07.05.2013 Views

Ceda el paso” Nº 8 - educastur.princast

Ceda el paso” Nº 8 - educastur.princast

Ceda el paso” Nº 8 - educastur.princast

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Curso XV D.L. AS-2256-<strong>Nº</strong> 8 Periódico d<strong>el</strong> IES SELGAS Junio 2012<br />

SUMARIO<br />

PORTADA<br />

Hasta siempre a nuestro maestro Benjamín<br />

OPINIÓN: HOMENAJE A BENJAMÍN<br />

Editorial. Equipo y colaboradores<br />

El perfil. ¿QUÉ FUE DE…?<br />

Artículos de Pablo y María Ruisánchez<br />

CDP, testigo de dos<br />

épocas, por Benjamín<br />

Entrevista<br />

Encuesta<br />

Sobre la vu<strong>el</strong>ta ciclista<br />

de los verbos...<br />

10 razones para ser d<strong>el</strong><br />

APA<br />

¿Qué hace <strong>el</strong> APA d<strong>el</strong><br />

IES SELGAS?<br />

PEQUEÑOS REPORTEROS<br />

CP Humb<strong>el</strong>ina Alonso, Muros de Nalón<br />

Visita de los Colegios al Instituto<br />

IES SELGAS<br />

I Jornadas culturales: actividades d<strong>el</strong> STES<br />

En <strong>el</strong> castro de Coaña<br />

Visita de un voluntario<br />

Cinco héroes, cinco<br />

Con las manos en <strong>el</strong> barro<br />

Cooperativas: Toca Pravia<br />

Comenius Project: Our trip to DENMARK<br />

Week Camp<br />

Graduación de 4º ESO “Una puerta...”<br />

II Campeonato Deportivo<br />

CUADERNO DE BITÁCORA<br />

Leo: Los juegos d<strong>el</strong> hambre<br />

Humor: Perlas d<strong>el</strong> profesorado<br />

Ocho exposiciones en la SP<br />

Regreso a las raíces<br />

Promoción 2006-2012 de 2º Bachillerato<br />

III PREMIOS “CEDA EL PASO”<br />

1


2<br />

EDITORIAL por Ana P<strong>el</strong>áez, Directora d<strong>el</strong> IES SELGAS<br />

El IES S<strong>el</strong>gas se inauguró en 1995. Benjamín Ruisánchez formó parte de aqu<strong>el</strong> equipo inicial de profesores<br />

con los que empezó a funcionar <strong>el</strong> nuevo centro. Pero, en realidad, Benjamín ya llevaba aquí mucho tiempo<br />

por aqu<strong>el</strong> entonces. Entre estas paredes, en donde había trabajado, vivido y compartido tantos momentos<br />

con sus antiguos compañeros, acogió a los recién llegados con total generosidad y fue una inestimable<br />

ayuda para los Equipos directivos en esos primeros años d<strong>el</strong> Centro.<br />

Benjamín se implicó totalmente desde <strong>el</strong> primer día, posiblemente porque este Instituto era un proyecto largamente esperado<br />

por parte de la población d<strong>el</strong> concejo que, hasta entonces, como <strong>el</strong> propio Benjamín, había tenido que desplazarse a Pravia,<br />

a Luarca o aún más lejos, para continuar estudiando al finalizar la Enseñanza Primaria. Posiblemente, ese anh<strong>el</strong>o largamente<br />

esperado y finalmente conseguido contribuyó a que Benjamín sintiese al IES S<strong>el</strong>gas como algo propio desde un principio.<br />

De hecho, sin vacilar, confió al nuevo Centro algo muy preciado para él, la formación de sus hijos, María y Pablo, ambos<br />

exc<strong>el</strong>entes alumnos.<br />

Benjamín formó parte d<strong>el</strong> Consejo Escolar como representante de sus compañeros desde que se constituyópor primera vez<br />

en 1995 y ha seguido en <strong>el</strong> mismo desde entonces. Muchas generaciones de alumnos de 1º de ESO, algunos de <strong>el</strong>los hijos<br />

de antiguos alumnos suyos de las Escu<strong>el</strong>as S<strong>el</strong>gas, han encontrado en Benjamín un tutor volcado en su tarea, su mejor aliado<br />

para adaptarse a la nueva etapa. Gracias a Benjamín, los alumnos d<strong>el</strong> centro han tenido la oportunidad de participar en<br />

multitud de certámenes literarios y concursos, siempre animados y guiados por su maestro.<br />

Pero, por encima de todo, nuestro compañero ha sido y es una fuente de inspiración para <strong>el</strong> resto de nosotros. Un hombre<br />

que ha acertado plenamente al dedicarse a una profesión con la que ha disfrutado, una de esas personas que consiguen llegar<br />

al final de su vida profesional sin haber perdido la ilusión y la capacidad de ilusionar a otros.<br />

No sé si he sido capaz de hacer justicia en estas pocas líneas a la contribución de Benjamín a este Instituto, su Instituto. No<br />

obstante, sí quiero transmitirle <strong>el</strong> agradecimiento de toda la comunidad educativa y <strong>el</strong> mío en particular por su esfuerzo y dedicación<br />

durante estos años.<br />

¡Gracias por todo, D. Benjamín!<br />

EQUIPO<br />

CEDA EL PASO JUNIO 2012 pceda<strong>el</strong>paso@gmail.com<br />

Redactores:Migu<strong>el</strong> González, Paula Marqués, Marta Rodríguez y Cristina Rodríguez (1º ESO), Raqu<strong>el</strong><br />

Lecea, Alicia Sánchez y Marina<br />

Vega (2º ESO), Ramón Estrada<br />

(4º ESO), Ascen y Laura.<br />

Colaboradores: Benjamín,<br />

María y Pablo Ruisánchez; Ana<br />

P<strong>el</strong>áez, Oliva García, alumnos<br />

4º EJE, 2º Bachillerato, <strong>el</strong> Colegio<br />

P. Humb<strong>el</strong>ina Alonso de<br />

Muros de Nalón, Nacho Barriuso.<br />

Fotografía: Ascen Andrés.<br />

Maquetación y coordinación:<br />

Laura Poyal.


EL PERFIL: BENJAMÍN RUISÁNCHEZ GUTIÉRREZ<br />

SU HISTORIA comienza<br />

en OVIÑANA, 1952, Cudillero, al<br />

que lleva en <strong>el</strong> corazón y se le nota.<br />

Hijo de Teodoro y Mercedes. De<br />

CASA EMILIO. Tiene un hermano<br />

y una hermana.<br />

ESTUDIA en la Escu<strong>el</strong>a de<br />

Oviñana, con don José Ferro Cortés. Cursa <strong>el</strong> Bachiller<br />

en San Luis de Pravia.<br />

MAESTRO diplomado por la Universidad de<br />

Oviedo, en 1974. Su primer año en prácticas lo realiza<br />

en <strong>el</strong> Colegio de La Corredoria, Oviedo.<br />

SU FAMILIA. Se casa con Teresa, maestra<br />

en <strong>el</strong> C. P. Asturamérica, en 1980. Tienen dos hijos,<br />

María (guionista y escritora) y Pablo (traductor), quienes<br />

también estudiaron en <strong>el</strong> IES S<strong>el</strong>gas, y de los que<br />

está orgulloso.<br />

ENSEÑA EN EL CONCEJO DE CUDI-<br />

LLERO desde <strong>el</strong> año 1976, primero en <strong>el</strong> colegio Asturamérica<br />

y luego en las Escu<strong>el</strong>as S<strong>el</strong>gas (años 1976<br />

a 1995). Da clase de Lengua cast<strong>el</strong>lana y Literatura y<br />

¿Quiénes son estos niños? Si sabes la respuesta envíala<br />

cuanto antes a pceda<strong>el</strong>paso@gmail.com y te invitaremos<br />

a unos pinchos en la cafetería d<strong>el</strong> centro.<br />

de Francés. Las Escu<strong>el</strong>as se convierten en <strong>el</strong> Instituto<br />

