06.05.2013 Views

PERFIL DE SEGMENTOS TURÍSTICOS - Inguat

PERFIL DE SEGMENTOS TURÍSTICOS - Inguat

PERFIL DE SEGMENTOS TURÍSTICOS - Inguat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

<strong>PERFIL</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>SEGMENTOS</strong><br />

<strong>TURÍSTICOS</strong><br />

JUNIO<br />

2012


2<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

El presente documento contiene el perfil de los principales segmentos de mercado<br />

más importantes que según la Organización Mundial del Turismo –OMT- han<br />

demostrado mayor desarrollo y dinamismo en los últimos años. También se muestra<br />

información comparativa, tendencias y orientada a la acción sobre cada uno de los<br />

siguientes segmentos:<br />

Turismo de Sol y Playa<br />

Turismo Deportivo<br />

Turismo de Aventura<br />

Turismo de Naturaleza<br />

Turismo Cultural<br />

Turismo Urbano<br />

Turismo Rural<br />

Cruceros<br />

Parques Temáticos<br />

Turismo de Reuniones y Conferencias<br />

Viaje de Bodas y de Novios


TURISMO <strong>DE</strong> SOL Y PLAYA<br />

3<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

TURISMO <strong>DE</strong> SOL Y PLAYA<br />

Cada vez más turistas de países emisores cercanos consideran que los productos que ofrecen<br />

los destinos turísticos de gran extensión y establecidos hace tiempo están anticuados y<br />

desfasados, lo que les motiva a buscar una vacaciones de playa “exóticas”.<br />

La demanda turística europea de enclaves turísticos lejanos supone entre 10 y 12 millones de<br />

turistas al año. Esta cifra está incrementándose rápidamente y se calcula que en 2010<br />

representó entre 25 y 30 millones de turistas, por lo que la tasa de crecimiento anual oscilará<br />

aproximadamente entre 6.5 y 7 por ciento.<br />

Otro ramo del turismo de playa que produce un volumen reducido de turistas de alto nivel<br />

social y económico es el turismo de enclaves turísticos “boutique”. Este se centra en turistas<br />

cuyo interés por el lugar de destino trasciende el entorno inmediato del emplazamiento<br />

turístico.<br />

Las tres tendencias actuales con respecto al Turismo de Sol y Playa son las siguientes:<br />

Una expansión superior a la media de los viajes a lugares de destino lejanos.<br />

Un aumento de los segmentos de mercado especializados para adaptarse a las<br />

diferentes necesidades y exigencias identificadas del consumidor y una evolución de los<br />

productos turísticos para satisfacer todas estas necesidades y exigencias por ejemplo,<br />

emplazamientos “boutique” mencionados anteriormente.<br />

Vacaciones combinadas, con un componente de playa y otro de visitas turísticas de<br />

interés especial, este tipo de “viajes combinados” se centra particularmente en los<br />

destinos costeros lejanos y en los segmentos de categoría media a superior.


4<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

Los emplazamientos turísticos “todo incluido” son aquellos donde prácticamente todos los<br />

servicios están incluidos en el precio pagado por adelantado: tarifas de aeropuerto, tramitación<br />

del equipaje, tasas estatales, alojamiento, comidas, bebidas, acceso a todas las instalaciones y<br />

equipo e instructores titulados. Incluso a veces las propinas y el esparcimiento nocturno están<br />

incluidos en este precio. Actualmente, los precios de las vacaciones “todo incluido” pueden<br />

incluir, en algunos casos, gafas de sol, trajes de bajo, sandalias, etc.<br />

Los centros turísticos “todo incluido” constituyen uno de los segmentos de mayor éxito y de<br />

crecimiento más rápido en el sector turístico hotelero.<br />

Perfil de los Consumidores<br />

Principal segmento de mercado:<br />

Jóvenes<br />

Parejas sin hijos<br />

Familias<br />

Existen tantos turistas típicos de los centros turísticos “todo incluido” como tipos diferentes de<br />

centros.<br />

Los servicios que se ofrecen en los mismos se adaptan al perfil del turista, a su modo de pensar,<br />

sentir y reaccionar. Se centran exclusivamente en familias, parejas, aficionados al cuidado de la<br />

salud y otros segmentos. Sin embargo, los centros más populares “todo incluido” se dirige a las<br />

parejas y las familias


TURISMO <strong>DE</strong>PORTIVO<br />

5<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

TURISMO <strong>DE</strong>PORTIVO<br />

El turismo deportivo puede definirse como las personas o el grupo de personas que participan<br />

activa o pasivamente (es decir, en calidad de espectadores) en un deporte competitivo o<br />

recreativo, viajando y residiendo temporalmente en lugares distintos de su entorno habitual.<br />

En este caso, el criterio decisivo del viaje es el deporte como motivación principal, aunque la<br />

experiencia turística puede actuar para reforzar la experiencia general.<br />

La relación entre deporte y turismo está adquiriendo gran importancia en el sector del turismo,<br />

principalmente debido a cinco factores fundamentales:<br />

La gran popularidad adquirida por los acontecimientos deportivos nacionales e<br />

internacionales, es decir los juegos Olímpicos, las Copas del Mundo, y los<br />

campeonatos regionales.<br />

Una mayor comprensión de los beneficios relacionados con la salud que puede<br />

aportar la participación activa en muchos deportes.<br />

La apreciación del valor del deporte por parte de los gobiernos y dirigentes, con<br />

respecto tanto a la economía como a las relaciones nacionales e internacionales.<br />

