06.05.2013 Views

Electrostática – Electricidad - Vuzit

Electrostática – Electricidad - Vuzit

Electrostática – Electricidad - Vuzit

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Electrostática</strong> <strong>–</strong> <strong>Electricidad</strong><br />

1. Diferencie entre electrostática y electricidad.<br />

2. ¿Quién fue el primero en testimoniar sobre los efectos eléctricos y qué observó?<br />

3. ¿Qué significa que un cuerpo se cargue eléctricamente?<br />

4. ¿Qué estudia la electrostática?<br />

5. ¿Donde se aplican fenómenos electrostáticos?<br />

6. ¿Cuáles pueden ser los fenómenos electrostáticos indeseables?<br />

7. Las fuerzas por rozamiento entre los materiales, ¿qué comportamiento presentan?<br />

8. Diferencie entre electricidad positiva y negativa.<br />

9. ¿Qué es un cuerpo neutro?<br />

10. ¿Puede un átomo adquirir carga eléctrica?<br />

11. ¿Cómo se llaman los átomos cargados?<br />

12. Diferencie entre conductores y aisladores.<br />

13. ¿Qué es la carga eléctrica?<br />

14. ¿Qué es la intensidad de la carga eléctrica?<br />

15. ¿Cómo la Calcula?<br />

16. ¿Cuál es la unidad de carga eléctrica?<br />

17. ¿Cuál es la unidad de intensidad de carga eléctrica?<br />

18. Enuncie la ley de Coulomb y las unidades de cada magnitud que involucra.<br />

19. ¿Qué valor toma la constante K de la ley de Coulomb?<br />

20. ¿Cuánto vale la carga eléctrica del protón y del electrón?<br />

21. Resolver problema Nº 9 pág. 157 del libro de texto.<br />

22. ¿Qué es el campo eléctrico?<br />

23. ¿Cómo se calcula la intensidad del campo eléctrico?<br />

24. Exprese el campo eléctrico E en función de la ley de Coulomb.<br />

25. ¿Cómo representa el campo eléctrico E en un punto del espacio?<br />

26. Resolver problema 12 de la página 159.<br />

27. Explique brevemente el fenómeno de polarización eléctrica.<br />

28. ¿Se puede electrizar un metal? Explique<br />

29. ¿Se puede polarizar un cuerpo aislante?<br />

30. ¿Qué es un dieléctrico?<br />

31. ¿Qué es la rigidez dieléctrica?<br />

32. ¿Cómo resulta ser el campo eléctrico E en el interior de un cuerpo polarizado?<br />

33. ¿Qué entiende por corriente de la polarización?<br />

34. ¿Cómo explica la atracción de un chorro de agua por un peine cargado<br />

electrostáticamente?<br />

35. ¿Qué es la inducción electrostática?<br />

36. ¿Qué es el efecto de puntas?<br />

37. ¿Qué es el efecto de puntas en un cuerpo conductor esférico y en otro de forma<br />

irregular.<br />

38. ¿Para qué se instalan objetos de punta en edificios? (Pararrayos de Franklin).


39. ¿Qué es el potencial eléctrico?<br />

40. Escriba la fórmula del potencial eléctrico y las unidades.<br />

41. Sabiendo que F=KQq/r , E=F/q y V=E.d llegar a demostrar que V=KQ/r.<br />

42. Diferencie entre la experiencia de Galvani y de Volta.<br />

43. ¿Cuáles son la fuentes de energía eléctrica más comunes?<br />

44. ¿Cómo resulta ser la diferencia de potencial entre los extremos de un pila?<br />

45. Observe una pila, dibuje y anote los datos técnicos que figuran en ella.<br />

46. ¿Con qué se mide la diferencia de potencia?<br />

47. ¿Con qué se mide la intensidad de corriente eléctrica.<br />

48. ¿Cómo conectaría un voltímetro y un amperímetro en un circuito eléctrico?<br />

49. Códigos de dibujos de circuitos eléctricos.<br />

50. ¿Qué es un circuito en serie y en paralelo?<br />

51. esquematice una conexión en serie y en paralelo.<br />

52. En una conexión en paralelo, ¿cómo resulta ser la tensión y la corriente?<br />

53. ¿Cómo se debe conectar los electrodomésticos a la red domiciliaria de 220 volts?<br />

54. Enuncie la Ley de Ohm y sus unidades.<br />

55. Cálculo de la resistencia equivalente en serie y paralelo.<br />

56. Enuncie las dos leyes de Kirchhoff.<br />

57. Diferencie entre corriente continua y alterna.<br />

58. ¿Por qué se prefiere en nuestro país la corriente alterna de 50 Hertz de frecuencia?<br />