SELGAS, donde continúa impartiendo enseñanza de<br />

Lengua cast<strong>el</strong>lana y Literatura hasta <strong>el</strong> año 2012, en<br />

que se jubila.<br />

Gran AFICIONADO al teatro (llevó a cabo<br />

muchas representaciones: El médico a palos, La tierra<br />

de Jauja, etc.). VIAJERO, BUEN LECTOR. Le<br />

gusta CAMINAR y pasear. Aficionado a la gastronomía,<br />

especialmente LA REPOSTERÍA, de lo que<br />

pueden dar cuenta los que cataron sus galletas de antigua<br />

receta, sus empanadas de bonito o las bollinas.<br />

Es DETALLISTA, de repente se arranca y les<br />

trae unas rosas a sus compañeras de Departamento.<br />

Muy conocedor y CARIÑOSO con su gente y, en general,<br />

con todos. No duda en echar una mano si ve<br />

que la necesitas, especialmente IMPLICADO CON<br />

SUS ALUMNOS, sobre todo con sus tutorandos y su<br />

entorno familiar.<br />

MAESTRO QUERIDO Y RESPETADO,<br />

lo dicen sus alumnos de ayer y de hoy.<br />

Lo vamos a echar de menos.<br />

3


4<br />

PARA BENJAMÍN RUISÁNCHEZ<br />

GUTIÉRREZ, MI PADRE<br />

por Pablo Ruisánchez Ortega<br />

La adolescencia es una etapa de la vida<br />

complicada. La mente se nos nubla y sólo nos<br />

deja ver lo que queremos. Muchas veces, esta enajenación<br />

nos impide percatarnos de los pequeños<br />

esfuerzos diarios acometidos por las personas de<br />

nuestro alrededor y<br />

hace, por desgracia,<br />

que nos olvidemos<br />

de lo que realmente<br />

importa.<br />

Una r<strong>el</strong>ación<br />

paternofilial nunca<br />

es fácil, sobre todo<br />

cuando se tiene dieciséis<br />

años. La obstinación<br />

egoísta que<br />

nos invade con esa edad es más fuerte que la consideración<br />

o <strong>el</strong> agradecimiento. En mi caso, mi<br />

padre siempre me ha mostrado su afecto. Quizás,<br />

nunca me ha dado una palmadita en la espalda<br />

tras darle una buena noticia, pero, sin duda, siempre<br />

ha sabido expresarme su apoyo. Él siempre ha<br />

estado ahí, de una manera u otra, tanto en lo<br />

bueno como en lo malo; y nunca ha vacilado en<br />

luchar todo lo posible para que tuviera lo mejor.<br />

Es muy posible que con dieciséis años no fuera<br />

consciente de <strong>el</strong>lo. Que, por ejemplo, todas las<br />

tardes que me llevaba a Luarca para que pudiera<br />

estudiar inglés y francés no se me pasara, entonces,<br />

por la cabeza, que le estaba robando parte de<br />

su tiempo.<br />

Sin duda, él me lo ha dado todo sin rechistar<br />

y me ha ayudado a ser la persona que soy hoy<br />

en día. Por <strong>el</strong>lo, espero poder devolverle algún día<br />

todo <strong>el</strong> esfuerzo que ha invertido en mí.<br />

LE DEBO A MI PADRE<br />

por María Ruisánchez Ortega<br />

Le debo a mi padre muchas cosas, no solo enseñarme<br />

a conjugar los verbos o lo qué es un complemento<br />

directo, un sustantivo o que baca si se escribe<br />

con “b” es porque no muge, le debo a mi padre haberme<br />

enseñado a leer antes de que empezase la escu<strong>el</strong>a con<br />

unos cuadernillos que compramos<br />

en Madrid en una tienda d<strong>el</strong> centro<br />

que ahora no existe, y que tenían<br />

un payaso en la portada<br />

haciendo malabares, que era lo<br />

que yo hacía con las letras por<br />

aqu<strong>el</strong> entonces.<br />

Le debo pues a mi padre<br />

mi amor por la lectura desde <strong>el</strong><br />

libro d<strong>el</strong> payaso hasta <strong>el</strong> último<br />

que ha caído entre mis manos. Le<br />

debo a mi padre y a mi madre también, claro, tener una<br />

biblioteca en la que poder perderme. Mil mundos a mi<br />

disposición tan sólo con atreverme a abrir la tapa d<strong>el</strong><br />

que se me antojara. De ahí surgió también mi amor por<br />

la escritura, que en definitiva es lo que ha vertebrado<br />

mi vida, <strong>el</strong> objetivo y <strong>el</strong> resorte que me lleva a hacer<br />

cada cosa que hago, dar cada paso que doy.<br />

Le debo a mi padre pues, acercarme a la literatura<br />

y meterme de lleno en <strong>el</strong>la, al haberme convertido<br />

también en un personaje. Todavía debe andar por casa<br />

un cuaderno amarillento y ajado, en <strong>el</strong> que una enorme<br />

rana da la bienvenida en la portada, y en <strong>el</strong> que en la<br />

primera página, por todo título está escrito a mano, con<br />

la letra de mi padre, mi nombre. A esta página le siguen<br />

muchas, repletas de poemas, en las que se narran mis<br />

aventuras y desventuras de niña. No sé si mi padre será<br />

un buen poeta, pero de lo que no me cabe ninguna duda<br />

es de que es un padre estupendo. Menos mal que de eso<br />

no se jubila.


CEDA EL PASO, TESTIGO DE DOS ÉPOCAS<br />

por Benjamín Ruisánchez Gutiérrez<br />

EL 6 de enero de 2015, las Escu<strong>el</strong>as<br />

S<strong>el</strong>gas cumplirán cien años. Durante<br />

este siglo de existencia siempre vinieron<br />

desempeñando su labor educativa, primero<br />

como escu<strong>el</strong>as, después como colegio y hoy<br />

como instituto.<br />

Me cabe la satisfacción de pertenecer a los diferentes<br />

claustros de esta institución a lo largo de<br />

más de treinta años. En <strong>el</strong>los impartí mi docencia<br />

a muchos de los alumnos de los concejos de<br />

Muros y de Cudillero.<br />

Hoy, al quitar la última hoja d<strong>el</strong> calendario escolar,<br />

me vienen a mi memoria otras tantas hojas<br />

de final de curso, donde recuerdo a tantos compañeros<br />

y alumnos, con los que hemos vivido, convivido,<br />

colaborado y participado en grandes hechos de<br />

las Escu<strong>el</strong>as, escribiendo grandes páginas de la historia<br />

de<br />

S<strong>el</strong>gas.<br />

He sido<br />

testigo de<br />

acontecim<br />

i e n t o s<br />

importantes<br />

en la<br />

e d u c a -<br />

ción, que<br />

van desde<br />

la transición hasta nuestros días, pero <strong>el</strong> que he sentido<br />

con más emoción y más cercano fue <strong>el</strong> de la creación<br />

d<strong>el</strong> instituto de enseñanza secundaria en <strong>el</strong><br />

concejo de Cudillero. Un sueño de tantos padres que<br />

anh<strong>el</strong>aban tener un centro cercano al que enviar a sus<br />

hijos a estudiar. Este sueño se hizo realidad <strong>el</strong> 28 de<br />

septiembre de 1995. Y desde esa fecha los alumnos<br />

de mi concejo, junto a los de Muros vienen recibiendo<br />

la educación secundaria y <strong>el</strong> bachillerato.<br />

En estos diecisiete años nuestro instituto ha ido<br />

abriéndose en <strong>el</strong> campo de la educación, en proyectos,<br />

programaciones, exposiciones, concursos, certámenes,<br />

competiciones, excursiones, intercambios, trabajos,…<br />

que lo llevaron a ser uno de los centros rurales<br />

más sobresalientes d<strong>el</strong> Principado.<br />

Hay que tener en cuenta también la<br />

importancia que desempeñan los padres,<br />

a través d<strong>el</strong> Consejo Escolar,<br />

AMPA o de la Asociación de Antiguos<br />

Alumnos, que contribuyen a que<br />

esta labor sea más satisfactoria.<br />

Y como nexo de estos dos momentos<br />

está <strong>el</strong> periódico <strong>Ceda</strong> <strong>el</strong> paso que<br />

une a los de ayer con los de hoy, en<br />

esos dos planos de la existencia de<br />

S<strong>el</strong>gas, como algo que nos une, nos motiva y nos recuerda.<br />

Y que todos los que pasamos por aquí llevamos<br />

con orgullo.<br />

Hasta aquí esta memoria que va cargada de emoción<br />

y agradecimiento. Con <strong>el</strong>la no quiero que recibáis un<br />

adiós sino un hasta luego.<br />

Un fuerte abrazo.<br />

5


6<br />

HASTA SIEMPRE A NUESTRO MAESTRO:<br />

BENJAMÍN RUISÁNCHEZ,<br />

ENTREVISTA REALIZADA POR MIGUEL, PAULA, MARTA Y CRISTINA de 1º ESO<br />

Con motivo de la jubilación de un maestro muy querido y quien más tiempo lleva en <strong>el</strong> centro,<br />

realizamos esta entrevista a Benjamín, para que nos cuente sobre su vida profesional, los alumnos<br />

y sus familias, los compañeros de trabajo, anécdotas…y lo que él tenga a bien r<strong>el</strong>atarnos.<br />