Una variedad más amplia y cuidadosamente programada de acontecimientos<br />

deportivos ofrecidos a lo largo del año, lo que facilita tanto espectadores como<br />

participantes.<br />

La mayor movilidad de las personas que reconocen la importancia del deporte, cuya<br />

comunicación también es más eficiente, debido a las mejoras en la tecnología y la<br />

infraestructura mundial.<br />

Los tipos más comunes de turismo deportivo de pequeña envergadura son los deportes de<br />

invierno (particularmente el esquí), el submarinismo y el golf. Sin embargo, también incluyen la<br />

práctica del senderismo, montañismo, ciclismo, tenis y otros juegos de pelota. Aunque en un<br />

principio constituía exclusivamente el ámbito de los tour operadores especializados, muchos


6<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

de los grandes operadores incluyen actualmente el turismo deportivo en sus prospectos.<br />

Perfil de los Consumidores<br />

Principales segmentos del mercado:<br />

Jóvenes<br />

Parejas sin hijos<br />

Familias<br />

Los estudios realizados en Europa y los Estados Unidos sobre los que practican el Turismo<br />

Deportivo revelan que el grupo de edad más importante abarca las edades de 25 a 34 años.<br />

Son hombres jóvenes y solteros (60% son hombres y el 40% mujeres), con respecto al nivel de<br />

educación, parece haber ido al alza, ya que el 30% es cuando menos licenciado, el 30% carece de<br />

diploma universitario y el resto cuenta con una educación secundaria.


TURISMO <strong>DE</strong> AVENTURA<br />

7<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

TURISMO <strong>DE</strong> AVENTURA<br />

El Turismo de Aventura hace referencia a los viajes realizados por los turistas en busca de<br />

actividades generalmente (pero no necesariamente) orientadas a la práctica de ejercicio físico.<br />

El turismo de aventura se desarrolla en zonas remotas o relativamente inexploradas.<br />

El Turismo de Aventura puede definirse más precisamente como turismo de gran aventura y<br />

turismo de pequeña aventura. El turismo de gran aventura es una actividad realizada al aire<br />

libre considerada normalmente única y fascinante. Puede entrañar un cierto nivel de riesgo y<br />

exigir ciertas capacidades a los participantes. Los medios de transporte suelen ser de tracción<br />

humana, por lo que los turistas pueden hacer camping o vivir en cabañas o viviendas alejadas<br />

con pocas comodidades. Los ejemplos incluyen actividades como la práctica de escalada en<br />

roca y montañismo, parapente, submarinismo y rafting en ríos con corrientes rápidas.<br />

El turismo de pequeña aventura es menos activo, puede utilizar transporte de tracción<br />

mecánica o alojamiento más cómodo, como pensiones con alojamiento y desayuno o un centro<br />

turístico. Los viajes típicos de pequeñas aventuras incluyen la observación de aves, las<br />

excursiones en globos de aire caliente o la práctica de la bicicleta.<br />

Alemania ha sido el mercado emisor europeo más importante, seguido del Reino Unido y<br />

Francia. Sin embargo, en proporción a la población, el turismo de aventura posiblemente sea<br />

más popular entre los alemanes que entre los franceses pero menos que entre los británicos.<br />

El sector del Turismo de Aventura en América del Norte es un segmento de mercado<br />

fundamental.<br />

Algunas fuentes del sector de los viajes afirman que los ingresos anuales generados por el<br />

sector de viajes de aventura, incluido el transporte y equipo de alto costo como jeeps y balsas,<br />

podrían ascender a 240 mil millones de dólares. Estas cifras pueden parecer elevadas, pero el


8<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

Turismo de Aventura, tal como se define en la industria de viajes de América del Norte, incluye<br />

una gran variedad de actividades, desde una marcha a pié en los bosques hasta viajes en canoa.<br />

Explore Worldwide es el operador más importante de Europa, seguido de cerca por Jumbo y<br />

Wikinger Reisen.<br />

Los lugares de destino de estos operadores varían; sin embargo, algunos destinos son tan<br />

importantes para los viajes de aventura que inevitablemente figuran en los prospectos de<br />

muchos operadores Nepal es uno de estos países, Sudamérica adquiere cada vez más<br />

popularidad, Ecuador y Perú están introduciéndose actualmente en muchos prospectos.<br />

En América del Norte, el número de nuevos operadores de viajes de aventura ha aumentado<br />

considerablemente en el último decenio. Según Adventure Travel Society, en Estados Unidos se<br />

han establecido más de 8,000 empresas dedicadas al turismo de aventura y estos operadores<br />

superan los 300 en Canadá. Dado que los nativos de América del Norte pueden elegir entre una<br />

gran variedad de destinos dentro de su propio continente, no es de extrañar que el 80% de los<br />

viajes se realice dentro de los Estados Unidos y de Canadá, frente al 10% a América Central y<br />