59. Vivo y neutro. Lea comenzando por la página 193 a 195 y saque sus conclusiones.<br />

60. ¿Por qué conduce la tierra?<br />

61. ¿Cuántos ampere producirían la muerte de una persona?<br />

62. Lea y comente en la carpeta el artículo ACCIDENTES ELÉCTRICOS pág. 196.


1. La diferencia entre electrostática y electricidad es que la electrostática se encarga de<br />

estudiar los fenómenos eléctricos, o sea a la electricidad.<br />

2. El primero en testimoniar sobre los efectos eléctricos fue Luigi Galvani en 1791. El<br />

observó que los músculos de unas ranas recién sacrificadas, se sacudían cuando se los<br />

tocaba con objetos metálicos conectados a un generador electrostático, y también sin que<br />

funcionara dicha máquina, siempre que se emplearan dos metales diferentes. Dedujo que<br />

los tejidos animales generaban corriente eléctrica.<br />

3. Que un cuerpo se cargue eléctricamente significa que este tiene una magnitud<br />

proporcional a la cantidad de electrones que posee en exceso o en defecto con respecto a<br />

su estado neutro.<br />

4. La electrostática estudia los efectos producidos por los cuerpos cargados<br />

eléctricamente, cuando las consecuencias del movimiento de las cargas no revisten<br />

interés.<br />

5. Los fenómenos electrostáticos se aplican en:<br />

En los tubos del televisor: las paredes del tubo atraen a los electrones emitidos por un<br />

filamento caliente.<br />

En fotocopiadoras color e impresoras láser: la tinta en polvo es atraída por las cargas<br />

eléctricas del rodillo impresor.<br />

En filtros de hollín y de polvo en las chimeneas industriales.<br />

En condensadores de vapor de la industria química.<br />

En equipos de pintado donde las gotitas se pulverizan y se adhieren a la pieza que se<br />

está pintando.<br />

En empalmes invisibles de hilos en la industria de papel.<br />

En sujetadores de papel de máquinas de dibujo.<br />

6. Los fenómenos electrostáticos indeseables pueden ser:<br />

El riesgo de incendio de los vehículos que transportan combustibles cuando, al<br />

descargarse la electricidad adquirida por la frotación de sus neumáticos contra el<br />

pavimento, se producen chispas que pueden inflamarlo.<br />

Las sacudidas que se sufren durante los días secos, al bajar de un coche con asientos<br />

tapizados con telas sintéticas.<br />

Sacudidas al tocar a otra persona después de haber caminado por una alfombra de<br />

plástico.<br />

La acumulación excesiva de cargas en edificios o en la atmósfera que causa las<br />

descargas destructivas de los rayos.<br />

La adherencia entre la primera hoja de una carpeta y su tapa de acetato de celulosa.<br />

La ropa a la piel y la del polvo a la ropa y/o los objetos.<br />

La dificultad que tienen los cirujanos al manejar piezas de plástico muy pequeñas que<br />

se adhieren a sus herramientas.<br />

7. Los comportamientos que presentan las fuerzas por rozamiento entre los materiales son<br />

tres:<br />

Si un cuerpo atrae a otros dos, éstos se repelen entre sí.


Si un cuerpo repele a otros dos, estos últimos se repelen, también, entre sí.<br />

Si un cuerpo atrae a otro y repele a un tercero, estos dos últimos cuerpos se atraen entre<br />

sí.<br />

8. La diferencia entre la electricidad positiva y la negativa es que la negativa consiste en la<br />

abundancia de electrones en relación con la cantidad de protones, y la positiva, en su<br />

escasez.<br />

9. Un cuerpo neutro está formado con átomos con carga neutra, o sea igual cantidad de<br />

electrones y protones.<br />

10. Si, un átomo puede adquirir carga eléctrica por ejemplo: por frotación, por iluminación<br />

por influencia de un cuerpo cargado, por estar a una temperatura muy elevada, etc.<br />

11. Los átomos cargados se llaman iones. Los iones positivos se llaman cationes, y los<br />

negativos se llaman aniones.<br />

12. Los conductores son materiales que pueden conducir la electricidad, como el metal o el<br />

agua (el cuerpo humano está, en su mayoría, compuesto por agua y es muy buen<br />

conductor). Los aisladores son materiales que no conducen la electricidad, como los<br />

plásticos y los vidrios. La distinción entre ambos no es estricta y depende de las<br />

aplicaciones.<br />

13. La carga eléctrica de un cuerpo se define como una magnitud proporcional a la cantidad<br />

de electrones que posee en exceso o en defecto con respecto a su estado neutro.<br />