CEDA EL PASO: ¿Cuántos años llevas dedicándote<br />

a la enseñanza?<br />

BENJAMÍN RUISÁNCHEZ: En primer lugar,<br />

quiero manifestaros mi satisfacción personal porque<br />

<strong>el</strong> periódico CEDA EL PASO en <strong>el</strong> que yo participé<br />

en su primera etapa y además, ahora, cuatro alumnos<br />

míos, me realicen esta entrevista.<br />

Y en cuanto a la pregunta, empecé a dar clase en <strong>el</strong><br />

curso de 1976, llevo 36 años impartiendo clase, y en<br />

<strong>el</strong> S<strong>el</strong>gas desde <strong>el</strong> 1 de septiembre de 1978, primero<br />

en las Escu<strong>el</strong>as y desde 1995 en <strong>el</strong> Instituto.<br />

CDP: ¿Con cuántos años empezaste a enseñar?<br />

¿Te acuerdas dónde?<br />

B.R.: Terminé Magisterio y ese año estuve en prácticas<br />

en <strong>el</strong> colegio de La Corredoria, de Oviedo, con alg<br />

u n o s<br />

a l u m n o s<br />

sigo en<br />

contacto,<br />

pero luego<br />

ya siempre<br />

estuve vinculado<br />

a la<br />

enseñanza<br />

en El Pito y en su concejo.<br />

CDP: ¿Por qué decidiste dedicarte a la enseñanza?<br />

B.R.: Soy maestro por vocación, es innato en mí, me<br />

gusta llegar a los demás y transmitirles conocimiento<br />

aquí y fuera de aquí.<br />

CDP: ¿Qué es lo que más te ha gustado de ser<br />

maestro?<br />

B.R.: Llegar a los demás, dar valores, algo que desgraciadamente<br />

hoy se está perdiendo.<br />

CDP: ¿Siempre has impartido clase de Lengua<br />

cast<strong>el</strong>lana y Literatura?<br />

B.R.: Mi especialización en Magisterio fue en Lengua<br />

cast<strong>el</strong>lana y Literatura y en Lengua francesa que impartí<br />

en las Escu<strong>el</strong>as S<strong>el</strong>gas, luego con las reformas y<br />

la creación d<strong>el</strong> IES SELGAS escogí la habilitación<br />

para Lengua cast<strong>el</strong>lana y Literatura.<br />

CDP: ¿De qué te hubiera gustado dar clase?<br />

B.R.: Lengua y Literatura me encanta, la literatura la<br />

vivo, pero al sentirme maestro, me gusta enseñar de<br />

todo.<br />

CDP: ¿Cómo describirías tu paso primero por las<br />

Escu<strong>el</strong>as S<strong>el</strong>gas y ahora por <strong>el</strong> Instituto?<br />

B.R.: Bueno ha sido una continuidad <strong>el</strong> paso de las<br />

Escu<strong>el</strong>as a Instituto. La creación d<strong>el</strong> Instituto fue un<br />

sueño que anh<strong>el</strong>ábamos la gente d<strong>el</strong> Concejo. Siempre<br />

recuerdo a mis padres y a más gente reclamando<br />

un Instituto y que los<br />

alumnos no tuvieran<br />

que irse a Luarca o a<br />

Pravia a estudiar. Fue<br />

<strong>el</strong> sueño de muchos<br />

padres y familias. Es<br />

un foco muy importante<br />

para <strong>el</strong> Concejo.<br />

CDP: Y en la enseñanza, ¿qué cambio consideras<br />

más significativo en estos treinta años?<br />

B.R.: He vivido muchas transformaciones en la enseñanza,<br />

creo que todas las reformas. Aprobé las oposiciones<br />

en la época de Adolfo Suárez, así que me han<br />

tocado todas.<br />

CDP: ¿Cómo calificarías tu r<strong>el</strong>ación con tus alumnos<br />

a lo largo de estos años?<br />

B.R.: Mi r<strong>el</strong>ación con los alumnos ha sido estupenda,<br />

sigo manteniéndola con antiguos alumnos, me gusta<br />

saber de <strong>el</strong>los, su historia. Y siempre les digo esta máxima:<br />

“Podéis ser mejores o peores estudiantes, pero<br />

lo que interesa es que seáis buenas personas.”


CDP: Siempre has sido tutor de 1º ó 2º de ESO, ¿te<br />

ha ayudado a conocer mejor a tus alumnos?<br />

B.R.: Ya en la EGB me tocó ser tutor. Y aquí casi<br />

siempre he sido tutor de 1º ó de 2º, más veces de 1º.<br />

Me acuerdo de un tema que había en oposiciones que<br />

preguntaba “¿Qué se necesita para enseñar inglés a<br />

Jorge?” Y contestaba que para enseñar inglés a Jorge<br />

se necesita conocer a Jorge, saber de sus circunstancias,<br />

su familia, y así poder apoyarlo.<br />

CDP: ¿Cómo ves a tus alumnos de este último<br />

curso?<br />

B. R.: Muy bien, y no lo digo por decir, para ser mi<br />

ú l t i m o<br />

curso, me<br />

llevo un<br />

grato sabor<br />

de boca,<br />

sobre todo<br />

en 1º, voy a<br />

terminar mi<br />

enseñanza<br />

con un<br />

curso de 1º<br />

muy bueno,<br />

y no sólo lo digo yo, lo dice <strong>el</strong> equipo docente de 1º,<br />

ya en la última reunión podrían promocionar a 2º con<br />

todo aprobado un 83%, son muy buenos resultados.<br />

Enhorabuena a todos.<br />

CDP: ¿Qué les aconsejarías en este momento en<br />

que <strong>el</strong>los inician su paso por <strong>el</strong> Instituto mientras<br />

que tú lo vas a dejar?<br />

B.R.: En estos momentos que vivimos de crisis, les<br />

aconsejo participación, colaboración, que no se metan<br />

en problemas y, sobre todo, que estudien, que luego<br />

tendrán su recompensa.<br />

CDP: ¿Crees que es importante la r<strong>el</strong>ación que<br />

sobre todo los tutores mantenéis con las familias?<br />

B.R.: Sí, porque la educación es tarea de todos, pero<br />

los principales educadores son los padres.<br />

CDP: Tus hijos, María y Pablo, también estudiaron<br />

en <strong>el</strong> IES SELGAS, ¿Cómo recuerdas su paso<br />

por <strong>el</strong> centro?<br />

B. R.: Bien, para mí fueron unos alumnos más. Sé<br />

que tienen cariño y aprecio al centro y a los profesores<br />

CDP: Suponemos que a lo largo de estos años te<br />

han sucedido muchas anécdotas, ¿podrías contarnos<br />

alguna?<br />

B. R.: Bueno, pues tras 36 años, tengo muchas, pasó<br />

mucha gente y valiosa. Pero me acuerdo de un detalle<br />

que para mí era importante, en <strong>el</strong> patio había un árbol<br />

y era como un símbolo de unión entre todos, un testigo…y<br />

lo quitaron.<br />

CDP: También imaginamos que has conocido a<br />

muchos maestros y profesores en este tiempo,<br />

¿quieres acordarte de alguien en particular?<br />

B.R.: Recuerdo a muchos y grandes maestros, pero<br />

prefiero llevarlos<br />

en <strong>el</strong> corazón<br />

y no<br />

destacar ningún<br />

nombre propio.<br />

CDP: ¿Qué<br />

aconsejarías a<br />

un maestro<br />

principiante?<br />

B.R.: Mucha<br />

paciencia, vivimos<br />

en una época de cambios, con la implantación<br />

de la nuevas tecnologías…pero hay algo más que eso,<br />

lo importante es conocer al alumno.<br />

CDP: ¿Crees que echarás de menos <strong>el</strong> Instituto de<br />

alguna forma?<br />

B.R.: Siempre, porque irá conmigo.<br />

CDP: Sabemos que no sé te da mal la repostería,<br />

nos han hablado de unas galletas y de recetas antiguas,<br />

de la abu<strong>el</strong>a, pero ¿a qué te vas a dedicar<br />

ahora?<br />

B.R.: Además de a la repostería, que nos gusta mucho<br />

a mi familia y a mí, me dedicaré a conocer mundo,<br />

ver nuevos paisajes, culturas, a viajar y a leer, eso<br />

siempre.<br />

Muchas gracias por tus palabras, Benjamín, disfruta<br />

de tu merecida jubilación. Nosotros, los<br />

alumnos, nos acordaremos mucho de ti y te echaremos<br />

de menos.<br />

7


8<br />

SOBRE LA VUELTA CICLISTA DE LOS VERBOS, TEATROS Y<br />

OTRAS HISTORIAS DE BENJAMÍN<br />

CEDA EL PASO ha realizado una encuesta entre los alumnos actuales de Benjamín y los que ya pasaron<br />

por su aula, algunos incluso son ahora padres y vienen a verlo como tutor y profesor de sus hijos. Les<br />

hemos preguntado a todos qué piensan de Benjamín y cómo lo recuerdan. Éstas son sus respuestas.<br />