Sudamérica.<br />

El Perfil de los Consumidores<br />

Principales segmentos de mercado:<br />

Jóvenes<br />

Parejas sin hijos<br />

Parejas cuyos hijos ya no viven en casa<br />

El turista de aventura típico es una persona culta, con experiencia de mundo, de unos 40 años,<br />

que se encuentra en el apogeo de su carrera y dispone de un volumen importante de ingresos.<br />

Dado que las vacaciones de aventura organizadas son relativamente costosas, gozan de mayor<br />

popularidad entre las personas de mediana edad que entre los jóvenes, ya que los primeros<br />

disponen de los medios necesarios y pueden permitirse unas vacaciones largas. Actualmente<br />

no es extraño que las personas entre 40 y 60 años se encuentren lo suficientemente en forma<br />

como para practicar el senderismo cinco horas al día o más, o dormir en una tienda de<br />

campaña.<br />

El turista de aventura se diferencia del turista habitual en su entusiasmo por estas vacaciones.<br />

Más bien piensa en hacer realidad sus sueños que en el desplazamiento de un lugar a otro.<br />

Debería atenderse fundamentalmente las emociones del viajero, y emplearse términos que le<br />

permitan comprender que sus sueños se harán realidad. Más concretamente, debería ponerse<br />

énfasis, en primer lugar, en la actividad y relegar a un segundo plano los pormenores del viaje.


TURISMO <strong>DE</strong> NATURALEZA<br />

9<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

TURISMO <strong>DE</strong> NATURALEZA<br />

El término ecoturismo fue acuñado por Héctor Ceballos-Lascurain en 1983, e inicialmente se<br />

empleó para describir los viajes basados en la naturaleza a zonas relativamente recónditas,<br />

poniéndose énfasis en el componente educativo. Sin embargo, el concepto ha evolucionado<br />

hacia un enfoque científico de la planificación, la gestión y el desarrollo de actividades y<br />

productos turísticos sostenibles.<br />

La sociedad del Ecoturismo lo define como el turismo responsable que conserva los entornos<br />

naturales, velando asimismo por el bienestar de los habitantes locales.<br />

Según algunas revistas de viajes y fuentes del sector, el ecoturismo es el segmento con una<br />

expansión más rápida en el sector de los viajes. Los viajeros, al igual que la mayor parte del<br />

público en general, están sensibilizándose en materia de medio ambiente.<br />

Esta tendencia va en aumento y no sólo destaca particularmente en los mercados turísticos que<br />

experimentan una expansión más rápida, como Sudáfrica y Latinoamérica, sino que incluso<br />

domina en algunos mercados. En Kenya se calcula que ocho de cada diez llegadas turísticas<br />

internacionales tienen por objeto el descubrimiento de la naturaleza, como sucede en el caso<br />

de Costa Rica, aunque no todos los turistas son ecoturistas verdaderos.<br />

El Fondo Mundial en Favor de la Naturaleza calcula que el 20% de los ingresos generados por el<br />

turismo en los países en desarrollo se deben al ecoturismo y que los beneficios que reporta la<br />

explotación de la tierra a los fines del ecoturismo son diez veces superiores a los de la<br />

agricultura, lo que alienta a muchos países en desarrollo a potenciar el mercado del


ecoturismo.<br />

10<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

De conformidad con la Asociación Americana de Agencias de Viajes (ASTA), los destinos más<br />

populares de los ecoturistas americanos son los siguientes: América Central, Sudamérica,<br />

Canadá, Estados Unidos, El Caribe, La Antártida y Australia.<br />

En general, los lugares más conocidos en todo el mundo para los viajes ecoturísticos son:<br />

Indonesia y Borneo, India, Venezuela, Las Islas Galápagos, Costa Rica, Canadá, La Antártida,<br />

África Oriental y Madagascar.<br />

Perfil de los Consumidores:<br />

Parejas sin hijos<br />

Parejas cuyos hijos ya no viven en casa<br />

Personas de la tercera edad<br />

Por lo general, los ecoturistas se caracterizan por tener un nivel de vida y cultural relativamente<br />

alto, una edad avanzada y un interés considerable por el entorno. Son turistas internacionales<br />

con experiencia de mundo, que viajan solos con el objetivo de observar, vivir y apreciar el<br />

medio ambiente.<br />

Por lo general, son entusiastas de las actividades al aire libre, son mayores de 30 años y el<br />

porcentaje de mujeres y hombres que participan en los viajes es aproximadamente el mismo.<br />

Las vacaciones ecoturisticas suelen ser más largas y los gastos en servicios y productos<br />

turísticos son aproximadamente un 10% superiores a los gastos de otro tipo de vacaciones.<br />

Algunos estudios revelan que los gastos de los turistas que conceden importancia a las<br />

actividades orientadas a la naturaleza casi duplican los gastos de los turistas no ecoturísticos.<br />

Las zonas protegidas son el factor fundamental que determina la elección de un lugar de<br />

destino. El objetivo de los ecoturistas no siempre es disfrutar de buena comida y de buen<br />

alojamiento, aunque puedan permitírselo económicamente, sino que sus preferencias reflejan<br />

su creencia en el respeto de su centro turístico por los recursos naturales.<br />

Dada la conciencia cada vez mayor sobre la importancia del medio y la necesidad de protegerlo,<br />

el segmento del ecoturismo adquirirá mayor popularidad en el presente decenio. Se calcula que<br />

la demanda de ecoturismo se incrementa aproximadamente en un 20% anual en el mercado<br />

internacional. Los lugares de destino estudiarán las oportunidades que les brinda el segmento<br />

para promover sus productos y explotar en su beneficio este mercado en expansión.<br />

Los destinos y operadores deberían proyectar igualmente una imagen que refleje un sentido de<br />

responsabilidad ambiental y adoptar las tres acciones propias de la conciencia ambiental:<br />

reducir, utilizar nuevamente y reciclar.<br />

Es importante educar a los turistas sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y de<br />

asegurar así la viabilidad permanente.