14. La intensidad de la carga eléctrica es una magnitud física, diferente a la anterior, que<br />

indica el ritmo con el que se transfiere la carga. Es proporcional a la cantidad de<br />

electrones por segundo que pasan de un lugar a otro.<br />

15. La intensidad de la carga eléctrica se calcula obteniendo el cociente entre carga<br />

eléctrica Q que pasa por un conductor (como un alambre) y el tiempo t en el que lo<br />

hace. Se la designa con la letra I, de intensidad de corriente.<br />

Q<br />

I= ------<br />

t<br />

16. La unidad de carga eléctrica es el coulomb (C). Un C se define como la carga<br />

transportada por una corriente de un ampere que circula durante un segundo.<br />

17. La unidad de intensidad eléctrica es el ampere (1 A). Un ampere es la corriente que, al<br />

circular por dos conductores neutros, paralelos y de gran longitud separados un metro en<br />

el vacío, origina entre ellos una fuerza de 2x10 -7 N por cada metro de longitud<br />

considerada.


18. La Ley de Coulomb dice que la fuerza que se ejercen dos partículas cargadas está dada<br />

por<br />

Donde Q1 y Q2 son las cargas de las partículas, en coulombs, d es la separación entre ellas,<br />

en metros, F la fuerza de atracción o de repulsión, en newtons, y k es una constante de<br />

proporcionalidad que vale 8,98755x10 9 N.m 2 /C 2 .<br />

19. El valor que toma la constante K de la ley de Coulomb es (c 2 /10 7 ). Ns 2 /C 2 , donde c es la<br />

velocidad de la luz en el vacío, 299.792.500 m/s. Si aproximamos el valor de c a 3x10 8<br />

m/s, resulta k=9x10 9 Nm 2 /C 2 .<br />

20. La carga eléctrica del protón y del electrón es de 1,6022x10 -19 C sin considerar el signo.<br />

21. ¿Cuál es la fuerza entre dos esferas cargadas, una con 3x10 -8 C y la otra con <strong>–</strong>2x10 -9 C,<br />

distantes 1 cm? Esa fuerza, ¿es de atracción o de repulsión?<br />

Datos: Q1 =3x10 -3 C<br />

Q2=-2x10 -9 C<br />

d=1 cm<br />

1cm=0,01m<br />

K=9x10 9 Nm 2 /C 2<br />

KxQ1xQ2<br />

F=---------------<br />

d 2<br />

Nm 2 3x10 -3 Cx-2x10 -9 C<br />

F=9x10 9 ------ x --------------------------<br />

C 2 (0,01) 2 m 2<br />

F=-5,4x10 -3 N<br />

22. Un campo eléctrico es una carga que cambia las propiedades del espacio que la rodea,<br />

puesto que una segunda carga próxima a la primera experimenta fuerzas. Luego la<br />

segunda carga crea un campo que actúa sobre la primera, logrando un efecto recíproco.


23. La intensidad del campo eléctrico se calcula con la siguiente formula:<br />

Q1<br />

E=k. ---<br />

d 2<br />

24. El campo eléctrico E en función de la ley de Coulomb se lo denomina intensidad de<br />

campo eléctrico de la carga Q1 en el punto donde se encuentra Q2. Simétricamente, se<br />

puede considerar que el campo de la carga Q2 en el lugar donde está Q1).<br />

25. El campo eléctrico en un punto del espacio es un vector que apunta hacia donde<br />

actuaría la fuerza eléctrica sobre una carga positiva de prueba colocada en ese punto.<br />

26. Representen cualitativamente con un diagrama de líneas de campo el campo eléctrico<br />

de dos cargas desiguales.<br />

27. El fenómeno de polarización eléctrica es la separación, mediante un campo eléctrico, de<br />

las cargas positivas y negativas que contiene un cuerpo en estado neutro, consiguiendo<br />

una zona de carga positiva y otra de carga negativa.<br />

28. No se puede. Porque cuando se polariza un metal, los electrones se agolpan del lado<br />

positivo del campo eléctrico, mientras que en el extremo opuesto del cuerpo queda un<br />

déficit de electrones.<br />

29. Si se puede. Porque las cargas positivas y negativas que componen el material se<br />

apartan un poco de su posición original: las moléculas cambian de orientación o se<br />