¿QUÉ PIENSAN DE BENJAMÍN SUS ALUMNOS?<br />

“Creo que Benjamín es un profesor estupendo que<br />

gusta a todo <strong>el</strong> mundo. Es muy majo y explica muy<br />

bien las cosas. Le voy a echar mucho de menos en <strong>el</strong><br />

instituto cuando se vaya.” (Santiago Valdés, 1º B)<br />

“Es un gran profesor y sus clases son divertidas.”<br />

(Aitor Marqués, 1º ESO B)<br />

“Me parece que Benjamín<br />

es un gran profesor, muy<br />

divertido y simpático, gracias<br />

a él estoy comenzando<br />

a interesarme en la<br />

asignatura de Lengua cast<strong>el</strong>lana.”<br />

(Borja Menéndez,<br />

1º ESO B)<br />

“Es muy buen profesor, enseña bien y sus clases son<br />

divertidas. “ (María Marqués, 2º)<br />

“Es un exc<strong>el</strong>ente profesor, que no sólo nos enseña<br />

Lengua y literatura, sino que también nos da consejos<br />

para nuestra formación. “ (Saray Martínez, 2º )<br />

“Tiene mucha experiencia, es muy buen profesor y<br />

sabe explicar muy bien. Consigue que sus alumnos le<br />

entiendan a la perfección”. (Judith Nido, 2º ESO)<br />

“Es un maravilloso profesor, con <strong>el</strong> que las clases<br />

pasan si darte cuenta, pero adquiriendo múltiples conocimientos.<br />

“ (Saray, 2º ESO)<br />

“Benjamín para mí ha sido una buena influencia. Es<br />

muy amigo mío. Somos los dos d<strong>el</strong> Real Madrid y<br />

cuando pierde sufrimos mucho. Para mí, Benjamín es<br />

un gran profesor, explica muy bien las lecciones y<br />

cuando no entiendes algo, te apoya.” (Gabri<strong>el</strong> Prada<br />

Albuerne, 2º ESO)<br />

“Benjamín es un buen profesor, sus clases son más<br />

amenas con los teatros que teníamos que hacer, los<br />

dibujos, las anécdotas,<br />

los chistes… Tiene una<br />

gran paciencia con la<br />

gente que no la tiene o<br />

que no entiende algo.<br />

Además de un buen profesor,<br />

como me dijo una<br />

vez un amigo mío, es una<br />

gran persona, y eso es lo<br />

que importa”. (Alicia<br />

Sánchez, 2º ESO)<br />

“Pues como un buen profesor, muy majo, con la mítica<br />

“vu<strong>el</strong>ta ciclista” de los verbos, así me los aprendí<br />

todos.” (Alejandra Rodríguez, 3º ESO)<br />

“Es un buen profesor.” (Mª Ester Fernández, 3º)<br />

“Era muy buen profesor, y por primera vez aprendí<br />

bien los verbos, gracias a su famosa vu<strong>el</strong>ta ciclista”<br />

(Jimena Alonso, 4º ESO)<br />

“Es tan buen profesor como buena persona. Te ayudaba<br />

siempre que lo necesitases y sus clases las hacía<br />

muy divertidas, siempre con algo que nos gustase<br />

para aprender mejor.” (Pilar Amieva, 4º ESO)


“Explica muy bien, tiene una gran experiencia con los<br />

jóvenes y es muy generoso puntuando“. (Áng<strong>el</strong>, 1º<br />

Bachiller)<br />

“Es una persona afable, tranquila, agradable y bondadoso<br />

a la hora de puntuar.” (Áng<strong>el</strong>es, 1º Bachiller).<br />

“El cambio d<strong>el</strong> colegio al instituto fue mejor gracias<br />

a él. Ya que las clases las hacía amenas y divertidas”.<br />

(Natalia Álvarez y María Marqués, 2º Bachiller.)<br />

“Fue un profesor al que todo <strong>el</strong> mundo recuerda, por<br />

su original método de enseñanza con sus juegos, y<br />

aprendías con él”. (María Méndez Villamil, ex<br />

alumna).<br />

“Era un estupendo profesor<br />

y la clase de francés era<br />

muy agradable” (Jose Mª<br />

López, ex-alumno y<br />

padre de María López<br />

Valdés, alumna de 1º<br />

ESO).<br />

“Era muy bueno como profesor<br />

y como persona.<br />

Siempre nos ayudaba. Todavía recordamos, después<br />

de tantos años, <strong>el</strong> francés que nos dio.” (Mª d<strong>el</strong> Mar,<br />

Jose Antonio, Mª d<strong>el</strong> Carmen, Indalecio y Fernando,<br />

todos <strong>el</strong>los López Arévalo, de La Atalaya,<br />

y familiares de Laura Cuartas López de 1º ESO).<br />

¿CÓMO RECUERDAN A BENJAMÍN SUS<br />

ALUMNOS?<br />

“Como un gran profesor, aunque me gustaría haber<br />

tenido más clase con él ya que sólo he estado un año”.<br />

(Aitor Marqués, 1º ESO B)<br />

“Lo recuerdo como uno de los profesores más divertidos<br />

d<strong>el</strong> S<strong>el</strong>gas.”(María Marqués, 2ºB)<br />

“Siempre recordaré sus exc<strong>el</strong>entes r<strong>el</strong>atos, sus anécdotas,<br />

con las que nos enseña valiosas lecciones y su<br />

paciencia de acero. “ (Saray Martínez, 2º ESO B)<br />

“Recuerdo que era muy generoso puntuando y sinceramente<br />

me pareció un buen profesor.”<br />

(Judith Nido, 2º ESO)<br />

“Sin duda, lo recuerdo por su capacidad de no enfadarse<br />

y de no perder la paciencia“ (Saray, 2ºESO)<br />

“Riéndose en clase, contando algún que otro chiste y<br />

sobre todo, sentado en la silla d<strong>el</strong> profesor haciendo<br />

la vu<strong>el</strong>ta ciclista.” (María Ester Fernández, 3º ESO)<br />

“Como alguien al que le gusta su trabajo y enseña<br />

bien.” (Alejandra Rodríguez, 3º ESO)<br />

“Siempre llegaba contento a clase, y aunque a veces<br />

se enfada, por lo general<br />

siempre estaba bien”.<br />

(Jimena Alonso, 4º ESO)<br />

“Como alguien al que le<br />

gusta su trabajo y enseña<br />

bien.” (Pilar Amieva, 4º<br />

ESO)<br />

“Me acuerdo de que creaba<br />

juegos para aprender; me<br />

parecía muy buena idea y<br />

sólo por eso me parecía un gran profesor. “(Áng<strong>el</strong>es,<br />

1º Bachiller)<br />

“Lo recuerdo como un gran profesor, muy bueno y<br />

con mucha paciencia.” (Áng<strong>el</strong>, 1º Bachiller)<br />

“Con la libreta muy ordenada y por cada diez te ponía<br />

un positivo. Era muy ordenado y hacía que participásemos<br />

mucho.”<br />

(Natalia Álvarez y María Marqués, 2º Bachiller.)<br />

“Lo recuerdo en las carreras de verbos, corrigiendo<br />

las libretas, mandándonos hacer cartillas para los libros<br />

que leíamos…” (María Méndez, ex alumna)<br />

“Recuerdo <strong>el</strong> primer día de clase. Benjamín no nos<br />

conocía a nadie y, de repente, nos señaló a unos compañeros<br />

y a mí diciendo: “Tú, tú y tú, estáis fichados”<br />

De pronto se empezó a reir y comprendimos que era<br />

una broma.” (Áng<strong>el</strong> López Menéndez, ex-alumno de<br />

Benjamín y tío de María López, de 1º ESO).<br />

9


10<br />

10 RAZONES PARA SER DEL APA<br />

por María García de la Fuente<br />

Presidenta d<strong>el</strong> APA d<strong>el</strong> IES SELGAS<br />

1. Porque es nuestra responsabilidad participar en la educación de nuestros hijos/as.<br />

2. Por la necesidad de estar unidos a la hora de reivindicar aspectos que nos ayuden a<br />

mejorar la calidad de la enseñanza.<br />

3. Porque un movimiento de madres y padres agrupados hace que las iniciativas y peticiones<br />

que realicen sean estudiadas y atendidas de otra manera por las Administraciones,<br />

entidades, etc.<br />

4. Porque existe un marco legal que ampara nuestro derecho a participar en la vida escolar d<strong>el</strong> Centro.<br />