TURISMO CULTURAL<br />

TURISMO CULTURAL<br />

11<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

El Turismo Cultural abarca las actividades y experiencias culturales que atraen y fomentan el<br />

turismo. El Turismo Cultural significa sumergirse y disfrutar del estilo de vida de los habitantes<br />

del lugar, así como del entorno local y de los aspectos que determinan su identidad y carácter.<br />

Se trata de una forma de turismo cuyo principal objetivo es descubrir monumentos y sitios de<br />

interés turístico. Esta actividad turística justifica los esfuerzos que exige su mantenimiento y<br />

protección, los beneficios socioculturales y económicos que aporta a todas las poblaciones<br />

afectadas.<br />

la popularidad del Turismo Cultural está aumentando con mayor rapidez que la mayoría de los<br />

segmentos del turismo y sin lugar a dudas, que la tasa de crecimiento del turismo en todo el<br />

mundo. Algunas estadísticas importantes ofrecen una perspectiva general, los estudios<br />

realizados por algunos países revelan que la popularidad de las obras de arte y las actividades<br />

culturales está aumentando a pasos agigantados y que las compras más populares entre los<br />

turistas son las obras de arte y de artesanía.<br />

Aproximadamente un millón de europeos viaja todos los años a destinos situados en Asia,<br />

Oriente Medio, África y Las Américas con fines culturales y patrimoniales de interés especial.<br />

Según estimaciones se considera que cerca del 10% de las llegadas turísticas en todo el mundo<br />

tienen un propósito turístico cultural, lo que equivale, en términos de volumen a 60 o 70<br />

millones de llegadas turísticas.<br />

Perfil de los Consumidores<br />

Principales segmentos de mercado:<br />

Parejas cuyos hijos ya no viven en casa<br />

Personas de la tercera edad


12<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

Por lo general, el nivel de ingresos y de educación del turista cultural es superior a la media.<br />

Acostumbran hacer viajes largos, alojarse en hoteles e interesarse por las compras.<br />

Normalmente pertenecen al grupo de edad de 45 a 60 años.<br />

Los turistas culturales han viajado por el mundo, por lo que buscan constantemente nuevos<br />

lugares de destino. Por lo general, esperan un alojamiento de calidad, aunque para muchos el<br />

atractivo del lugar de destino es más importante que esta exigencia, cuando el lugar de destino<br />

objeto de su interés sólo puede ofrecer instalaciones modestas.<br />

Los turistas jóvenes, cuyos viajes obedecen a propósitos educativos, también constituyen un<br />

segmento en expansión. Si bien las visitas de escolares o universitarios cada vez son más<br />

habituales en sitios de interés turístico cultural, un gran porcentaje de los mismos son turistas<br />

nacionales, aunque el turismo internacional está experimentando igualmente una fuerte<br />

expansión.<br />

La mayoría de los turistas culturales y patrimoniales comparten con el ecoturista un interés<br />

genuino por la sociedad y la cultura de los lugares de destino y están profundamente<br />

motivados por la adquisición de conocimientos, presentada de un modo accesible y ameno.


TURISMO URBANO<br />

13<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

El Turismo Urbano hace referencia a los viajes realizados a las ciudades o los lugares de gran<br />

densidad de población. Son viajes de corta duración (de uno a tres días), por lo que puede<br />

afirmarse que está estrechamente vinculado al mercado de las vacaciones cortas.<br />

Muchos turistas combinan el Turismo Urbano con otra forma de turismo, como unas<br />

vacaciones en la playa. No es extraño que los turistas dediquen un día de sus vacaciones en la<br />

playa, a visitar una ciudad vecina importante para poder hacer compras y visitar lugares de<br />

interés.<br />

Los beneficios del Turismo Urbano incluyen la revitalización de los centros de las ciudades, la<br />

regeneración física de las ciudades y el desarrollo de las instalaciones turísticas para el uso<br />

tanto de residentes como de turistas.<br />

Perfil de los Consumidores<br />

Principales segmentos del mercado:<br />

Parejas sin hijos<br />

Familias<br />

Parejas cuyos hijos ya en viven en casa<br />

Personas de la tercera edad<br />

TURISMO URBANO<br />

El Turismo Urbano quizá atraiga a un sector más amplio del mercado del turismo que otra<br />

forma de turismo. Por lo general, las visitas a los lugares de interés y la vida nocturna<br />

despiertan el interés de las parejas sin hijos; las atracciones de las ciudades, como los parques<br />

temáticos y los museos, son más frecuentados por las familias y las parejas cuyos hijos ya no<br />

viven en casa, así como las personas de la tercera edad, mientras mayor interés por las<br />

atracciones culturales.