deforman, sin que sus partículas puedan irse muy lejos.<br />

30. Un dieléctrico es un cuerpo aislante.<br />

31. La rigidez dieléctrica es la aptitud de un aislante para soportar campos eléctricos<br />

intensos. Por ejemplo, la rigidez dieléctrica del aire a la presión y temperatura normales<br />

es del orden del millón de newtons/coulomb o volts/metro. La de los plásticos sintéticos<br />

supera los veinte millones de N/C.<br />

32. Un campo eléctrico E dentro de un cuerpo polarizado puede ser varias veces menor que<br />

fuera de él. En el aire ese efecto es ínfimo o casi nulo, como en el vacío. Si se aplican<br />

campos eléctricos cada vez más intensos, se podrá llegar al límite de las fuerzas que


pueden retener la cargas en sus posiciones normales. Superando ese extremo, las cargas<br />

abandonan sus puestos y el material deja de ser aislante.<br />

33. La corriente de polarización es una corriente eléctrica momentánea producida que<br />

sucede mientras un material se polariza (o se despolariza) y sus cargas se mueven.<br />

34. La atracción del chorro de agua por el peine cargado electrostáticamente se debe a que<br />

el agua de la canilla conduce la corriente eléctrica y permite que las cargas del mismo<br />

signo que las del peine se alejen de él, y las de signo opuesto se acerquen; así la fuerza de<br />

atracción es mayor que la de repulsión entre las cargas del mismo signo, más alejados. La<br />

fuerza neta es siempre de atracción, independiente de la polaridad con la que esté cargado<br />

el inductor.<br />

35. La inducción electrostática es una forma de cargar eléctricamente a un cuerpo. Para<br />

realizar la inducción previamente hay otro paso, la etapa de polarización. En esta, el<br />

cuerpo que se desea cargar es sometido al campo de otro cuerpo cargado. Luego en la<br />

etapa de inducción, con la ayuda de un conductor se desechan las cargas contrarias a las<br />

que nos interesa conservar.<br />

36. El fenómeno conocido como efecto de puntas sucede cuando las cargas de la misma<br />

polaridad se repelen y se acumulan en los extremos agudos de los objetos conductores.<br />

37. Efecto de puntas en cuerpo conductor esférico<br />

Efectos de puntas en un cuerpo de forma irregular<br />

38. Se instalan objetos de punta en el edificio o pararrayos de Franklin con el objetivo de<br />

eliminar las cargas en vez de conservarlas. Además protegen edificios, porque derivan a<br />

tierra la corriente del rayo que, de otro modo, pasaría por los materiales de construcción y<br />

causaría grandes daños.


39. El potencial eléctrico es cuando una carga se encuentra bajo la influencia de un campo<br />

electrostático, posee cierta energía potencial, de modo análogo al de una masa ubicada a<br />

cierta altura en el campo gravitatorio terrestre. Para caracterizar el campo electrostático<br />

con independencia del valor de las cargas que se encuentren dentro de él, es útil<br />

considerar no la energía potencial sino la energía potencial electrostática por unidad de<br />

carga.<br />

40. Las unidades de la formula del potencial eléctrico son: W es el trabajo, F es la fuerza, d<br />

es la distancia y Q la carga, Epe es la energía potencial electrostática, Epe es la variación<br />

de la energía potencial electrostática, E es la intensidad del campo eléctrico en N/C que<br />

suponemos uniformes, U es la energía potencial electrostática por unidad de carga, en<br />

J/C. Las formulas son:<br />

W=fd , w = E . Q . d<br />

Epe= E . Q . d<br />

41.<br />

F<br />

V= ----- x d<br />

q<br />

KxQxqxV<br />

V= -------------------<br />

qxK<br />

KxQxd<br />

V= ----------<br />

K<br />

Epe<br />

-------- =E.d<br />

Q<br />

U<br />

U= E . d , E = -------<br />

d<br />

42. La diferencia entre las experiencias de Galvani y de Volta es que Galvani afirmaba que<br />

los tejidos de los animales generaban corriente eléctrica. En cambio Volta decía que para<br />

generar tensión eléctrica no era imprescindible la presencia de tejidos orgánicos: bastaba<br />

con intercalar un papel humedecido en agua salada entre dos metales diferentes.<br />

43. Las fuentes de energía eléctrica más comunes son las pilas, los generadores de las<br />

centrales, etc.<br />

44. La diferencia potencial entre los extremos una pila es prácticamente constante entre sus<br />

extremos, con independencia de cuánto consuma lo que se conecte entre ellos.