5. Por la importancia de “llevar” a los Consejos Escolares la presencia de los padres y madres organizados<br />

(APAs) para defender los intereses de TODOS, no los individuales.<br />

6. Porque si los padres no somos capaces de motivarnos por la educación de nuestros hijos, ¿por quién lo<br />

vamos a hacer?<br />

7. Porque si las madres y padres no somos activos y colaboradores, ¿cómo explicar a nuestros hijos/as que<br />

deben IMPLICARSE en una sociedad donde puedan y deban expresarse, participar y corresponsabilizarse<br />

en su propio futuro?<br />

8. Porque a través de <strong>el</strong>la podemos mejorar la formación de nuestros hijos, los servicios d<strong>el</strong> Centro además<br />

de unir esfuerzos y aportar ideas.<br />

9. Porque <strong>el</strong> trabajo de las APAs por la integración d<strong>el</strong> entorno en los Centros es esencial.<br />

10. Porque tenemos mucho que aportar, y ni queremos ni debemos d<strong>el</strong>egar nuestra responsabilidad.<br />

Cuota de inscripción:12 euros. Cuenta Cajastur 2048-0072-21-0340005792<br />

¿ SABES QUÉ HACE EL APA DEL IES SELGAS...?<br />

NOS REUNIMOS mensualmente para hacer propuestas,<br />

escuchar e intentar resolver problemas que<br />

tengan nuestros asociados, organizar los premios,…<br />

NOS ENTREVISTAMOS con la Dirección d<strong>el</strong> Centro<br />

habitualmente para trasladar las inquietudes de los<br />

padres, comentar cómo se desarrolla <strong>el</strong> curso y buscar<br />

soluciones a los problemas que puedan surgir.<br />

VISITAMOS los Ayuntamientos cuando hay algún<br />

asunto que lo requiere como solicitar subvenciones...<br />

ORGANIZAMOS los Premios Trayectoria de 4º<br />

ESO y 2º de BACHILLERATO, consistentes en premiar<br />

con dos becas de 400 euros en la E.S.O y de 600<br />

en Bachillera a los alumnos con mejor trayectoria académica.<br />

Este curso: José Valdés, 2º Bachiller de Ciencias<br />

y Sandra Félix, 2º Bachiller de Humanidades.<br />

Fallamos y entregamos <strong>el</strong> Premio de Honor a una<br />

persona o colectivo que a nuestro juicio se hayan distinguido<br />

en su trabajo a favor de la educación y la cultura<br />

en nuestro concejo y en <strong>el</strong> de Muros d<strong>el</strong> Nalón.<br />

Este curso <strong>el</strong> premio ha recaído en <strong>el</strong> profesor D. Benjamín<br />

Ruisánchez que se jubila tras 36 años de docencia<br />

y entrega a la comunidad educativa.<br />

SUBVENCIONAMOS parte d<strong>el</strong> coste de algunas<br />

actividades a nuestros socios en la medida de nuestras<br />

posibilidades. Por ejemplo, este año, la entrada a Eurodisney<br />

en <strong>el</strong> viaje a París.<br />

APOYAMOS a los alumnos en actividades como <strong>el</strong><br />

CINE EN EL INSTITUTO que este año se ha llevado<br />

a cabo a propuesta d<strong>el</strong> STES los domingos por<br />

la tarde.<br />

PARA QUE TODO ESTO SIGA SIENDO<br />

POSIBLE NECESITAMOS TU COLABO-<br />

RACIÓN Y PARTICIPACIÓN.<br />

NO DEJES QUE DESAPAREZCA.


El Colegio P. Humb<strong>el</strong>ina Alonso de Muros de Nalón visita <strong>el</strong> centro<br />

de interpretación de la cueva de Candamo<br />

J. Ignacio, Oscar y Aitor, de 6º de primaria d<strong>el</strong> Colegio<br />

P. Humb<strong>el</strong>ina Alonso de Muros de Nalón.<br />

En este último trimestre <strong>el</strong> alumnado de segundo<br />

y tercer ciclo de<br />

primaria fuimos<br />

al centro de interpretación<br />

de la<br />

cueva de Candamo<br />

en tren. La<br />

cueva se abre en<br />

junio porque hace<br />

bastantes años se<br />

tuvo que cerrar ya<br />

que “<strong>el</strong> mal<br />

verde”, un musgo, tapó las pinturas y grabados de la<br />

cueva. Los científicos dijeron que fue por causa de<br />

la luz artificial y también por las personas que deterioraban<br />

la cueva. El centro de interpretación está di-<br />

vidido en tres pan<strong>el</strong>es:<br />

-El pan<strong>el</strong> de los grabados: es <strong>el</strong> más importante por<br />

sus numerosos grabados y pinturas. Destaca una foca<br />

que tiene fin en una cabra y un antropomorfo (especie<br />

de ser humano, mitad hombre mitad animal)<br />

- El talud estalagmítico: En él se encuentra un caballo<br />

y una hu<strong>el</strong>la. Cuando se descubrió la cueva estas<br />

pinturas no se veían porque estaban tapadas por la cal.<br />

-El Camarín: Está a bastante altura en la cueva. En<br />

él hay un caballo que según los investigadores, podría<br />

ser <strong>el</strong> “Dios de la cueva”<br />

La cueva de Candamo fue descubierta por casualidad<br />

al entrar un señor d<strong>el</strong> pueblo a buscar estalactitas para<br />

decorar una fuente.<br />

En 2008 fue considerada patrimonio de la Humanidad.<br />

La salida fue muy interesante y lo pasamos muy bien,<br />

a la vez que aprendimos muchas cosas.<br />

ASTURMUROS SE PREPARA<br />

PARA LOS MERCADOS<br />

Alba Menéndez, de 6º y María Ortega de 5º Primaria<br />

Este mes de mayo lo hemos dedicado en la empresa Asturmuros<br />

a preparar los mercados. El día 17 fuimos al<br />

de Pravia junto a alumnos de otras cooperativas. En<br />

Muros, <strong>el</strong> mercado fue <strong>el</strong> sábado 26 de Mayo. Elaboramos<br />

nuevos productos: flores de pap<strong>el</strong>, lápices decorados,<br />

pendientes y pulseras. También hemos recuperado<br />

algún producto de cursos anteriores como perchas decoradas<br />

de infantil, pendientes y collares, macetas decoradas…Como<br />

todos los años tenemos plantas con flores.<br />

Al mercado de Pravia fuimos y volvimos en tren y llevamos la mercancía en mochilas. En Muros montamos<br />

todo <strong>el</strong> puesto y vendió todo <strong>el</strong> alumnado de Primaria que lo deseó, en turnos. El dinero que sacamos fue<br />

para la fiesta de fin de curso.<br />

VISITA DE LOS COLEGIOS AL<br />

INSTITUTO SELGAS<br />

Los colegios públicos Asturamérica de Cudillero,<br />

<strong>el</strong> Colegio de Soto de Luiña y <strong>el</strong><br />

colegio Humb<strong>el</strong>ina Alonso de Muros de<br />

Nalón visitaron <strong>el</strong> IES <strong>el</strong> 28 de mayo. En<br />

nombre de la comunidad educativa d<strong>el</strong> S<strong>el</strong>gas,<br />

les damos la bienvenida y les deseamos<br />

lo mejor a los nuevos alumnos.<br />

11


12<br />

I Jornada Cultural en <strong>el</strong> IES S<strong>el</strong>gas.<br />

“Un día diferente en <strong>el</strong> S<strong>el</strong>gas”<br />

Ramón Estrada Aranda. Sindicato de Estudiantes d<strong>el</strong> IES S<strong>el</strong>gas. Cudillero.<br />

El Sndicato de Estudiantes organizó<br />

a finales d<strong>el</strong> segundo trimestre la I<br />

Jornada Cultural d<strong>el</strong> IES S<strong>el</strong>gas.<br />

Una serie de actividades que iban<br />

desde gymkhana de Lengua cast<strong>el</strong>lana y Literatura,<br />

h a s t a<br />

un triv<br />

i a l<br />

cultural<br />

y music<br />

a l .<br />

E s t a s<br />

activid<br />

a d e s<br />

t u v i e -<br />

r o n<br />

bastante buena acogida, ya que más de 70 alumnos/as<br />

se apuntaron.<br />

El 29 de Marzo, por culpa de la hu<strong>el</strong>ga general, muchos<br />

de los participantes no llegaron al instituto. La<br />

organización decidió realizar de todas maneras la Jornada<br />

Cultural con los pocos alumnos que había. Incluso<br />

con este imprevisto, la valoración de la jornada<br />

fue positiva, ya que nos sirvió de cara a la II Jornada<br />

Cultural (que ya está organizando <strong>el</strong> Sindicato de Estudiantes)<br />