14<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

Este amplio sector también conlleva modelos de gastos muy diversos, desde los turistas que<br />

optan por un alojamiento más económico, a los que prefieren un hotel de cinco estrellas. Por lo<br />

general las parejas sin hijos y las personas de la tercera edad prefieren alojarse en un hotel de<br />

más categoría que las parejas cuyos hijos ya no viven en casa y que las familias.<br />

Las parejas sin hijos disponen de poco tiempo y muchos ingresos, constituyendo así un<br />

segmento particularmente importante del mercado ya que gastan grandes sumas y buscan<br />

lugares de destino de fácil acceso.<br />

La utilización de Internet como instrumento de marketing y medio de promoción es<br />

fundamental para el mercado del Turismo Urbano, en particular para facilitar la búsqueda de<br />

alojamiento y efectuar reservas en línea.


TURISMO RURAL<br />

15<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

Se denomina Turismo Rural cuando la cultura rural es un componente clave del producto en el<br />

mercado. Las actividades de turismo se llevan a cabo en forma de amplias redes de residencias<br />

rurales de vacaciones en el campo, grandes hoteles, campos de golf.<br />

El rasgo distintivo de los productos turísticos en el sector del turismo rural es el deseo de<br />

ofrecer a los turistas un contacto personalizado, un gusto por la dimensión física y humana del<br />

entorno rural y en la medida de lo posible, la participación de los turistas en las actividades,<br />

tradiciones y estilos de vida de los habitantes de la zona.<br />

El Turismo Rural incluye el agroturismo, que hace referencia al turismo basado en recursos<br />

agrícolas. El agroturismo permite a los agricultores diversificar sus actividades aumentando al<br />

mismo tiempo el valor de sus productos.<br />

Se estima que el Turismo Rural crece anualmente un 6%, es decir, dos puntos porcentuales por<br />

encima de la tasa de crecimiento de todo el turismo.<br />

Perfil de los Consumidores<br />

Principales segmentos de mercado:<br />

Familias<br />

Parejas cuyos hijos ya no viven en casa<br />

Personas de la tercera edad<br />

TURISMO RURAL<br />

En el Turismo Rural existe un fuerte componente cultural y educativo y los estudios realizados<br />

sobre el perfil de los consumidores revelan que la mayoría de los turistas son personas de clase


16<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

media o alta y que conceden una gran importancia a los valores locales y a la identidad cultural<br />

local.<br />

Los productos del Turismo Rural le interesan a las familias, generalmente con hijos de edades<br />

entre los cinco y los once años y a las parejas de 50 a 60 años. Los primeros a menudo se<br />

sienten atraídos por la perspectiva de estar cerca de los animales en una granja, mientras que<br />

los últimos se interesan por los componentes rurales propios de este tipo de vacaciones.<br />

Se prevé que el Turismo Rural seguirá expandiéndose, aunque ello no suponga un cambio<br />

masivo de los turistas a este segmento. Sin embargo, una aparte del mercado prefiere unas<br />

vacaciones personalizadas, lejos de los centros turísticos más populares y este segmento<br />

posiblemente se sienta atraído por los productos del Turismo Rural.<br />

Para comercializar el segmento satisfactoriamente, es importante reunir una serie de<br />

condiciones para atender los deseos del turista rural, que incluyen los siguientes:<br />

Deseo de independencia, es decir, el lugar de alojamiento debe ser pequeño (para<br />

menos de 15 huéspedes) y accesible en vehículo propio.<br />

Búsqueda de un cierto “estilo”, de autenticidad y no de una bienvenida típica del sector<br />

hotelero.<br />

Atracción por unas vacaciones con “contenido”, el descubrimiento del aspecto<br />

intelectual y el contacto con los habitantes locales.<br />

Demanda fuertemente orientada al turismo de estancias cortas, para fines de semana o<br />

una semana como máximo.


CRUCEROS<br />

CRUCEROS<br />

17<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

El turismo de los cruceros se refiere a los viajes de placer en un velero o un barco. En el sector<br />

del turismo, el término “crucero” generalmente se refiere a un crucero marítimo, que<br />

normalmente incluye viajes en barco con varios lugares de destino, donde se desembarca por<br />

un corto período de tiempo para visitar lugares turísticos en tierra. Estos barcos están<br />

perfectamente equipados, ofrecen instalaciones de esparcimiento y deportivas y un<br />

alojamiento “todo incluido”.<br />

El Caribe y las Bahamas siguen siendo los mercados más explotados por las líneas de cruceros<br />

en América del Norte. Alaska ocupa el tercer lugar, seguido del Canal de Panamá, la Costa del<br />

Pacífico de México y Bermudas.<br />

Las líneas de cruceros más importantes son: Carnival Corporation, Royal Caribbean International<br />

y P&O Princess Cruises son los actores dominantes.<br />

El sector de los cruceros se ha diversificado considerablemente en los últimos años con la<br />

incorporación en el mercado de algunos tour operadores importantes y Disney Corporation,<br />

aumentar el marketing de los cruceros, incluido el concepto popular de “crucero y<br />

desembarco”. Estos factores han sido importantes para la expansión del sector.<br />

Muchos lugares de destino que están desarrollando en la actualidad su producto turístico o<br />

estableciéndose como destinos turísticos mundiales a menudo hacen esfuerzo para atraer a los<br />

cruceros a sus puertos. Aunque los ingresos no proceden del alojamiento, los turistas que<br />

llegan a sus costas gastan su presupuesto en los mercados locales y las tiendas de recuerdos.<br />

Actualmente los cruceros se dirigen con frecuencia a Cuba y otros lugares de destino<br />

emergentes.