45. Los datos técnicos que aparecen en una pila son 1.5 Volts, MN 1500, un polo positivo y<br />

otro negativo. También no se deben intervenir los polos, exponer al fuego o recargar,<br />

mezclar con pilas usadas o de otro tipo.<br />

46. La diferencia de potencia se mide mediante un voltímetro.<br />

47. La intensidad de la corriente eléctrica se mide con un amperímetro.<br />

48. Conectaría un voltímetro y un amperímetro en un circuito eléctrico de la siguiente<br />

forma: el amperímetro en serie y el voltímetro en paralelo.<br />

49.<br />

50. Un circuito en serie está formado por varios elementos, de modo que la misma corriente<br />

que sale de uno de ellos, entra en el siguiente. Los amperímetros se conectan en serie. En<br />

un circuito paralelo todos los elementos del circuito comparten en común el mismo par de<br />

bornes y tienen aplicada la misma tensión. Los voltímetros se conectan en paralelo.<br />

51. Conexión en serie<br />

Conexión en paralelo


52. Cuando se conectan varias pilas en paralelo, la tensión es igual a la de una sola de ellas.<br />

Sin embargo, aumenta la corriente máxima que pueden suministrar, o la duración de esas<br />

fuentes.<br />

53. Los electrodomésticos se deben conectar a la red domiciliaria de 220 volts a un<br />

tomacorrientes en paralelo con la línea de distribución, para tener una tensión constante y<br />

tener un funcionamiento correcto.<br />

54. La ley de Ohm dice: Cuando a un cuerpo se le aplican diferentes tensiones, circulan por<br />

él distintas corrientes. Para muchos materiales se cumple que la corriente es directamente<br />

proporcional a la tensión. La constante de proporcionalidad, en amperes/volts, se llama<br />

conductancia. El recíproco de la conductancia, expresado en volts/amperes, es la<br />

resistencia eléctrica. La unidad A/V se llama siemens y se simboliza con la letra s. La<br />

unidad V/A es el ohm, y su símbolo es la letra griega .<br />

55.<br />

56. La primera ley de Kirchhoff dice: Si un circuito es electrostáticamente neutro, la suma<br />

de las corrientes que entran en cualquiera de sus partes tiene que igualar la suma de las<br />

corrientes que salen de ese mismo lugar. La primera ley de Kirchhoff es la ley de<br />

conservación de la carga eléctrica.<br />

La segunda ley de Kirchhoff dice: La suma de tensiones de los componentes de una malla<br />

es siempre igual a cero. Ésta es la ley de conservación de energía, aplicada a los circuitos<br />

eléctricos.<br />

57. Un ejemplo de corriente continua son las pilas que tienen sus polos positivo y negativo<br />

siempre en el mismo sitio. En cambio, la polaridad de los cables de la línea domiciliaria<br />

permuta en el tiempo, y se dice que la línea es de corriente alterna.<br />

58. Se prefiere la corriente alterna de 50 Hertz de frecuencia por la ventaja de poder<br />

transformar la tensión por la mayor simplicidad constructiva de los motores de corriente<br />

alterna en comparación con los de continua, y porque la alterna es menos peligrosa que la<br />

continua en relación con las chispas y los incendios.<br />

59. El polo vivo de la línea tiene tensión o diferencia de potencial con respecto a tierra. Por<br />

ejemplo, si una heladera tiene corriente, con su cable a tierra se deriva la electricidad a<br />

tierra para que no ocurra una catástrofe como la muerte de una persona por golpe de<br />

corriente. El polo neutro tiene apenas unas fracciones de volt, o unos pocos volts de<br />

tensión con respecto a tierra lo que podría producir un simple “cosquilleo”.<br />

60. La razón por la que la empresa de distribución conecta a tierra una de las dos líneas<br />

domiciliarias es la de brindar más seguridad personal contra los artefactos defectuosos. El<br />

suelo está compuesto por rocas, minerales y sedimentos que son bastantes aislantes de la<br />

electricidad.


61. La corriente capaz de matar a una persona ronda los 100 miliamperes; 20 mA dan una<br />

buena sacudida; medio mA nos produce cosquillas alarmantes; cien microamperes no se<br />

sienten.<br />

62. El artículo ACCIDENTES ELÉCTRICOS habla de como trabaja la electricidad en<br />

nuestro cuerpo. También nombra las consecuencias de una gran descarga e indica como<br />

debe tratarse a una persona que sufrió una descarga recientemente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!