como un ensayo.<br />

A cada uno de los participantes se les entregó un diploma<br />

acreditativo y un vale para canjear por un bo-<br />

EN EL CASTRO DE COAÑA<br />

Cristina Rodríguez. Los alumnos de 1º<br />

de ESO fuimos a ver <strong>el</strong> castro situado en<br />

Coaña y <strong>el</strong> museo marítimo de Puerto de<br />

Vega.<br />

En Coaña nos dividimos en dos grupos y comenzaron<br />

a explicarnos todo. Ocáriz, nuestro profesor de Sociales.<br />

Vimos los restos de las casas, la muralla, la<br />

fosa y utensilios que se habían podido rescatar. Luego<br />

fuimos hasta Puerto de Vega para ver <strong>el</strong> museo marítimo,<br />

antes dimos una vu<strong>el</strong>ta por los alrededores.<br />

Cuando entramos, nos enseñaron lo que se usaba para<br />

navegar. Cuando terminamos de ver <strong>el</strong> museo nos fuimos<br />

hasta <strong>el</strong> parque. Tocaba regresar al Instituto.<br />

cadillo y una bebida.<br />

Desde <strong>el</strong> Sindicato de Estudiantes queremos dar las<br />

gracias tanto a todos los participantes de la I Jornada<br />

Cultural d<strong>el</strong> IES S<strong>el</strong>gas por apuntarse y atreverse con<br />

una actividad novedosa, como a la Jefatura de estudios<br />

y a la Dirección d<strong>el</strong> centro por todo su apoyo al<br />

Sindicato. Y por último, pero no por <strong>el</strong>lo menos importante,<br />

a las profesoras involucradas en las actividades<br />

(Ana de Música, Isab<strong>el</strong> de Tecnología, Juana<br />

de Inglés y B<strong>el</strong>én de Lengua cast<strong>el</strong>lana y Literatura)<br />

ya que sin su ayuda nos hubiese sido muy difícil desarrollar<br />

la jornada. Gracias a vosotros y al interés<br />

mostrado, <strong>el</strong> Sindicato de Estudiantes seguirá trabajando<br />

para que todos los alumnos podáis disfrutar de<br />

muchas más actividades.<br />

VISITA DE UN VOLUNTARIO<br />

En algunos países<br />

europeos<br />

es común que<br />

un alumno que<br />

termina sus estudios<br />

de enseñanza<br />

media<br />

se tome un<br />

tiempo para<br />

viajar, conocer otros lugares y otra gente, y también<br />

para participar en un proyecto de VOLUNTARIADO.<br />

Este es <strong>el</strong> caso de Tais (en la foto) un chico alemán de<br />

17 años quien explicó a los alumnos de 3º y 4º, en qué<br />

consistía participar en un proyecto de voluntariado.


CINCO HÉROES CINCO<br />

Marta Rodríguez.CDP. 1º ESO.<br />

Así se titula <strong>el</strong> concierto de música clásica<br />

que los alumnos<br />

de 1º de la<br />

ESO disfrutaron <strong>el</strong><br />

martes 15 de mayo<br />

en compañía de los profesores<br />

Ana (de Música), Javier (de Inglés),<br />

Javier (de Sociales) y tres<br />

compañeros que cursan música<br />

en 4º.<br />

Las oberturas representadas durante<br />

<strong>el</strong> concierto fueron compuestas<br />

por <strong>el</strong> compositor<br />

alemán Ludwig van Beethoven.<br />

En <strong>el</strong>las se trataba de reproducir <strong>el</strong> comportamiento<br />

de los héroes que aparecían en los poemas y r<strong>el</strong>atos<br />

que habíamos enviado los asistentes a la representación.<br />

Aunque en principio iban a ser cinco, se reduje-<br />

CON LAS MANOS EN EL BARRO<br />

Marta Rodríguez Díaz. CDP. 1º ESO.<br />

El 23 de marzo de 2012, <strong>el</strong> grupo de alumnos de 1º<br />

de la ESO fuimos de visita a la Escu<strong>el</strong>a de Cerámica<br />

de Avilés con nuestros profesores Ascen, Mari Fé y<br />

Benjamín, dentro de las actividades institucionales<br />

que organiza y subvenciona <strong>el</strong> Instituto.<br />

En la escu<strong>el</strong>a nos recibió uno de los monitores y nos<br />

dividieron en dos grupos. Nuestro grupo fue a una<br />

sala donde nos contaron los distintos tipos de cerámica<br />

y nos mostraron algunos recipientes hechos de<br />

cerámica negra. Luego vimos los hornos, que estaban<br />

ron a cuatro al final. La primera de <strong>el</strong>las fue la historia<br />

de Cario Marcio, conocido como <strong>el</strong> Coriolano por<br />

haber logrado conquistar la ciudad de Coriolis. Coriolano<br />

era un soldado romano que derrotó en varias<br />

ocasiones a los volsgos,<br />

enemigos de Roma, con<br />

quienes se alió al ser expulsado<br />

de la ciudad para<br />

tomar venganza. También<br />

se interpretó la historia de<br />

Edmond y de Fid<strong>el</strong>io Para<br />

terminar, se tocó un tema<br />

que representaba a Beethoven.<br />

Al finalizar <strong>el</strong> concierto,<br />

que duró una hora, nos<br />

subimos al autobús y fuimos<br />

a visitar con Ocáriz<br />

las ruinas d<strong>el</strong> prerrománico en <strong>el</strong> monte Naranco.<br />

Después de la visita, paramos media hora en Parqueastur<br />

durante <strong>el</strong> viaje de vu<strong>el</strong>ta. Llegamos al instituto<br />

a las dos y media, justo a tiempo para ir a casa.<br />

en la planta baja y hacía muchísimo calor. Subimos<br />

al piso de arriba e hicimos recipientes. Nuestros compañeros<br />

diseñaron máscaras de barro.<br />

Al salir de la escu<strong>el</strong>a, compramos algo para merendar<br />

y cam<br />

i -<br />

namos por Avilés hasta llegar al Centro Cultural<br />

Internacional Óscar Niemeyer para realizar una visita<br />

guiada. Primero, nos llevaron al auditorio que se<br />

encuentra en <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> edificio de La Ola y que<br />

tiene capacidad para 1.000 personas. A continuación,<br />

nos mostraron la sala de exposiciones en forma de<br />

media esfera, y subimos al mirador de la torre, desde<br />

donde había una vista maravillosa de Avilés. Fue una<br />

visita increíble. La salida estuvo estupenda, pero fue<br />

una pena no poder pintar al natural nada.<br />

13


14<br />

Ramón Estrada Aranda. Oliva García.<br />

El 17 de Mayo, las cooperativas creadas en la asigna-<br />

tura de EJE (Empresa Joven Europea) -“All coop” y<br />

“Coop. <strong>el</strong> Pitufin”fuimos<br />

al mercado de<br />

Pravia. Primera novedad,<br />

este curso tuvimos<br />

que ir a Pravia, no<br />

nos parecía buena idea,<br />

queríamos ir a Avilés<br />

como en años anteriores<br />

y por más que protestamos<br />

para ir a<br />

Avilés, nos tocó ir a<br />

Pravia.<br />

El día estupendo, íbamos<br />

todos monísimos, “All coop” y “Coop. El<br />

Pitufín” con la imagen corporativa trabajada a<br />

tope: colores corporativos, identificaciones,<br />

logos e identificación de nuestro centro, por supuesto,<br />

así todos podían percibir la presencia<br />

d<strong>el</strong> SELGAS.<br />

La finalidad era vender los productos que nosotros<br />

mismos habíamos estado realizando con<br />

anterioridad en los dos trimestres pasados.<br />

Desde cestas con v<strong>el</strong>as y flores aromáticas con<br />

incienso, hasta carpetas y botes hechos con cómics,<br />

pasando por las conservas de Cudillero<br />

(paté de cabracho y de lubina, mejillones, etc.)<br />

La experiencia fue bastante buena, ya que<br />

DÍA DE MERCADO: Toca Pravia<br />

vimos cómo era <strong>el</strong> vender de cara al público, y que<br />

aquí <strong>el</strong> ser tímido no vale, pues, aunque no sea una<br />

competición entre <strong>el</strong> resto de cooperativas, siempre<br />

es mejor vender mucho. Nos hicimos notar,<br />

(en <strong>el</strong> buen sentido), aunque “la atención la monopolizara<br />

Ramón, que demostró con creces sus<br />

dotes de comunicador con su efecto en las ventas”,<br />

según palabras de Oliva García Cordero, organizadora<br />

de la actividad y profesora de EJE.<br />

Lo pasamos muy bien, todos participamos en las<br />

ventas de una u otra forma: a pie de mostrador,<br />

repartiendo publicidad, animando a posibles<br />

clientes…<br />

La cooperativa (El Pitufín) recaudó bastante, ya<br />

que vendimos un gran número de productos (lo<br />

que más nuestras cestas y productos r<strong>el</strong>acionados con<br />

<strong>el</strong> incienso y la r<strong>el</strong>ajación).<br />

Sabemos que no podremos<br />

volver a repetir esta experiencia,<br />

al menos como cooperativas<br />

en este<br />

mercado, pero no nos importaría<br />

volver si fuese necesario.<br />

Y ahora, a participar en los<br />

resultados positivos (Beneficios)<br />

que haber, los hubo.


