06.05.2013 Views

El mundo no empezó ayer: historia del “desarrollo”

El mundo no empezó ayer: historia del “desarrollo”

El mundo no empezó ayer: historia del “desarrollo”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TALLER DE HISTORIA (I)<br />

1. EL COMERCIO. ¿Una Una salida a la pobreza?<br />

La teoría teor a de la ventaja comparativa.<br />

En un sistema de intercambio perfectamente libre, cada país pa s dedicará dedicar lógicamente gicamente su capital y<br />

su trabajo a aquellas producciones que son las más m s beneficiosas para él. l. Pero este propósito prop sito de<br />

perseguir la ventaja individual está est admirablemente unido a la conveniencia general <strong>del</strong><br />

conjunto. Es este el principio que determina que el vi<strong>no</strong> se elabore elabore<br />

en Francia y Portugal, el<br />

trigo se cultive en América Am rica y Polonia y la quincalla y otras mercancías mercanc as se fabriquen en<br />

Inglaterra.<br />

En Inglaterra pueden darse tales circunstancias que para producir producir<br />

el tejido se requiera el<br />

trabajo de 100 hombres durante un año; a o; y si ella intentase producir vi<strong>no</strong>, pudiera necesitar el<br />

trabajo de 120 hombres durante el mismo tiempo. Inglaterra, por tanto, encuentra interés inter s en<br />

importar vi<strong>no</strong> y comprarlo con la exportación exportaci n de tejidos.<br />

La producción producci n de vi<strong>no</strong> en Portugal puede requerir solamente el trabajo de 80 hombres en un<br />

año, o, y para la producción producci n de tejidos en el país pa s pudieran necesitarse 90 hombres por un tiempo<br />

igual. Le resulta, por tanto, ventajoso exportar vi<strong>no</strong> a cambio de de<br />

los tejidos. Este intercambio<br />

puede tener lugar aun cuando la mercancía mercanc a importada en Portugal pudiera producirse allí all con<br />

me<strong>no</strong>s trabajo que en Inglaterra. Aunque se fabricase el tejido con con<br />

el trabajo de 90 hombres,<br />

sería ser a importado de un país pa s donde requiriera el trabajo de 100, porque le sería ser a más m s ventajoso<br />

emplear su capital en la producción producci n de vi<strong>no</strong>, con el cual obtiene más m s tejidos de Inglaterra de<br />

los que obtendría obtendr a traspasando una parte de su capital <strong>del</strong> cultivo de los viñedos vi edos a la<br />

manufactura de tejidos.<br />

Fuente: Ricardo ([1817] 1973: 110-112).<br />

110 112).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!