18<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

Los viajes en cruceros pueden ser caros, ya que el precio establecido por un viaje de tres<br />

semanas oscila entre 3,700 y 8,700 dólares de los Estados Unidos.<br />

Perfil de los Consumidores<br />

Principales segmentos de mercado:<br />

Parejas sin hijos<br />

Familias<br />

Parejas cuyos hijos ya no viven en casa<br />

Personas de la tercera edad<br />

La diversificación de la demanda de cruceros se ha incrementado con la incorporación al<br />

mercado de tour operadores a todos los niveles y la gran gama de productos en oferta. Los<br />

distintos tipos de mercados de cruceros incluyen cruceros para familias, cruceros “todo<br />

incluido”, cruceros de lujo, cruceros para la celebración de bodas y cruceros temáticos. Cada<br />

tipo de crucero atrae a un tipo específico de mercado y por lo tanto el fuerte crecimiento<br />

experimentado por todos los mercados en la actualidad, los operadores pueden encontrar<br />

fácilmente el segmento del mercado más apropiado y rentable para su explotación.<br />

Los cruceros interesan cada vez más a las familias, puesto que los padres comprenden que en<br />

comparación con unas vacaciones en tierra, los cruceros son especialmente cómodos. Al<br />

atender a este mercado, los cruceros más modernos ofrecen instalaciones a bordo para los<br />

niños, desde discotecas para adolescentes hasta centros de realidad virtual mucho más<br />

sofisticados que los establecidos en tierra.<br />

La mayoría de los cruceros con todos los gastos incluidos son pequeños y lujosos, por lo que<br />

atraen a parejas cuyos hijos ya no viven en casa y a las personas de la tercera edad, cuyo poder<br />

adquisitivo es mayor.<br />

Los cruceros de lujo normalmente son más pequeños que los cruceros para el mercado de<br />

masas y apenas hay cabida para varios cientos de pasajeros. Los viajes son costosos, por lo que<br />

los clientes son parejas cuyos hijos ya no viven en casa y personas de la tercera edad.<br />

Casarse en un crucero está adquiriendo mayor popularidad entre las parejas que desean<br />

celebrar una boda atípica; el precio más bajo son aproximadamente 2,900 dólares de los<br />

Estados Unidos, es decir, inferior al precio medio de una boda en el país de origen.<br />

Los cruceros temáticos atraen a los viajeros de muy distintos grupos de edad, por lo que los<br />

mercados objetivo varían dependiendo del tema del crucero. Muchos se basan en actividades<br />

que pueden realizarse en el crucero, o destinos que pueden visitarse durante el mismo, tales<br />

como el arte, el baile o el golf. Los pasajeros son parejas sin hijos, parejas cuyos hijos ya no<br />

viven en casa o personas de la tercera edad.<br />

Los operadores especializados, como: Abercrombie y Kent, Arcturus Expeditions, Cruise People<br />

y Cox and Kings Travel ofrecen viajes a destinos especiales como la Antártida, las Islas<br />

Galápagos, Groenlandis e Islandia y los fiordos chilenos.


19<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

El porcentaje de pasajeros de cruceros aumentará considerablemente en la primera mitad del<br />

presente decenio, las estimaciones señalan un incremento anual del 10 por ciento. Los viajes en<br />

cruceros se establecerán cada vez más en sectores muy diversos, como el mercado de<br />

vacaciones de masas, los mercados de los jóvenes y las personas de la tercera edad y los<br />

mercados especializados como los cruceros educativos a destinos poco habituales.<br />

El Caribe seguirá siendo el lugar de destino más frecuentado, con una cuota de mercado de<br />

más del 50 por ciento de los pasajeros, seguido de Alaska y del Mediterráneo, que representan<br />

aproximadamente el 10 por ciento.<br />

El mercado de los cruceros ofrecerá continuamente grandes barcos a sus clientes, de 100,000<br />

toneladas, con cabida para acoger entre 3,400 y 4,000 pasajeros.<br />

El sector de los cruceros seguirá polarizándose y las compañías más importantes se expandirán<br />

a expensas de las más pequeñas.<br />

La edad media de los pasajeros de los cruceros se reducirá, situándose entre los 25 y los 39<br />

años y cuyos ingresos abarcarán entre 30,000 y 100,000 dólares de los Estados Unidos. El<br />

número de parejas con hijos también aumentará entre los pasajeros.<br />

El número de pasajeros de los cruceros fluviales se ha triplicado en los últimos cinco años, la<br />

popularidad de los mismos aumentará considerablemente.<br />

La importancia de los destinos en los itinerarios de los cruceros se pone de relieve con la<br />

expansión reciente de los viajes de “cruceros y desembarco” que incluyen un viaje en crucero<br />

seguido de algunas noches de pernoctación en un destino específico. Kuoni prevé que su<br />

nuevo programa de crucero y desembarco incrementará las ventas en un 35 por ciento.


