 21 ensayos clínicos<br />

a doble ciego se presentan en la Tabla 1 a continuación. En la tabla se encuentran<br />

incluidos todos los eventos adversos considerados relacionados con la droga de


estudio. Un guión indica que la reacción adversa no fue informada por pacientes<br />

en el grupo de tratamiento especificado.<br />

Tabla 1: Reacciones adversas de la droga informadas por pacientes en ambos grupos<br />

de tratamiento en 21 ensayos clínicos a doble ciego de Miconazol crema al 2% versus<br />

placebo.<br />

Sistema/ Clase Orgánica<br />

Reacción adversa de la droga<br />

Miconazol<br />

<strong>Crema</strong> al 2%,<br />

(n= 426), %<br />

<strong>Crema</strong> Base<br />

Placebo<br />

(n=408), %<br />

Reacciones adversas generales de la droga 1,9 1,2<br />

Trastornos en la piel y tejido<br />

subcutáneo<br />

Sensación de ardor en la piel<br />

Inflamación dérmica<br />

Hipopigmentación dérmica<br />

Trastornos generales y condiciones del<br />

lugar de administración<br />

Irritación en el lugar de aplicación<br />

Ardor en el lugar de aplicación<br />

Prurito en el lugar de aplicación<br />

Reacción NOS en el lugar de aplicación<br />

Calor en el lugar de aplicación<br />

Nota: Los pacientes individuales pueden haber informado más de un evento.<br />

Datos posteriores a la comercialización<br />

Las reacciones adversas de la droga a partir de informes espontáneos durante la<br />

experiencia mundial posterior a la comercialización con DAKTARIN ® que<br />

cumplen con los criterios umbrales se incluyen en la Tabla 2. Las reacciones<br />

adversas de la droga se clasifican por frecuencia, utilizando la siguiente<br />

convención:<br />

0,2<br />

0,2<br />

0,2<br />

0,7<br />

0,2<br />

0,2<br />

0,2<br />

0,2<br />

0,7<br />

--<br />

--<br />

0,5<br />

0,2<br />

--<br />

--<br />

--


Muy común ≥1/10<br />

Común ≥1/100 y < 1/10<br />

No común ≥1/1,000 y


CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO:<br />

Conservar a temperaturas entre 15 y 30ºC.<br />

MANTENGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.<br />

Director Técnico: Miguel A. Larroca, Farmacéutico.<br />

Especialidad Medicinal autorizada por el Ministerio de Salud.<br />

Certificado Nº 34.340.<br />

Elaborado bajo licencia de JANSSEN PHARMACEUTICA n.v., Beerse, Bélgica, por<br />

JANSSEN-CILAG FARMACEUTICA LTDA., Rod. Presidente Dutra, km 154, São José<br />

dos Campos, SP, Brasil. CNJ 51780468/0002-68<br />

Importado por JANSSEN CILAG FARMACEUTICA SA<br />

Mendoza 1259 –1439- Buenos Aires, Argentina<br />

® Marca Registrada<br />

Fecha de última revisión: 21/Dic/2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!