06.05.2013 Views

Leccion 24b Gastrotricos

Leccion 24b Gastrotricos

Leccion 24b Gastrotricos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lección 24.- Los Pseudocelomados. Definición y grupos comprendidos. Concepciones<br />

clásicas sobre la posición y relaciones filogenéticas de los pseudocelomados. Los<br />

<strong>Gastrotricos</strong>.


FIGURA 131. <strong>Gastrotricos</strong>. Apariencia externa (a) y anatomía interna (b) de Chaetonotus; (c) el gastrotrico marino<br />

Tetranchyroderma sp. Abajo, microfotografía del gastrotrico dulceacuícola Lepidodermella squamata (tomados de<br />

PECHENIK, 2000).


Con respecto a algunas de estas características, AX (2003) señala, por ejemplo, que en<br />

gastrotricos y algunos nematodos se ha demostrado que sí existe capacidad de regeneración, que<br />

en nematomorfos, priapúlidos, loricíferos y kinorrincos no existe eutelia, y que al menos en<br />

algunos nematodos el desarrollo no es en absoluto determinado.


Gastrotricha, morfología externa<br />

Mouth<br />

Cuticular<br />

spines<br />

Adhesive tube<br />

Head<br />

Neck<br />

Trunk


FILO GASTROTRICOS<br />

1. Tamaño: 50-100 µ -1500-2000 µ, raros de >4 mm.<br />

2. Marinos y dulceacuícolas<br />

3. Cuerpo dividido en 3 regiones: Cabeza + cuello, tronco y cercos<br />

4. Penachos de cilios laterales: Áreas ciliadas: carácter taxonómico<br />

5. Cilios ventrales = <strong>Gastrotricos</strong><br />

6. Cara dorsal pequeñas placas con una espina<br />

7. Lateralmente en la cabeza existen tubos adhesivos<br />

8. Pared del cuerpo:<br />

• Cutícula delgada<br />

• Epidermis sincitial-celular<br />

• Membrana basal<br />

• Musculatura (capa circular + capa longitudinal)<br />

• Pseudocele sin revestimiento, lleno de líquido celomático con<br />

amebocitos.<br />

• Para algunos autores el pseudocele está revestido de Mesotelio<br />

9. CUTICULA: Es compleja y está dividida en dos capas, una externa laminar,<br />

parecida a la de los nematodos, y otra interna no laminar (Brusca&Brusca,<br />

1990, 2003)<br />

10. EPIDERMIS: Es parcialmente celular y parcialmente sincitial. El epitelio<br />

ventral está ciliado. Algunas de las células epidérmicas son<br />

característicamente monociliadas (Brusca&Brusca, 1990, 2003)


FIGURA 131. <strong>Gastrotricos</strong>. Apariencia externa (a) y anatomía interna (b) de Chaetonotus; (c) el gastrotrico marino<br />

Tetranchyroderma sp. Abajo, microfotografía del gastrotrico dulceacuícola Lepidodermella squamata (tomados de<br />

PECHENIK, 2000).


MORFOLOGÍA EXTERNA<br />

FIGURA 143. Sección transversal del cuerpo de un<br />

gastrotrico (tomado de WILLMER, 1990).


PARED<br />

DEL<br />

CUERPO<br />

1. Primero encontramos una cutícula delgada. La ultra estructura de la cutícula consta de:<br />

• Una capa basal fibrosa, no laminar<br />

• Una epicutícula externa formada por bicapas, que se asemeja a las membranas<br />

celulares, laminar<br />

2. Epidermis sincitial, ensanchada donde están los núcleos. En la parte ventral la epidermis<br />

es ciliada y puede ser celular o sincitial. Algunas de las células epidérmicas son<br />

monociliadas.<br />

3. Membrana basal<br />

4. Musculatura: capa circular y capa longitudinal<br />

5. Más hacia abajo está el Pseudocele, sin revestimiento y lleno de líquido<br />

pseudocelomático, por el que se mueven amebocitos.


Los gastrotricos macrodásidos poseen tres cavidades paralelas que no están llenas de líquido, sino de<br />

otros tejidos; la cavidad central está ocupada por los gametos maduros y el digestivo, y las cavidades<br />

laterales están ocupadas por las gónadas, los gametos inmaduros y los músculos longitudinales.<br />

REMANE (1963c) considera a estos compartimentos laterales como cavidades celomáticas reducidas;<br />

RIEGER et al. (1974) no pueden confirmar la presencia de un endotelio revistiendo los compartimentos<br />

laterales, por lo que consideran que no son celomáticos, sino áreas delimitadas por los músculos<br />

longitudinales. TEUCHERT (1977) destaca que, como las cavidades laterales contienen las gónadas,<br />

deben ser consideradas como celomáticas. Para BRUSCA y BRUSCA (1990) o RUPPERT y BARNES<br />

(1995), los gastrotricos son funcionalmente acelomados, aunque los mantienen dentro de la categoría de<br />

los pseudocelomados o de los asquelmintos, respectivamente.