PARQUES TEMATICOS<br />

PARQUES TEMATICOS<br />

20<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

El Turismo Temático es un sector del turismo con un enfoque relativamente específico, donde<br />

el motivo de los viajes es el interés por un asunto en particular, con un objetivo concreto y con<br />

una amplia oferta de esparcimiento y experiencias como: paseos, espectáculos, restaurantes,<br />

bares Etc., el lugar constituye a menudo un factor secundario.<br />

El Turismo Temático incluye parques temáticos, turismo de salud, turismo de trabajo, turismo<br />

de naturaleza, turismo religioso, Etc. Los parques temáticos no siempre son exclusivamente de<br />

esparcimiento, sino que pueden ser de carácter educativo o informativo.<br />

Perfil de los Consumidores<br />

Principales segmentos de mercado:<br />

Jóvenes<br />

Parejas sin hijos<br />

Familias<br />

Los visitantes de los parques temáticos son familias, es decir, uno o ambos progenitores<br />

acompañan por lo general a sus hijos entre 5 y 15 años. Sin embargo, también acude un gran<br />

número de parejas y de grupos sin hijos.<br />

El nivel de ingresos o cultural de los visitantes a los parques temáticos no parece ser uniforme.<br />

Algunas tendencias son específicas de determinados parques temáticos (a menudo alguno con<br />

un tema muy marcado, como los parques temáticos de ciencias), pero en general acuden a<br />

ellos visitantes de muy diversa índole.<br />

La aparición de los parques temáticos y su popularidad consiguiente ha introducido una nueva<br />

tendencia; las vacaciones familiares cortas. El mercado de las vacaciones cortas se centraba


21<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

principalmente en las parejas; sin embargo, cada vez es mayor el número de familias que toma<br />

unas vacaciones cortas o de fin de semana para celebrar un cumpleaños o complacer a sus<br />

hijos.<br />

La tendencia a disponer de menor tiempo de ocio, particularmente en Europa, asegurará el<br />

mantenimiento de la gran expansión de llegadas turísticas a los parques temáticos ya que los<br />

visitantes buscarán lugares de destino donde se condensen numerosas actividades. El aumento<br />

de las vacaciones familiares cortas y de las vacaciones a mediados de semana garantizará una<br />

expansión importante del mercado familiar en el presente decenio.<br />

REUNIONES Y CONFERENCIAS<br />

REUNIONES Y CONFERENCIAS<br />

Las reuniones y conferencias forman parte del sector conocido como MICE (Reuniones,<br />

Incentivos, Conferencias y Exposiciones). Las reuniones y las conferencias también pertenecen<br />

al segmento del turismo conocido como turismo de negocios.<br />

El turismo de las reuniones y conferencias se refiere a las actividades realizadas por las<br />

personas que viajan a un país con el objetivo principal de participar en una reunión o<br />

conferencia, o de acompañar a una persona que participará en la misma.<br />

La Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) publica información sobre las<br />

reuniones de asociaciones internacionales. Las reuniones deben congregar por lo menos a 50<br />

participantes, organizarse regularmente y contar con representantes de al menos cuatro países<br />

diferentes, contar con 300 participantes como mínimo, de los cuales al menos el 40% deben ser<br />

extranjeros, una representación de cinco nacionalidades como mínimo y una duración media<br />

mínima de tres días.


22<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

El 30% de todas las reuniones internacionales de todo el mundo se celebran en uno de los<br />

siguientes cinco países más importantes.<br />

Estados Unidos de América<br />

Reino Unido<br />

España<br />

Francia<br />

Alemania<br />

El segmento de las reuniones y conferencias se caracteriza por contar con clientes de gran<br />

categoría, poder adquisitivo y rendimiento. Los visitantes de las reuniones y conferencias<br />

gastan un promedio de 186 dólares de los Estados Unidos al día, en comparación con el gasto<br />

medio de los turistas de ocio, equivalente a 73 dólares diarios.<br />

El turismo de las reuniones y conferencias complementa el turismo de ocio en la medida en que<br />

facilita o comparte la misma infraestructura y proporciona beneficios adicionales a los turistas y<br />

la comunidad local. Asimismo, dada su expansión geográfica y su actividad durante todo el año,<br />

puede fomentar el establecimiento de empresas en lugares de destino de vacaciones,<br />

prolongando las temporadas y manteniendo el empleo a tiempo completo en los destinos<br />

turísticos.<br />

Los estudios también demuestran que el turismo de los negocios fomenta la expansión del<br />

turismo de esparcimiento, ya que aproximadamente el 40% de los visitantes de reuniones y<br />

conferencias regresan al lugar de destino acompañados de sus familias, amigos, colegas o<br />

amigos. Asimismo, el turismo de los negocios crea empleo, generalmente trabajos de categoría<br />

y calidad con personas muy calificadas con el objetivo de atender las complejas demandas de<br />

los viajeros de negocios en cuanto a la prestación de servicios personales y técnicos. Además,<br />

en fases de contracción económica, el sector de las reuniones y conferencias es más fuerte que<br />

otros sectores y se mantiene en el mismo un alto nivel de empleo y de inversión.<br />

