06.05.2013 Views

El mundo no empezó ayer: historia del “desarrollo”

El mundo no empezó ayer: historia del “desarrollo”

El mundo no empezó ayer: historia del “desarrollo”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Características Caracter sticas estructurales (II)<br />

La formación formaci n de una base exportadora y la industrialización.<br />

industrializaci n.<br />

1. Para la finalidad de los eco<strong>no</strong>mistas el concepto de región regi n debería deber a redefinirse para indicar que la<br />

cohesión cohesi n unificadora para una región, regi n, más m s allá all de las similitudes geográficas, geogr ficas, es el desarrollo en<br />

tor<strong>no</strong> a una base de exportación exportaci n común. com n.<br />

2. <strong>El</strong> éxito xito de la base de exportación exportaci n ha sido el factor decisivo en la tasa de crecimiento de las<br />

regiones.<br />

3. La importancia de la base de exportación exportaci n es consecuencia de su papel central en la determinación<br />

determinaci n<br />

<strong>del</strong> nivel de renta absoluta y per cápita pita de una región, regi n, y por tanto en la determinación determinaci n de la cantidad<br />

de actividad residencial secundaria y terciaria que se desarrollar<br />

desarrollará.<br />

4. En una región regi n joven la dependencia de los productos primarios se ve reforzada reforzada<br />

por los esfuerzos<br />

conjuntos de los residentes para reducir los costes así as como por la tendencia de los oferentes<br />

exteriores de capital a reinvertir en la base de productos primarios primarios<br />

existente.<br />

5. Una gran parte de la actividad secundaria y terciaria será ser resultado <strong>del</strong> éxito xito de la base de<br />

exportación. exportaci n. Esta actividad residencial asegurará, asegurar , con toda probabilidad, la ampliación ampliaci n de la base de<br />

exportación exportaci n cuando una región regi n se desarrolla.<br />

6. Un incremento dado en la demanda de exportaciones de la región regi n ha dado como resultado un<br />

efecto múltiple m ltiple en la región, regi n, que ha inducido una mayor inversión inversi n <strong>no</strong> sólo s lo en el sector de<br />

exportación, exportaci n, si<strong>no</strong> también tambi n en todos los otros tipos de actividad económica.<br />

econ mica.<br />

7. Cuando la renta de una región regi n crece, lo ahorros autócto<strong>no</strong>s aut cto<strong>no</strong>s suelen difundirse por nuevos tipos de<br />

actividades. Al principio, estas actividades satisfacen la demanda demanda<br />

local, pero al final algunas de ellas<br />

se convertirán convertir n en sectores de exportación. exportaci n. Por último, ltimo, podemos esperar con la movilidad a largo<br />

plazo de los factores una mayor igualación igualaci n de la renta per cápita pita y una mayor dispersión dispersi n de la<br />

producción.<br />

producci n.<br />

Fuente: North ([1955] 1993: 375-376).<br />

375 376).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!