Iris López. 2º Bachiller.<br />

We went to Denmark thanks to the Comenius project<br />

“Young European Mini-Companies” on the last days<br />

of March. Our group was: Ana and Merche (English<br />

teachers), Oliva (Economy teacher), Marina, Lidia,<br />

Montse, Nuria,<br />

Mateo, Andrea<br />

and Sara (1st bachiller)<br />

and Pablo<br />

Rodríguez and me<br />

(2nd Bachiller).<br />

We stayed there<br />

for 3 days with<br />

our host families.<br />

W e v i s i t e d<br />

Roskilde (a nice<br />

old city which was the capital of Denmark in the past)<br />

and Copenhague, where took a tour cruise around the<br />

Week Camp 2012<br />

Marina Vega Fernández.CDP.2ºESO.<br />

Risas, gritos, carreras, cansancio, juegos,<br />

playa, piscina, aventura, calor, sol, e inglés,<br />

mucho inglés. Todo esto se puede<br />

resumir como Week Camp, d<strong>el</strong> cual pudimos disfrutar<br />

otro año más algunos alumnos de 1º y 2º bilingüe.<br />

Nuestra estancia no fue demasiado larga, d<strong>el</strong> miércoles<br />

9 al viernes 11, aún así tuvimos tiempo para hacer<br />

todo tipo de actividades<br />

y juegos. Pocas pegas<br />

se pueden poner al<br />

campamento pero, una<br />

sin duda fue <strong>el</strong> calor<br />

que pasamos <strong>el</strong> primer<br />

día, cuando aún no teníamos<br />

las cabañas listas.<br />

Ese mismo día por la<br />

tarde fuimos a la playa<br />

por grupos, y muchos de nosotros nos pegamos <strong>el</strong> primer<br />

baño d<strong>el</strong> año en una cala preciosa. De noche ju-<br />

COMENIUS PROJECT:<br />

OUR TRIP TO DENMARK<br />

city. We could see the whole city and the famous Little<br />

Mermaid from the ship.<br />

On the last day we made our market in Roskilde Hand<strong>el</strong>sskole,<br />

their huge school, where we sold our Spanish<br />

products. It was a real success because as prices<br />

in Denmark are so high we<br />

sold everything very quickly.<br />

The Danish teachers and students<br />

were really friendly and<br />

kind and we certainly enjoyed<br />

the experience of spending<br />

some time in a foreign country<br />

and meeting people with a different<br />

lifestyle.<br />

In short, this is an absolut<strong>el</strong>y<br />

recommendable experience!<br />

Taking part in this project and in this trip is something<br />

I will never forget.<br />

gamos a un juego de perseguirse por equipos durante<br />

una hora, algo que acabó con nosotros. Llegada la<br />

hora de dormir, nos encontramos con lo peor d<strong>el</strong> campamento,<br />

la cabaña. La nuestra apestaba a barniz, en<br />

<strong>el</strong>la hacía un calor asfixiante y había hormigas por<br />

todas partes. Además tuvimos que estar escuchando<br />

toda la noche cosas como “girls, silence, please”, o<br />

“come on girls, the last time“. El segundo día fue<br />

agotador, creo que no paramos ni un segundo de hacer<br />

actividades. Por lo menos nos vimos recompensados<br />

con parte de la tarde en<br />

la piscina en las horas<br />

de más calor. En la segunda<br />

noche hubo<br />

“disco” y por fin a dormir.<br />

El tercer y último<br />

día llovió, pero eso no<br />

impidió dejar de hacer<br />

actividades, que en mi<br />

caso fueron aventura y<br />

tirolina. Tras estos tres<br />

días tocaba la foto de grupo y retirada, con una muy<br />

buena experiencia.<br />

15


16<br />

GRADUACIÓN DE 4º ESO<br />

PROMOCIÓN 2008-2012<br />

“Una puerta se cierra...<br />

Ramón Estrada Aranda. Cudillero.<br />

Un momento que todos llevamos esperando desde<br />

hace cuatro años, nuestra graduación. Este momento<br />

para <strong>el</strong> que nos preparamos a fondo. Nos compramos<br />

ropa para ir arreglados, esperamos ansiosos <strong>el</strong> vídeo<br />

de Eloy con<br />

las fotos desde<br />

que entramos<br />

al IES, en <strong>el</strong><br />

que nos van<br />

llamando uno<br />

a uno para<br />

subir al escenario,<br />

y dar la<br />

mano a los<br />

jefes de estudio<br />

y a la directora.<br />

Un<br />

momento especial<br />

para<br />

nosotros/as.<br />

Significa <strong>el</strong><br />

fin de una<br />

etapa, pero <strong>el</strong> comienzo de otra. Significa que después<br />

d<strong>el</strong> verano muchos de los que ahora eran nuestros<br />

compañeros/as no nos volveremos a ver. Significa las<br />

puertas de la primera gran <strong>el</strong>ección de nuestras vidas,<br />

tan importante es este paso que marcara tu vida aca-<br />

démica y profesional más ad<strong>el</strong>ante. Significa que a<br />

muchos de los profesores que hemos tenido hasta<br />

ahora quedaran atrás, para dar paso a unos nuevos<br />

(aunque algunos seguirán todavía con nosotros/as).<br />

A partir de ahora, se acaba la comodidad de la ESO,<br />

ya sea para entrar en un ciclo formativo o en bachiller,<br />

hay que trabajar mucho más, pero estoy seguro que<br />

lo podremos conseguir. Ya que, nuestra promoción ha<br />

conseguido muchas cosas en <strong>el</strong> S<strong>el</strong>gas. Somos la primera<br />

promoción que de viaje de estudios va a Roma.<br />

Una promoción,<br />

que junto a Ascen,<br />

en tercero consiguió<br />

ganarle una zona al<br />

instituto como es la<br />

Sala Polivalente.<br />

Una promoción<br />

muy participativa,<br />

que siempre que se<br />

la ha necesitado, ha<br />

estado a la disposición<br />

d<strong>el</strong> centro. En<br />

general, una buena<br />

promoción.<br />

Ahora, ya no nos<br />

queda otra cosa que<br />

decir adiós a esta<br />

etapa, una de las mejores de nuestra vida, y decir hola<br />

a otra. Una etapa en la que, aunque muchos no volveremos<br />

a estar juntos, siempre sabemos que podremos<br />

contar los unos con los otros.<br />

Solo me queda decir que enhorabuena, porque nos<br />

graduamos. ...otra se abre”<br />

II CAMPEONATO DEPORTIVO IES SELGAS<br />

Migu<strong>el</strong> González. CDP 1º.<br />

En esta 2ª fase d<strong>el</strong> Campeonato Deportivo<br />

d<strong>el</strong> IES SELGAS, se c<strong>el</strong>ebró <strong>el</strong> torneo de<br />

fútbol en <strong>el</strong> que participaron: Kazinger<br />

human, Balón pinchao, Patapalos, Espartacos,<br />

Futboleros, Salvador de ballenas, Paolo<br />

di canino y los Cuneteros. En la final resultaron<br />

vencedores los alumnos de Bachiller.<br />

Se iniciaron campeonatos de pulsos, pinpon<br />

y badminton. El deporte en <strong>el</strong> recreo ha sido<br />

muy bien acogido, confiamos en que <strong>el</strong> próximo<br />

curso continúe.


L E O<br />

ljdh<br />

LOS JUEGOS DEL HAMBRE /THE HUNGER GAMES<br />

Alicia Sánchez Poyal. CDP. 2º ESO. b<strong>el</strong>día contra una dictadura injusta, como lo son todas,<br />

“Justo cuando <strong>el</strong> r<strong>el</strong>oj da las dos, <strong>el</strong> al- y quizá sea Katniss la que, sin pensarlo, rompa ese<br />

calde sube al podio y empieza a leer. muro de miedo en <strong>el</strong> corazón de los habitantes de<br />

Es la misma historia de todos los años, Panem y comience una nueva era en busca de la li-<br />

en la que habla de la creación de bertad.<br />

Panem, <strong>el</strong> país que se levantó de las Suzanne Collins es la autora de este adictivo libro,<br />

cenizas de un lugar antes llamado Nor- que ha recibido buenas críticas por parte de la inteamérica.<br />