La mayoría de las razones mencionadas anteriormente dan lugar a que muchos destinos se<br />

esfuercen actualmente por desarrollar su mercado de reuniones y conferencias, por lo que este<br />

mercado posiblemente experimente un crecimiento anual del 10% en el presente decenio.<br />

No obstante la amenaza permanente de las videoconferencias y el uso de Internet para la<br />

celebración de conferencias con o sin enlaces visuales, el crecimiento del mercado de las<br />

reuniones y conferencias parece asegurado.<br />

El atractivo de los productos turísticos, además de los servicios de conferencia y alojamiento<br />

propiamente dichos, contribuyen notablemente a la comercialización de los destinos en sí<br />

dentro de este segmento. Durante la mayoría de las reuniones y conferencias, los delegados<br />

tienen ocasión de visitar la ciudad o la zona donde se hospedan y las atracciones nuevas, únicas<br />

o espectaculares facilitan la venta de destinos para el turismo de los negocios.


VIAJES <strong>DE</strong> BODAS Y <strong>DE</strong> NOVIOS<br />

23<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

VIAJES <strong>DE</strong> BODAS Y NOVIOS<br />

El turismo de los viajes de bodas y de novios hace referencia a los viajes realizados con el<br />

objetivo principal de casarse o simplemente como viajes de novios después de contraer<br />

matrimonio en el país de origen.<br />

Sin embargo, el segmento de los viajes de boda y de novios no sólo abarca las parejas que se<br />

desplazan al extranjero con motivo de viaje de bodas o de novios sino que también incluye a<br />

todos aquellos que viajan con los recién casados para compartir con ellos su boda y unas cortas<br />

vacaciones posteriores.<br />

En menos de un decenio, contraer matrimonio en el extranjero ha dejado de ser una novedad<br />

para convertirse en un mercado establecido.<br />

Los mercados de Europa, América del Norte, Australia y Japón tienden mayormente a contraer<br />

matrimonio en el extranjero.<br />

En el Reino Unido se celebran unas 300,000 bodas anuales. En la actualidad, cerca del 10 por<br />

ciento de todas las parejas británicas que contraen matrimonio viajan al extranjero para<br />

celebrar su boda. El tour operador británico Thomson ha observado que el número de viajes de<br />

bodas vendidos en los últimos cuatro años ha aumentado un 80 por ciento y otros tour<br />

operadores en Europa señalan un incremento del 300 por ciento en los últimos cinco años.<br />

El mercado de los viajes de novios es más antiguo y está más arraigado que el mercado de los<br />

viajes de bodas. Sin embargo, tienen muchas características comunes, como la gran propensión<br />

a que las parejas gasten mucho más dinero que en unas vacaciones regulares. Con una media<br />

de 2,4 millones de matrimonios anuales, el mercado de los viajes de novios en Estados Unidos<br />

produce regularmente 32 miles millones de dólares anuales y los gastos relacionados con los


viajes ascienden a 4,5 miles de millones de dólares.<br />

24<br />

Inteligencia de Mercados Turísticos<br />

Depto. De Investigación y Análisis<br />

imercados@inguat.gob.gt<br />

En los Estados Unidos, Europa y Japón se calcula que el 99% de las parejas de recién casados<br />

hacen un viaje de novios y un 68%, un 85% y un 98% de dichos viajes respectivamente son al<br />

extranjero.<br />

En general, cada vez es más frecuente que las parejas que se casan en el extranjero viajen<br />

acompañadas de su familia y amigos. También son habituales los viajes en grupo de las parejas<br />

al extranjero.<br />

En internet, se ha creado un nuevo sitio Web de viajes de bodas para alentar a las empresas de<br />

viaje a introducir sus productos en línea y beneficiarse del mercado. Se ha creado<br />

webwedding.co.uk .<br />

El mercado de los viajes de novios se mantiene firme en momentos de recesión y durante<br />

período de depresión económica. Apenas existen limitaciones estacionales, debido a la<br />

celebración de bodas durante todo el año, si bien los meses de mayo a octubre son los más<br />

solicitados en los Estados Unidos y Europa para la celebración de bodas. Los recién casados<br />

disponen de más ingresos que el turista medio, ya que más del 80 por ciento de las novias y casi<br />

el 90 por ciento de los novios ejercen una actividad profesional. Los gastos de las parejas son<br />

tres veces superiores durante el viaje de novios que en unas vacaciones tradicionales al<br />

extranjero.<br />

En los Estados Unidos y Europa, la duración media del viaje de novios son 9 días, frente a la<br />

media de 5 días de los viajes de ocio. En los Estados Unidos, el 34 por ciento de lasparejas recién<br />

casadas eligen un centro turístico “todo incluido” para su viaje.<br />

La duración media de estos viajes de novios al extranjero en Japón es de 8 días, frente a los 5<br />

días de duración media de los viajes de novios en el territorio nacional.<br />

Perfil de los Consumidores<br />

Principal segmento de mercado:<br />

Las parejas sin hijos<br />

Gran parte del mercado atiende el grupo de edades comprendidas entre los 20 y 35 años,<br />

casarse en el extranjero es particularmente popular entre las personas que contraen segundas<br />

nupcias, generalmente entre 35 y 55 años.<br />

El poder adquisitivo de las parejas en su viaje de bodas o de novios es superior al del turismo<br />

medio, debido a que los clientes son relativamente jóvenes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!