GASTROTRICHA:<br />

Tubo Digestivo<br />

Sistema Excretor<br />

Solenocyte<br />

Egg<br />

Mouth<br />

Pharynx<br />

Nephridioduct<br />

Intestine<br />

Anus<br />

Adhesive gland


TUBO DIGESTIVO<br />

1. Es sencillo, no está muy desarrollado ya que son<br />

microfágicos<br />

2. Boca Cápsula bucal con paredes gruesas =<br />

órgano triturador<br />

3. Faringe: alargada, musculosa, con un PAR de<br />

canales que comunica con el exterior:<br />

FARINGOTREMIA. Estos poros sirven para<br />

eliminar agua que en exceso toman cuando se<br />

alimentan<br />

4. Intestino: donde se producen los procesos<br />

digestivos<br />

5. Ano subteminal, ventral<br />

ALIMENTACIÓN<br />

1. Microfágica<br />

2. Los gastrotricos comen cualquier tipo de material<br />

orgánico, vivo o muerto de pequeño tamaño:<br />

• Detritus<br />

• Protozoos<br />

• Algas unicelulares<br />

• Bacterias<br />

Mouth<br />

Pharynx<br />

Intestine<br />

Anus<br />

Adhesive gland


SISTEMA EXCRETOR<br />

Solenocyte<br />

1. No existe en todos los grupos<br />

2. Cuando existe está formado por un par<br />

de Protonefridios, con los nefroductos<br />

enrollados en madeja<br />

3. Poro excretor ventral, en el tercio anterior<br />

Nephridioduct


SISTEMA NERVIOSO


SISTEMA NERVIOSO<br />

1. Existe un acúmulo de neuronas en la zona de la<br />

cabeza, Cerebro bilobulado<br />

2. De este cerebro salen nervios hacia las sedas de<br />

la cabeza y penachos de cilios<br />

3. Hacia atrás salen los nervios longitudinales<br />

pegados a los fascículos musculares, son dos<br />

cordones MEDULADOS, es decir que poseen<br />

neuronas, inervan todos los órganos del cuerpo,<br />

en la parte final se ramifican en plexo<br />

Ganglio Anal


1. Hermafroditas o partenogenéticos.<br />

En las ♀ partenogenéticas hay<br />

restos de testículos<br />

2. El aparato genital masculino:<br />

• Dos testículos<br />

• Conducto deferente<br />

• Bolsa del pene + Pene<br />

3. El aparato genital femenino<br />

• Uno o dos acúmulos de<br />

óvulos<br />

• Oviducto<br />

• Bolsa copuladora<br />

APARATO GENITAL<br />

1. En las formas Partenogenéticas solo se ven<br />

óvulos en desarrollo ocupando la parte<br />

posterior del cuerpo, es el Órgano en X, en este<br />

órgano se han visto restos de epitelio<br />

envolvente.<br />

2. Una vez producida la fecundación, puede haber<br />

dos tipos de huevos:<br />

• Huevos de duración, con cubierta rugosa<br />

• Huevos directos, con cubierta lisa<br />

3. La segmentación parece radial, pero no está<br />

muy estudiada. Las Células iniciales germinales<br />

darán los testículos y los ovarios


Zoologica Scripta<br />

Volume 32 Issue 1 Page 61 - January 2003<br />

doi:10.1046/j.1463-6409.2003.00104.x<br />

Gastrotricha and metazoan phylogeny<br />

Jan Zrzavý<br />

The phylogenetic position of the Gastrotricha within Bilateria and relationships among<br />

gastrotrich subgroups are reanalysed using morphological, developmental, nonsequence<br />

molecular, and ecological characters, together with the conserved regions of small-subunit<br />

ribosomal RNA genes (SSU rDNA). The analysis shows that traditional 'Macrodasyida' is a<br />

paraphyletic stemline of Chaetonotida, with Dactylopodolida, Redudasys, and Turbanellida as<br />

the basalmost gastrotrich groups. The 'Cycloneuralia hypothesis', which assumes sister group<br />

relationships between Gastrotricha and Ecdysozoa is supported. The sensitivity analysis of the<br />

combined dataset yields the following scheme of relationships of the main bilaterian clades: (1)<br />

Acoelomorpha is a basalmost bilaterian clade; (2) both Deuterostomia and Protostomia (less<br />

Acoelomorpha) are monophyletic; (3) the phylogenetic position of Ectoprocta, Brachiopoda +<br />

Phoronida, and Cycloneuralia within Protostomia is unstable; (4) Trochozoa (incl. Entoprocta,<br />

Nemertea, Lobatocerebrum, and possibly Jennaria), Platyhelminthes s.s., and Gnathifera-<br />

Myzostomida form a clade ('Spiralia'); (5) Cycliophora and possibly also Chaetognatha may be<br />

close to the gnathiferans. Evolution of metazoan ciliation and cycloneuralian cuticle is<br />

discussed. It is concluded that cycloneuralian and gastrotrich ancestors were multiciliate and<br />

had epidermal cilia covered by cuticular sheaths.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!