Enumera la lista de desastres, las sequías, m e n s a mayoría de<br />

las tormentas, los incendios, los mares que subieron escritores famosos (J.<br />

y se tragaron gran parte de la tierra, y la brutal guerra K. Ro- wling, Ste-<br />

por hacerse con los pocos recursos que quedaron. El p h a n i e Meyer…),<br />

resultado fue Panem, un r<strong>el</strong>uciente Capitolio rode- periódi- cos, revisado<br />

por trece distritos, que llevó la paz y la prosperitas… y también es<br />

dad a sus ciudadanos. Entonces llegaron los Días una de las producto-<br />

Oscuros, la reb<strong>el</strong>ión de los distritos contra <strong>el</strong> Capiras de la p<strong>el</strong>ícula de<br />

tolio. Derrotaron a doce de <strong>el</strong>los y aniquilaron al de- Los Jue- gos d<strong>el</strong><br />

cimotercero. El Tratado de la Traición nos dio unas Hambre, una versión<br />

nuevas leyes para garantizar la paz y, como recorda- un tanto r e d u c i d a<br />

torio anual de que los Días Oscuros no deben volver a u n q u e buena d<strong>el</strong><br />

a repetirse, nos dio también los Juegos d<strong>el</strong> Hambre” libro, que tiene unos<br />

Así explica Katniss, la protagonista d<strong>el</strong> libro, cómo e f e c t o s espectacu-<br />

comienza su historia.<br />

l a r e s (sobre todo<br />

Esta es una nov<strong>el</strong>a especial, de ciencia-ficción sobre los d<strong>el</strong> f u e g o ) ,<br />

un futuro en <strong>el</strong> que la pobreza y miseria asolan a la unos escenarios y una caracterización de los persona-<br />

mayor parte de la población, acostumbrada a excénjes exc<strong>el</strong>entes. El único fallo, quizá, esté en que <strong>el</strong><br />

tricas modas, obsesionadas por los reality-shows, <strong>el</strong><br />

romance… Pero también ese sentimiento que todo <strong>el</strong><br />

final d<strong>el</strong> libro y de la p<strong>el</strong>ícula es diferente.<br />

mundo lleva dentro, un sentimiento de rabia que ha Si quieres saber más, entra en la página web de la<br />

quedado oculta por un muro de miedo pero que lucha saga: www.losjuegosd<strong>el</strong>hambre.com Aunque la trilogía de<br />

por romperlo, un sentimiento de odio y desprecio a Los juegos d<strong>el</strong> hambre (ljdh) (En llamas, vol.2 y Sin-<br />

aqu<strong>el</strong>lo que no es justo, un sentimiento de euforia sajo, vol.3) también tiene blog, facebook, twiter y<br />

cuando gritas y te lanzas a la batalla sin pensar… re- canal en youtube. Pero esas son otras historias.<br />

HUMOR PERLAS DEL PROFESORADO (I) por CDP<br />

“Perla“: (6.fig.) “Persona de exc<strong>el</strong>entes prendas, o cosa preciosa o exquisita en su clase.” (DRAE)<br />

“Chavalito, o te callas o te fulmino con una ametralladora subvietnamita” “Castigao in the corner”.<br />

“¿Me explico, me entendéis?”. “Como dijo Luke Sky Walker: de aquí hacia <strong>el</strong> infinito”. “Ordénenseme, ordénenseme,<br />

que están muy desordenados”“¡Mañana nos toca “Vu<strong>el</strong>ta Ciclista!”“Fasssssscinante, es fasssssssscinante”.<br />

“No soy humana y me puedo equivocar”. Un profesor dejó la cazadora encima d<strong>el</strong> armario y<br />

se pilló la chaqueta sin saberlo, la llave la guardó <strong>el</strong> d<strong>el</strong>egado, y al final de la clase cuando se dispuso a ponerse<br />

la cazadora no pudo sacarla d<strong>el</strong> armario, y dijo: “Por favor, que me abran, me he quedado atrapado, ¡socorro!”.<br />

Un día en la clase de 3º apareció una p<strong>el</strong>usa, con la que un alumno jugaba soplando. Al ver esto la profesora<br />

se puso a soplar la p<strong>el</strong>usa para sacarla por la ventana, y riéndose dijo: “Ya vale ¿no?, creo que está ya fuera,<br />

se acabó la p<strong>el</strong>usa.”<br />

17


18<br />

OCHO EXPOSICIONES DE LA SALA POLIVALENTE<br />

Actualizaciones de contenidos de la SP colgados<br />

en la web d<strong>el</strong> S<strong>el</strong>gas y en <strong>el</strong> blog de Plástica<br />

PRIMERA, 6 de marzo, 2012:<br />

“Carlos López Otín y la aventura<br />

bioquímica de la vida”.<br />

TERCERA, 8 de marzo, 2012:<br />

“Día de la mujer” por 3º ESO.<br />

SEGUNDA, 27 de febrero, 2012 “Creación poética<br />

`La primavera avanza´. Plagio de poemas de<br />

Áng<strong>el</strong> González”, por 2º de Bachillerato.<br />

CUARTA, 29 de marzo,<br />

2012:<br />

“El surrealismo y la escritura”,<br />

por 4º ESO.


SEXTA, 7 de mayo, 2012: “Concurso fotográfico<br />

Antiguos Alumnos S<strong>el</strong>gas sobre Los<br />

abu<strong>el</strong>os.” Fotografía ganadora:<br />

Leyre Tejada Botas (3º ESO B)<br />

OCTAVA, 6 de junio, 2012: Linóleo y Gofrado<br />

4º EPV<br />

REGRESO A LAS RAÍCES<br />

QUINTA, 3 de mayo, 2012: “Viajes d<strong>el</strong> Proyecto<br />

Comenius: Young european minicompanies”,<br />

por 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato.<br />

SÉPTIMA, 1 de junio, 2012. “Proyecto<br />

Ámbito Práctico” por 4º Diversificación.<br />

C.D.P. Un año más <strong>el</strong> Departamento de Lengua cast<strong>el</strong>lana y Literatura ha organizado <strong>el</strong> XVI CONCURSO<br />

LITERARIO DEL IES SELGAS. En esta convocatoria <strong>el</strong> tema era “Regreso a las raíces”. La interpretación<br />

fue variada y original. Os animamos a que leáis los r<strong>el</strong>atos que están colgados en la web d<strong>el</strong> centro. Enhorabuena<br />

a los ganadores, que son:<br />

CATEGORÍA A: Primer premio: Alicia Sánchez Poyal (2º ESO A). Segundo premio: Jorge López Fernández<br />

(1º ESO B)<br />

CATEGORÍA B: Primer premio: María Reimondo Sáa (3º ESO B). Segundo premio: Carla Hevia García<br />

(4º ESO A)<br />

CATEGORÍA C: Primer premio: Amanda Gutiérrez Carvajal (2º Bachillerato). Segundo premio: Yurena<br />

Gancedo Fernández (1º Bachillerato.)<br />

19


20<br />

PROMOCIÓN 2006-2012: Alumnos de 2º de Bachillerato de Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales.<br />

De izquierda a derecha, de pie: Diego, Alejandro, Fernando, Nacho, Pablo, Iván, Pablo, Carlos, José, Asur,<br />

(Eloy, tutor). De pie 2ª línea: Laura (profesora), Pedro, Sergio, Amanda, Ainhoa, Raqu<strong>el</strong>, Iris, Nerea, Claudia,<br />

Marib<strong>el</strong>, Meyvis. Sentadas: Leyre, Sandra, Cristina, Andrea, Alejandra, María, Natalia, Mariluz, Patricia, Andrea<br />

y Enar.Faltan: Begoña, Laura, Marlén, Damián, Gema, Áng<strong>el</strong>es y Laura. Enhorabuena a todos.<br />

III PREMIOS “CEDA EL PASO”<br />

Premio “Adiós a la vu<strong>el</strong>ta ciclista” a Benjamín, por todos estos años en <strong>el</strong> S<strong>el</strong>gas.<br />

pceda<strong>el</strong>paso@gmail.com<br />

Premio “Esto es todo amigos” a los alumnos y alumnas de 2º de Bachiller que nos dejan este año.<br />

Premio “Atrevidos” a Eloy, Ascen y Antonio, por atreverse a ir a Roma con los alumnos de 4º.<br />

Premio “Mueve tu cucu” al Sindicato de Estudiantes, por todas las actividades organizadas.<br />

Premio “Buena suerte…” a Mateo Castro, porque próximo curso estará tres meses en Dinamarca.<br />

Premio “El don en la red” a Don Eloy, por todos sus “tweets” de ayuda en Ética y Filosofía.<br />

Premio “Camaleón” a Alberto, <strong>el</strong> profe de Inglés que mejor imita a sus alumnos.<br />

Premio “Pronunsheixion” a Ocáriz, <strong>el</strong> profe de Sociales más global.<br />

Premio “Gracias por venir” a Beth, gracias por cruzar <strong>el</strong> charco para estar aquí unos meses.<br />

Premio “Gracias majas” a las madres d<strong>el</strong> APA, aunque pocas, siempre ayudan como cien.<br />

Premio “Sudamos la gota gorda” a todos los alumnos de 4º ESO, y en especial a Alicia, nuestra profe de<br />

E.F., por hacer sudar a los compañeros durante los recreos en este curso.<br />

Premio “Fotocopiadora de oro” a los conserjes por eso, por su trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!